-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Lo más probable es que la edición USA tenga Latino, y no castellano. En cuanto a Europa, mirando en Amazon Alemania parece estar cundiendo el mosqueo y la desconfianza porque Sony se está mostrando muy evasiva a través de Facebook, y eso hace pensar en un mero cambio de carátula para casi toda Europa (exceptuando, quizá, a los escandinavos).
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Que no se me ofenda nadie, que no es en absoluto mi intención, pero, si después de echar un ojo a las casi 40 posibilidades de comparar planos que ofrecen esas dos reseñas queda alguien que siga pensando que la diferencia es mínima... bueno, creo que tiene que reevaluar su apreciación del blu-ray como formato superior al DVD.
Como ese mensaje va por mi, respondo:
no me ofendo en absoluto, y me precio de tener muy buena vista y muy buen criterio. simplemente yo esperaba todavía más definición. no creo que sea TAN complicado de entender (que no se ofenda nadie, tampoco). A mi me parece MUY mejorable.
Que por el tipo de particular fotografía que tiene esta película, no se pueda sacar más calidad/definición, ese es otro tema, y supongo que ahí está el origen del asunto.
Y cada cual está en su derecho de decidir si le merece la pena la re-compra o no, digo yo. Seguramente picaré porque es de mis películas favoritas y si ofrece un 10% de mejoría de imagen, pues mejor eso que nada, pero vamos, que esperaba MUCHO más, también es cierto y la decepción no me la quita ni dios.
capturas así demuestran que o se podía hacer mejor, o no hay nada más que hacer con este material (y ambas opciones no me dejan satisfecho):
http://www.blu-ray.com/movies/screen...11&position=38
si a los demás os flipan las capturas, pues oye, me alegro por vosotros.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Edición remasterizada de Drácula de Bram Stoker en Blu-ray, datos facilitados por Mubis.
El clásico de Francis Ford Coppola tendrá en España una nueva edición remasterizada a partir del 7 de octubre de 2015, con algunos contenidos adicionales nuevos:
Entrevistas totalmente nuevas con Francis Ford Coppola y Roman Coppola. NUEVO
Comentario excepcional del director Francis Ford Coppola, el supervisor de efectos visuales Roman Coppola y el supervisor de maquillaje Greg Cannom. NUEVO
Audiocomentario y presentación de la película por el director Francis Ford Coppola.
4 Documentales:
La sangre es la vida - El rodaje de Drácula.
El vestuario es el decorado - El diseño de Eiko Ishioka.
En la cámara - Los sencillos efectos visuales de Drácula.
Método y locura - Visualizando Drácula.
Escenas extendidas y suprimidas.
Tráiler original de la película.
Sony Pictures H. E. ha confirmado que la Edición remasterizada de Drácula de Bram Stoker en Blu-ray parte de un nuevo máster a 4K e incluye una nueva pista de sonido DTS-HD Master Audio 5.1 en inglés (además del doblaje en castellano en Dolby Digital 5.1). Su precio de venta recomendado será de 15,50 €.
La imagen de la anterior edición en alta definición, supervisada por Coppola, estuvo rodeada de polémica por su tratamiento del color y por algunos defectos.
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._SL1500_.jpg
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
O sea, que en España se pierde la pista Atmos y la pista DTS-HD MA 7.1 (ambas en VO). Pues qué bien... Me sigo planteando la compra porque me importa más la imagen en general y porque mi equipo no puede aprovechar ni una ni otra pero vaya, esperaba más de Sony en este sentido.
