Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 26 al 50 de 53

Tema: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

  1. #26
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,476
    Agradecido
    12822 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Idos a un hotel.
    Tripley ha agradecido esto.

  2. #27
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    2,978
    Agradecido
    4214 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Vayamos por partes...



    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:



    Es difícil no tomarselo a mal, cuando empiezas de la siguiente manera:



    Que es básicamente lo mismo que si yo le pego un puñetazo en la cara a alguien y después le expongo: "oye, perdona, espero no haberte hecho daño"...

    Has insinuado y dejado entrever de manera capciosa, que no dispongo de la madurez y capacidad intelectual pertinente para poder comprender, entender y asimilar correctamente la película. No contemplas el escenario de que se pueda discrepar ni disentir, que pueda no haber "apreciado" mensaje ni reflexión oculta alguna, al igual que puede suceder a la inversa con otras cintas donde yo aprecio esas virtudes y muchos otros no, sin considerarlos cinematograficamente inferiores por carecer del mismo criterio que yo.

    Lo que has transmitido es una actitud de superioridad, pedantería y paternalismo de: "ven aquí muchacho, que te voy a dar una lección", como si fuera un infante que es incapaz de comprender las cosas y me tienes que revelar aspectos tan evidentes como que la tierra gira alrededor del sol. Es probable que haya visualizado obras más complejas que tú o muchos por estos lares y no me verás presumir de ello ni considerarme mejor, ni tampoco se me ocurriría catalogar a nadie como intelectual y cinematográficamente incapaz por no haber apreciado los mismos mensajes y reflexiones que yo. Porque esa es la gracia de este medio, que no es puramente objetivo, sino subjetivo y la mayor prueba al respecto, es que en tu amada y vanagloriada película, el mayor debate existente en torno a la misma:

    Spoiler Spoiler:


    Ni siquiera el director, guionista y el propio Harrison Ford se ponen de acuerdo, cada uno afirmando una cosa distinta... Lo cuál me recuerda a cuando Piccaso en una entrevista afirmaba que el toro del Guernica era el pueblo español y en otra se desdecía... Como para asegurar con rotundidad que el significado es una cosa u otra, cuando ni su propio creador lo sabe...

    Al final lo que yo veo, es que tu argumentación se sostiene en una serie de conjeturas y suposiciones que no refutan mis alegaciones iniciales. Ni siquiera has sido capaz de responder a todas, como:

    Spoiler Spoiler:


    Quizá ya era mucho estirar el chicle de la conjetura esgrimir el porqué de esa actitud...


    Me reservo dicho dato porque valoro mi privacidad. Me limitaré a decir que hace tiempo que terminé el instituto, no más.

    Dicho esto, creo que dicha intervención es idónea para plantear una cuestión capital en esto del ocio: el tiempo, es un factor finito.

    A no ser que uno disponga de la fortuna de pertenecer a una familia nobiliaria (recordemos que en España aún persisten los títulos nobiliarios) o bien posicionada social y económicamente, que te eximan de la necesidad de ganarte un jornal o estudiar, lo habitual, es que mínimo 8 horas al día estén ocupadas en tales labores. Más incluso si dispones de un trabajo a tres turnos y te toca el horario nocturno...

    Si restamos a su vez la parte que implica el obligatorio y necesario descanso... Con suerte, en el mejor de los escenarios, quedan 8 horas libres al día para dedicar a tu ocio.

    Ahora bien, hay mil variables al respecto que condicionan esas ocho horas: tiempo de desplazamiento, cargos familiares, amistades, pareja, hijos/as, etc. Aunque quitáramos todo eso de la ecuación y fueran 8 horas de puro disfrute (utópico), tenemos un elemento más a tener en cuenta: las formas de ocio.

    Yo no sé vosotros, pero el cine, no es mi principal ni única forma de ocio. Me gusta entrenar en el gimnasio, me gusta jugar al fútbol (y verlo), me gusta leer un libro, me gusta jugar un videojuego, me gusta ver una serie, me gusta salir a tomar algo con las amistades... ¡Diantres, hasta me gusta estar informado de la actualidad política!

    Todas esas ocupaciones, obviamente, compiten por mi tiempo libre y no les puedo dedicar el mismo espacio. Porque si juego un videojuego de 25 horas de duración, son dos semanas que seguramente no dedique a visualizar películas, por ejemplo...

    Un error a mi juicio común y típico de reflexiones como la efectuada por el forero en cuestión, es suponer que todos tenemos un único hobby. Claro, ante esa premisa, es factible que haya personas que puedan visualizar todos los días una película, incluso dos y al término de un año alcancen sin problemas las 400 visualizaciones. Para el común de los mortales, eso no es posible, eso sin tener en cuenta que cada uno tiene sus preferencias personales y selecciona lo que desea visualizar, lo que no tiene porqué coincidir con el criterio de otra persona.


