He leído rápido e igual estoy espeso, pero estáis discutiendo y llevandoos la contraría cuando estais teniendo la misma opinión?
He leído rápido e igual estoy espeso, pero estáis discutiendo y llevandoos la contraría cuando estais teniendo la misma opinión?
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
¿Dónde lo justifico exactamente?
Causas y consecuencias. Esta pazguata se ha echado en contra a los incondicionales de la adaptación clásica de Blancanieves, a los admiradores del Disney clásico, a los "lobbies" sionistas que controlan gran parte del entramado Giliwoodiense, a la AIPAC (ultra influyente en la política estadounidense y con "tentáculos" y ramificaciones en bastantes grandes estudios), a gran parte del público conservador moderado e incluso, desde su narcisismo patológico, a una interesante proporción de platea generalista incluso de sus mismas inclinaciones ideológicas. Debería saber mejor que nadie dónde está y qué se espera profesionalmente de ella en lo que respecta a promocionar un producto. Y me da que el activismo no entra dentro de sus atribuciones.
Y en el enquistado conflicto Palestino-Israelí, siquiera me posiciono. Ese conflicto armado es una de las disputas más complejas, extenuantes y prolongadas de la historia moderna. A mi juicio, ambos extremos han sido responsables de actos deleznables que han perpetuado el sufrimiento y la violencia. ¿Qué unos son menos hijos de puta que los otros? Podría ser, pero permíteme dudarlo. Me declaro incapaz de racionalizar tanta sinrazón (y excusad el oxímoron).
Última edición por BruceTimm; 28/03/2025 a las 16:30
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Es una reflexión curiosa y chocante, en la misma medida... Sobre todo cuando te das cuenta de que los promotores de la cultura de la cancelación, son ahora -al menos circunstancialmente- los cancelados... Justicia poética, dicen unos; escupir para arriba, dicen otros; tener la entrada prohibida en los desfiles, digo yo.
.
Sería un argumento mínimamente respetable, si hubieras posteado igual de indignado cuando se canceló a Gina Carano, por ejemplo. Pero, extrañamente, se han perdido tus comentarios defendiendo su libertad de expresión... ¡Qué cosas tiene la vida!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
En mi opinión, tanto Zegler como Gina igual de bocachanclas, lo que pasa es que cada una de un ''diferente bando''.
No estoy, ni estuve con la idea que fuera ''cancelada'', (de hecho a mi me gustó mucho en Mandalorian) pero si que dijo gilipolleces y las sigue diciendo a día de hoy, y bien cierto es que la libertad de expresión no significa libertad de repercusiones.
Pues personalmente me alegro de leerte eso, y ver que no eres de los que lloran por el rechazo a la Zegler, mientras callan y aplauden la cancelación de Carano. Si la luchadora tuvo que "asumir" sus palabras, la cantante tiene "que bajarse de pecho" el rechazo, no hay más.
Una de la cosas básicas que nos hacen mínimamente dignos, independientemente de ideologías, es la coherencia. ¡Me congratula!![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Yo tengo mis ideologias y pensamientos como cualquier otro, y cada cual según lo vea pensará que uno es de un bando u otro.. y yo pienso que hay matices, que no todo es blanco y negro. Habrá cosas en que no estemos totalmente de acuerdo. Unas fuertes y otras no tanto. Pero intento (si no me dejo llevar por la pasión) ser razonable en lo posible.
Pero admito y reconozco mi propia hipocresía, como la cosa cambia depende de si le afecta a uno o no, porque ya me he dado cuenta de esto varias veces, asi que intento (en la medida de lo posible) reconociendo ese fallo no abrir la boca demasiado (y a veces, como persona con fallos, meto la pata igualmente)
También se puede reconocer que Zegler es guapísima y tiene talento, pero es persona como todos y puede ser bocachancla, y no pasa nada.![]()
También tengo que añadir, repito, sin estar de acuerdo con que Gina fuera cancelada, si que pienso (personalmente) que su cancelación se debió enteramente por sus propios actos y por ser bocachancla también. Y no paró, siguió, y todavía sigue cuando hace cosas públicas, y además aprovechó su cancelación para hacer "política" con ella (no literalmente, me entendéis)
Tengamos en cuenta, que al igual que se le está reprochando a Zegler que no puede hacer estas cosas por el daño de imagen que puede hacer a la película, a la gente involucrada, y la están regañando con ello, con Gina pasó algo parecido; nadie dice que no pueda decir lo que dijo; tiene, por supuesto, su libertad de expresión, pero repito, no de repercusiones; teniendo en cuenta para quien trabajaba (Disney, la family friendly de toda la vida) y lo que dijo, es normal que la echaran y que luego pasó lo que pasó. No defiendo su cancelación; solo digo, que EN MI OPINIÓN.. "recogió lo que sembró".