Cita:
Iniciado por
Bender_
Hombre, es que si coges una de las capturas peores y la pones de ejemplo de todo el metraje... De esa escena en particular dado las condiciones de luz con las que se ha debido rodar, que son mínimas, es que esa escena nunca se va a ver mejor. Pero la mayor parte de capturas no son así sino que demuestran una diferencia mucho más notable. Malos fotogramas se pueden sacar de prácticamente todas las películas, aún recuerdo al payaso que hizo las capturas de bluray.com para Crimen Perfecto, que cogió casi todas las escenas de transiciones donde, obviamente, no se puede ver mejor porque las transiciones en aquella época siempre ofrecían una notable pérdida de definición (por motivos implícitos a las técnicas de montaje de la época). Pero ni la mayor parte de Crimen Perfecto son escenas de transición, ni la mayor parte de Drácula está tomada con tan poquísima luz y además tienen una superposición de unos ojos (efecto que al hacerlo con película y no digitalmente probablemente haya supusto también una merma en definición de un plano ya complicado de por sí por la subexposición).
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Pues si, ganamos en calidad de imagen pero perdemos en sonido, tanto por no llevar la pista V.O. en Atmos 7.1, ni contar con una pista en castellano sin comprimir como si llevaba la edición anterior..
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Daxtter
Edición remasterizada de Drácula de Bram Stoker en Blu-ray
Al citar una noticia, por favor citemos siempre la fuente. Es justo, ¿no os parece?
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Nerzhul
Pues si, ganamos en calidad de imagen pero perdemos en sonido, tanto por no llevar la pista V.O. en Atmos 7.1, ni contar con una pista en castellano sin comprimir como si llevaba la edición anterior..
Bueno, para quien la quiera ver en VO gana en calidad de sonido. Una cosa es que respecto a USA se pierda... pero la anterior en España tenía la VO en Dolby Digital 5.1., así que un DTS-HD MA 5.1 en comparación pues es todo un avance. La pena es que no hayan ido más lejos en ese sentido.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Komond
Bueno, para quien la quiera ver en VO gana en calidad de sonido. Una cosa es que respecto a USA se pierda... pero la anterior en España tenía la VO en Dolby Digital 5.1., así que un DTS-HD MA 5.1 en comparación pues es todo un avance. La pena es que no hayan ido más lejos en ese sentido.
Parece que el disco esta petadillo, de ahí entiendo que nos tengan que meter todo apretujado a los europeos:
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...la_blu-ray.htm
Y eso que no han aumentado práctiamente nada el bitrate de video.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Nerzhul
Pero entre VO y doblajes son 8 pistas de audio, más los nuevos extras... Pero tendrían que haber hecho las cosas mejor, sin duda, al menos dividir estos doblajes en 2 discos según la zona, que hubiera dado margen para mejorar las pistas. Sony solía ser la cuidadosa en ese sentido...
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Jo, parece que va llegando el momento de jubilar antiguas ediciones por otras nuevas dentro del mismo formato, que las antiguas sin verse del todo mal uno siente la necesidad de ir cambiando por algo bastante mejor si de verdad te gusta la pelicula.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Heavenly
Jo, parece que va llegando el momento de jubilar antiguas ediciones por otras nuevas dentro del mismo formato, que las antiguas sin verse del todo mal uno siente la necesidad de ir cambiando por algo bastante mejor si de verdad te gusta la pelicula.
Estando cerca ya el UHD también es razonable esperar directamente a eso y quedarse con lo de ahora mientras tanto. Porque comprarla 2 veces en bluray para dentro de nada comprarla en UHD... Y es obvio que las primeras en salir en UHD van a ser precisamente estas reediciones provenientes de másters 4K que oye, qué casualidad, están apareciendo justo el año previo a la salida del UHD. Simplemente han visto que aún podían rascar unas perras en bluray con lo que iban a hacer igualmente para 4K.
Claro, quien tenga expectativas de cambiar pronto. Yo me quedo en el bluray un buen tiempo aún.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Lo que me gustaría saber si el steelbook italiano es un reempaquetado o es la edición deluxe , a ver si pronto hay noticias fehacientes de que master usa.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Reeditar la película con todos los gastos que conlleva y dejarse la pista VO en Dolby Atmos en un cajón es una gilipollez más a añadir a la larga lista de decisiones tomadas en la asquerosa historia de la edición en España.
