
Apocalypse Now/Redux (Francis Ford Coppola, 1979/2001)
No podemos conectar con Amazon
Apocalypse Now Edición Coleccionista
Apocalypse Now | Francis Ford Coppola | Paramount | 1979
País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
-
Respuesta: [BD] Apocalypse Now/Redux (Francis Ford Coppola, 1979/2001)
Seamless branching: Al leer un libro tenemos en la primera o última página un índice. Los capítulos son correlativos, 1, 2, 3, etc etc. En las películas es igual. Los capítulos los encontramos cada x minutos y son correlativos.
Si conoces los libros del tipo "sigue tu propia aventura", sabrás que al llegar a determinados pasajes, al pie de la página dice "si vas por el lado izquierdo, ve al capítulo X. Si escoges ir por el lado derecho, ve al capítulo Y".
El seamless branching, como se aplica en este título consiste en que la película está almacenada como varios archivos de vídeo/audio de varios minutos (entre 1 y 30, por ejemplo), y según cómo escojas ver la película (versión cinematográfica o redux), el listado de capítulos varía. Así, en ambas versiones de la película hay pasajes que son idénticos, pero hay otros a los que se llega siguiendo ese orden de capítulos específico, y que se ordenan en las llamadas "listas de reproducción", o playlist. Lo bueno es que la memoria caché de los reproductores hacen que las transiciones nos sean transparentes, y veamos la película como un todo con principio y fin, sin rastro de esas divisiones.
La tasa de bits. En pocas palabras: cuanto más, mejor. Es la cantidad de datos que se mueven a la vez, conteniendo información de audio y video, principalmente. El tope que permite el formato ronda los 40Mbps de modo sostenido, combinando imagen y sonido, son unos 47 (si no me falla la memoria).
La tasa de bits de Apocalypse Now, obviamente, es baja, y hace que la calidad pueda ser mejorable. Pero poca gente podría captar los defectos que esa diferencia puede dar. Estos suelen ser sobre todo errores de los considerados "de compresión": macrobloques, mala gestión del grano, ruido digital... De cualquier modo, el hacer que esta tasa sea variable, permite que se ajuste a las necesidades de cada fotograma, y pueden evitar que aparezcan esos errores, o minimizarlos.
Para ver muestras de tasas sostenidas y variables, echa un ojo al subforo de reviews, y mira las gráficas que colgué para esta (tasa variable), y para Pelham 123 (tasa fija).
Etiquetas para este tema
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro