Genial, un precio cojonudo y películas que muchos creíamos que no veríamos por aquí, en condiciones reales quiero decir.
Genial, un precio cojonudo y películas que muchos creíamos que no veríamos por aquí, en condiciones reales quiero decir.
Si alguien ve por ahí algo de El Puente que informe, por favor. Es una peli que adoro y no me canso de ver, y como ya estaba editada por divisa me ha entrado la curiosidad de si es que han obtenido un nuevo máster (superior aún al existente, que estaba muy bien). Si es reedición de lo mismo no me interesa, claro (ya la tengo), pero si aporta lo que sea volveré a picar; con pelis como esta no me importa pasar por caja varias veces.
El puente... Es un PELICULÓN. Y lo mejor de todo, casi, es que aún se conserva ese estupendo doblaje de cines en el que un jovencísimo Don Rogelio Hernández trabajó en Madrid. Luego pasaría a Barcelona (Voz de España, Sonoblok, Balcázar, Parlo FILMS, etc etc etc).
Yo también estoy a la espera de que alguien confirme que se trata de un nuevo master mejorado.
Yo espero otros títulos de este sello. Y, según DIVISA, habrá muchos más blu rays. Les especifiqué que sólo compro este formato. Creo que DIVISA será al final nuestro gran sello de referencia.
DIVISA sigue así. Sabemos que es un esfuerzo enorme y trataremos de seros fiel.
Sí, pero que notifiquen, per favore, a quienes les suministran los materiales que no abusen del DNR![]()
Insisto: para que el experimento funcione deben ser cuidadosos en la selección de títulos (al menos en los primeros lanzamientos). Hay cantidad de películas que los aficionados esperamos ansiosos, pero también hay otras bastante secundarias ante las cuales nos pensaremos más la compra. Dar en la diana al principio puede garantizar la continuidad que todos deseamos.
En eso estoy contigo Twist. Espero que editen los grandes clásicos de este sello. Hay muchos y de enorme prestigio. Espero que sean cuidadosos y editen los mejores. De esta forma, DIVISA puede asentarse como una empresa importante en la edición de blu ray en España.
Yo soy el primero que agradece enormemente la iniciativa de Divisa, veo lógica la inclusión del COMBO DVD y el precio me parece fantástico, por lo que sin duda alguna más de una de esas ediciones se vendrá para casa, pero por favor, eso no excluye para nada el hecho de que a alguien (como a mí) la presentación le pueda parecer fea y opine sobre ello, al fin y al cabo estamos en un foro de ediciones físicas fuertemente ligado al coleccionismo y supongo que la mayoría de personas del foro ya que tiene algo en físico prefiere que la edición sea lo más bonita posible estéticamente hablando, de lo contrario supongo que nadie se quejaría si viniesen en sobres de papel con tal de tener la película editada de manera legal y sin chapuzas de autoría.
Si toda opinión sirviese para mejorar ediciones futuras no veo que tiene de malo opinar sobre ello, que repito, no excluye para nada todo lo positivo que tienen estas ediciones.
Heavenly respeto absolutamente tu opinión. Sólo he intentado alentar a DIVISA a que siga por esa línea. Las mejoras son siempre bien recibidas. No seré yo quien te critique.
Saludos.
Para mi la presentación es muy importante también. El axioma "lo importante es sólo la película" nos lleva, tras el sobre de papel, a darnos de bruces con el mercado digital cómo único recurso.
Estoy de acuerdo. El formato físico debe "adornarse" y ofrecer un plus fetichista que una descarga digital nunca te dará. Para los que gustamos de tocar "cartón" la descarga de Turbo Kid no nos aporta nada; la caja con las chuches nos lo da todo. Los digipaks de divisa que usó al principio de su colección de los orígenes del cine eran baratos, sencillos y muy efectivos.
Quizá una buena solución fuese sacar el digi sólo 100 o 200 unidades y el resto en amaray. Y todos contentos.
