No, lo dice la actual situación del anime en España, que no es culpa de las televisiones ni las distribuidoras, si no la poca gente que compra anime, y el boom que ya desapareció. No todo es culpa de las empresas.
Versión para imprimir
¿Se tienen datos de ventas? Fuera de los más conocidos (Dragon Ball, Ghibli y poco más), no creo que lo peten.
Pero Death Note no estaba confirmada ya?
http://blogocio.eleconomista.es/lleg...note-no-93762/
Pues yo en mi círculo no conozco a nadie que consuma anime. A nadie. Quizá alguno esporádicamente, pero es muy, muy residual.
Yo tampoco conozco a nadie. Como mucho convenzo a algún amigo o familiar para que vean algo pero porque lo compro yo. Pero que consuma manga o anime, ninguno...
Yo conozco a muchos, pero todos ellos están en una franja de edad de los 14 a los 17. No es un interés que se suela prolongar hasta la edad adulta, quizá porque existe el concepto de que es algo propio de una fase juvenil y que luego es normal cambiar de intereses, sobre todo porque no existe la idea del anime como una parte importante de la cultura que pueda retener la atención de una persona cultivada y con nivel.
Personas como un servidor, que admiraban de lejos todo el ámbito y que se lanzaron a la afición a los 39, se podrían contar con los dedos de una mano. Y la base para convertirse en un "consumidor" es tener poder adquisitivo. Puedes ser el mayor conocedor y entusiasta del mundo, pero si no pasas por caja el tema va a ser nicho por los siglos de los siglos.
Me gustaría que hablase alguien que conozca bien la situación en países como Francia, donde también hubo una reacción anti-anime muy virulenta desde el mundo progresista (encabezada por la señora Ségolène Royal, ex mujer del actual presidente) y sin embargo ahí tenéis esas editoras y esas ediciones de nuestra querida animación japonesa.
yo tampoco conozco a nadie salvo yo, pero a las convenciones de manga va bastante gente, sobretodo donde vivo aunque era una sola carpa estaba tan llena como el corte inglés y hay quien cantaba alegremente openings de anime en el escenario y el anime pokémon es un éxito en clan tve, ok, se que con esto no estoy diciendo nada y que el declive del anime en España empieza con la marginación de los que consumen anime tanto para denominarlos otakus, pero ¿Quién les mandaba emitir por tv unos dibujos tan bien dibujados y tan entretenidos?
así que la única opción es ofrecerle a los canales de tv unos ejemplos de animes parecidos a los que ya emiten y presentarlo como algo que se puede emitir de forma variada, en plan la pirámide de alimentos que un poco es bueno, pero ni tan poco ni mucho, con solo 2 animes parecidos y a la vez diferentes por canal infantil de la TDT, luego se saca en DVD y BD películas de esos animes y animes parecidos y voilá, más seguidores del anime, aumenta de forma sana la popularidad, se convence de añadir uno más a la programación de 2 de los 3 canales para que siga siendo algo variado y si alguno es de tipo mahou, por ahí se puede encadenar con temporadas actuales de pretty cure y si, solo progresaría el anime infantil, pero lo que se venda en BD y DVD da para adquirir animes menos infantiles para BD/DVD y la cosa iría un poco mejor
o mejor dicho actualmente los animes guays que se emiten son pokémon y yakoi watch kai, por la forma del dibujo de pokémon se puede añadir en clan sargento keroro, yakoi watch parece muy infantil, así que por mismo dibujo inazuma eleven y por infantil hamtaro en neox kidz, pero van siendo demasiados animes para chicos, habría que contrarrestar añadiendo en boing y clan un anime para chicas cada una, en clan podría ir sakura card captor o por arriesgar e ir a por uno actual las temporadas más infantiles de pretty cure y en boing aikatsu luego se edita en DVD las pelis de pretty cure y en BD/DVD las de pokémon, la 2ª de sakura cc y anunciar el anime sakura cc en DVD/BD y de ahí tirar a sailor moon, magical doremi y de paso en DVD/BD animes más fuertes en 2º plano solo para los que los vayan a comprar y a la vez se puede intentar convencer a las autonómicas que hay muchos seguidores del anime clásico, sobretodo de nippon animation como Heidi, marco, ana de las tejas verdes...
no digo que funcione, pero siempre se puede intentar
A mí es que asociar una edad a un determinado contenido me parece absurdo. Y más es un género como el anime y el manga, que es un fenómeno cultural que toca todas las temáticas, incluso las filosóficas e intelectuales...Cita:
No es un interés que se suela prolongar hasta la edad adulta, quizá porque existe el concepto de que es algo propio de una fase juvenil y que luego es normal cambiar de intereses
Resulta que el anime, los videojuegos o los comics son para chavales, y eso te lo dice gente que juega a juegos simplones en el bar como la cartas o el dominó, que pasa las noches viendo Sálvame o Gran Hermano o que se divierte viendo como 22 adultos en pantalones cortos corren detrás de un balón...