    Si una obra te parece mala, no va a cambiar dicha percepción porque la visualices 80 veces más.

    Para ejemplificarlo, aunque sea de manera burda: si tu vas a un museo y ves un cuadro literalmente pintado con heces humanas... Da igual las veces que regreses y lo veas, que la sensación que te transmitirá, seguirá siendo la misma: repugnancia, por mucho que vengan a venderte el colosal mensaje filosófico que supuestamente entraña tamaña obra que no acabas de atisbar ni asimilar...

    Que por cierto, algo desafortunada la reflexión de "es más fácil atacar al mito", cuando es precisamente al contrario, se supone que eso es lo complicado, que la mayoría no quieren cuestionar lo que una mayoría considera bueno, por una cuestión tan básica y elemental en la evolución humana como estar integrado en el grupo. Que tampoco diría atacar, es un término excelsamente fuerte, más bien en mi caso ha sido discrepar, pero con una serie de argumentos que se podrán compartir o no, pero no ha sido precisamente una crítica gratuita...


    Cuando una obra es buena, no requiere de diez visualizados para apreciarlo. Sí que es cierto que puedes captar algún detalle que se te escapara la primera vez, pero la sensación general, no.

    Y no, mi tiempo es demasiado preciado como para perderlo invirtiendo más horas en ver otras cinco o seis veces una película que no me convence en absoluto, valioso tiempo que pierdo de invertir en actividades más productivas...

    Yo creo que varios partís de la incorrecta premisa de que si uno no valora positivamente una producción, es porque obligatoriamente no ha captado lo que quería transmitir. Como ya dije, el cine tiene una parte subjetiva y al igual que muchos apreciáis numerosos mensajes y reflexiones, yo no...


    Otro clásico recurso para "defender" que uno no ha entendido la película y su juicio no es el correcto.

    Pues es probable que haya visualizado obras bastante no, mucho más complejas que ésta y no voy por ahí actuando con pedantería al respecto. Te aseguro que si una de esas producciones que yo he visto, alguien me dijera no apreciar los mismos mensajes y metáforas que yo disfruté, no cuestionaría nada de lo que se ha cuestionado en este post.

    Y luego se dice que lo "fácil" es "atacar al mito"...

    Estaba contestando tus comentarios uno a uno, pero me veo incapaz de hacerlo sin un poco de maldad, y seguramente resultarte ofensivo... Así que no lo haré.

    Tus comentarios vienen a resumirse en que como los personajes no hacen lo correcto, o lo más inteligente (a tus ojos) en cada caso, está mal:

    - Tyrell no puede hacerse una replicante mascota, porque es ilegal...
    - Deckard debe denunciar inmediatamente a Tyrell al ver que tiene una replicante...
    - Los replicantes son estúpidos porque su forma de intentar acercarse a Tyrell no te parece la mejor o lo que tú harías...
    - Los replicantes no pueden trabajar porque no necesitan dinero ya que ni comen ni necesitan nada (no los vemos nutrirse, ergo no lo hacen)...
    - Batty no puede matar a Sebastian, a pesar de su enfado, porque no le reporta ningún beneficio...
    - Batty no puede salvar a Deckard porque es su enemigo, y si quiere "trascender", debería hacerlo hackeando un medio de comunicación...
    - Deckard no puede ser débil ni cobarde, porque han dicho que es el mejor replicante del mundo mundial...


    Todos esos argumentos son, además de absurdos, infantiles, maniqueos y de una sojez sonrojante.

    Básicamente tu crítica de la película se reduce a que hay personajes que no hacen lo "correcto", por lo que es censurable y descalifica la película.

    El problema que hay en esa forma de analizar una simple película, es que lo pasas todo por tu tamiz moral, y cualquier cosa que no refuerce lo que TÚ CREES que se debe ser o cómo se debe comportar un personaje, ya no lo toleras.

    Una película es un ejercicio narrativo, una obra de arte (mejor o peor), y un producto de entretenimiento. EN NINGÚN MOMENTO SE SUPONE QUE DEBE SER UN ALTAVOZ DE RESONANCIA DE TU IDEOLOGÍA. Tu argumentación es completamente absurda, e incluso ridícula.

    Y tu disertación sobre la escena de sexo...

    La escena no es admisible porque no muestra el consentimiento y es una relación tóxica y machista [sic].

    Solo diré que nunca había leído un comentario tan sojas, tan pretendidamente aleccionador y a la vez involuntariamente ridículo, sobre lo apropiado o no de una escena de sexo. La película te muestra CÓMO PRACTICA EL SEXO DECKARD CON RACHEL, no cómo a una feminista (o a un aliade) LE GUSTARÍA QUE PRACTICARA EL SEXO DECKARD.
    Y si la escena te "incomoda" [sic], me parece que hay muy pocas películas para adultos que puedas ver sin apuros, sinceramente.

