Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    No hay que confundir los términos.

    BAHÍA NEGRA se rodó desde finales de septiembre hasta mediados de noviembre de 1952 con un AR de 1.37:1.

    La película se estrenó en el Loew's State de Nueva York el 20 de mayo de 1953 con un AR de 1.85:1.

    Por tanto, el OAR es 1.37:1 y no 1.85:1.



    - Formato original de la película en una pantalla tradicional -



    - Formato alterado de la película en una pantalla ancha -



    - Cartel original de la película en su estreno neoyorquino -

    El inicio del rodaje de LA TÚNICA SAGRADA, la primera película en CinemaScope, el 24 de febrero de 1953, hizo que todos los grandes (y los pequeños) estudios primero alteraran el OAR de sus películas para adaptarlas a las nuevas pantallas como segundo empezar a rodar pensando ya en el formato panorámico (de 1.66:1 a 2.00:1) o usando lentes anamórficas para proporcionar una mayor espectacularidad a las imágenes.

    Última edición por Alcaudón; 06/02/2021 a las 12:03

  2. #2
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,578
    Agradecido
    10401 veces

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    La pregunta sería, cuales eran las intenciones? Se rodó en 1'37:1 pero pensando en proyectarla en 1'85:1? o no?

    Porque esa publicidad dice que se preestrena en formato panorámico.

    Lo digo porque por ejemplo Terminator 2 fue rodada en 1'33:1 utilizando todo el negativo pero a sabiendas de que eso no era lo que se iba a proyectar.
    cinefilototal, Alcaudón y Wembley_86 han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    No.

    La película se rodó en el formato tradicional (1.37:1) y con la intención, lógicamente, de estrenarla en dicho formato.

    LA TÚNICA SAGRADA, la primera película rodada en CinemaScope (en doble versión (2.66:1 y 1.37:1)), no entró en producción hasta el 23 (o el 24) de febrero de 1953, o sea cuando la filmación de BAHÍA NEGRA se había completado.

    Otras películas rodadas en 1.37:1 y exhibidas (erróneamente) en formato panorámico son RAÍCES PROFUNDAS (1953) de George Stevens (1.66:1) y IT CAME FROM OUTER SPACE (1953) de Jack Arnold (1.85:1).



    - Estreno: 23 de abril de 1953 -



    - Estreno: 27 de mayo de 1953 -

    Más información en la imprescindible página de Bob Furmanek:

    http://www.3dfilmarchive.com/the-fir...-of-widescreen

    Última edición por Alcaudón; 06/02/2021 a las 12:36

  4. #4
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,578
    Agradecido
    10401 veces

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    La película se rodó en el formato tradicional (1.37:1) y con la intención, lógicamente, de estrenarla en dicho formato.
    De ahí mi pregunta. Porque hay infinidad de casos tanto en cine como en tele de rodar de una forma sin tener ninguna intención de ser proyectada de esa forma. El ejemplo de Terminator 2 es uno, algo que James Cameron hace habitualmente, también lo hizo con Titanic, pero es que hay más incluso en tele (Buffy Cazavampiros es otro ejemplo a la inversa, rodada en parte en 1'78:1 sin ninguna intención de mostrarse con ese aspect ratio).

    Quiero decir que no me parece tan lógica la relación de rodar en 1'37:1 para ser exhibida en ese formato.

    Pero si es el caso de esta película entonces todo ok, de ahí mi pregunta.
    cinefilototal, Alcaudón y Wembley_86 han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    A partir de 1953 - y no sólo en los EUA - la mayor parte de las pantallas tradicionales de las salas de cine se substituyeron por otras panorámicas, de forma que en ellas se pudieran exhibir películas que iban desde el 1.66:1 hasta el 2.76:1 de la Ultra Panavision 70 (y con la que se rodaron películas que van desde BEN-HUR (1959) - aunque entonces se llamaba MGM Camera 65 - hasta LOS ODIOSOS OCHO (2015)).

    Hay que distinguir dos aspectos.

    Primero.

    Aquellas películas que se rodaron en el formato tradicional (1.37:1) pero que luego, en postproducción, primero se recortaron por arriba y por abajo y luego fueron expandidas para ocupar las nuevas pantallas panorámicas.

    Los casos antes citados: IT CAME FROM OUTER SPACE, BAHÍA NEGRA o RAÍCES PROFUNDAS.

    Segundo.

    Aquellas películas que se rodaron teniendo ya en cuenta que iban a ser exhibidas en pantallas más grandes y panorámicas.

    Por ejemplo, la siguiente película de Anthony Mann, MÚSICA Y LÁGRIMAS (1954), se rodó pensando ya que la misma se iba a exhibir en 2.00:1 pero, de tal forma, que pudiera verse igualmente en aquellos cines - pocos, esencialmente en las zonas rurales - donde todavía no se había hecho la transición a las nuevas pantallas.

    En este último caso las películas se presentaban en 1.37:1 lo que permitía ver más imagen arriba y abajo de la pantalla pero sin un valor narrativo esencial puesto que el director - en consonancia con el operador - había escatimado dicha información a la hora de crear los encuadres para el nuevo formato.


  6. #6
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,420
    Agradecido
    21236 veces

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    Conozco muchos casos de películas, incluso mas avanzados los 60,70,80 con el formato panorámico en cines mas establecidos, que se seguían rodando en 1.37 pero dejando espacio y sitio para acoplar una proyección panorámica sin problemas. Por ejemplo, muchas de las Disney de animación. También hoy en día hay mucho caso de películas rodadas en en pantalla completa 1.78 pero 'abierta' o puesto para su salida en SCOPE.

    En mi caso.. en una película que el caso sea así; que se rodó en 1.37 pero se dejó espacio y se pensó para el 1.85 en cines, y en su exhibición en panorámico no se notan cabezas cortadas o algún recorte molesto, no me molesta verla en panorámico. Tristemente hay tantas pelis hechas así, en 1.37 y 1.85 o lo que sea, y no es habitual ofrecer los dos formatos en todos los casos, asi que no se puede contentar a todo el mundo.

    Cita Iniciado por 180 grados Ver mensaje
    Si editar los dos versiones es un problema de costes (prescindir del BD-50), yo hubiera editado la copia cuadrada en blu ray y un DVD-9 como extra y curiosidad. Pero como editan a granel y tratan todos los lanzamientos por igual, pues eso. Anda que no daba la peli para un libreto explicando el tema de aquellos años.

    A lo fácil y rápido.
    Depende de lo que pese la película en BD y si hay espacio, hay casos en los que una copia en DVD cabe perfectamente en un BD sin problemas. Teniendo en cuenta que una copia en DVD puede pesar hasta 7GB.
    Última edición por Ponyo_11; 06/02/2021 a las 15:21
    cinefilototal y Alcaudón han agradecido esto.

  7. #7
    180 grados
    Invitado

    Predeterminado Re: Bahía negra (Thunder Bay, 1953, Anthony Mann)

    Un DVD-9 bien aprovechao son 7 gigas de peli. Si lo incluyes en un BD-25 te vas a 16-17 gigas de peli en su versión HD. No me convence. Muy justo.

    Lo mejor dentro de las limitaciones presupuestarias, BD-25 + DVD9. Mi plan sería: BD-25 para la versión cuadrada + DVD-9 en panorámico. Un libreto hablando sobre la peli y la moda de aquella época de estrenar en panorámico, ante la irrupción del panorámico en las salas de cine. 16 pavos.
    cinefilototal y Alcaudón han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins