Y, aparte de los propietarios de los derechos (cuya pasividad ante tantísimo título supuestamente pirateado es pasmosa), ¿el sector audiovisual español, el resto de editoras y distribuidoras, las asociaciones profesionales del gremio, etc, no tienen nada que decir ante tamaña competencia desleal (si es que la hubiere)?

Porque hablamos del dontancredismo de las productoras, pero ¿y las empresas que pagan los derechos y licencias de cada una de sus ediciones y se encuentran con un mercado saturado de títulos... ¿alegales?, ¿ilegales?... plantándoles una dura competencia desleal? ¿O es que hay cosas que no sabemos? Porque es verdad que hay muchas sospechas y mucho "esto huele a", y mucho "no tiene otra explicación", pero oficialmente nadie aporta otra cosa que deducciones más o menos verosímiles.

¿Cómo es que a estas alturas no se ha producido todavía ni un sólo pronunciamiento o comunicado oficial sobre ninguna de las ediciones bajo sospecha (¡ni siquiera en el caso aparentemente obvio de "Centauros del desierto"!)? ¿Warner no tiene nada que advertir acerca de ello? ¿Sony no va a avisar de nada respecto a "Mayor Dundee"? Pues no se entiende.