    Las películas son películas, no manuales de ciudadanía ni de activismo de parvulario.

    Pero ahora que te has explayado, tengo que reconocer que estaba equivocado en una cosa: No es que no hayas entendido la película, sino que no aceptas lo que ves en ella, simplemente porque no está todo (y todes) alineado con tu forma de ver el mundo.

    En tus disertaciones y desvaríos sobre los horarios laborales y demás zarandajas ajenas a la película no me meto... Cada uno con su pedrada.

    Entiendo que mis palabras te molesten, pero todos somos mayorcitos y esto es un foro público, por lo que entiendo que todos venimos llorados de casa. Si tus argumentos me parecen absurdos y ridículos, no veo razón alguna para ocultarlo o suavizarlo. Sé que no soy el forero con más tacto, pero también sé que digo lo que pienso de forma honesta, y si mis comentarios te ofenden, lo que supongo, este caso, lo siento (sinceramente) por ti, pero no me quita el sueño. No te falto al respeto, sino que expongo tus falacias y absurdeces.

    Te invito a hacer lo mismo con mis argumentos.
    Última edición por Muthur; 27/11/2024 a las 18:47
    Peinabombillas
    Del it. peinar, bombilla.

    1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  3. #28
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    2,978
    Agradecido
    4214 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Idos a un hotel.
    ¡Tú calla y ponte en cuatro, que he traído el látigo y sé que te encanta!

    Jp1138, jmac1972 y Ponyo_11 han agradecido esto.
    Peinabombillas
    Del it. peinar, bombilla.

    1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  4. #29
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    2,978
    Agradecido
    4214 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Editado dando contexto, que parece que hablo con alguien imaginario...
    Última edición por Muthur; 27/11/2024 a las 18:48
    Peinabombillas
    Del it. peinar, bombilla.

    1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  5. #30
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,476
    Agradecido
    12822 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    ¡Tú calla y ponte en cuatro, que he traído el látigo y sé que te encanta!

    Ponyo_11 y Muthur han agradecido esto.

  6. #31
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,620
    Agradecido
    3141 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Tras leer el ultimo mensaje de Serkenobi, algún comentario personal.

    Aquí tengo que diferir. Un ejemplo: cuando vi en cines El hombre que nunca estuvo allí, a mí la película no me gustó. Y me lo pareció porque pocas veces he pasado más frío en el cine (estaba puesto el aire acondicionado a tope). Cuando la volví a ver en casa, me encantó.

    Así que, por lo menos creo que hay factores externos que puede afectar a cómo apreciamos una película.
    Evidentemente el alegato elaborado por mi parte, presupone y contempla que se haya visualizado la película en cuestión en unas condiciones minimamente adecuadas y aceptables, tales como haber descansado lo suficiente, estar bien alimentado y no padecer enfermedad o molestia importante alguna. Es indudable que por muy buena que sea una cinta, si la visualizas justo el día en que tienes 42 grados de fiebre y vómitos varios, no las vas a disfrutar ni apreciar su grandeza, porque tu cuerpo está luchando contra la enfermedad y tus sentidos y capacidades no están operativos o en plenas condiciones.

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Y además, y creo que más importante, hay un factor interno primordial, nuestro propios ojos. Tal como decía Cecilia Roth en un diálogo clave de Dolor y gloria (cito de memoria), las películas no cambian los que cambia son nuestros ojos. De ahí que yo creo que sí va a cambiar mi perfección de una obra a lo largo del tiempo, porque yo voy a ser diferente y voy a reaccinar de forma diferente.

    Por ejemplo, eso me pasó cuando volví a ver Esta casa es una ruina, al adquirirla en blu-ray. Me volví a reír igual con muchos gags antológicos, pero hasta ese visionado, con más edad, no me había percatado de que la fotografía de la película era de Gordon Willis y, disfrute disfruté y valoré su excelente trabajo, algo que antes no hubiera hecho (porque ni siquiera sabía quien era Gordon Willis).

    Saludos
    Si te das cuenta, eso reafirma lo que ya expuse, que si una película es buena, no dejará de serlo a tus ojos, a lo sumo, puedes en el futuro apreciar más su calidad, al percatarte de nuevos detalles que magnifican la experiencia. En el ejemplo que compartes, no es que te pareciera mala Esta casa es una ruina y al visualizarla de nuevo, te percataras de lo contrario, sino que era una cinta que de por sí ya te agradaba y al verla de nuevo, te fijaste más en apartados como la fotografía.

    A mi juicio a la inversa sucede lo mismo, exceptuando casos concretos y aislados donde no visualizaras la película en condiciones adecuadas (que no fue mi caso), si una cinta te parece mala, seguirá pareciéndotelo independientemente de la cantidad de veces que la vuelvas a ver. Y como ya he dicho, mi tiempo es demasiado preciado y finito como para perderlo en tal acción, cuando mismamente, puedo invertirlo en descubrir nuevas obras.

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Dejando a un lado que obviamente estoy de acuerdo con lo que acabas de decir, Tripley, te aconsejo que no entres al juego si no quieres que te tomen el pelo. Hay quien está simplemente tratando de agitar el avispero. Esa hostilidad a la hora de atacar una película que no te ha gustado, por muy sobre valorada que esté, no tiene ningún sentido.
    A ver si lo entiendo, comparto una crítica argumentada y respetuosa, me contestan de manera no tan cordial y amable, insinuando que carezco de la capacidad intelectual para poder comprender la obra que he visualizado, me tomo la molestia de responder dicho mensaje (y otros comentarios) de manera totalmente pormenorizada y detallada, ampliando hasta la extenuación mis argumentos y siempre con el respeto por bandea... ¿Y resulta que eso es agitar el avispero?

    Entonces si entiendo bien, agitar el avispero es mostrar discrepancia con que una película que agrada a muchos, uno personalmente no la conciba tan magnífica.

    En fin, está claro no sólo que manejamos terminologías y conceptos distintos, sino que según usted, es imposible profesar el ejercicio del debate, porque considera que uno manifiesta "hostilidad" por el mero hecho de disentir, aunque sea de manera razonada, argumentada y respetuosa. Entonces me temo que a usted le costará mucho establecer debates, porque sus interlocutores deben coincidir irremediablemente con su visión, que es claramente la correcta...

    Curiosamente en mis 7 años en este foro, es la primera vez que me dicen que soy "hostil" por criticar una película y eso que he compartido críticas de todos los colores y gustos. Igual el problema, es suyo...

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Todos esos argumentos son, además de absurdos, infantiles, maniqueos y de una sojez sonrojante.

    Básicamente tu crítica de la película se reduce a que hay personajes que no hacen lo "correcto", por lo que es censurable y descalifica la película.
    No, mi crítica se basa en las incoherencias presentes en el guión, desgranadas con sumo detalle una por una. Pero claro, si todo lo argumentado y razonado lo resumes en: maniqueos infantiles (nuevamente, demuestras una carencia de elegancia abrumadora, fíjate que yo he discrepado con tus argumentos, pero no los he tildado nunca de infantiles, como si estás haciendo tú de manera habitual y recurrente. Ahí se ve la diferencia de nivel...), pues difícilmente se puede establecer debate alguno.

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    El problema que hay en esa forma de analizar una simple película, es que lo pasas todo por tu tamiz moral, y cualquier cosa que no refuerce lo que TÚ CREES que se debe ser o cómo se debe comportar un personaje, ya no lo toleras.
    Le dijo la sartén al cazo...

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Una película es un ejercicio narrativo, una obra de arte (mejor o peor), y un producto de entretenimiento. EN NINGÚN MOMENTO SE SUPONE QUE DEBE SER UN ALTAVOZ DE RESONANCIA DE TU IDEOLOGÍA. Tu argumentación es completamente absurda, e incluso ridícula.
    Mezclar el tocino con la velocidad o como dije con anterioridad, nuevamente, tergiversar mis palabras y declaraciones.

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Y tu disertación sobre la escena de sexo...

    La escena no es admisible porque no muestra el consentimiento y es una relación tóxica y machista [sic].

    Solo diré que nunca había leído un comentario tan sojas, tan pretendidamente aleccionador y a la vez involuntariamente ridículo, sobre lo apropiado o no de una escena de sexo. La película te muestra CÓMO PRACTICA EL SEXO DECKARD CON RACHEL, no cómo a una feminista (o a un aliade) LE GUSTARÍA QUE PRACTICARA EL SEXO DECKARD.
    Y si la escena te "incomoda" [sic], me parece que hay muy pocas películas para adultos que puedas ver sin apuros, sinceramente.
    Eres tú el que afirmaba que "sólo" era una "escena de sexo duro" y que sino comprendía que podía existir sexo sin amor (lo cuál, no tenía nada que ver como lo expuesto con anterioridad, pero, incido, es un comportamiento habitual en su persona por lo que se ve). Y fruto de dicho comentario donde, nuevamente, tergiversaste mis palabras (yo hablaba de una escena machista, por tanto esa reflexión no veía a cuento), te argumenté con sumo detalle, describiendo pormenorizadamente la escena, porqué no se reflejaba eso que asegurabas. Y una vez más, te sales de la tangente hablando de ideología cuando no tiene nada que ver, pero ya aprecio que eres propenso a dicho recurso para "reforzar" tu postura.