A mí personalmente no me disgusta para nada esa edición simple de "Gorky Park", que es la única en la que estoy interesado. Sí, es una edición simple y sencillita, pero desde tal punto de vista la carátula me parece bonita.
Claro, a mí también me gustaría una edición en digipack o algo por el estilo y pagar quizá 5€/6€ más. Pero bueno, se trata de un título que creo que Resen ya había fusilado. Por suerte, lo tendremos en una edición totalmente legal y cuya carátula, al menos, no está hecha de "papel del culo" jajajajajajajaja.
Es mi opinión.
He preguntado a Divisa si la nueva edición de "El puente" lleva nuevo máster y me han respondido que lleva el mismo y solo cambia la presentación.
MI COLECCION DE PELICULAS EN BD (EN DVD SOLO EDICIONES ESPECIALES)
MI LISTA DE DISCOS FAVORITOS
El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que solo puede obtener en esta forma.
Kandinsky
Me dicen que soy pesimista, pero no es verdad. Si lo fuera, solo haría películas para entretener; pensaría que todo el mundo es tan tonto que no valdría la pena hablarle de cosas serias.
Michael Haneke.
Que por cierto, me parece bastante bueno. La vi hace poco en pantallón y quedé gratamente sorprendido. La VO en alemán bien. El doblaje lo probré por curiosidad, y no me gustó nada, no se si sería el original, pero para nada la vería con ese doblaje. Como película, un 10, una obra maestra no reconocida como merece.
Saludos
nuevos combos a la vista para el dos de junio
LOS QUE NO PERDONAN - LANZA ROTA - CAMINO DE OREGON.
Eso si, todos esos títulos ya han sido editados y, un par de ellos, han sido pisoteados en bd-r. Espero que eso no merme sus ventas (que algo en mayor o menor medida sucederá) y sea obstáculo para no editar mas títulos en un futuro![]()
Como está la cosa en España, será al reves, no tendrán ventas, todos habrán pillado las mierdas Resen.
Me alegra que se arriesguen a editar en buenas condiciones lo ya editado pero, por la pervivencia de la iniciativa y por el bien de todos, ¿no podrían ir intercalando títulos no editados anteriormente? ¿Es que el catálogo de Hollywood Classics se limita a las películas que han comercializado Resen y Llamentol? ¿No hay material interesante absolutamente inédito en alta definición en nuestro mercado?
Uno mira lo que se edita en UK o en Alemania o en Francia y, comparando con lo comercializado aquí, percibe muuuuchas lagunas de títulos muy interesantes. ¿No sería prudente diversificar la oferta para no limitarse a la duplicidad de ediciones? ¡Tiene que haber más películas disponibles con masters en buenas condiciones!
http://hollywoodclassics.com/Search/...8e00b44696&a=1
Última edición por Twist; 05/05/2016 a las 20:35
Yo espero que amplíen el negocio y editen títulos aún sin lanzar en el mercado español. De lo contrario, la iniciativa corre el riesgo de caer en saco roto.
Si como parece apuntar serán tres lanzamientos por mes -las tres recientes de ahora y los tres próximos de junio-, hombre, lo ideal sería un inédito más dos "reediciones". Y me centro mayoritariamente en las reediciones porque lo que han editado los del club de la "R" es ciertamente una barbaridad. Y dentro de esa barbaridad hay cosas de Wilder e infinidad de títulos que DEBEN ser reeditados.
En mi caso recibo las reediciones como agua de mayo ya que las daba por perdidas. En ese sentido me da igual que se centren en reediciones. Aunque yo hubiera optado por lanzamientos más potentes. Imagino que habrán adquirido un paquete de pelis de fondo de catálogo a buen precio y si la cosa funciona ampliarán el abanico -con otro paquete- de títulos de más peso.
