En estos casos es que "en realidad" no se tienen los derechos de comercialización. El ministerio no otorga esos derechos. Tan sólo hay una lista de clasificación por edades, en la que es obligatorio inscribir los títulos, y para cuya inscripción hay que decir quién tiene los derechos de comercialización... y para eso basta con una declaración ante notario de que se está en posesión de tales derechos...
Quién tenga los derechos es una cuestión privada, que afecta a esferas privadas y particulares y ahí el Estado no puede entrar, salvo que el verdadero dueño ejercite acciones de protección de esos derechos o, en su caso, de índole penal por vulneración de temas de propiedad intelectual o industrial.
Cuando algún título ha dolido mucho (a una major o a una editora patria), ya se han encargado de correr para frenar el tema.
Tal como está el tema y cómo va de lenta la justicia no es raro que una major prefiera que se editen 500 bdr de un título suyo que no perder tiempo y dinero pleiteando.
Creo que lo único efectivo seria una acción a gran escala, no por un título, sino por vulneración generalizada de derecho de p.i. Y supongo (seguro) que eso está en marcha... aunque para tener una solución judicial puede pasar muuuuucho tiempo.