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Entiendo que mis palabras te molesten, pero todos somos mayorcitos y esto es un foro público, por lo que entiendo que todos venimos llorados de casa. Si tus argumentos me parecen absurdos y ridículos, no veo razón alguna para ocultarlo o suavizarlo. Sé que no soy el forero con más tacto, pero también sé que digo lo que pienso de forma honesta, y si mis comentarios te ofenden, lo que supongo, este caso, lo siento (sinceramente) por ti, pero no me quita el sueño. No te falto al respeto, sino que expongo tus falacias y absurdeces.
    Ese es el problema, que carezcas de la mínima, esencial e indispensable empatía, como para percatarte que insinuar la falta de inteligencia de un sujeto, se trata de facto, de una descalificación e insulto. Confundes libertad con libertinaje, algo bastante habitual en esta sociedad, sea dicho de paso.

    El problema no es discrepar con mi opinión, el problema es tratar de denostarla con tergiversaciones y ataques flagrantes. Pero está claro que eso no lo comprendes ni lo vas a comprender.

    Obviamente tu visión no va a cambiar, pero al menos he demostrado, con numerosos argumentos y razonamientos, el porqué no me ha agradado la película, no siendo un ejercicio gratuito. A partir de ahí, no tengo nada más que aportar al debate, el que siga considerando que estoy equivocado, lo seguirá pensando añada lo que añada (que tampoco hay mucho más que agregar).
    Última edición por Serkenobi; 27/11/2024 a las 19:16
    Tripley, Agustin. y ChanclónVandam han agradecido esto.

  7. #32
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    A ver si lo entiendo, comparto una crítica argumentada y respetuosa, me contestan de manera no tan cordial y amable, insinuando que carezco de la capacidad intelectual para poder comprender la obra que he visualizado, me tomo la molestia de responder dicho mensaje (y otros comentarios) de manera totalmente pormenorizada y detallada, ampliando hasta la extenuación mis argumentos y siempre con el respeto por bandea... ¿Y resulta que eso es agitar el avispero?

    Entonces si entiendo bien, agitar el avispero es mostrar discrepancia con que una película que agrada a muchos, uno personalmente no la conciba tan magnífica.

    En fin, está claro no sólo que manejamos terminologías y conceptos distintos, sino que según usted, es imposible profesar el ejercicio del debate, porque considera que uno manifiesta "hostilidad" por el mero hecho de disentir, aunque sea de manera razonada, argumentada y respetuosa. Entonces me temo que a usted le costará mucho establecer debates, porque sus interlocutores deben coincidir irremediablemente con su visión, que es claramente la correcta...

    Curiosamente en mis 7 años en este foro, es la primera vez que me dicen que soy "hostil" por criticar una película y eso que he compartido críticas de todos los colores y gustos. Igual el problema, es suyo...
    Pues seguramente.

  8. #33
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    2,978
    Agradecido
    4214 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    No, mi crítica se basa en las incoherencias presentes en el guión, desgranadas con sumo detalle una por una. Pero claro, si todo lo argumentado y razonado lo resumes en: maniqueos infantiles (nuevamente, demuestras una carencia de elegancia abrumadora, fíjate que yo he discrepado con tus argumentos, pero no los he tildado nunca de infantiles, como si estás haciendo tú de manera habitual y recurrente. Ahí se ve la diferencia de nivel...), pues difícilmente se puede establecer debate alguno.
    Argumentaste que no le encontrabas el sentido lógico a lo que hacían la mayoría de personajes. Yo te contesté absolutamente a todo señalando que todo tenía sentido... el que te guste o no, ya es otro tema. No hay incoherencia en ningún sitio de la película, y eso es lo que te he discutido. El que te guste o no, ya es completamente subjetivo.

    El problema es que tu contestación a mi mensaje, ha sido simplemente una retahíla de censuras morales hacia los personajes, que no tienen nada que ver con la narrativa, sino con tus tragaderas morales hacia ellos.

    Lo de la "elegancia" es irrelevante. Nunca he presumido de ella, más allá del decoro respetuoso, y lo que es más importante, no la he pretendido nunca. Me siento en libertad aquí para comentar lo que creo conveniente. El que moleste más o menos, no me quita el sueño, como he dicho.

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Le dijo la sartén al cazo...
    El que está pasando la película a través de su embudo moral, eres tú, no yo. Personalmente he criticado muchas cosas de muchas películas, pero el que en una película haya, por ejemplo, un personaje woke o activista identitario de minorías, perfiles que detesto, nunca afectan a mi percepción en cuanto a la calidad de la película. Los personajes son como son, y yo, al contrario que tú, no me veo en la necesidad de juzgarlos moral o éticamente, para validar la película.

    Tu chascarrillo es muy falaz, compañero.

