Aún asumiendo que, como en el caso de "Punch-drunk love", hay títulos que no son posibles; y que otros, a pesar de nuestro deseo y filias muy personales, en este mercado no son viables, me uno a este brainstorming subjetivo con una pequeña lista de deseos personales y/o nichos conocidos pendientes de materializarse en nuestro mercado, que, en algunos casos -evidentemente no todos, ni siquiera en la mitad- podrían acabar siendo opciones o meras orientaciones para tendencias a definir en un portfolio general, o de cada tipología:
Cine clásico:
- Hermanos Marx. En España no hay ni una sola de sus películas publicada en Blu-Ray. Algunas ya están presentes en otros mercados, otras no. Universal publicó en USA un pack con títulos tan emblemáticos como "Sopa de Ganso", "Plumas de caballo", "El conflicto de los Marx", "Los cuatro cocos", o "Pistoleros de auga dulce".
- John Ford. La lista sería tan amplia como reversible. Hay ya unos cuantos títulos publicados aquí, alguno modélico, como fue "El joven Lincoln"; otras ediciones han resultado infames.
- Orson Welles. Otro clásico maltratado, y con cierto nombre. Hay ediciones en HD en España, pero algunas son realmente deleznables. "El proceso", o "Campanadas a medianoche" son dos buenos ejemplos.
- Stanley Kubrick: aunque suena extraño o a leyenda urbana, quedan varios títulos de Kubrick por publicar en España, o bien que han sido maltratados por ediciones "extrañas": "Atraco perfecto", "Senderos de gloria", "El beso del asesino".
Clásicos europeos:
- Rosellini: autor tradicionalmente maltratado en España, del cual nunca hubo ediciones cuidadas de sus títulos más representativos, ni siquiera en DVD. "Te querré siempre" debe ser el título peor situado en un ratio trato-recibido/película-influyente.
- Antonioni: sólo tiene presencia en alta definición en títulos que siguen el modelo Resen BD-R y/o nada cuidados. Algunos títulos menores faltan incluso en DVD. Faltan buenas ediciones de "La notte", entre otros. "Más allá de las nubes" nunca se distribuyó en España ni en DVD.
- Fellini: un caso similar al de Antonioni, salvando "8 y medio" y "La dolce vita" que Cameo y A Contracorriente Films distribuyen, respectivamente.
- Visconti: "El gatopardo", sólo cuenta con una edición de Resen; "Ludwig", "Bellisima", o "El inocente" tienen ediciones fuera que nunca han llegado a aquí.
- Godard: es un mundo en sí mismo, con algunos títulos publicados aquí en HD, y muchos otros que no.
- Truffaut: "La piel suave", "La noche americana",
- Andrey Tarkosvky: no hay nada publicado en HD en España. Ni un sólo título.
- David Lean. Maltratado por ediciones que pueden provocar que otras distribuidoras/editoras no hagan el esfuerzo que su cine merece. "Pasaje a la india" y "La hija de Ryan" entre ellas.
- Luis Buñuel: muchos títulos interesantes, pocos publicados en alta definición. "El discreto encanto de la burguesía", "La vía láctea", "Nazarín", "Ese oscuro objeto de deseo".
Cine Europeo contemporáneo:
- Lars Von Trier: nunca hubo en España una edición adecuada en DVD de "Rompiendo las olas" o "Bailar en la oscuridad". En alta definición es un viejo deseo para muchos aficionados.
- Werner Herzog: muy bien tratado en DVD, pero casi inédito en Blu-Ray, salvo un par de documentales y uno que sigue el modelo Resen. Faltan títulos tan emblemáticos como "Fitzcarraldo", o "Aguirre, la cólera de dios".
Cine asiático: obviando el cine de género o más comercial, del cual ya se está hablando mucho en este y otros posts, me gustaría resaltar cierto cine de autor de renombre que en España tradicionalmente ha funcionado bien, y no ha encontrado su hueco en la alta definición.
- Wong Kar Wai. Sólo se ha publicado "My Blueberry Nights". Ni un sólo título más. "In the mood for love (Deseando amar)" y "2046" son recurrentes en las listas de peticiones de aficionados. Otro ejemplo: las películas del brillante pack de Cameo hace 12 años (Chunking express, Fallin Angels, Happy together) nunca han aparecido en España en Blu-Ray.
- Zhang Yimou. Sólo se han publicado sus títulos más comerciales y recientes, los "clásicos" permanecen a la espera.
- Akira Kurosawa: Se está haciendo un buen trabajo, pero faltan títulos de la época clásica tan emblemáticos como "Rashomon", o pertenecientes a su etapa final, como "Dreams".
- Kim Ki Duk. Tuvo una pequeña época de gloria mediática en España, que redundó en estrenos en salas y DVD. Faltan títulos por publicar en ambos formatos. En total ,en España sólo hay a la venta uno en alta definición.
Otras filias personales:
- Requiem por un sueño, de Darren Aronofsky, un título de culto extrañamente inédito en España.
- Miedo y asco en Las Vegas, de Terry Gilliam, con Johnny Deep, Benicio Del Toro, Tobey Maguire, Cameron Diaz.
- Sidney, de Paul Thomas Anderson, con Phillip Seymour Hoffman, Philip Baker Hall, John C. Reilly, Gwyneth Paltrow, y Samuel L. Jackson.
- Man on the moon, de Milos Forman, con Jim Carrey. Un lanzamiento muy interesante pero que no ha salido a la venta en muchos mercados.
- Medianoche en el jardín del bien y del mal, de Clint Wastwood, publicada en Blu-Ray por Warner Archive Collection en USA sin audio ni subtítulos en castellano.
- Sexy Beast y Under the skin, de Jonathan Glazer, inéditas en este mercado.
- Munich, de Steven Spielberg, uno de esos títulos que Universal va a publicar y nunca acaba de hacerlo.
- Belleza robada, de Bertolucci, con Jeremy Irons, Rachel Weisz, Liv Tyler y Jean Marais.
- Los productores, de Mel Brooks, con Gene Wilder y Zero Mostel, publicada en Blu-Ray en la extinta Studio Canal Collection en muchos países, pero no aquí.
- El cielo protector, de Bertolucci, con Debra Winger, John Malkovich, y música de Ryuichi Sakamoto. De una Edición Coleccionista de "El último emperador" ya no digo nada.
- Rodrigo Cortés: Concursante, su película debut, única inédita en alta definición de un buen director español cada vez más presente en los medios.
- Julio Medem: "Tierra", probablemente en manos de alguien que no lo pone en el mercado.
- Nueve reinas, de Fabián Bielinsky, con Ricardo Darín y Gastón Pauls. Película argentina de gran éxito que por algún motivo no ha tenido más recorrido en el vídeo doméstico más allá de una iniciática y entonces comentada edición en DVD.
- Corazonada, de Francis Ford Coppola, que el día que salga en USA probablemente se licenciará individualmente para cada mercado.
- Los films dirigidos por Al Pacino, incluyendo "Salomé", con Jessica Chastain.
- Bulworth, de Warren Beatty, con Halle Berry, Oliver Platt, Don Cheadle, y música de Ennio Morricone. No tiene edición en alta definición en ningún mercado conocido. Y nadie se acuerda de ella salvo yo. No sería factible ni rentable.