En esto estoy contigo, y tal vez aquí unos cuantos mas pagarían por una edición mas cuidada, pero la realidad es que somos cuatro.
En esto estoy contigo, y tal vez aquí unos cuantos mas pagarían por una edición mas cuidada, pero la realidad es que somos cuatro.
Devuélvemelas y olvidaré todos los juramentos que fuí haciendo a cada golpe de aquel remo al que tú me encadenaste...
No es justificación, ni resignación. Es lo que hay y creo, como dice Trek, que responde también a lo que pide el consumidor medio. Mejor imagen y sonido, a bajo precio. Porque como ya sabemos aunque salgan a 18 euros en poco tiempo estas ediciones son carne de 2x1 y demás ofertas.
¿A alguien más le parece excesivo el grano en la imagen de esta edición, o es sólo una apreciación mía?
Crear e insertar una pista de subtítulos tiene un coste despreciable para este tipo de empresa, que vive mucho de la imagen y de cierto punto de confianza -a veces ciega- por parte de los consumidores. Otros con muchos menos recursos no se atreverían a hacer algo así. Y, cuando se trata de material del que ya tienen las pistas de subtítulos hechos y disponibles en sus DVD, me parece de una falta de profesionalidad y respeto por el consumidor atroz. Contundente.
Por cierto, juraría que leí en su Facebook a gente quejándose, y diciendo que para eso se compraban el Digibook francés cuando esté barato en Amazon ES, como otras ediciones que aquí hay sólo en Amaray, y no los he vuelto a ver. Juraría que están borrando lo que no quieren que la gente sepa. Como que para que te den una edición con una seriedad amateur puedes comprarla y más barata en otros países.
Qué tiempos aquellos que FOX era una referencia por la calidad de sus ediciones, y cuando querías comprarte algo, o hacer un regalo, lo pagabas a ciegas porque siempre quedabas bien.
Pues eso. Qué tiempos.
La Fox, en los tiempos remotos y dorados del año 2005, sacaba en Europa sus clásicos (Fox film noir, Las uvas de la ira...) sin los extras que sí incluía en las ediciones Z1. No es que no los subtitulara, es que no llevaban nada. Pero, de todas formas, no es un ejemplo muy pertinente, ya que "12 hombres sin piedad" es una edición de MGM, ya saban, la que sacaba DVDs en España sin subtítulos en español para la película, porque, joder, en españa todo dios ve las pelis dobladas. Los viejos tiempos, siempre tan sobrevalorados.
Cierto. Hay un montón de títulos de esa época, del tándem MGM/FOX, sin subtítulos (o con ellos pero en reediciones posteriores "especiales"), y muchos de ellos con imagen mediocre en comparación con Z1, como por ejemplo La Gran Jornada o esta misma que nos ocupa...
Para nada es apreciación tuya. Yo también lo he notado en exceso. Recuerdo la última vez que la visioné (prestada en edición DVD) y, ni de coña, tenía tanto grano. O tengo problemas graves de memoria o la verdad es que no se han esforzado demasiado en el máster.
En cualquier caso, la recibí el viernes del pedido de DVDGo y una vez revisada, gran decepción.
Saludos
Pues a mí me parece una maravilla, por fin esta película en condiciones, como merece una clásico así, lástima que no lo remataran con unos extras subtitulados. Grano es el que tiene y gracias a él disfrutamos de una gran definición.
Ese grano no se veía en el DVD, porque el DVD no tenía suficiente resolución para mostrarlo adecuadamente, por lo que la imagen se filtraba, suavizando de paso los contornos de todo el cuadro. De nuevo, dada la menor resolución, no se podía apreciar.
Ahora vemos la imagen con su grano correspondiente, y con el detalle recuperado. Para mi es una edición técnicamente perfecta.
Entiendo que el paso a la alta definición haya implicado esa aparición "para mí excesiva) de grano. En cualquier caso y ya entiendo que voy a contracorriente, me resulta difícil quedarme satisfecho con la mejora en definición a cambio de aparición de grano. Obviamente tengo la alternativa de quedarme con la edición DVD.
Supongo que será cuestión de acostumbrarse e imagino que me ocurrirá con alguna otra edición antigua que en el futuro se vaya editando.
Saludos.