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Eres tú el que afirmaba que "sólo" era una "escena de sexo duro" y que sino comprendía que podía existir sexo sin amor (lo cuál, no tenía nada que ver como lo expuesto con anterioridad, pero, incido, es un comportamiento habitual en su persona por lo que se ve). Y fruto de dicho comentario donde, nuevamente, tergiversaste mis palabras (yo hablaba de una escena machista, por tanto esa reflexión no veía a cuento), te argumenté con sumo detalle, describiendo pormenorizadamente la escena, porqué no se reflejaba eso que asegurabas. Y una vez más, te sales de la tangente hablando de ideología cuando no tiene nada que ver, pero ya aprecio que eres propenso a dicho recurso para "reforzar" tu postura.
    Tu argumentación atacaba la escena simplemente por eso, porque no aceptabas el comportamiento de Deckard. Insisto en lo mismo que antes: La película te muestra a Deckard (y a todos los demás) como son, no te pide que lo juzgues moralmente. Y tú te dedicaste a soltar un discurso sobre el consentimiento y el machismo. ¿Qué tiene que ver con la narrativa de la película? Deckard es como es, y ni siquiera tiene que gustarte como personaje.

    Es tan absurdo como si te pones a despreciar las películas bélicas porque matan gente, o cualquier thriller porque hay mentiras, infidelidades o conflictos. Son historias, no manuales de comportamiento.

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Ese es el problema, que carezcas de la mínima, esencial e indispensable empatía, como para percatarte que insinuar la falta de inteligencia de un sujeto, se trata de facto, de una descalificación e insulto. Confundes libertad con libertinaje, algo bastante habitual en esta sociedad, sea dicho de paso.
    Al contrario de lo que dices, soy un persona excepcionalmente empática, pero obviamente cada uno la aplica en el grado que cree conveniente. Reconozco que cuando me encuentro con estos argumentos tan absurdos y que me llegan a irritar, por lo gratuitamente ideológicos que son, soy cicatero con la empatía. Es lo que hay, no pasa nada. Por otra parte en ningún momento he insinuado falta de inteligencia, sino falta de criterio y de sentido común. Es muy fácil ponerse el disfraz de víctima como defensa ante argumentos contrarios, pero no cuela, en este caso.

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Obviamente tu visión no va a cambiar, pero al menos he demostrado, con numerosos argumentos y razonamientos, el porqué no me ha agradado la película, no siendo un ejercicio gratuito. A partir de ahí, no tengo nada más que aportar al debate, el que siga considerando que estoy equivocado, lo seguirá pensando añada lo que añada (que tampoco hay mucho más que agregar).
    Como decía anteriormente, te puede gustar más o menos cualquier película, y tus razones son soberanas. Pero si las explicitas y yo (o cualquiera) creo que son absurdas e incorrectas, soy libre de exponerlo. Eso es lo bueno de foros como éste, que ambos podemos decir lo que pensamos, y que ambos podemos criticar y atacar la argumentación del otro, sin que por ello tengamos que hacer un drama.
    Última edición por Muthur; 27/11/2024 a las 19:59
    Zozu-2, BruceTimm, padmeluke y 1 usuarios han agradecido esto.
    Peinabombillas
    Del it. peinar, bombilla.

    1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  9. #34
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Yo en cambio sostengo firmemente que una película puede no gustarte hoy y maravillarte dentro de un tiempo, o viceversa.

    El bagaje intelectual y emocional de uno varía con el paso del tiempo (como nuestra propia forma de ser, aunque nos guste afirmar lo contrario), y también, por lo tanto, la manera en la que gestionamos y asimilamos las obras de arte, seamos conscientes de ello o no.

    La primera que vi Andrei Rublev, por ejemplo -y lo hice en plenitud de mis facultades físicas y mentales- me pareció un peñazo insufrible, y a día de hoy es una de mis películas de cabecera.

    Para mi, el primer visionado, o la primera lectura de un libro, es solo el inicio del camino.
    Jp1138, BruceTimm, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  10. #35
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,235
    Agradecido
    73505 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Yo en cambio sostengo firmemente que una película puede no gustarte hoy y maravillarte dentro de un tiempo, o viceversa.

    El bagaje intelectual y emocional de uno varía con el paso del tiempo (como nuestra propia forma de ser, aunque nos guste afirmar lo contrario), y también, por lo tanto, la manera en la que gestionamos y asimilamos las obras de arte, seamos conscientes de ello o no.

    La primera que vi Andrei Rublev, por ejemplo -y lo hice en plenitud de mis facultades físicas y mentales- me pareció un peñazo insufrible, y a día de hoy es una de mis películas de cabecera.

    Para mi, el primer visionado, o la primera lectura de un libro, es solo el inicio del camino.
    Coincido. Llevo desde esta tarde en un proceso de recuerdo (y ahora de uso de buscador del foro)y, por ejemplo, escribí hace ya esto sobre un segundo visionado, ya de adulto, de Adiós, muchachos

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...4/#post4163061

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...4/#post4163482

    En la adolescencia no se me quedó marcada para nada la película, con más de cuarenta años me hizo soltar alguna lágrima. Lo dicho la película era la misma en ambos momentos, yo no.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 28/11/2024 a las 00:24
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  11. #36
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,773
    Agradecido
    2352 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Siempre he sido un firme defensor de los revisionados. Vuelve a ver la película por mucho que te disguste que igual te llevas una sorpresa.