No creo que Divisa esté tan cegada para no darse cuenta que editar de primeras "La noche del cazador", pelis de Wilder, etc, es un reclamo y una excelente carta de presentación para enganchar a los compradores más cinéfilos. Es decir, no creo que se deba a que Divisa no sepa escoger bien, sino meramente a cuestiones de rentabilidad. Ahora bien, yo hubiera optado por lanzar un título gordo cada dos o tres meses, en lugar de tres cada mes.
PD.- Yo es que me he negado a comprar a Resen y Cia. Por principios, vaya. Así que las reediciones para mi son regalos que no esperaba.
Última edición por 180 grados; 06/05/2016 a las 10:03
Habrá que suponer algo así, porque sería difícilmente comprensible que primaran, por ejemplo, la reedición de "El barón rojo" sobre la de "La noche del cazador" o la de "Testigo de cargo" (que, además, fue editada pésimamente con los subtítulos desincronizados y, por tanto, contaría incluso con una buena porción de compradores de entre los que adquirieron la edición Resen).
Ya digo que me parece muy bien que se reedite lo que se ha comercializado de modo irregular, lo que me extraña es el tino que están teniendo para que todos los lanzamientos sean "repetidos" y no aparezca nada inédito por estos lares.
Por cierto, esta iniciativa (y otras emprendidas por La Aventura, A Contracorriente, Regia, etc) no hace más que poner en evidencia que las trilladas afirmaciones de que no hay mercado, de que lo editado ilegalmente ya no se puede editar en buenas condiciones, de que los títulos de fondo de catálogo no se venden, de que la actividad de editoras foráneas es imposible de replicar mínimamente en España,de que sólo las majors pueden comprar buen material inédito, etc, no se corresponden con los criterios de algunas editoras, afortunadamente cada vez más abundantes. ¡Lástima de tiempo perdido!
En fin, Twist, más vale tarde que nunca. O nunca es tarde si la dicha es buena.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Yo mantengo mis reservas sobre eso. Y me parece una (bendita) temeridad lo que está haciendo Divisa. No es oro todo lo que reluce. Y cada editora que citas tiene su propio criterio para editar.
Lo único que parece poner de manifiesto el goteo de títulos es que editar algo LEGAL en España solo se puede hacer muy poquito a poco. Y ese es el camino. De hecho las que citas no editan más de un título cada tres o cuatro meses. Salvo A Contracorriente que todos sabemos no viven de la venta de pelis en dvd o blu ray, sino de la taquilla del cine. Y tampoco edita a un ritmo muy superior. Un título cada mes, vaya. Y eso ocurre en los últimos meses. Antes un título cada tres meses.
Lo de Divisa sí creo es todo un experimento y ver cómo está realmente el mercado. Editar tres títulos cada mes y encima títulos ya editados por impresentables, en fin, ni el mejor estudio de Oxford podría poner tanta luz sobre nuestro mercado patrio.
Última edición por 180 grados; 06/05/2016 a las 12:12
Centrándonos en las reedición de títulos, previamente editados en BD -R, yo creo que hay muchos que hemos pasado de comprarlos en ese soporte tan poco profesional, y de los que cayeron en la tentación de comprarlos, seguro que un buen número estarían dispuestos a la recompra, por tenerlos en disco prensado y tener mayores garantías de durabilidad, confiabilidad y compatibilidad.
Así que la reedición de esos mismos títulos ahora, no la veo tan arriesgada. Aunque qué duda cabe, que si ofrecen títulos inéditos, van a tiro más seguro.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Podemos estar de acuerdo, pero es que esto, el goteo de fondo de catálogo, ocurre últimamente; antes no había ni goteo, simplemente el grifo estaba cerrado y, con ello, el campo libre para que editoras poco escrupulosas tomaran el vacío por asalto.
Si ahora se pueden vender desde "Lacombe Lucien" a "El barón rojo", desde "Turbo Kid" a "Fedora", parece cuestionable que antes no pudieran comercializarse "Testigo de cargo" o "Pelham, 1,2,3", por poner sólo dos ejemplos.