Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 132

Tema: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de Brundlemosca
    Fecha de ingreso
    15 jun, 11
    Mensajes
    475
    Agradecido
    1216 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Vamos a ver si me explico con ejemplos personales. Tal vez no sea tan susceptible con los cambios realizados por directores sobre sus películas porque parte de mi trabajo es de naturaleza artística y me he enfrentado varias veces al problema de la manipulación a posteriori de mis obras.

    El caso es que aunque no es la fuente principal de mis ingresos, soy ilustrador (entre otras cosas). No lo hago principalmente por amor al arte (que algo de eso hay), sino para ganar dinero. ¿Se entiende? ¿Es poco ético intentar utilizar mis recursos para amortizarlos? No lo creo, ¿verdad?

    Vale, pues, con la ley en la mano, yo decido en todo momento, por el mero hecho de ser autor de mis obras, cómo deben reproducirse y como han de llegar al público. Puedo llegar a acuerdos con quien me paga para realizar modificaciones y adaptaciones, pero estas decisiones nunca las podrá tomar nadie más que yo mismo, y las tomaré voluntariamente atendiendo al beneficio económico o moral que obtendré. Existe la creencia generalizada de que al pagar mi obra otorgo al pagador permiso para realizar modificaciones o reutilizarla a voluntad hasta el infinito, pero no es así.

    El Padre Karras dice: ¿Duel es cuadrada?¿Sí? Pues que me la editen cuadrada, pero, con todos los respetos Padre, no es así.

    Yo, cuando hago una ilustración, la puedo hacer rectangular. Pero si mañana cambio de idea y me canso de los árboles de los lados o me conviene encajarla a otro formato para que la publiquen en una revista y la hago cuadrada, mi ilustración pasa a ser cuadrada, porque yo así lo impongo, teniendo yo sólo derecho a ello. Si dentro de dos años creo que mejora con tres gatos destripados, mi ilustración pasa a tener tres gatos destripados y, si quiero, puedo impedir la difusión de la tirada que no los incluye (gastándome la pasta compensando a quienes he perjudicado rompiendo nuestro contrato de difusión previo). Si quince años después creo que está mejor ovalada y con los colores virados a sepia, mi ilustración será así y, si veinte años después me hace falta el dinero y me entero de que la vendo más si la dejo como estaba al principio, mi ilustración pasará a ser como al principio. Eso se llama "derecho moral del autor".

    Todos esos cambios los podré realizar bien por criterios personales, bien por intereses económicos, pero nadie tendrá derecho a acusarme de haber cometido una atrocidad con mi obra, porque quien está únicamente autorizado para ello soy yo, que para eso me he molestado en crearla. Y si yo no siento haber cometido una atrocidad con mi legado, nadie puede imponerme esa sensación. De verdad que pienso que la verdadera atrocidad es creerse con derecho a dictarle a un creador lo que debe hacer con su obra... Lo que no quita para que ejerzáis vuestro derecho a opinar y a preferir una versión antes que otra... Tal vez poco a poco y si el clamor es elevado se consiga hacer ver al creador su "error".

    Si tenéis dudas, aquí está lo que dice la ley al respecto (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril):


    "Artículo 14. Contenido y características del derecho moral.

    Corresponden al autor los siguientes derechos irrenunciables e inalienables:

    1. Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
    2. Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.
    3. Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.
    4. Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación. (Esto lo pongo en negrita para recalcar que cualquier cambio lleva forzosamente la aprobación del titular de la autoría, con lo que culpar a los estudios a veces está de más -claro que en ocasiones figuran ellos como autores-).
    5. Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural (aclaro que respetar los derechos de los terceros quiere decir que lógicamente debo respetar acuerdos de explotación previos, y que generalmente una obra no se declara bien de interés cultural estando el autor vivo, pues ya se le supone a él la responsabilidad del cuidado de su obra).
    6. Retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación).
    Si, posteriormente, el autor decide reemprender la explotación de su obra deberá ofrecer preferentemente los correspondientes derechos al anterior titular de los mismos y en condiciones razonablemente similares a las originarias.
    7. Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda.
    "


    Vuelvo a decir que aquí el problema es la mitificación; el darle más importancia al estado de un trabajo ajeno que su propio autor. Quiero aclarar que a mí no siempre me gustan los cambios realizados por los autores y no siempre son a mejor, que para eso tengo criterio y derecho de opinión, pero nada más. En ese caso, no compro lo que me ofrecen y bien. Si más adelante sale en las condiciones que a mí me interesa, perfecto, si no, pues me gasto el dinero en otra cosa. Lo que ocurre es que soy de mitificar poco y relativizarlo todo, incluso las cosas que más me gustan que, en el fondo, no son más que películas. De verdad que pienso que si a Spielberg le gusta más el encuadre 1:85 para Duel prescindiendo de cierta información, ¿cómo demonios estoy autorizado yo para agarrar un cabreo? ¿Qué siento que ha perdido la humanidad cuando el autor ha escogido cómo se debe transmitir su obra? ¿No es acaso él quien debe decidirlo?

    En el peor de los casos se ha estropeado una película pero ha ganado el derecho de un autor ha decidir sobre su obra, y eso siempre, siempre, debe prevalecer porque lo importante, como ya he dicho, es que el autor está por encima de su obra, y es vital que los autores tengan libertad pues, si no, dejan de serlo.

