Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 132

Tema: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de Brundlemosca
    Fecha de ingreso
    15 jun, 11
    Mensajes
    475
    Agradecido
    1216 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    A veces pienso que somos más papistas que el papa, y que tendemos a rasgarnos las vestiduras porque vemos "atentados" que en realidad no lo son, pues suelen ser concesiones que se aceptan de buen grado.

    Quede dicho de antemano que considero que la búsqueda de la fidelidad en soportes domésticos con lo estrenado originalmente es vital, pero no porque sea un talibán de "lo visto en cines va a misa" sino porque entiendo que así se llega a un encuentro más "puro" con las intenciones de un creador... Pero es que hay miles de matices.

    Por ejemplo: acercarse a lo estrenado en cines. Vale, muy bien... Pero es que lo estrenado en cines es una de las miles de copias que se hacen de un negativo, ninguna igual a la otra. Los colores, contraste, enfoque, etc. puede variar de una copia para otra además de por otros factores (¿En qué estado se encontraba el proyector de la sala? ¿Y la pantalla? ¿Y las condiciones de luz?) ¿A qué copia de negativo y a qué condiciones de reproducción me ciño para reproducir en ámbitos domésticos? ¿Y cómo determino en un negativo dañado cómo eran sus condiciones de color originales? Pues yo creo, contrariamente a lo que muchos aseveran, que no hay una forma totalmente segura para garantizar una restauración total y absoluta que no se base en interpretaciones. Y lo siento pero, como ilustrador y estudioso del color, he de decir que el recuerdo de los valores cromáticos es una de las impresiones más engañosas, subjetivas y faltas de precisión que existen. Yo he visto en salas películas de restauración controvertida como "Desafío Total" y admito abiertamente que no tengo la más mínima autoridad para manifestarme a favor o en contra de la fidelidad de las ediciones BD existentes. Tengo un recuerdo más vívido de los visionados VHS, pero el formato era un desastre para reproducir determinados colores y, además, lo veía en una televisión de tubo vieja que tendía a emborronar los rojos y que jamás me molesté en calibrar. Así que creo que no tengo parámetros adecuados para imponer mi recuerdo cromático sobre nadie. Me resulta válido aceptar generalmente las restauraciones aprobadas por el director.

    Eso nos lleva entonces a las decisiones del director. Pues sí, aquí SÍ creo, al igual que dicta la ley de derechos de la propiedad intelectual, que el autor es el único con derecho a IMPONER (sí, imponer, por poco demagógico que suene) cómo llegará su obra al público, sin tener por qué ofrecer la versión anterior (y ojo, que a veces el autor es el propio estudio). Tenemos el pensamiento erróneo de que una obra de arte pertenece al público, pero NO ES ASÍ. Una obra pertenece a su(s) autor(es), SIEMPRE. El público tiene derecho a preferir una versión previa de una obra a la resultante del cambio de opinión de su autor, faltaría más; pero una obra es, ante todo, representativa del sujeto que la firma. Y si se presta a intereses económicos, caprichos pueriles o tendencias cambiantes, es decisión suya, y su obrará reflejará estas tendencias suyas, no las del pueblo llano. No toda la población puede hacer obras de arte, así que, mucho menos, puede estar en posición de determinar cómo se deben conservar (hasta que pase a ser patrimonio de la humanidad si las condiciones lo permiten, e incluso en ese caso se supone que el respeto al desaparecido autor prevalecerá). Se defiende que cambiar el formato es un atentado contra el patrimonio, pero es justo lo contrario: El atentado es que un colectivo pueda determinar a un individuo cómo debe expresarse u obligarlo a que no pueda cambiar el formato de su obra cuando él quiere hacerlo para vender más (y sé que me van a llover hostias como panes por decirlo), porque el patrimonio no puede estar por encima del autor ya que es el autor el que crea patrimonio. Eso no quita para que un autor pueda estropear a base de bien su obra, pero lo importante de todo esto es que PUEDE HACERLO CON LIBERTAD si le da la gana. Personalmente, como autor, no puedo estar más contento sabiendo que yo podré decidir siempre cómo se deben quedar mis obras; por mucho que le pueda doler a alguien a mí me consuela bastante.

    Y vamos a lo del formato: Se dice que el formato se altera para que se puedan llenar las teles de ahora, que valen un huevo o las pantallas de cine de entonces que había que amortizarlas. Por supuesto, no puede darse el caso contrario, en el que el estudio imponga rodar en un constreñido 4:3 para llenar las teles del año 71 y que el paleto medio no se queje de las bandas negras arriba y abajo, ¿verdad? Si atendemos a los estrenos de cine de aquel año, imperaba el panorámico en 1,85:1 o 2,35:1 (Harry el Sucio, Diamantes para la eternidad, Frenesí, La Aventura del Poseidón) y el 4:3 se había prácticamente extinguido. No veo a Spielberg rodando en 4:3 por decisión creativa sino por la propia restricción del medio, y no me cuesta nada imaginarmelo encantado de que su obra se estrenase en cines y recomponiendo encuadres para dotar su película de aspecto más cinematográfico, sin sentir que estaba destruyendo su trabajo o cometiendo un atentado contra el patrimonio de la humanidad.

