180 grados es que Suevia y Resen, no son la misma cosa.
Javier Roldán, que es en sí mismo RESEN (fundador, administrador y posiblemente único trabajador en plantilla), trabajaba en Suevia precisamente en adquisiciones. Pero Suevia era una empresa totalmente legal fundada y dirigida por el productor de cine Cesáreo González. Un tipo con la pasta y contactos suficientes como para cerrar grandes acuerdos comerciales (por ejemplo, esto no lo sabe mucha gente, distribuía a Tri Pictures). Casi al nivel de Cerezo.
Ignoro a cuento de qué aparece el logo de Resen en esa u otras ediciones de Suevia pero se me ocurren algunas teorías.
La primera es que dado que Resen fue creada de forma previa a la desaparición de Suevia, quizá en previsión del cierre o quizá y siendo mal pensados en pro de su cierra, Roldán como parte activa del proceso de adquisiciones convenciera a Suevia para externalizar dicha función hacia su empresa, Resen.
La segunda es que se trate de re-ediciones posteriores a la desaparición de Suevia, ya que Roldán se apropió, ignoro si de forma legal o no, de su catálogo.
También podría ser el resultado de las dos anteriores. Es decir, Roldán monta Resen, externaliza el servicio de adquisiones de Suevia a su empresa y así al desaparecer el empresa madre, Resen conserva los derechos de las adquisiciones.