    Algo muy diferente es cuando un estudio que no consta como autor o alguien ajeno mete mano en la obra de otro. Ahí, ninguna concesión porque eso es un auténtico crimen.
    repopo, BruceTimm, Yeruid y 4 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    sabio Avatar de juan miguel
    Fecha de ingreso
    24 abr, 08
    Mensajes
    2,360
    Agradecido
    1715 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Jeje. Al colega Steve se la suda si la sacan en 1.33, 1.85 o 1. Pollas. Lo que le importa es la pasta que se va a llevar por los derechos.

    Y aqui discutiendo por eso......¿Que mas da?. Además conociendo a Steven seguro que aunque la rodó para TV en 1.33 mientras lo hacía tuvo que haberla imaginado en un formato mas cinematográfico.

    Y si a él le gusta la versión de 1.85 pues habrá que aguantarse.

  3. #3
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Trek, no es desidia, es intención de eliminar grano y cosas "molestas" para el público (supuesto) de hoy.

    Desidia es no hacer nada. No restaurar ni remasterizar.
    Espartaco, gladiator, memorias... ni fueron víctima de la desgana, sino de una intención evidente de su dueña para colar unos goles por toda la escuadra...

    Hay trabajo tras ello. Aplicación de filtros, y horas de tiempo empleadas en ofrecer el producto que piensan que más va a vender. Estoy por meter Regreso al Futuro... meses de curro para ofrecer el producto azul que pensaban que todos querríamos.

    Eso lo hace la dueña de los derechos. Y tiene derecho a hacerlo.

    En cuanto a lo otro resulta evidente que yo no compré Espartaco o el primer Gladiator o la primera Memorias. Estoy en mi derecho de comprarlas dos veces, pero en este caso no lo ejercité. He comprado incluso cosas peores, pero en este caso vi imágenes antes y no me pillaron.

    Brundle, lo mio era una simplificación gráfica.
    Te acepto la corrección. Duel no es cuadrada. Está compuesta para ser exhibida en formato cuadrado, porque como Dice Spielberg, ni soñaban con el éxito que tuvo ni con exhibirla después en cines.

    Que me parece perfecto que el autor cambie de idea en un futuro. Pero que se compuso para exhibir cuadrada, por más que le fastidie (o no) al autor, es algo inmutable.

  4. #4
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,241
    Agradecido
    175276 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Trek, no es desidia, es intención de eliminar grano y cosas "molestas" para el público (supuesto) de hoy.
    No creo que sea así. Simplemente es coger un máster en malas condiciones y en vez de gastarse unos duros en restaurarlo/remasterizarlo, le pasan filtros "para engañar" y ocultar defectos, no para que las nuevas generaciones digan que luce como un film de Pixar.
    Es lo mismo que está haciendo Cerezo/Divisa en muchos de sus títulos, como bien sabes.

  5. #5
    freak Avatar de fronky
    Fecha de ingreso
    04 jun, 07
    Mensajes
    835
    Agradecido
    461 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Al menos el new DUEL tiene un pandilla de granillo panorámico sabrosotep.
    No se ven a los compis que estaban up&down, pero a los que permitieron salir en la foto se les ve bastante aparentesh

    pienzop
    0z3l0t ha agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Pues yo no lo puedo saber, trek, evidentemente.

    Pero casos como los de Amenaza en la Sombra, bd uk, en los que se llama al director; éste prepara de primera mano una restauración y remasterización. Y luego la dueña de los derechos coge el resultado y lo revienta pasando filtros y demás... Yo más que desidia veo una intención clara de ofrecer un producto de una manera determinada. Lo mismo pienso con Regreso al futuro, que se estuvo remasterizando un tiempo y luego se azuló un poco por allí y un poco por allá.
    En cualquier caso, la desidia o no da igual; la dueña de los derechos, o el dueño, pueden hacer con SU peli lo que quieran y los demás a aguantaros; eso es lo que se está diciendo. Y a eso me refiero.

    Un estudio puede ser tan dueño de una obra como un autor; sobre todo en los miles de casos en los que el autor vendió o cedió todo derecho sobre su obra a un estudio. Es más, muchas veces colaboran con restauraciones o remasterizaciones los directores, por la única razón de que el estudio o productora les llama (porque quieren llamarlos, no porque estén obligados).

    En la producción cinematográfica, al diferencia de otros artes, el director no es el autor de una película, como sabemos. Son obras que se hacen en equipo, y quien auna todos los oficios que se encuadran en una peli es el productor, único y auténtico dueño de la obra. No es casualidad que en las entregas de premios (oscars, por ejemplo) cuando se da el premio a mejor película, quien tiene que recogerlo es el único autor legal que hay: el productor.

    Y conste que hablo de Spielberg, no porque sea el dueño de la obra ni porque pinte nada en lo que la productora quiera hacer, sino porque este es de los pocos directores, por el tremendo respeto que se le tiene y por el "poder" que ostenta en la industria, al que se le escucha a la hora de sacar una peli en formato casero. A otros miles ni les preguntan. A este sí. Igual que se le preguntó cuando salió Duel en DVD y autorizó el 4/3 (aún pudiendo haber optado por el panorámico, que ya existía y en perfecto o mejor estado que el 4/3, y con muchísimas copias más disponibles por haberse distribuido en cines).

  7. #7
    freak Avatar de fronky
    Fecha de ingreso
    04 jun, 07
    Mensajes
    835
    Agradecido
    461 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Como hace 10 años casi todos la teníamos cuadrá...

    (la tele tamién)


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins