Imeldhil, no te sulfures tanto y recapacita un poco a ver qué tiene que ver lo que estás diciendo tú ahora con lo que yo he dicho hace un momento.

¿Dónde he dicho yo que hubiera que recortar el formato IMAX a 2.35:1? Creo que lo que he dicho es que para hacer el master del DVD y del BD deberían haber partido de los escaneos originales, en ambos formatos, y no del master procesado pensando en la exhibición en salas IMAX. Yo ví la película en una sala convencional y la imagen era PERFECTA. Ni halos ni realce de contornos ni porquerías varias.

¿Crees que la intención del director era que se vieran esos feos halos en las ediciones BD y DVD? ¡Pues menudo cabrón!

No hace falta que me recalques que el problema está en la fuente. Eso está clarísimo y lo he dicho desde el principio. A ver si me explico yo. Los de Warner podían:

a) Partir de los escaneos originales, con las escenas IMAX tal cual estaban y las de 35 mm sin aplicar DMR, hacer un montaje idéntico al exhibido y codificarlo todo sin escatimar para obtener una imagen absolutamente impecable, con sus escenitas a 1.78:1 y sus escenitas a 2.35:1 y todo, o...

b) Pasar de calentarse la cabeza porque la gente iba a comprar la peli de todos modos y usar directamente el master digital IMAX que estaba listo para codificar, con su realce de contornos y todo.

Pero oye, que si tú dices que la intención de Nolan era que nos comiéramos los halos de marras, pues yo me lo creo y me callo. Tiraré de matroska o de lo que sea hasta que salga una edición que me merezca la pena y santas pascuas.

Saludicos.