Y a eso lo llaman entretenimiento "de adultos"...
Hombre, pero un canal dedicado a anime con estrenos y todo eso, que no sea de pago, pues no seria mala idea, oye.
¿Diseñadores becarios monos babuinos? :cortina
Por otro lado, el mercado de home video en España va en picado ya en términos generales.
Pues yo no creo que la cosa esté tan mal. Hace poco más de un mes fui a la expotaku de Almería, la ciudad donde vivo (os podéis hacer la idea de la poca gente que vendría de afuera) y estuve media hora de reloj haciendo cola para poder entrar y no era porque los de la entrada fueran ineficaces, es que había un porrón de gente. Luego lo que ví dentro me pareció cutre y no duré mucho, pero vi muchísimo chaval.
Y a qué viene esto. Pues a que yo sí creo que hay gente interesada en anime/manga para que una cadena temática no de pago pudiera emitir anime de vez en cuando y tuviera audiencia. Esa chavalería no podría mantener un canal de pago, pero sí me parece suficiente para que las audiencias fueran más que suficiente en una tv no de pago. Y lo digo porque esa chavalería consume a mansalva manga y anime, pero pagando cero.
Por tanto, de acuerdo en que las cadenas de tv no hacen lo suficiente, aunque sí creo que empresas como Selecta lo hacen bien. Sus PVPS no son baratos, pero joder, es que no son reales. Es casi imposible que pase un mes en España sin que no tenga esos precios una rebaja del 30 % al menos en alguno de los comercios punteros. De hecho yo he empezado a comprar manga hace menos de 5 meses y el mínimo de rebaja con el que he comprado algún bluray es del 40% y tendré ya al menos una veintena si no más.
Pues yo opino que la decadencia del ANIME en España en TV es porque no han sabido traer series comerciales que puedan gustar en España y también porque a las cadenas de TV (Boing, Neox Kidz, Clan) les suponga mucho más barato traer dibujitos americanos que series caras japonesas donde hay que censurar escenas cada 2x3 porque la asociacion de padres van a ir en contra de ellas.. y viendo las audiencias que tienen esos canales, no esperes que hagan una inversión millonaria porque no les son rentables.
No estoy de acuerdo contigo, por ponerte un ejemplo ONE PIECE y DRAGON BALL Z eran lo más visto del canal en BOING, y las quitaron (segun lei en un foro) porque las asociaciones de padres se quejaban porque eran violentos..
Al menos nos queda el formato físico, espero que no desaparezcan nunca.
pues yo estoy de acuerdo en que se quejasen por que eso es anime dirigido para adolescentes de mínimo 13-14 años y boing es un canal infantil, sobretodo ahora, así que lo que debería emitirse en clan y boing son animes infantiles y si funciona extender la cosa a la venta de DVD/BD con películas y ovas de los animes que se emiten y/o parecidos y luego como mucho añadir sailor moon a boing pero en prime time y dragon ball si eso dejarlo para la 01:00 y que ese tipo de anime llegue o a través de DVD/BD como algo exclusivo (a parte de la sección infantil) o en un canal 100% anime para el cual 1º se debe recurrir a meter más anime infantil en los canales infantiles y luego llevar la cosa a que se deba crear un canal especifico donde emitir los animes de nippon animation y algún anime infantil que no se emita en boing, clan y neox kidz y de paso meterle anime dirigido a un público más adulto, o sea inuyasha, dragon ball, lume la chica invasora y ecchis light como zero no tsukaima y b gata h kei
y con nippon animation me refiero a no solo marco y Heidi, si no la princesa Sarah, el libro de la selva y los miserables
Yo es que nunca he entendido la distribución y producción de Anime. Por lo que yo conozco la mayoría de fans de Anime ve todo en VOSE, entonces, ¿Porqué pagar doblajes que encarecen el producto y lo retrasan para tener pistas de audio que no se usan? ¿Tanto compensa gastar más dinero y perder más tiempo para arañar un poco de cuota de mercado a la gente que lo ve en Español? Entiendo que productos más "mainstream" como Ghibli y Naruto (perdón por poner ambas cosas juntas en una sola frase) puedan tener un mercado en Español más grande, pero, ¿Cuánta gente se compra Death Note o Psycho Pass para verla en Español)
A mi modo de ver el fan de Anime al final se compra la serie original por tenerla a 1080p con su cajita chula y sus pijadas, en plan coleccionismo, porque la serie en realidad ya se la vio hace meses o años, e incluso probablemente con mejor subtitulado...