Absolutamente ridículo.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
calita
Reeditar la película con todos los gastos que conlleva y dejarse la pista VO en Dolby Atmos en un cajón es una gilipollez más a añadir a la larga lista de decisiones tomadas en la asquerosa historia de la edición en España.
Absolutamente ridículo.
En este caso España tiene poco que ver, ya que es una edición europea.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Pongo esta comparación que he hecho porque en mubis parecía que se insinuaba que algunos nos imaginamos cosas, ya puestos que se pueda aprovechar también aquí. Es un zoom 200% que desde luego también muestra defectos en el nuevo, pero que deja claro que en comparación a la anterior hay montones de detalles que en una ni se imaginan y en la otra son evidentes:
http://i.imgbox.com/yCe8jpLj.png
Cita:
Iniciado por
calita
gilipollez más a añadir a la larga lista de decisiones tomadas en la asquerosa historia de la edición en España.
Como comenta Nerzhul, lo único español que va a tener esa edición es la carátula.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Nerzhul
En este caso España tiene poco que ver, ya que es una edición europea.
Pues ridículo comunitario.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
para mi esta reedición se me resume en, no atmos, no party.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Komondy, sobre todo cuando zoomeamos, es recomendable utilizar frames clavadicos para poder comparar en condicionesh.
Sin ampliaciones no es tan necesario, pero con ellas las variaciones de un fotograma a otro pueden llegar a ser muy notoriash.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
fronky
Komondy, sobre todo cuando zoomeamos, es recomendable utilizar frames clavadicos para poder comparar en condicionesh.
Sin ampliaciones no es tan necesario, pero con ellas las variaciones de un fotograma a otro pueden llegar a ser muy notoriash.
Te ha faltado mencionar sobre hacer un recorte en la imagen, y ya está, Mariano Rajoy sin duda
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
fronky
Komondy, sobre todo cuando zoomeamos, es recomendable utilizar frames clavadicos para poder comparar en condicionesh.
Sin ampliaciones no es tan necesario, pero con ellas las variaciones de un fotograma a otro pueden llegar a ser muy notoriash.
Cierto es, hice esa porque fue uno de los sitios que primero me llamaron la atención y por comodidad, pero como no tengo ningún inconveniente en mostrar otras y no hay nada que ocultar, estas están hechas con capturas idénticas. Si quieres trabajo extra, aquí hay trabajo extra.
La primera porque fue la que encontré donde mejor se ve el mismo detalle (aunque peor iluminado) de la anterior que puse, las otras dos simplemente cogiendo zonas que sin duda son susceptibles a mostrar detalles (telas, joyas). Podría hacerse con cualquier imagen, con exacto fotograma...
(conviene hacer click sobre ellas porque algunas siguen siendo un poco más grandes de lo que permite el foro)
http://i.imgbox.com/JwvWdMpp.png
http://i.imgbox.com/KbzBNrU5.png
http://i.imgbox.com/mTQPqIZ8.png
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Komond
Estando cerca ya el UHD también es razonable esperar directamente a eso y quedarse con lo de ahora mientras tanto. Porque comprarla 2 veces en bluray para dentro de nada comprarla en UHD... Y es obvio que las primeras en salir en UHD van a ser precisamente estas reediciones provenientes de másters 4K que oye, qué casualidad, están apareciendo justo el año previo a la salida del UHD. Simplemente han visto que aún podían rascar unas perras en bluray con lo que iban a hacer igualmente para 4K.
Claro, quien tenga expectativas de cambiar pronto. Yo me quedo en el bluray un buen tiempo aún.
