Pero la version de 74 minutos que duraba originalmente en tv ¿donde esta a la venta? ,no la encuentro por ningun sitio.¿No esta editada en este pais?
Pero la version de 74 minutos que duraba originalmente en tv ¿donde esta a la venta? ,no la encuentro por ningun sitio.¿No esta editada en este pais?
La versión de 71 minutos no está editada en ninguna parte. Me pareció leer que no se ha editado nunca en formato doméstico.
Esto es una aberración de proporciones catastróficas.
Lo haga Spielberg, George Lucas o Santa Claus.
No cuesta nada meter en el disco la versión original con el ratio correcto.
Que la peli es suya? claro Que puede hacer lo que quiera con ella? claro. Pero a mi esto no me consuela nada; hay escenas en las que ni sale el coche; y hay escenas que no es que se pierda imagen, es que se pierde totalmente la composición del cuadro para que se vea el camión a lo lejos, y de hecho parece que está mucho más cerca del coche.
Ya se que se me dirá que un trozo de coche o de camión poco importa. Lo que pasa es que esta peli va de trozos de camiones y de trozos de coches. Un disparate del, mi muy querido por otra parte, Sr. Spielberg. Y lo peor para mi: un disparate innecesario; porque no costaba NADA meter la otra opción, así todos contentos; los fanáticos del ratio original y los fanboys del lléneme usted la pantalla pordios pordios que esta tele vale un potosí.
P.D.: así se reescribe y reinventa la historia. Dentro de 20 años, Duel nunca habrá sido cuadrada; nadie lo recordará, y todos seremos más felices en un mundo 16/9 y de color azul.
Última edición por PadreKarras; 22/10/2014 a las 11:01
Amén, Padre. Aberración total. Tottal aberration. Un chiste de mal gusto.
La edición en DVD europea ya era así ¿no?
Hubiese sido un detalle que incluyeran la versión en 4:3, pero vamos de ahí a llamarlo aberración, cuando esta versión lleva circulando desde el año 77 y está montada y aprobada por el director. No sé, me parece que el adjetivo se aplica mejor a otras muchas ediciones.
Entonces la version que se emitio en tv de 71 min. no esta editada en ningun sitio.Pues asi no la compro.Que asco.Joder tanto trabajo cuesta sacar la version que se estrenó en tv.Coincido con todos los que dicen que es una aberracion.
Última edición por atticus; 22/10/2014 a las 12:51
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
De hecho cuando Spielberg hizo este montaje allá en los setenta, entiendo que se hizo para contentar a los fanboys del lléneme usted la pantalla pordios pordios que esta tele vale un potosí, porque claro, en aquella época todo el mundo tenía teles panorámicas.
Entiendo que para calificar una edición en bluray, hay que compararla con el original. En este caso el original es una película para cines de 90 minutos de duración. ¿El bluray reproduce con fidelidad esta película? Yo creo que eso es innegable.
Lo cual no quita que podrían editar ambas versiones, puesto que, sin ir más lejos, en la edición de 1941 han editado ambos montajes e, incluso, recuperando música compuesta de John Williams que no se incluyó en el montaje televisivo. Lo que ha supueto un desenvolso adicional de dinero.
Creo que aberración es una calificación excesiva a todas luces y que, en todo caso, correspondería al hilo de cinefilia siendo estrictos ¿no?
El problema de la edición no es el montaje.
Recordemos que en la época (años 70), se rodó para ser exhibida en tv (1.33/4:3) y, debido a la calidad de la película y las buenas críticas recibidas en diferentes festivales, decidieron expandir el metraje para obtener una duración más acorde para ser exhibida en cines (en Europa y el resto del mundo), es decir que pasó de 74 a 90 min. (siendo ésta última la única que hemos visto aquí en tv/vhs/dvd).
De hecho, no es tan inusual el cambio de metraje.
Entre finales de los años 70 y principios de los 80, muchas cadenas de televisión americanas, tenían como norma para programar las películas que éstas debian tener una duración mínima de 90 min-100 minutos (para llegar, anuncios incluidos, a unas 2h)
Halloween (1978), de John Carpenter fue una de las afectadas. Casi 3 años después de su realización, el director tuvo que filmar casi 10 min. para obtener la duración exigida por el sindicato televisivo (alguna de éstas secuencias se pudo ver como extra de la edición española en dvd, y, pese a que en un lejano (principio años 90) pase televisivo en la 2 se vió éste montaje (eso sí, con la imagen amputada a 1.33), ésta versión no fue aprobada por el director y en todas las ediciones domésticas hemos visto el montaje original de John Carpenter.
Otra cosa es lo del cambio del formato cinematográfico. Parece mentira que tras empezar a principios de los años 90 a editar las películas respetando su formato original (precisamente siendo Spielberg uno de los impulsores), sea ahora, cuando la tecnología más lo permite, que las distribuidoras empiezen a ir hacia atrás y adapten todas las películas al formato 16:9 sin respetar el formato en que fueron rodadas.
Me recuerda a las aberraciones que se hicieron en los años 70, cuando en muchos reestrenos de películas rodadas en 1.33, como Lo que el viento se llevó (1939) se proyectaban hinchadas a scope (esos carteles que destacaban 70 mm), con la consiguiente aberración que conllevaba.
Volviendo a El diablo sobre ruedas, no puedo entender como Spielberg puede haber dado el visto bueno a ésta amputación de formato, más aún dada la crucial importancia al (efectivo) uso de la planificación y encuadres del rodaje original (que sí se respetó hace diez años cuando se lanzó en formato dvd).
Esperemos que Universal recapacite y la ponga a la venta por separado respetando el formato original.
(PD: perdón por el off-topic)
![]()
Última edición por MIK; 22/10/2014 a las 18:48
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Más sencillo aún, para los que están en el gallinero y se extrañan de nuestra postura. La imagen 4/3 se confeccionó de modo creativo y la 16/9 por intereses comerciales, una es labor artística y la otra empresarial, un encuadre es por selección y el otro por petición.
Última edición por atticus; 22/10/2014 a las 19:50
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
Con esto solo te quiero recalcar que la amputación no viene a cuento de que ahora quieran llenar la pantalla, sino que al exhibir en cines (en 1973) se pasó al formato panorámico sumándole metraje, con la bendición de Spielberg, luego es un montaje del director o extendido.
Y ojo, no os equivoquéis, que sabéis que soy de los llamados en este foro "puristas"
Última edición por Trek; 22/10/2014 a las 22:36