De Dirigido yo hace tiempo que tengo la idea de que no saben realmente demasiado sobre el continente. Es decir, que les llegan (o compran) las ediciones tal como salen al mercado, y artísticamente mantienen el nivel del resto de la revista, pero no son muy hábiles a la hora de descifrar los aspectos técnicos. Hace años que no compro la revista, precisamente porque tenía esa impresión... ¿a día de hoy, en sus críticas han mejorado ese aspecto?
Esta mañana he escrito un mensaje que va en esa linea, repopo. Pero después de publicarlo lo he editado. Yo creo que la crítica en general es poco exigente con la calidad de las ediciones. De hecho hay gente que escribe en revistas y son habituales en los "lugares de intercambio de archivos". Yo desde que en la antigua Cahiers española -ahora Caimán- comentó un reputado crítico una edición de Sirx poniendo la imagen de notable... ni caso. Puso una edición de notable y una buena imagen con un dvd no anamórifico y lleno de imperfecciones. Imagino que habrá de todo y no es cuestión de generalizar, pero he leído mucho ambas revistas y en un 90% sus reseñas van sobre la calidad de película. Que al fin y al cabo es lo que debería premiar, pero dado que hablan de lanzamientos en DVD y BLU RAY no estaría de mal que añadieran impresiones sobre la edición en sí. Y SE MOJARAN UN POCO EN EL TEMA.
En Dirigido saben perfectamente lo que es Resen, pero se escudan en que la revista comenta "lo que les envían". También es cierto que si el Ministerio da licencia a estas subempresas, y las grandes superficies tienen esos BDs en venta, ellos no son menos 'legales' comentando estas ediciones que ECI vendiéndolas. La historia de siempre.
Lo principal no, es lo único. Se informa de los lanzamientos desde la crítica cinematográfica. Es una política editorial y creo que es lógica y consecuente con una revista de crítica de cine.
Insisto que no es excusa de nada pero conviene poner las cosas en contexto y en perspectiva
A mi me parece perfecto el enfoque de la revista. De hecho me gusta y prefiero esa linea editorial. Pero el análisis de las películas viene de una sección llamada "Home cinema". Es decir, los análisis no vienen de una forma aleatoria sino de los lanzamientos de cada mes que aparecen en el mercado. Por ello digo que no está de mal se hable un par de lineas de la calidad de las ediciones, entre otras cosas porque da la sensación de que el análisis está escrito sin la edición de turno reseñada. Que al fin y al cabo lo que está poniendo de manifiesto -mediante el análisis de la película- es la aparición de X película en el mercado patrio. Pero bueno solo es una opinión.
EDITO: pero vamos, que digo "Dirigido por" como podría citar otras revistas.
Última edición por 180 grados; 17/02/2016 a las 18:54
Desde tiempos inmemoriales, lo he comentado con mucha gente y muchas veces, hecho en falta las verdaderas críticas de interés para videoadictos... es decir, buenos análisis y concisos sobre las cualidades o deficiencias de las ediciones en formato casero. Al ser enemigo acérrimo y declarado de la crítica cinematográfica desde bien pequeñito (no hablo de personas, sino del hecho en sí de "hacer críticas"), poco puedo hablar de ello; hace siglos que dejé de leerlas en cualquier revista (y he comprado y leído muchas); pero desde luego, lo que sí echo en falta es algo de tremenda utilidad: que no me cuenten ni me expliquen el padrino, sino que me digan qué viene en el dvd, si se ve bonita, subtítulos, formato, extras, etc...
En esto las revistas de videojuegos nos llevaban siglos de ventaja, pues lo que ponen de relieve en sus análisis es precisamente eso, las cualidades técnicas del producto (lo cual no quita para hacer una referencia al fondo o contenido, al juego en sí mismo, claro). Lo que abunda no daña.
Sin poder hablar a día de hoy de las revistas que citáis, y sin nombrar ninguna que tampoco hace falta, tan sólo hago aquí una reflexión que me hice yo hace muchísimos años (cuando gastaba buenos euros mensualmente en varias revistas del ramo): cómo iba tal o cual revista a atreverse a poner a parir una edición en dvd (cuando dejé de comprarlas el bluray estaba muy al inicio) si cada tres páginas de contenido te encontrabas una página completa anunciando lanzamientos de la editora que había sacado la edición comentada?
Esto era, y supongo que sigue siendo, impensable. Si una revista determinada lleva publicidad, rica y abundante, de Los imprescindibles del C.I., ¿es posible que alguien que escribe en esa revista reseñas sobre lanzamientos de esa colección diga las verdades del barquero de 3 de cada 4 de esos títulos? Lógicamente, no; hay que pasar de puntillas; damos la noticia de que ha salido, pincelada por aquí y por allá, y a pasar de puntillas (no me imagino al reviewer diciendo que tal o cual dvd carece de subtítulos o que están hechos por un mono autista, o que es una versión censurada, o que se ve como el culo, o que no es anamórfica, o que han dejado un 2:35 en un 1:78, etc.). Recuerdo que pensaba muy a menudo que eso no eran análisis de dvds, sino meras reseñas publicitarias.
No digo que este sea el problema ahora; pero sí digo que cuando yo compraba revistas, esto se daba y además se daba y mucho.
