Estuve personalmente en contacto con Yowu durante sus comienzos, debido al interés que me suscitaron y las licencias que tenían en manos, ya que dos de las tres que anunciaron de lanzamiento,
Dance in the Vampire Bund y
Zero no Tsukaima, se encuentran entre mis favoritos, sobre todo Zero, que seguí en su emisión original durante años junto a la que ahora es mi mujer.
La cuestión es que para la edición de Bailando con Vampiros era de los que siguieron al minuto toda información, y el primero de echarse las manos a la cabeza cuando se habló de
BD-R. Como profesional de las autorías que soy, suponía que aunque fuera
BD-R, tendrían a alguien competente que les hiciese una autoría totalmente compatible (como he hecho yo en decenas de ocasiones), así que cuando llegó al Salón del Manga, fui el primero en comprarla, acudí ilusionado al concierto de Aiko Nakano (la cantante del opening de la serie) y me firmó el
BD.
Pero cuando puse el
BD en la PS3, la consola me dice "
disco no compatible" y me quedo con los ojos como platos. Hago lo mismo en el reproductor
BD de mis padres, y lo ídem.
Sin embargo, el PC lo lee, pero no es cuestión de que sólo funcione con el PC, pues para eso, me lo descargo y punto.
Así que, bastante cabreado, volqué el disco al PC y efectué un análisis de superficie del disco y un
BD-info, y cuando ví el resultado, me quedé ojiplático.
Te puedo confirmar que el master de imagen era HD nativo, no un DVD inflado, pero por lo demás, imagínate un doblaje hecho a parches, con personajes doblados como normalmente y otros interpretados con desgana y un ruido de fondo constante, como si de un VHS se tratase. El subtitulado era de lo peor que había visto en mi vida, con frases y expresiones eliminadas de la traducción y diálogos inventados en muchos casos, lo que hacía muy dificil seguir la historia coherentemente. ¿El audio? La carátula señalaba DTS-HD 2.0, y me encontré con un Dolby Digital 5.0 (sonido estándar) a un bitrate tan bajo que mis altavoces crepitaban. Por supuesto, los 3 canales extra eran "fantasmas".
Y para rematar la faena, ni siquiera habían puesto una función de reproducción secuencial de los capítulos (lo que conocemos como función "Play").
Un despropósito de edición que al día siguiente fui a denunciar directamente al stand de Yowu, informe detallado en mano.
A partir de entonces, Jose Luis Puertas me veía como una especie de "amanaza" y empezó a ser muy suave conmigo, ya que si alguien tenía pruebas palpables de su incompetencia y mal hacer, era yo. Llegó a dirigirse directamente a mi en plena conferencia del Salón del Manga cuando anunció la edición corregida del
BD de
Bailando con Vampiros con los subs modificados (los de su emisión on-line, que se hicieron sobre el doblaje japonés), el audio HD y la función "Play".
Luego vi el anuncio de la edición
BD de
Zero no Tsukaima y la de
BTOOOM, e incluso hice la precompra de ambas, pero confiorme iban pasando los meses y la información de los progresos brillaba por su ausencia, decidí recopilar información, hasta que me enteré de ciertos detalles de fuentes cercanas a la empresa, los cuales me hicieron pedir rápidamente el reembolso de mis precompras, pues esos detalles me dejaron claro que las ediciones
BD eran un simple cebo para recaudar dinero y sufragar sus gastos a costa de los usuarios, tentando al fan ilusionado con promesas de dificil cumplimiento.
Y claro, cuando eres demasiado directo con el mal hacer de alguien, estos se pican, y llegaron al extremo de amenazarme con tomar acciones contra mí si seguía exponiendo la realidad de sus acciones, porque según ellos "incitaban a la rebelión".
Lo cierto es que Yowu ha demostrado ser una empresa
INÚTIL, con todas sus sílabas, sólo hay que ver:
- Su incapacidad para ordenar sus prioridades, dejando abandonadas sus primeras licencias y acudiendo a nuevas (con el desembolso extra que ello conlleva).
- Su criterio de elección de licencias basado en el precio, y en absoluto en la calidad o popularidad fuera de Japón.
- Su política de hermetismo y opacidad totales, demostrando en ocasiones un desprecio desproporcionado hacia los fans, que sólo buscan estar informados de sus progresos.
- Su elección de profesionales de autoría, que han probado sobradamente que sirven para editar DVD's, una tecnología obsoleta cara al anime actual respecto a resolución y colorido de las obras posteriores al año 2004.
- Su nula capacidad de ofrecer algo tan simple como un streaming de calidad, habiendo sido sus series las que con más dificultad y retraso se han podido visionar.
En resúmen, que si te afirmo que Yowu debería dar un giro de 180 grados para que como Jonu Media volviésemos a disfrutar de una compañía editora de anime en condiciones, es por algo...