También hay que reconocer que a Zegler no se le va a ''cancelar'' como se hizo con Gina. Que piense que lo que hizo o dijo Gina sea mas fuerte por ideología personal, o que no fue tan fuerte como lo de Gina (pero aun así es algo) no quiere decir que no quiera ''igualdad'' en ese sentido. Tampoco quiero que a Zegler le pase lo mismo que a Gina. Pero supongo que Zegler le afectará en imagen pública o algo, no sé.
Es que todo tiene matices.. cuanto mas lo pienso, mas me confunde. Se repite, no todo es blanco y negro, porque Gina hizo comentarios políticos fuertes, pero en cierto modo independientemente del bando de cada uno y lo que se piense, la Zegler también...
Y Widmark no era republicano, que abogaba por el control de armas, derechos de minoría y etc. etc. Sucede que creció intelectualmente en una época muy chunga en la que catalogarte de rojo, o de rosa, te ponía en un brete monumental. Eso no significaba que renunciaran a sus principios y su lucha por ideales; lo hacían de forma cuidadosamente didáctica sin sobreexposición matadora en medio de un clima hostil e inicierto, sabedores de que grandes poderes estaban en su contra.
Es más, puestos a hablar de bloques en la denominada primera potencia mundial, prefiero el bloque blacklisted de entonces que se alzó contra el macarthismo de calle antes que las celebrities todavía por formar de ahora, como la Zegler, que cuando hablan sube el pan y no parece que sean conscientes de las consecuencias desestabilizadoras que pueden acarrear. Gadot podría permitirse su comentario por estar en el lado del poder, del dinero. Porque se habla aquí de libertad de expresión, pero cuidado, el concepto "libertad" está muy distorsionado y abunda mucho la pornografía hardcore en torno a él como excusa sacrosanta.
Luego podemos hablar del establishment desnortado y sin brújula en muchas esferas de influencia y poder directo, la política misma, tumbada a la bartola, tirando de eslogans y forrado, sin ideas ni renovación de esquemas, incapaz de marcar discurso frente a las fuentes de enorme riqueza y desprecio de derechos humanos, que entre otras cosas desarticuló a la socialdemocracia europea o a los demócratas norteamericanas por inacción y falta de adaptación; hicieron un espantosos ridículo durante el proceso de las últimas elecciones USA. Y pagan los de a pie (algunos aún no lo saben), los de siempre, los curritos, estén confundidos, desengañados, o cabreados y alzando por desesperación y falta de alternativas al coco. Es tal el empacho global de estímulos que no me extraña que hayamos acabado en el siglo XXI en este ambiente tan viciado. Pero lo primero es lo primero, la culpa de este resurgir del hípernacionalismo viene de atrás, de ese establishmente que permitió deslizarse a esos viejos conocidos históricos dinamitadores bajo el disfraz de neotransgresores, soluciones fáciles imposibles y cabezas de turco en forma de selectivos gremios. De pensar la sociedad en conjunto que los tiempos oscuros habían quedado atrás para siempre cuando sembradores del caos siempre existen. Y oye, pues va a ser verdad que las recetas habituales de soluciones a problemas del siglo XX no van a tener el mismo índice de resolución en esta época tecnofeudalista.
En el plano cinematográfico, demasiado poder ha acumulado Disney como imperio del entretenimiento, por singularizar en verdugos y propiedades (el resto de estudios están agusanados). Y demasiado se ha estrangulado la creatividad, la novedad, la pasión por la aventura, y demasiado papel se ha dado al gancho tecnológico y al reclamo inmediato y fugaz, a los sagrados efectos especiales como nexo de unión con el espectador ... y el circuito comercial se ha vuelto descaradamente conservador (incluso arrimándose a la conciencia progresista -¡toma contradicción!- de una forma naif y pagafantas por visualizar su activo como ingresos), falto de ofertas y muy predecible en un porcentaje muy alto de propuestas.
Queda por ver si la AI implementada será capaz de maquillar a Hollywood en un fututo cercano y parar su obsolescencia. Fichar talento a golpe de talón externo una vez la tecnología permita crear íntegramente un contenido digital al alcance de una mayoría cualificada.
Sobre Blancanieves, liquidado el factor familiar y nostálgico por su antigüedad de cara a las generaciones más tempranas que son las que acuden al cine con más perseverancia (y a otros tótems como Tarzán o Robin Hood, no los productos Disney en sí sino sus referentes literarios, les ocurre los mismo, puesto que sus actualizaciones -mediocres- no han enganchado al respetable), el sopapo que se ha llevado, una vez más, no sorprende, lo que decía antes de las altas perspectivas de previsibilidad del mainstream incluso a la hora de impactar positiva o negativamente.
El original de 1937 parte de un relato terrorífico y abstracto, alegórico, de pesadilla freudiana, en sus composiciones y narrativa como para creer que los nuevos hacedores estarían a la altura metiendo parches actualizadores como si se tratase de un frío programa informático. Así son sus materialistas instintos de desangelados. Y lo que queda ... porque siento que debo dar por perdida esta década en cuanto a recapitalización de valor. Al menos la peor crisis de identidad de Hollywood desde los años 50 del siglo pasado, sino la peor de su historia.
