Tiene una sencilla explicación: la producción del HD-DVD, al ser parte de una estándar que NO era propietario sino establecido por la misma comisión que dictaminó los formatos para el DVD o el CD, se hacía en España. El disco HD-DVD que comprabas era edición 100% española y por lo tanto, existiendo el material, salíamos ganando. El Bluray es propiedad de Sony y por cada disco que se manufactura hay que pagarle un cacho a Sony, igual que hace cualquier reproductor que se vende. Es un formato propietario y cargado de royalties, aunque sea mejor técnicamente que el HD-DVD.La verdad es que lo de Warner con el tema del audio en las pistas dobladas es algo preocupante y, cuanto menos, curioso. Sobretodo, si nos ponemos a comparar con las primeras ediciones aparecidas en los inicios de la HD.
Aquí en la estanteria tengo el HD DVD de Batman Begins, el cual tiene la pista en castellano en un flamante Dolby True HD y, sin embargo, la misma edición en Blu-Ray viene en un discreto Dolby Digital. Lo mismo sucede en el caso de Superman Returns.
Como contrapunto, decir que las pistas en V.O. son las que sufren la discriminación en estas ediciones, pues solo vienen en Dolby Digital....
En el caso del Blu-Ray, no deja de ser sorprendente que disponiendo de una mayor capacidad, no se aproveche al máximo en este sentido
Al ser los Bluray tecnología propietaria y tener más capacidad, se manufacturan las copias a nivel Europeo para distribuir un único master a diferentes países. Por eso podemos comprar pelis con idioma castellano en Alemania o Reino Unido. Y al ser master europeo o para más de un país... pues pagamos el pato. Solo aquellas distribuidoras interesadas (como Disney a veces o Aurum, sobre todo) hacen un master exclusivo para España y sacan provecho de ello (lo de la trilogía extendida de TLOTR en DTS-HD para VO y doblada es para hacerles la ola de por vida a Aurum).
Es así de simple.
Un saludo