    Eso me pasó con The Creator, que descubrí una película nueva.
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  12. #37
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,605
    Agradecido
    7652 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Yo en cambio sostengo firmemente que una película puede no gustarte hoy y maravillarte dentro de un tiempo, o viceversa.

    El bagaje intelectual y emocional de uno varía con el paso del tiempo (como nuestra propia forma de ser, aunque nos guste afirmar lo contrario), y también, por lo tanto, la manera en la que gestionamos y asimilamos las obras de arte, seamos conscientes de ello o no.

    La primera que vi Andrei Rublev, por ejemplo -y lo hice en plenitud de mis facultades físicas y mentales- me pareció un peñazo insufrible, y a día de hoy es una de mis películas de cabecera.

    Para mi, el primer visionado, o la primera lectura de un libro, es solo el inicio del camino.
    Estoy muy en sintonía con eso.

    Cuando era niño, no me gustaban los westerns. Consideraba el género como algo caduco, viejo, incomprensible. "Las pelis de abuelos". Ahora soy un apasionado de los western de John Ford, Budd Boetticher, Raoul Walsh, Howard Hawks, Anthony Mann, Heny Hathaway, Sergio Leone, Clint Eastwood... por cierto, para que veáis que hasta de lo más absurdo se puede aprender algo positivo, comprendí y empecé a amar el western después de ver "Al este del oeste" de Mariano Ozores. Que me hizo entender de qué iba el género. Eran aventuras, en otro marco temático e histórico, pero aventuras al fin y al cabo. Y gracias a los señores Ozores y Esteso, he perdido la cuenta de las veces que he disfrutado de La legión invencible, El sargento negro, Hasta que llegó su hora, El árbol del ahorcado, Sin perdón, Sólo ante el peligro...

    Otro tanto me pasó con el cine en blanco y negro. De joven, me gustaba el cine de terror de mi época, los 80: el slasher, el gore. En general, el cine en blanco me daba alergia, lo menospreciaba. Hasta que me pusieron Psicosis. Ahí descubrí que había no sólo "pelis buenas en blanco y negro" sino un mundo por descubrir. Las pelis de terror de Universal, el cine negro, las comedias de Billy Wilder, las películas de suspense de la RKO con Val Lewton y Jacques Tourneur (autor de varias de mis películas hoy favoritas, como Retorno al pasado, La mujer pirata o Yo anduve con un zombie).

    Así que yo, en líneas generales, creo que evolucionamos, cambiamos, y nuestro cine cambia al tiempo que lo hacen nuestros ojos y nuestro horizonte. Y hay películas que no me han gustado en un primer visionado, y luego he cambiado completamente de parecer (el caso más claro, las películas de terror de la Universal, que de niño me parecían un tostón al lado de las coloridas y sangrientas Hammer, y ahora las tengo en DVD, Blu-Ray, y las veo continuamente y las adoro).

    Y hay películas populares, de esas que "gustan a todo el mundo" y a mí no me gustan. Un ejemplo claro: El gran Lebowski. Comedia que a todo el mundo parece gustarle, yo la he visto 2 veces, me ha parecido una película aburrida y sin gracia (mátenme sus fans, si quieren). Le daré una tercera oportunidad algún día, pero vamos, que no me entra. ¡Y no pasa nada! A mí no me parece mal que a la gente no le guste el mismo cine que a mí. Que se diga que la película tiene incoherencias, que no se entiende tal o cual, o que se pretenda juzgar la moral de una película de más de 40 años con parámetros actuales, como si toda la historia de la humanidad tuviese que encajar en ella, o como si se creyera que la moral actual va a seguir existiendo dentro de otros 40 años. Son cosas que se pueden (o no) debatir, pero me parecen opiniones personales perfectamente respetables y nada incendiarias.