    Os pongo un ejemplo personal: hago carteles de cine por hobby (lo que se llama fanart), porque me apasiona el cine y también esperando algún día llamar la atención de algún editor extranjero que me contrate para hacer portadas o lo que sea. Los hago en formato americano, a 24x36 pulgadas. Pues bien, recientemente una asociación de ámbito español ha visto uno de ellos y parece haberle gustado. Si todo sigue como hasta ahora, parece que formará parte de una serie de carteles que se expondrán en el próximo Salón del Cómic de Barcelona... Eso sí, en 50x70 cm., que es el formato español. ¿Qué ocurre? Pues que he tenido que adaptar mi obra a tal formato no considerado inicialmente. ¿Resultado? He sacrificado parte de mi propia obra en la parte superior. ¿Sabéis qué? Que no me ha dolido nada; lo he hecho encantado. Pienso que sigue siendo mi obra 100% y que es decisión mía haberlo adaptado; sigue quedando fenomenal pese a haber perdido parte del trabajo que destiné y estoy encantado de poder compartirlo con mucha gente... Sólo me quedaba ahora escuchar que no soy fiel con mi propio legado, que no tengo principios, que no tengo derecho a modificar mi trabajo ni a adaptarlo a otro formato, o que estoy obligado a entregar un cartel en formato americano a todo el que compre el español. Me quedaría asombrado y me acordaría de los antepasados de más de uno, eso si no me entra la risa. Por cierto, voy a seguir usando el mismo proceder: Me gusta el formato americano y voy a pensar mis carteles para tal, pero no dudaré en cometer una "horrible y atroz mutilación" si alguien los quiere difundir en 50x70 cm.

    En el caso de "El Diablo Sobre Ruedas" me gusta el nuevo Blu Ray. No necesito la versión 4:3 (aunque NO me molestaría si la incluyesen por deseo del director, que sí ha querido incluir dos versiones de "1941" en el lote). La vi en TV, y no creo que volviese a verla. Me gusta más el formato 1:85 porque es mucho más interesante para componer que el 4:3, y si Spielberg no siente la pérdida, yo mucho menos. Todos los planos quedan geniales y no soy un memo conformista, ni un radical defensor de Spielberg, ni un detractor de las "bandas negras" verticales u horizontales ni un fanático de llenar mi FullHD. Sencillamente, me parece una perfecta forma de disfrutar con este clásico validada por quien debe hacerlo.

    Lo dicho, nos rasgamos demasiado las vestiduras y queremos ser más papistas que el papa.

    Por cierto, si alguien quiere ver mis cartelitos que me mande un privado, que no es cuestión de hacerme propaganda...
    Última edición por Brundlemosca; 27/10/2014 a las 14:03
    willycps, BruceTimm, Yeruid y 5 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Spielberg en su momento hizo una tv movie como solo podía hacerse, en formato cuadrado.
    Todo lo demás ha venido después. Como en cines sí primaba el panorámico, pues para eso, para aprovechar el panorámico, se adapta a ese formato.
    Cuando sale la película en dvd, como todavía prima la tele cuadrada, nos aprovechamos de que se edite tal cual era la peli. Y ahora que sale en bd, como el 99,99% son teles panorámicas y, cinéfilos aparte, el gusto mayoritario es llenar la pantalla, pues se aprovecha la versión cines y se edita el bd en ese formato.
    Yo creo que es muy sencillo. Entiendo las motivaciones de cada momento, y entiendo los intereses de cada cual (director, estudio, etc).
    No sólo las entiendo sino que estoy dispuesto a asumirlas y aceptarlas sin dar guerra.
    Yo lo único que digo es que no costaba nada meter la versión original de la película, que es 4/3, porque así se rodó y así se compuso (por imposiciones de la época, del formato, de la tv, o por lo que fuese). Quizá soy muy simplista, pero es que lo veo facilísimo y sencillísimo: la peli es cuadrada? sí. Pues sáquemela usted cuadrada. Y luego ya, me saca la versión 3D, con efectos digitales añadidos, en blanco y negro, en 1:85 o en 2:40... bienvenido todo ello también. Lo que abunda no daña.

    Luego llegan Coppola y el pobre storaro, nos dicen que su intención de siempre fue el 2:1; recomponen el redux a ese ratio, y llenamos 400 páginas poniéndolos a parir porque queremos el orignal a 2:35. Me parece bien; pero la cera la repartimos para todos. También para Stevie.

