Hola. Después de varios días con mi nuevo OPPO 103, voy a daros algunas breves impresiones sobre el equipo.

Calidad constructiva:
El OPPO revosa calidad por los cuatro costados. Desde el mando a distancia, grande, robusto y pesado, con tacto agradable de los botones, hasta el propio equipo, que se ve elegante, robusto y pulcro. Y no digamos el embalaje del equipo, con su bolsita para el transporte. Lo mismo del manual, donde se nota la calidad nada más cogerlo. Eso sí, en inglés.

Velocidad de arranque, lectura y navegación de menús:
Comparado con otros reproductores de DVD que he tenido, el OPPO lee los discos físicos en la bandeja muy rápidamente. Respecto a los menús, a mi me parecen claros y rápidos, además de muy elegantes en el movimiento de selección. Especialmente atractivo, me parece el menú de configuración del audio.

Capacidad multimedia y acceso a la red:
Este es uno de los aspectos que más me preocupaba, ya que tengo muchos archivos ISO’s, MKV’s, etc, todos ellos alojados en un servidor de medios (HP Microserver) con Windows 7. El OPPO lo tengo conectado por red LAN a un Switch y de ahí al servidor. Comentar que el reconocimiento de la red fue inmediato, no teniendo que configurar manualmente ningún parámetro. Con esta configuración, el OPPO lee toda la estructura de archivos del servidor sin ningún problema, como si fuese un explorer de Windows gracias a la nueva compatibilidad SMB. Para leer los ISOS, en el servidor HP, tengo instalado PISMO, una pequeña aplicación que hace los ISOS los lea el sistema operativo (y por consiguiente lo que se conecte a el) como una carpeta estándar de Windows. De este modo, el OPPO accede al archivo ISO y a su contenido, que reproduce sin ningún problema. PERFECTO. Esto no se puede conseguir vía Mediaservers tipo Twonky, donde si podrías acceder al contenido del ISO, pero el OPPO no lo reproduce por defecto (no reconoce la estructura de carpetas correspondiente). Por esta vía solo se puede llegar a reproducir directamente el archivo M2TS. En definitiva, esta es una de las grandes diferencias entre el nuevo OPPO 103 y las anteriores versiones 93 y 95. Por último comentar que crear un scritpt o bat para que por si alguna razón el servidor cae, no haya que cargar las ISOS manualmente en el reinicio, es realmente fácil.

Respecto a la reproducción de los archivos multimedia, comentar que es perfecta y fluida, sin ningún tipo de parón ni nada parecido, aun con los grandes Bitrates de los BD en 3D.

Audio:
Dispongo de un receptor AV un poco antiguo, pero que me sigue dando muy buen rendimiento. Este receptor dispone de entradas directas 6.1, donde he conectado las salidas analógicas del OPPO, y he hecho Down Mix 7.1 a 5.1 (no tengo Surround Central) para conseguir enviar la señal procesada por el OPPO directamente al receptor, de modo que este solo amplifica y nada más. Esto va especialmente bien para gente, como yo, que no tiene receptores que decodifiquen True HD, que si hace el OPPO. También lo tengo conectado por salida digital al receptor. He comprobado que con la primera opción consigues un sonido como más limpio, no sé como describirlo. Me gusta más. Es la opción en la que reproduzco ahora el audio.

Reproducción de video:
Hasta ahora reproducía las pelis desde un HTPC que creo va sobrado para ello (I7 920, ATI 7850, etc…) con el MPC y con el Splash Pro en otras ocasiones. Como reproductor, he cambiado de proyector recientemente y llevo 2 semanas con un Sony HW50, al que ya le he hecho unas 55 horas de visionado (menuda máquina…). Comparando la imagen reproducida por el OPPO y por el HTPC, noto la del OPPO con mayor colorido y mayor profundidad. Haciendo conmutación entre las dos entradas HDMI del Sony, donde están conectadas las dos fuentes, con una imagen estática reproducida simultáneamente con ambos reproductores, se nota claramente eso que indico. Todo esto sin tocar la configuración de imagen del OPPO de como viene de fábrica. Además, en la imagen del OPPO noto menos grano. Con el HTPC, al reproducir 3D full, notaba microtirones muy de vez en cuando. Con el OPPO, todo es fluidez. Otra ventaja, para quien lo pueda necesitar, es que en 3D Full (no simulado desde el 2D) se puede hacer Stretch (estiramiento) vertical de la imagen. Esto es especialmente útil para quienes utilicen una lente anamórfica a la hora de usar el proyector.

También comentar que gracias a las entradas HDMI que tiene el OPPO, he podido conectar a una de ellas un decodificador externo TDT, que envía la señal 1080p y el OPPO la envía al proyector, para poder visionar TDT alguna vez. De este modo, puedes utilizar el procesado de video del OPPO para esta señal externa.

En definitiva, creo que por lo que cuesta es un equipo muy potente, con una gran calidad en todos los aspectos.

Sldos.