Cita Iniciado por chordo Ver mensaje
Hola a todos,
Pues bien, mi consulta es la siguiente, ayer compre el BD de 300 en el fnac y cuando lo estamos viendo, sobre todo en los primeros planos donde se ven rostros, los fondos en segundo plano se ve como con un poquito de granulado, como un poquito de nieve negra, es normal?
Le pasa a alguien mas?
Es cosa de configuracion de la tele o el BD?
O tengo que ir a que me lo cambien?

Gracias a todos de antemano!
Chordo, el grano de esta película es intencionado y no es un problema de tu dispositivo de visualización o reproducción. A continuación te pongo el post que escribió el amigo Nacho Aguilar hace ya algunos años, donde explica de forma muy clara los motivos que llevaron a filmar "300" de este modo:



Cita Iniciado por Nacho Aguilar Ver mensaje
Perdón por el retraso, pero acabo de entrar al hilo (que además he leído por encima) por vez primera.

El grano no es en sí mismo un defecto o una virtud, sino que es consecuencia de que las partículas de la emulsión fotográfica más sensibles a la luz son las que han quedado impresionadas. A veces ello ocurre por necesidad y a veces por decisión artística. Y luego, dentro de las múltiples emulsiones existentes, unas son más sensibles a la luz (y tienen más grano) y otras son menos sensibles a la luz (y tienen menos grano). La emulsión empleada en 300 es la Kodak 5229 Expression, que es la emulsión Kodak más granulada de todas las que existen en la actualidad.

Según dice el director de fotografía Larry Fong en el artículo de la revista American Cinematographer dedicado a 300, escogieron rodar en Super 35mm con esa emulsión para darle un mayor aspecto cinematográfico, con una imagen de una textura mucho más fuerte y granulada que de haber sido rodada en soporte digital.

Luego el grano de 300 es intencionado. Así lo indiqué en mi reseña en zonadvd.com (ver artículos de fotografía) publicada en el momento del estreno cinematográfico. No sé cómo se verá en HD, pero en el cine:



El grano, por lo general, otorga una apariencia realista, o documental, ya que el espectador automáticamente lo asocia con imágenes captadas con pocos medios, sin iluminación adicional, incluso con cámara al hombro, etc. Y en los últimos tiempos, con el cine digital y emulsiones cinema-fotográficas de grano extremadamente fino, el grano es visto como una reacción frente a las mismas, para contraponer una imagen de fuerte "sabor" fotoquímico en contraposición a la limpieza y falta de textura digital. Dos ejemplos: "La Lista de Schindler" o "Salvar al Soldado Ryan".

Saludos.

Saludos, El Nota.