
Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992, Francis Ford Coppola)
No podemos conectar con Amazon
Drácula, de Bram Stroker
Bram Stroker's Dracula | Francis Ford Coppola | Sony Pictures | 1992
Lanzamiento Blu-ray
16-10-2007
Pistas de audio
- PCM 5.1 Español
- PCM 5.1 Italiano
- Dolby Digital 5.1 Español
- Dolby Digital 5.1 Inglés
- Dolby Digital 5.1 Italiano
- Dolby Digital 2.0 Inglés
Ediciones con audio en castellano
Confirmar otras ediciones
Subtítulos
Español, Inglés, Italiano, Portugués
Comprar Blu-ray Ficha completa
País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
-
Re: Respuesta: [BD] Drácula, de Bram Stoker

Iniciado por
Fluxon
No quiero sembrar discordia, pero esto no es normal, es imposible tanta discrepancia en cuanto a una calidad de imagen, inedependientemente de la fotografia que tenga. O tiene buena calidad o tiene mala, no hay mas. Si tiene definición, buen contraste, colores ricos, negros profundos.... es que tiene buena calidad de imagen. Si algo falla pues se le van restando puntos, pero oir que es una copia de referencia y que ostro usuario diga de forma manifiesta que tiene mala calidad como que hace pensar...
En esa frase está el quid de la cuestión y el gran error en el que tropieza bastante gente. La fotografía empleada, las decisiones artísticas que tomaron en el momento de rodar, condicionaran lo que te encuentres a la hora de ver el disco. ¿Definición? Puede haber planos desenfocados dispersos por el metraje... como cuando algún personaje se despierta o se encuentra confuso, ¿contraste? escenas en las que se busca un efecto precisamente de desaturación o bajo contraste... ¿Salvar al soldado Ryan? o el polo opuesto, un exceso de contraste como en Minority Report; ¿colores ricos? una película con escenas en blanco y negro, con tonos muy fríos o muy calientes no tiene por qué representar unos colores realistas, y precisamente unos tonos vivos o pálidos son una de las decisiones que tomará siempre un buen director con su DP... sin ir más lejos, mucho del cine rodado en Technicolor, o en los años 70 y 80, tienen paletas muy propias de la época donde se rodó y nada realistas; y lo de los negros profundos... ¿qué ocurre con títulos como La matanza de Texas, rodadas en 16mm? Jamás tendrán nada de todo eso, pero no por eso son malos discos. O por ejemplo, si en una escena se enfoca una pantalla de TV donde están retransmitiendo un boletín de noticias en mitad de un edificio arrasado por un tornado, con polvo flotando en el ambiente... ¿sería realista que se viese igual que los ojos de Lawrence de Arabia?
La fotografía escogida no es independiente de lo que se ve en casa. Todo lo contrario, es la que define lo que se puede llegar a ver. En el caso de Drácula, la fotografía original es oscura, mucho. Coppola escogió hacerlo así en el momento de rodar y al estrenarla en salas. El DVD no era capaz de representarla fielmente en casa y por eso tenía unos niveles modificados, no eran fieles, pero resultaban agradables a la vista y estaban al alcance del formato. Ahora el BD sí es capaz, y por ello hay una diferencia con el Blu-ray que provoca reacciones de quienes lo que buscan no es la experiencia cinematográfica, sino exprimir sus pantallas.
Si ese es el caso de alguien, que huya de este disco. En realidad sí que explotará su sistema, pero de un modo que no luce en absoluto, sino con sutilezas.
¿Qué buscamos? ¿Ver la película como s ehizo originalmente, o presumir de una pantalla brillante y colorida? Porque si es lo último, te perderás La lista de Schindler, King Kong, Eva al desnudo, El apartamento... Dracula.
Etiquetas para este tema
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro