y que sigan manteniendo el silencio con FMA![]()
y que sigan manteniendo el silencio con FMA![]()
Con FMA, al igual que con Gurren Laggan; yo creo que son series muy pedidas pero tambien sus licencias seguramente sean costosas, y para no jugarsela o arriesgarse de que no vendieran lo suficiente, probaron a coger sus películas para ver cuantas ventas tenían. Y claro, imagino que por muy bien que se vendieran (que al ser películas no lo creo) no superaron las expectativas que ellos creerían convenientes.
Está claro que si esas películas hubieran sido un éxito de ventas, habrían ido de cabeza a por sus series, porque son de las mas demandadas.
Gurren Lagann ya está licenciada además.
Hasta donde yo sé, Selecta negocia con Netflix qué series/licencias/películas quieren tener en su plataforma los de Netflix. Ahora están en proceso de negociación. Muchas series del catálogo se les acaba el tiempo pactado anteriormente. Eso no quiere decir que al día siguiente si llegan a buen puerto las negociaciones, vuelvan a estar las mismas series en el catálogo. Pero por ahora sólo sabemos qué series/licencias se caen. Comentaron esto en la presentación de novedades del Salón del Cómic.
También hay que entender que si están negociando con Netflix no se pongan a dar detalles al respecto. Hay que tener en cuenta que el recorrido de las licencias en nuestro país dista mucho de lo 'óptimo'.
http://ramenparados.com/entrevista-s...-jw-barcelona/
RP2: Háblanos sobre vuestra distribución en plataformas digitales, ¿crees que es el futuro del anime en España y el resto del mundo?
M.G: Están pasando cosas muy raras en España que en resto del mundo no están pasando. Normalmente cuando compras una licencia y proyectas un calendario para explotar esa licencia, el derecho que le vendes a este tipo de plataformas en Europa se explota casi al final de la vida de la licencia, no al principio.
Esto es así en España por la situación del anime en televisión, ya que los programadores no apuestan por la animación japonesa en abierto, por eso el juego es diferente. Si tu miras Francia sabes que hay al menos tres canales que están emitiendo anime todo el tiempo, en pago, en abierto… Eso significa que vendes la licencia a la televisión de pago, luego en abierto, luego lo lanzan en DVD y Bluray, entonces la gente lo compra porque ya tiene mucha visibilidad. La gente ya lo ha visto en televisión. Al final de la vida de tu producto lo vendes a las plataformas a demanda, es barato, 5 u 8 euros y tienes acceso a un montón de contenido.
Efectivamente asi es. Primero tienen que ir a la TV para dar publicidad de la serie y darse conocer y después seria el formato fisico, porque la gente ya conoce el producto.
Por eso las ventas de DVD y Bluray en Francia, Reino Unido, EEUU, Japon, China... son superiores a España debidamente porque utilizan esa estrategia comercial que funciona divinamente.
¿Solucción? Que SelectaVision, Yowu, Arait Multimedia...etc se unan económicamente para lanzar un canal en abierto por la TDT, no esperar a que otros hagan lo que tú no quieres hacer.
I'm back!
Mucho esperas Sonix xDDD
Pero ojalá.
Lo siento, gente. El anime en España no vende, sobre todo cuando todos lo bajan de internet o lo ven en el Crunchyroll y similares. Por buena que sea la idea, un canal de anime como que no daría las ganancias necesarias. Pero soñar es gratis.
no vende por los precios prohibitivos que ponen en los lanzamientos, no vende por que la cultura en este pais tiene un iva altisimo, no vende por los sueldos precarios que hay y por la altisima tasa de paro, no vende por que en la TVs estan acojonados por que les lluevan a denuncias por las asociaciones de familias cristianas como cuando hubo la polemica con shin-chan, solo teneis que ver la tremenda censura que estan metiendo a dragon ball super en el canal boing, algo inaudito en el año en que estamos.
Asi que dejemos ya la tan excusa manida y torcillera de la pirateria, en otros paises hay muchisima mas pirateria y mirar como venden, mirar los canales de anime que hay.