Hay que tener en cuenta el grado de difusión y el precio al que pretendan venderlo. Si tenemos en cuenta todas las advertencias y previsiones de que las ventas en soporte físico están destinadas a desaparecer, el incremento de precios de las ediciones BD en USA, la escasa implantación del Blu ray en nuestro país y la consiguiente restricción incesante de edición -legal- de nuevos títulos (ya hay cantidad de estrenos en DVD, sin la opción en BD)... no veo muy claro el éxito y expansión de un nuevo formato (probablemente más caro) a estas alturas.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Fuera es otra historia, pero como bien dice Twist, en nuestro país, que no acaba de despegar el formato Bluray, meter otro nuevo ahora, que además implica renovar TV y reproductores, para sacarle su máximo rendimiento.... lo veo demasiado prematuro y arriesgado.
-
Re: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Tras ver muchas comparaciones, reconozco que la mejora es evidente.
pero ¿es suficiente?. ahí ya cada cual decidirá si le merece la pena la re-compra. máxime si este lanzamiento sirve solo para allanar el camino a las 4K (reales) o UHD (que tampoco entiendo en qué lo allana, porque la resolución de este lanzamiento sigue siendo 1080p, no supone un formato "intermedio" entre la HD normal y la UHD)....
La pregunta entonces es la que ha formulado alguien arriba: ¿te vas a pasar pronto al siguiente formato? entonces no te merece la pena la compra de esta edición "pseudo-4K". ¿vas a tardar en pasarte al siguiente formato? entonces sí puede interesarte "actualizar" esta película a esta edición ligeramente mejor de imagen.
Yo aun no tengo claro que haré. me tienta, pero me jode pagar por una mejora visible pero tampoco espectacular.
-
QuRe: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
No es cierto que en España no despegue el Blu-Ray. El problema resulta peor que ese: las ventas de películas en formato físico -sea cual sera- están por los suelos.
De hecho, viendo la distribución de algunas grandes superficies, da la impresión de que el Blu-Ray sí se ha ido afianzando poco a poco, permitiendo aún la proliferación del DVD en determinados segmentos; pero dicho afianzamiento en un mercado tan pequeño resulta casi una paradoja. (¿Qué/cuánto habría hoy en las estanterías de DVD's sin determinadas editoras casposas...?)
Ante estos casos, yo sí la voy a comprar. Ese "Drácula de Bram Stoker" acabará en mis estanterías, seguro, pero atendiendo a algunas circunstancias:
- Esperaré a tener un embalaje bonito, aquí o fuera; no tengo -absolutamente- ninguna prisa por comprar esta caja de plástico. De eso siempre estaré a tiempo.
- No voy a esperar una cantidad de años que desconozco por si sacan otro formato. He decidido optar por disfrutar con la mejor opción entre lo que tengo, entre lo que hay. Esto tiene que ser divertido, un placer; no una agonía periódica. Disfruto, tengo mis películas, y que saquen lo que les dé la gana.
- Quizá salga una edición mejor dentro de 5 años, o quizá no. Quizá saquen otra donde vuelvan a virar la paleta, recortar el formato, y/o llegar a quitarle digitalmente un colmillo a Drácula. No lo sé. No me importa. Ni siquiera esperar es garantía de nada.
- En la actualidad me parece especialmente difícil intentar discernir qué podrá pasar en cuanto a la evolución de formatos. En particular, me da la impresión de que la gente está ya demasiado cansada de que quieran cambiarle todo, la propensión al cambio está por los suelos, y que quieran meternos por los ojos -internacionalmente- el mercado de las descargas hace que todo esté muy revuelto como para verlo claro. Una cosa es lo que se quiere, y otra lo que puede suceder.
- Quizá algún día ese UHD, o cualquier formato posterior, quede como algo para sibaritas, algo como los Blu-Ray Audio. Y entonces, ahí sí que no me cabe duda, el mercado español se contraerá aún más. Casi prefiero que se quede como está ahora.
