Lo del "estropicio de formato" no es cierto. Para la emisión en televisión estaban obligados a adaptar la serie a 16:9 por cuestiones de regulación japonesas, pero todos y cada uno de los recortes se han hecho "manualmente" para no dejar planos extraños o desequilibrados, y algunos hasta se han redibujado, por lo que en ningún momento de la serie existen cabezas cortadas ni cosas raras. Esa foto con la cabeza de Goku medio cortada es engañosa, en ese tramo la cámara se desplaza de abajo arriba y, sencillamente, se ha hecho la captura a medio camino.
Además, en cualquier caso, es verdad que las ediciones domésticas están haciéndose en 4:3.
De todos modos, parece haber una percepción algo errónea de lo que es Dragon Ball Kai. No es sólo una remasterización de Dragon Ball Z o un lavado de cara. Dragon Ball Kai es una serie nueva, una nueva adaptación del manga (como puede serlo, salvando las distancias, la segunda serie de Fullmetal Alchemist) que utiliza el material ya animado de Z, pero que por lo demás, como adaptación, es totalmente diferente. Toda la música es nueva, todo el doblaje japonés es nuevo (con muchos actores nuevos también), el montaje es completamente diferente, y el ritmo narrativo y la fidelidad con el manga no tienen NADA que ver con Z.
Personalmente, diría que lo único en lo que Z PODRÍA superar a Kai es en la mitiquísima banda sonora (y no porque la de Kai sea mala). Por lo demás, creo que no hay color.
Y sí, como nueva serie que es se ha tenido que adaptar obligatoriamente a las actuales reestricciones japonesas, que no son las mismas que hace veinte años, y de ahí que ahora le tapen el pito a Goku (¡horror!), o que se elimine el géiser de sangre cuando Piccolo atraviesa a Raditz. Pero poco más. Sigue habiendo exactamente la misma sangre que hay en cualquier anime moderno. Por supuesto, cada cual tendrá sus prioridades, pero yo gustosamente prefiero sacrificar los tres segundos en los que se enseña la pilila del protagonista si a cambio te ahorras cuarenta episodios que mezclan minuto a minuto la trama principal con las aventuras de Bulma y su enfrentamiento en submarino con el cangrejo gigante de Namek, o si te ahorras que se dedicen tres episodios a cómo un personaje acumula energía.
Si alguien tiene curiosidad por oír la nueva banda sonora, aquí hay un par de temas:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=3wNUI-JfbGQ[/ame]
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=S404RZBwEFw[/ame]