La gente va al cine cuando se demuestra que se pueden poner precios populares
la gente compra peliculas cuando hay buenas ofertas continuas
la gente consume TV a la carta cuando hay plataformas como netflix o HBO con buenos precios.
Última edición por obmultimedia; 03/04/2017 a las 22:47
No, el anime no vende porque el público es pequeño, hagamonos a la idea también, es una cosa muy niché aquí, la piratería la dije por una de las razones que tenemos mucha cara, tampoco soy uno de esos ultra-anti piratería, tranquilo. Que lo que dije va por otro camino..
Parece que Movistar Series Xtra es el único que emite actualmente un poco de anime que no sea Dragon Ball o infantiles como Shin Chan o Pokemon. Ahí he visto series como La heroica leyenda de Arslan, Haykiuu (de Selecta), Btoom o Gangsta. Ahora están emitiendo Ronja, la hija del bandolero. Menos Haykiuu, todas licencias de Yowu.
Hace tiempo sí hubo algún canal centrado en anime, como el canal Buzz, que con el tiempo se centró en terror y ahora ha pasado a llamarse Dark.
Tengo la necesidad de opinar sobre esto en todas partes. ¿No decían que si dividían los 12 episodios en 2 packs sería porque estaban preparando una gran cantidad de extras? Pues yo no veo extras por ningún sitio, o por lo menos no veo más de los que salen con cualquier pack que lleve 12-13 episodios. Nos la quieren colar, pero bien. Empezaron poco a poco con Madoka (4 episodios por 30€) y ya no se cortan un pelo. Al final acabarán sacando películas a 70€.
Imagino que en Amazon no tardarán en cancelarnos la reserva a los que la hicimos cuando estaba a 35€.
Yo la reservé a 35 euros y aún así me parece que la voy a cancelar. ¿1 BR y un DVD? Iros a freir...
¿Alguien sabe si hay posibilidad de que se edite Gantz:0 en bluray?
Según leí, parece que los derechos los tenía Netflix, así que veo complicado que se edite en formato físico en España
Depende... que tenga los derechos de emisión no quiere decir que tenga también los de editar en formato físico.
Netflix también emite otras series y películas que están disponibles en formato físico ¿no? Como Black Lagoon, Death Note, Ataque a los Titanes, Saint Seiya, Berserk...
Que lo veo complicado también pero que no tenemos que tener en cuenta que cabe la posibilidad de que alguien la pueda editar en formato físico.
Creo que eran los de Mediatres los que leí que lo decían. Cuando anunciaron que habían licenciado un par de películas de anime, se les preguntó si era Gantz:O y dijeron que esta no era porque los derechos los tenía Netflix.
De todos modos, me parecen casos diferentes a los que citas porque estas series son licencias de Selecta emitidas en Netflix. Gantz:O fue estreno de Netflix. ¿Alguien conoce algún estreno de Netflix que se haya editado en físico en España? (Aparte de House of cards, Orange is the new black, Narcos...) Bueno, y de las de anime que ha estrenado Netflix, ninguna ha salido en físico
Exacto, pensaba que el DVD eran los muchísimos extras, pero no, se trata de una edición combo xD
Que se la coman con patatas, no pienso comprarla y si hay suerte, me la pillo en dvd y de segunda mano.
-------------------------------------
Yowu sigue tocándonos las narices licenciando más series para que no las tengamos en físico xD licencian Clockwork Planet.
¡QUÉ DEJEN EL ANIME EN PAZ! A ver si quiebran de una puñetera vez...
-------------------------------------
Selecta sigue sin soltar prenda de la licencia simulcast de esta nueva temporada. Espero que merezca la pena porque estoy haciendome ilusiones de que sea Grimoire of Zero y al final me pegaré una hostia xD (SNK 2 dijo que no tenían noticias de ella, así que supongo que no será su simulcast).
¿De dónde saca el dinero Yowu?
Sobre GITS
he visto que hay muchas ediciones de la franquicia y no se cual escoger, y tampoco tengo mucha idea de su cronología
¿En qué película y qué edición debo empezar?
saludos!!![]()