Última edición por PadreKarras; 17/02/2016 a las 18:53
Vamos a ver. Revistas que analizasen el mercado doméstico del DVD en España y como tal la calidad de las ediciones había 2 y las 2 quebraron (tiro de memoria, igual alguna se me escapa).
No os montéis teorías conspiranoicas porque simplemente no las hay
En eso estamos completamente de acuerdo. Todo es más simple de lo que aparenta. Simplemente se escribe de lo que aparece en el mercado y punto. No hay otras historias. Esto no da para vivir bien y hay que compaginar mil cosas para vivir de ello.
PD.- A mí la revista me gusta, dicho sea paso.
Última edición por 180 grados; 17/02/2016 a las 19:21
Pues entonces no estuve viendo hojas completas con anuncios de los imprescindibles, catálogo suevia, impulso, etc en fotogramas y alguna más durante varios años.
La memoria, que juega malas pasadas. Me hago mayor...
Sorry.
Dvd acción y la otra... No me acuerdo. Hubo un montón de polémicas con dvd acción y gente del foro incluso les dedicaban mensajes crípticos en la revista en plan "para fantasmas los que anidan en los foros de internet" (en referencia al análisis de 13 fantasmas).
Si quebraron aún así no fue por las polémicas ni los malos análisis sino simplemente que la deja dejó de comprar revistas así como les toca a los diarios ahora (que sólo los compran la tercera edad).
Lo cual no quiere decir que no se hagan análisis porque lleven publicidad de esas editoras. Simplemente no se hacen análisis porque no hay política ni cultura de ello en las revistas.
Me parece lamentable que en un foro tan serio como este se le siga haciendo publicidad a esta gente. Sean o no prensadas, se sabe a ciencia cierta que NO pagan derechos por lo que editan y, aun así, se les da traca. Y no hace falta que venga un juez a decirme explícitamente lo que son.
Con razón hay tanto ladrón en este país. Trae cuenta. Si no eres ladrón, no eres "cool"...
Compañeros, la verdad es que estoy flipando muchísimo por los comentarios que leo y sobre la pésima situación del mercado de películas en nuestro país.
Yo también soy lector asiduo desde hace bastante tiempo de Dirigidopor y no puedo llegar a entender que sólo traten películas editadas por RESEN, LLAMENTOL y todas esas compañías que con sólo ver las portadas ya echan para atrás. Estoy planteándome preguntarles el por qué de esto a la revista aunque como leo en los comentarios, lo más seguro es que no puedan dar explicaciones.
He encontrado esta petición que imagino muchos de vosotros ya habeis firmado. El caso es que me ha llamado la atención porque el propio Don Coscarelli ha escrito en ella https://www.change.org/p/ministerio-...-legales-firma
Quizas Dirigido guste de tratar cine clasico, y claro ultimamente solo los videopiratas editan cine clasico.
O hablan de esas ediciones ilegales o de la ultima de Vin Diesel. No les queda otra.
Última edición por juan miguel; 21/02/2016 a las 22:13
Coño si se suma a la iniciativa Don y dicha iniciativa va por más de 200 firmas en solo día. La cosa promete. Firmado!
Última edición por rantamplan; 22/02/2016 a las 01:49
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Lo único malo de la iniciativa es que parece mezclar cosas. El título y lo que se envía como "Carta" sinceramente no apunta claramente a este problema, parece simplemente que los consumidores piden productos "mejores".
Por unas mejores ediciones en DVD y Blu-ray, de calidad y legales
Sinceramente cuando leí el título yo pensé que era para pedir ediciones con más extras, mejores audios, mejor presentación..........Carta a
Gobierno de España Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ICCA, Academia de las artes y las ciencias Cinematográficas de España y Defensor del Pueblo
Por unas mejores ediciones en DVD y Blu-ray, de calidad y legales, ¡firma!
Salvo que por otra fuente se sepa que sí es él, cualquiera puede poner el nombre que quiera y hacerse pasar por otro en Change.org. Vamos, que si alguien sabe ahora el nombre del presidente de Resen y quiere puede firmar con ese nombre y uno decir: "mira, ¡firma contra sí mismo!"
Última edición por Komond; 22/02/2016 a las 02:20
Cerezadas: Listado de capturas de Mercury
"Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert
Es él. Quien ha creado la recolección recibió la queja directa de Coscarelli por las ediciones piratas de sus películas.
308 firmas en un solo día. Creo que bien merece nuestro apoyo. Nunca antes se ha movilizado tanta gente y por aquí hemos tenido campañas parecidas y ni por asomo la gente se ha movido tanto.
El texto podría mejorarse pero resume bien el problema.
Última edición por 180 grados; 22/02/2016 a las 17:29
Pues sí, es lo primero que da a entender el texto. Yo mismo estaba a punto de firmar hasta que leí mejor y ya vi por dónde iba... Lógicamente dejé de firmar.
Gracias a estas editoras como Resen, podemos tener películas de forma LEGAL (para nosotros), con calidad prensada (a veces) y con unas características (como doblajes originales) imposibles para otras editoras que desprecian descaradamente al mercado español.
Sinceramente me parece surrealista que el propio cliente sea quien defienda a esas distribuidoras que sacan una película en todos los países menos en el nuestro. ¿Qué ganáis si Resen dejase de editar películas que llevan años editadas fuera? ¿De verdad pensáis que Warner, Fox o quien sea va a rectificar y editar en nuestro país lo que lleva años sin hacer?