Supongo que os estaréis dando cuenta de que de explotar una y otra vez los mismos iconos culturales ya preestablecidos sin originar nuevos genera una posible dinámica inquietante pues dentro de veinte años podría suponer una escasez de material netamente cinematográfico afín a los nacidos hace 10-15 años que serán adultos por entonces. Una falta de referentes que ponga al medio en su centro de atención y que a su vez garantice su futuro (creo que el modelo actual muestra señales de agotamiento que se agudizarán). Asi que mi pregunta sería: ¿Quo Vadis, Hollywood?, y por extensión, ¿Quo Vadis, planeta Tierra? .... Holaaa, ¿hay alguien al mando? .... Imaginaos a Gila al teléfono para completar la imagen.
PD: Netflix se puede meter en el mismo saco: ver la última de los hermanos Russo.
El modelo actual en cuanto a comportamiento mediático de los intérpretes es sin duda Adam Driver. Serio, formal, preciso en sus palabras y elocuente en el discurso. Un señor.
Solo rompió su tónica habitual para defender a Coppola del torrente de difamaciones que la prensa vertió sobre Megalópolis, y ni siquiera entonces se extendió demasiado, más allá de desmentir todo tajantemente y afearles su comportamiento.
Última edición por Branagh/Doyle; 28/03/2025 a las 20:53
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
El post de Otto+ es tan bueno y certero, como es costumbre en el, que te dan ganas de ponerle una multa por participar en el foro de higos a peras.
No somos dignos.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
No soy tan exhibicionista .....
Es que hablar de cine últimamente es igual que hablar sobre la parrilla de programación de Tele5. Cuando llegué al foro había mucha mayor variedad de posts abiertos y mejor rollo.
Cuando vea Megalópolis ... si no digo nada para entonces .... no sé cuándo será ....
PD: Hablando de caballeros como Adam Driver, leí hace poco un libro tocho sobre Miklós Rózsa, perdón, el Doctor Miklós Rózsa, un caballero es poco para él ... las entrevistas reseñadas y transcritas al libro resuelven una conexión que tenía pendiente aún sobre el mundo de la música cinematográfica sobre la procedencia de ciertas ideas o citas que ahora adquieren la mayor consistencia posible. Ese ecosistema al que él perteneció como virtuoso del medio al que sirvió está casi tan extinto como el dodo. Difiero en la opinión de que las películas grandes, como logros artísticos y totémcos a la vez, desaparecieron (o mermaron muy considerablemente) a partir de la época en la que estuvo más al margen y menos solicitado, pero muchas de sus convicciones están excepcionalmente expuestas y desnuda la mala praxis tan arraigada en la industria en pasado y presente.
Inspirador.
Bueno, es que el hungaro era un caballero en la acepción más clásica posible del término, esa que está tan denostada hoy en día. Hombre tremendamente cultivado, derrochaba clase y elegancia sin dejar de hacer gala de un sentido del humor finisimo.
Además lo hizo todo en una época en la que criticos y academicos por igual se empeñaban en clasificar y calificar a los compositores según el area a la que se dedicasen, como si unos estuviesen por encima de otros por el hecho de no hacer cine, o hacer ópera.
Rozsa, quien siempre aborreció este planteamiento (lo consideraba una estupidez supina) compuso para peliculas durante decadas sin descuidar su obra de concierto, y pudo compaginar ambas cosas con la docencia y la musicología.
Un titán. El gruñon Herrmann, quien como sabemos vendía caros sus elogios, siempre lo tuvo en un pedestal, (junto al britanico William Walton, curiosamente), y lo consideraba, ojo, uno de los compositores mas destacados del siglo XX.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Última edición por Branagh/Doyle; 28/03/2025 a las 22:58 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Otro, yo recomiendo si eso dejar a un lado el cine y ver La Promesa que es telenovela pero meten detalles cinematográficos, estos capítulos más con desenfoque de objetos y personajes en un x plano para enfocar al de delante y al revés. Pero también ha tenido planos cenitales etc aquí y allá. Esto es solo quien quiera ver algo más cinematográfico. Ahora el cine en su mayoría nunca fue cinematográfico, hablo de pelis como La familia Addams, Un ratoncito duro de roer, Niño Rico, todas con una fotografía colorida y estándar de escenas luminosas de día y de negro puro de noche.
Es un meme un tanto sobado y extremo, pero hace un par de años no me habría sorprendido lo más mínimo que circunscribieran a la adorable cervatilla en algún colectivo identitario minoritario (a mi juicio "suprarepresentado"). Les ha faltado tiempo porque el péndulo ya está regresando y ahora intentan moderarse algo más o al menos ser más sibilinos. A la fuerza ahorcan. Recordemos que MedioBlancachanclas se rodó hace casi un lustro, cuando todo el desnorte alcanzó su punto culminante.
Última edición por BruceTimm; 29/03/2025 a las 08:25
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Última edición por Mandaraka; 29/03/2025 a las 09:47
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Stitch será el colchón financiero de Blancanieves