Siempre he pensado que acabará saliendo una distribuidora a nivel europeo con Audio JAP y multisubtítulos y lo acabará petando, porque de una tirada podrá vender a toda Europa. (Sin entrar en competencias desleales y aprovecharse de las importaciones pagando sólo los derechos para un país)
Pd: Ojo es mi opinión y mi punto de vista, lo mismo hay un mercado de la oxtia de gente que ve todo doblado al Español y yo estoy ciego.
Pues a mi me parece que todo lo que habéis dicho ha aportado su granito de arena a la situación actual:
- Que el anime en España es mayoritariamente cosa de chavales que en cuanto crecen se pasan a las cachimbas y el mujeres hombre y viceversa
- Que el boom del manga ha decaído muchísimo desde los años 90 en que cualquier cosa que se editara funcionaba.
- Que las teles ya no emiten, en parte porque no les sale rentable, en parte porque pasan de aguantar las quejas de las asociaciones de padres en cuanto algo tenga éxito.
- Que el 90% de lo que puedan traer las teles no lo vería nadie porque los "auténticos" aficionados ya lo han visto en fansub.
- Que los salones están llenos a rebosar de ultrafans que no se han gastado ni se gastarán un duro en manga ni en anime, si acaso en alguna figura china.
- Que se edita poco, regular y a precios de salida caros.
Lo juntamos todos y como dice el refrán "entre todos la mataron y ella sola se murió". Y nos podemos dar con un canto en los dientes, si no mirad este mismo hilo hace 5 años...
¿Ves? Pero ya cambia la cosa. Primero lo traen VOSE, ¿Hay demanda suficiente? Pues me gasto el dinero en doblarlo. A mi modo de ver es una estrategia bastante buena, aunque claro el modelo de Netflix no es aplicable a todo... pero bueno, a lo que me refería es que si algo no funciona a lo mejor hay que probar nuevas estrategias o modelos de ventas, no darse por vencido...
Otro modelo que pudiera funcionar es el del kickstarter entre 1000 fans haciendo una tirada, pero ya sabemos la locura y el resultado de muchos kickstarters, lo que unido a que Ghibli y similares diría que nanai de primeras...
Lo que está claro es que los maltratados somos siempre los "tontos" que buscan pagar por lo que les gusta y tenerlo original. Al que se lo baja pirata, lo ve, lo borra y a otra cosa le da igual todo. Ya no digo nada de los que se lo ven en "HD" ligero y de cualquier manera... xDDD
¿Pero acaso creéis que todas estas reflexiones no se las ha hecho Selecta y le ha dado mil vueltas en los últimos 20 años?
Ellos conocen el mercado de venta de anime mejor que nadie. ¿Anime sólo en VOS? La gente que ve anime en VOS no paga por él. O se lo descarga o lo ven en la tele si algún canal lo da gratis. ¿Cuántos suscriptores de pago tiene Crunchyroll en España?
Y después está el típico aficionado que no compra la edición porque "la caja es negra y a mí me gusta azul oscura", o "le falta un extra que salió en la edición birmana"...
A mí esto de que el anime está de capa caída o gusta más o menos que hace 20 años me parece una tontería. Es como decir que el cine ya no gusta o leer libros ya no gusta. El anime, el cine, la literatura, no son modas. Son cultura, y conectan con la naturaleza humana. La Humanidad lleva contando historias con dibujos desde hace 30.000 años. Con esto quiero decir que tendrán sus bajones y sus rachas con mejores o peores títulos, pero siempre va a haber gente que le guste el anime, el cine o los videojuegos... Que las distribuidoras sepan "venderlo" es otra historia...