    Aparte que ya sabemos que lo que hoy es verde mañana será azul... Quiero decir; que todo lo que digamos está muy bien... pero Coppola termina autorizando el original al 2:35... y quién sabe si Spielberg no terminará autorizando el 4/3 y tendremos oooooooootra edición definitiva. Porque al final, todo esto pa lo que sirve siempre es pa lo mismo, pa que nos cuelen "la misma" peli 7 veces y pasemos por caja los que tenemos este puñetero vicio que tenemos de querer tener en casa algo que sea "lo más parecido posible" al original. Es una ilusión que nos hace; tampoco es nada malo (o yo no lo veo malo).

  3. #3
    Devora-hombres Avatar de Jaws
    Fecha de ingreso
    12 nov, 02
    Mensajes
    1,338
    Agradecido
    619 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Claro que tiene libertad para hacer lo que le de la gana con sus películas, y sí mañana le da por pegar fuego a todas sus pelis, pues iremos ayudarle en la fogata...
    romita2 y PadreKarras han agradecido esto.
    Cambio/vendo peliculas

    You're gonna need a bigger boat ......

  4. #4
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Hombre, si es para always o amistad, yo tengo un zippo con un emblema que reza "light my fire"...

  5. #5
    experto Avatar de Brundlemosca
    Fecha de ingreso
    15 jun, 11
    Mensajes
    475
    Agradecido
    1216 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por Jaws Ver mensaje
    Claro que tiene libertad para hacer lo que le de la gana con sus películas, y sí mañana le da por pegar fuego a todas sus pelis, pues iremos ayudarle en la fogata...
    No, no tienes por qué. No tiene por qué gustarte, no tienes por qué apoyarle; puedes manifestarte en contra, puedes cabrearte, puedes odiarle y despreciarle. Pero legalmente está en su derecho y deberías, por lo menos, atenerte a ese derecho legal...

    Pero puedes iniciar un movimiento para intentar cambiar la ley de propiedad intelectual.

    Pero el punto al que voy es que, si un autor no percibe estar realizando un atentado contra su propio legado, ¿cómo yo sí siento autoridad para sentirlo? ¿Tengo mejor criterio que él? ¿Entiendo más que él? ¿Se debe ese autor a mí? ¿O es que estoy obsesionado con aspectos de su obra que él considera sacrificables/prescindibles/mejorables/obsoletos y quiero imponerle mi criterio?

    La clave es la obsesión que siente un coleccionista por una obra, que considera intocable, enfrentada con la sensación del autor de que es un trabajo más sobre el que tiene la última palabra y que no mitifica.
    Última edición por Brundlemosca; 27/10/2014 a las 18:17
    BruceTimm, Ludovico, Branagh/Doyle y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Devora-hombres Avatar de Jaws
    Fecha de ingreso
    12 nov, 02
    Mensajes
    1,338
    Agradecido
    619 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Sigue, sigue, que por más que lo repitas no tendrás razón. Te lo ha explicado perfectamente el padre karras, y no me voy a molestar en seguir con esto.
    Yo tengo claro como ver esta peli.
    Última edición por Jaws; 27/10/2014 a las 21:42
    Cambio/vendo peliculas

    You're gonna need a bigger boat ......

  7. #7
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,229
    Agradecido
    175110 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Yo creo que si la tiene, y no sería el primero que lo hace.

    Puede joder mas o menos, pero es su obra (o del estudio/productora), luego puede poner y quitar walkie talkies cuando le da la gana
    Última edición por Trek; 27/10/2014 a las 21:43
    BruceTimm ha agradecido esto.

  8. #8
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Nadie discute que pueda hacer lo que quiera.
    Incluso joder et con efectos digitales.

    Pero luego terminan volviendo a poner la marioneta... eso me da la tranquilidad de saber que lo que pedimos es algo justo y normal. Porque al final... Friedkin, Coppola, Spielberg, etc se la envainan y vuelven al principio.

    Tambien tienen derecho a ser caprichosos y a equivocarse. Spielberg es caprichoso o se equivoca: o en el dvd (original) o en el bd (panorámico). O simplemente comulgamos con ruedas de molino y aceptamos que siempre acierta y que somos 4 locos obsesos los que queremos volverlo loco.

    4 locos... o 4 millones... porque de tanto pitarle los oidos (euritos que hacen ruido al caer fuera de su bolsillo) al final se la envainan.

    Universal es la dueña de Spartaco. Sacó un bd en su pleno derecho y... rios de tinta... color, dnr, adulteración... no vi a NADIE defender que por ser la dueña podía destrozar una obra de arte y retocarla a su gusto. Lo mismo con Memorias de Africa, Depredador... etc etc

    Ellos (estudio y directores) están en su derecho de hacer lo que quieran con sus obras. Y nosotros estamos en nuestro derecho de hacer 2 cosas: patalear y no comprar. Con el patalaeo no se llega lejos... pero lo de los euros jode mucho. Si no, que se lo digan a Universal, que ya se la ha envainado dos o tres veces.

    Y así, cada uno usando de sus derechos, pues pacíficamente resolvemos nuestras disputas. No tiene más miga la cosa. Duel es cuadrada, y si a Stevie no le gusta ahora así, que se joda (está en su derecho).

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins