Javialacarga, debo haberme explicado muy mal porque no pareces haber comprendido el sentido de mi argumentación.

El punto de partida son las declaraciones de Dinklage criticando que, quizá, puedan aparecer indebidamente enanos en la película, y eso sería ofensivo e intolerable. Por tanto, a eso va referido mi post. No se trata de que no se puedan hacer versiones diferentes de "Blancancanieves" (o de cualquier otra obra). Por supuesto que pueden hacerse. De hecho, se han filmado un montón, y alguna de ellas sin enanitos (por ejemplo, "Blancanieves y los tres vagabundos"). El problema no es ese, sino justamente el inverso: que se pretenda que ese cuento infantil ya no deba volver a ser contado nunca con enanos porque eso constituiría una indignidad para el colectivo. Si relees tranquilamente mi post, comprobarás que trata de esa pretensión, no de que no se puedan hacer variaciones sobre el original.

En cuanto al resto de tu comentario, ya van tratándose de algo más que cuatro anacronismos aislados. Y en cualquier caso, aunque así fuera, no dejan de ser falseamientos de contexto histórico que, además, van en detrimento de las justas reivindicaciones de los colectivos afectados: si se representa repetidamente que hindúes, africanos o asiáticos, y sus matrimonios mixtos con caucásicos, estaban perfectamente integrados y tolerados en el pasado, se está desvirtuando y contradiciendo que, en realidad sí había discriminación. Y mucha. A este respecto es curioso que parte del colectivo afroamericano criticase furibundamente "Canción del Sur" (hasta el punto de conseguir que quedase proscrita) porque, según ellos, el hecho de reflejar que un negro viviera tranquilamente en el Sur tras la guerra de Secesión constituía una falsedad inadmisible. Sin embargo, ahora admiten como tergiversación plausible el que en Europa todas las razas convivieran en perfecta armonía y se casasen unas con otras sin problema alguno. ¿Se está por la veracidad o por la tergiversación?

En cuanto a tus alusiones o comparaciones entre la frecuencia imparable de todo tipo de colectivos en ver y denunciar ofensas por la cosa más nimia y los delirantes argumentos que pudiera haber en su día sobre el matrimonio homosexual, no les veo la menor relación con lo que he expuesto, ni con nada de lo que se ha comentado en el hilo.

Si se revisa hemeroteca, puede comprobarse que ha habido ya decenas de colectivos que se han sentido ofendidos por alguna creación artística, denunciando que con ello se ataca la dignidad del colectivo cuando, en mi modesta opinión, la dignidad es personal, independientemente del colectivo en el que se pueda estar incluido en razón de sexo, raza, nacionalidad, profesión, enfermedad, etc.

Espero que ahora haya quedado más claro.