Tanto tiempo esperando...
:pared :pared :pared
Versión para imprimir
Tanto tiempo esperando...
:pared :pared :pared
Polemicas de formato a un lado (aquí no me meto que salgo cagado seguro :D) y tras disfrutarla ¡3 horitas de nada! puedo concluir que si el look de la peli en el BD es el original cinematográfico la transferencia es casi perfecta. Ahora bien ¿es tal y como la veo yo como fue concebida la peli por Kubrick?. Es que no termina de convencerme ese look como filtrado, algo desenfocado, escaso contraste por momentos. Realmente desconcertante. Me mojo y le pongo nota a la imagen y al audio en la versión original que es la que he escuchado (bien sin más: esperaba algo más de dinámica y contundencia en la embriagadora banda sonora)
Imagen: ****
Audio: ***
Saludos
Me suena mucho que Barry Lyndon se preparó en la época de la guerra de formatos, lo cual explicaría el reducido tamaño... si se hizo con vistas a una edición en HD-DVD.
El formato es 1.78:1 no 1.85:1, yo he visto algo más de hora y la imagen me ha parecido realmente buena, los colores hacen que los paisajes luzcan realmente bien. Hay que tener presente que Kubrick quiso usar una iluminación realista por lo que las escenas oscuras no pueden presentar el detalle de otras películas de época en las que se usa la luz artificial para manifestar el detalle con claridad. sobre el formato y tratándose de Kubrick, no sé qué decir, "Eyes wide shut", "El Resplandor" o "La chaqueta metálica" están ahora en 1.85:1 y parecía que su formato era el 1.33:1, lo único que puedo decir, es que el encuadre parece correcto, en el sentido de que no parece faltar nada, si este era el encuadre de Kubrick o no lo desconozco.
Kubrick quiso rodar Barry Lyndon solo con luz natural, la del sol en escenas diurnas exteriores, la de la luna en nocturnas exteriores y la de las velas en interiores. Para conseguirlo tuvo que hacerse con objetivos fabricados para la NASA de 50 mm que permitian rodar muy bien con poca luz, pero que provocaban un mayor desenfoque. Asi que es normal que se vea asi.
¿ 4 estrellas Jaime?. Has mirado bien el tema de lo artefactos. Es bastante serio, ya que el DVD no tenia ni uno.
Kyle, ¿ 1.78:1 ?...pues peor me lo pones.
A mi el BD de barry lyndon me pone 36,6 GB.
Gracias por la info Noodles.
A ver si podemos sacar los datos tecnicos completos y veraces de la edicion porque esto es un sin Dios.
Pero vamos, que para que este bien el formato tiene que ser 1.66:1 (el 1.59:1 del DVD dentro de lo malo, es aceptable), la imagen en algunos planos puede estar algo desenfocada y tener un aspecto "suave" (algo que comparten otras peliculas como "La naranja mecanica" y por la que se critico injustamente al BD, por cierto), y por supuesto sin artefactos ni demas historias. Verse se tiene que ver bastente bien si han usado un BD-50, el master que usaron con el DVD era bastante bueno.
Yo no he apreciado artefactos, cierto que no esperaba encontrarlos (en un BD), cuando siga mañana (espero) intentaré fijarme mejor, eso sí en mis 40", no tengo más.
El formato es ese joanbik, y he comprobado el de "El Resplandor", "La chaqueta metálica" y "Eyes wide shut" y también es 1.78:1, no el 1.85:1 que pone en la carátula.
http://i335.photobucket.com/albums/m...69713DD87B.jpg
http://i335.photobucket.com/albums/m...2B285EEB77.jpg
http://i335.photobucket.com/albums/m...54DDAAD549.jpg
Es que si no recuerdo mal "El Resplandor" y "La Chaqueta Metalica" se estrenaron en cines en 1.85:1 y "Eyes Wide Shut" en 1.77:1, con lo que los formatos de los BD o son los que corresponden o son cercanos. Los que fallaban eran los primeros DVDs que sacaron hace tiempo que usaban el 1.33:1 con el que se rodaron pero que no se llevo a cines.
Barry Lyndon por contra se estreno en cines con el 1.66:1.
Ese look,como difumado,es debido a las cámaras con las que la película fue filmada,ahora lo que quisiera saber es si hay una gran diferencia en la imagen con respecto al Dvd,que ya tiene una gran calidad de imagen.Si hay algún compañero del Foro que haya visto las dos versiones,agradecería su opinión.
Un abrazo.Alejandro.