- Dudo mucho que el mercado físico desaparezca, por muchas ganas que puedan tenerle las majors. Al ser humano le gusta tocar. Y eso está por encima de todo. A pesar de que mucha gente está orgullosa de tener un disco duro portátil relleno de 200 películas, como si fueran merluzas consumiéndose al fondo de un frigorífico, existe un mercado estable -que sobrevive incluso en crisis, incluso con pirateos, incluso con todos los avances alcanzados- que quiere coger las cosas con las manos. Porque, aún con dificultades, aquí -globalmente- nadie está para perder dinero. Y aunque ha habido bajas, cabalgamos. (Quizá algún día ocurra como con los libros: la gente los compre para decorar en casa... A mí me da igual. Que Taschen se metiese a editar películas sería una gran noticia).
Por mi experiencia personal DVD vs Blu-Ray, puedo decir que he recomprado bastantes películas, más de las que pensaba, pero mucho menos de las que tenía -y tengo-, y sé que, probablemente, si se implanta -que está por ver lo que pasa, al igual que con Dolby Atmos, una bonita ironía cuando cada vez se venden menos home cinemas; o con tantas cosas que se anuncian y quedan por el camino...- un nuevo formato, recompraré algunas, sí, pero bastantes menos de lo que fue con el Blu-Ray. Y si algún día aparece el 8K, a lo mejor recompro la filmografía de Kubrick, "Lawrence de Arabia", alguna perdida más, y el resto las mando a tomar viento, contento y feliz de lo que ya tengo en casa. (Ley: la tasa de recompras siempre es descendente.)
Saber disfrutar de lo que uno tiene, y de lo que uno tiene te puede dar, es una opción.
PD1: Si las alteraciones de la edición anterior fueron "indicadas" o "perpetradas" -según el caso- por Coppola, ¿esta vuelta de hoja ha sido hecha contando con él, ignorándolo, o contra su voluntad? No voy a entrar en el debate de qué se debe hacer. Pero uno es muy respetuoso con los autores y con que hagan con su obra lo que les plazca. Por eso el autor es él, no yo.
PD2:¿Por qué no se animan a sacar esta edición con algún tipo de embalaje bonito? Si de imagen, sonido y extras va a ir bien, es lo que le falta. ¿Por qué nadie -alguna tienda- se anima a darle algo de betún exterior a este tipo de películas con una cierta salida? Hace muchos años leí en este foro a alguien decir que las películas las ves una vez, tres, o cinco, pero que las cajas las ves todos los días. Me reí mucho al leerlo. Me parecía un mensaje un tanto desnortado. Pero quizá no lo era tanto. Más aún para los buenos compradores. A la gente le gusta cuidar sus cosas.
-
Re: QuRe: Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
Cita:
Iniciado por
Casiusco
PD1: Si las alteraciones de la edición anterior fueron "indicadas" o "perpetradas" -según el caso- por Coppola, ¿esta vuelta de hoja ha sido hecha contando con él, ignorándolo, o contra su voluntad? No voy a entrar en el debate de qué se debe hacer. Pero uno es muy respetuoso con los autores y con que hagan con su obra lo que les plazca. Por eso el autor es él, no yo.
No sé si esta nueva cuenta o no con el favor de Coppola, pero sí que su fin es acercarse más al estreno en cines del título. Salvando la enormísima diferencia es como si ahora editaran Star Wars sin retocar. Le puedo tener respeto a Lucas pero no a que él mismo me obligue y me impida el acceso a la obra original, que haga lo que quiera con ella pero a parte, como una cosa diferente y no sustituyéndola.
Coppola en la edición revisada no se dedicó a acercarse a lo original sino que cambió su propia obra deliberadamente. Por tanto y siendo uno muy respetuoso también con los autores... ¿quién es más autor? ¿El Coppola de 1992 o el Coppola de 2007? Hablando del título "Bram Stoker's Dracula", personalmente diría que el de 1992. Respeto si quiere retocarla pero en principio que sea como opción o extra, y no como sustituto.