Pues si vosotros lo decís poco más que añadir, será entonces que recuerdo aquel DVD.:agradable
Yo tengo un monitor de 24" 16:10 y el BD de me deja arriba y abajo el mismo tamaño de bandas negras que cuando miro algo de 1.85:1, asi que casi seguro que el BD es 1.85:1. Ya se que no es muy cientifica la prueba pero es la unica manera que se como mirarlo. Y por cierto no recordaba el doblaje en castellano, es lamentable, la voz de barry es ridicula, y en general las demas.
En las 1:85, queda algo de franja negra arriba y abajo (sin escala) (Ej. "Monos"), "Barry Lyndon" se adapta a la pantalla por completo al igual que las capturas de arriba, por tanto es 1:78.
se que esto deberia ir en otro hilo, pero es sobre la luz en la peli. realmente uso kubrick solo velas en interiores nocturnos? es que ami me parece ver una leve iluminacion que viene de otra fuente. que sea poca? pvale, pero solo velas?
Formatos aparte (que le hubiera costado hacer como en Lolita), la imagen es correcta, como en casi todos los BD de Kubrick, excepto 2001, que es especialmente buena.
La foto de esta película tampoco invita a una nitidez como si fuera Avatar o alguna de estas.
No pe parece una edición como para llevarse las manos a la cabeza ni por buena ni por malísima.
Kubrick estaba decidido a rodar a la luz de las velas, sin utilizar focos; sin embargo, no se conocían lentes que pudieran impresionar una película con tan poca luz. Después de tres meses de búsqueda, Kubrick halló un modelo de lente Zeiss de 50 mm utilizado por la NASA en las exploraciones lunares, y que podía trabajar con muy escasa luz. A cambio, su enorme abertura sacrificaba la profundidad de campo, y por ello las escenas de Barry Lyndon parecen tantas veces "planas" o sin perspectiva, lo que importa poco si consideramos la enorme belleza de las imágenes que se nos ofrecen. Una belleza que no está reñida con un ritmo narrativo trepidante, al contrario que tantas producciones en las que la cuidada fotografía parece ser un fin en sí mismo, y no un medio al servicio de la acción dramática. Las velas (de cera de abeja) fueron adquiridas a una empresa que las fabricaba para la Iglesia Católica. El rodar a la luz de las velas es recordado por los actores que participaron como un verdadero infierno, aguantando un calor insoportable con el maquillaje y las pelucas propias del siglo XVIII; en especial, se recuerda como lo peor el rodaje de las escenas de juegos de cartas con Barry y el Chevalier.
Acerca de los Formatos:
He estado consultando el libro de Kubrick editado por Taschen, donde hay muchísima información sobre las pelis y los formatos.
La tres ultimas películas que rodó: El Resplandor, La Chaqueta Metalica y Eyes Wide Shut fueron filmadas en 1.33:1. Confirmado. Eso si el formato elegido por el propio Kubrik para la composición del plano y su proyección en cines en las dos primeras era 1,85:1. Esto esta confirmado por que aparecen fotos con notas escritas por el propio Kubrick indicando esto.
Respecto a Barry Lyndon también hay fotos de localizaciones de paisajes sobre los que deberían hacerse tomas. El cuadrado en amarillo que el propio Kubrick pinta sobre estas fotos tiene exactamente la misma diagonal corresponde con el formato 1,85:1.
Por supuesto que puede que hubiese un cambio de idea por parte de Kubrick en el ultimo momento, pero me extraña bastante, teniendo en cuenta que si rueda para componer en 1,85:1 luego abrirlo a 1.66:1 le cambia la composición bastante.
IMDB también indica un ratio de proyección de 1.66:1 y leyendo un poco por internet resulta que Kubrick odiaba el formato 1.85:1... entonces no entiendo por que pedia encuadre.
Una cosa parece clara. Confirmado que Barry Lyndo se compuso para 1.66:1 Una razon de peso es que Kubrick queria trabajar con el tipo de composición de imagen de pintores como Hogarth y Constable.
Estaban filmadas en 1:33:1 pero en todos los storyboards estaba pensado también en panorámico para el cine. Al menos en el resplandor Ejemplo:
http://farm4.static.flickr.com/3035/...8968a4c8e6.jpg
todo estaba compuesto para ambos formatos.
En aquella epoca, el video (VHS) y las teles eran todo 1:33:1 y kubrik quiso hasta el dia de su muerte (antes del estreno de eyes ways out) que en video solo se sacara en 1:33:1.
Pero claro, no fue tan visionario como para saber que las teles serian panorámicas!!!!
Análisis de The Digital Bits:
Review: http://www.thedigitalbits.com/review...ews051811.html