    Lo único que sí me parece fruto de corrección, es que Blade Runner esté sobrevalorada. Blade Runner tuvo un impacto sobre la cultura occidental a finales del siglo XX, que ha generado ya múltiple literatura y estudios, y su influencia aún dura hoy. Puso el Cyberpunk literario en el mapa cinematográfico, como Star Wars puso la space ópera, y películas como Akira, Matrix, Desafío total o Brazil, no habrían existido si no existiera Blade Runner. De hecho, entre finales de lo 80 y primeros 90, vivimos un idilio occidental con la ciencia ficción oriental que, de no existir Blade Runner, probablemente no habría tenido tanta penetración en Europa como tuvo. Blade Runner no está sobrevalorada, está valorada en su justa medida, como una obra maestra de la ciencia ficción. Otra cosa es que no te guste. Respetable y perfecto. Pero al decir que está sobrevalorada no estás expresando una opinión, sino demostrando que no has estudiado el profundo impacto que esa película ha tenido en la cultura, y que por lo tanto, estás hablando sin conocimiento de causa.
    Zozu-2, BruceTimm, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  13. #38
    Kaa
    Kaa está desconectado
    adicto
    Fecha de ingreso
    30 dic, 20
    Mensajes
    196
    Agradecido
    400 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    "Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos". Perdón por la cita poética, pero que nuestra percepción mental (y física) sobre las cosas cambia con el tiempo, y hasta por días, según haga sol o esté nublado, es una verdad como un templo. Ese estado perpetuamente inacabado e inestable es una de las grandezas y servidumbres de la naturaleza humana. Cada vez que veo Blade Runner, desde su luminoso descubrimiento hasta hoy, la veo diferente, pero siempre genial. Lo único que no me gusta de ella es que viene a dejar en evidencia que Ridley Scott nunca llegó a recuperar el estratosférico nivel de sus inicios. Salvaría, con las debidas distancias, Blackhawk como competente pieza de cine bélico, y Gladiator, entretenidísimo peplum.
    Tripley, Charles Lee Ra, Ponyo_11 y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #39
    maestro
    Fecha de ingreso
    03 abr, 17
    Mensajes
    1,245
    Agradecido
    1633 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Es de esas películas paridas con una serie de circunstancias únicas y que no se pueden volver a repetir, nada tendrán que ver la visión inicial con lo que finalmente salió. De hecho Scott comentaba que quería hacer una especie de violento comic futurista, es decir, Akira o Sin City antes de Akira o Sin City. Estoy seguro de que Scott no tiene ni idea de donde demonios surgió el halo poético y romántico que atesora.
    BruceTimm, Tripley, Fredy Urbano y 2 usuarios han agradecido esto.

  15. #40
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,773
    Agradecido
    2352 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Yo también pienso que El gran Lebowsky está sobrevalorada. Y eso que me identifico con El Nota.

    A mí me molaba el western desde pequeño.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  16. #41
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,476
    Agradecido
    12822 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Después de todas estas disertaciones, cuando llegue a casa me voy a poner a sobar el maletín un rato.

  17. #42
    diesel and dust Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,701
    Agradecido
    11456 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    "The trick is not minding that it hurts"

  18. #43
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14465 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje





    Así que yo, en líneas generales, creo que evolucionamos, cambiamos, y nuestro cine cambia al tiempo que lo hacen nuestros ojos y nuestro horizonte. Y hay películas que no me han gustado en un primer visionado, y luego he cambiado completamente de parecer (el caso más claro, las películas de terror de la Universal, que de niño me parecían un tostón al lado de las coloridas y sangrientas Hammer, y ahora las tengo en DVD, Blu-Ray, y las veo continuamente y las adoro).



    Blade Runner no está sobrevalorada, está valorada en su justa medida, como una obra maestra de la ciencia ficción. Otra cosa es que no te guste. Respetable y perfecto. Pero al decir que está sobrevalorada no estás expresando una opinión, sino demostrando que no has estudiado el profundo impacto que esa película ha tenido en la cultura, y que por lo tanto, estás hablando sin conocimiento de causa.
    AMEN.

  19. #44
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,773
    Agradecido
    2352 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Gilipolleces.

    Yo también pienso que está sobrevalorada y eso no es óbice para negar el impacto que ha tenido en la cultura o negar su estatus de culto.

    Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
    Agustin. ha agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  20. #45
    Don
    Don está en línea
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por DIEZ MIL Ver mensaje
    Gilipolleces.

    Yo también pienso que está sobrevalorada y eso no es óbice para negar el impacto que ha tenido en la cultura o negar su estatus de culto.

    Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
    Pues precisamente yo creo que la películas que han tenido impacto en la cultura popular, que han dejado poso y que han influenciado al cine posterior están de todo menos sobrevaloradas.
    Tripley y Fredy Urbano han agradecido esto.

  21. #46
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,773
    Agradecido
    2352 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Depende del punto de vista que se tenga.

    Star Wars ha tenido un profundo impacto en nuestra cultura y habrá más de uno que pase de la saga a dos mil por hora.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  22. #47
    Don
    Don está en línea
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por DIEZ MIL Ver mensaje
    Depende del punto de vista que se tenga.

    Star Wars ha tenido un profundo impacto en nuestra cultura y habrá más de uno que pase de la saga a dos mil por hora.
    Claro, pero ahí ya entramos en los gustos de cada uno, pero si una peli trasciende no veo sobrevaloración por ninguna parte.

  23. #48
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,901
    Agradecido
    8985 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Buf. Llevaba mucho tiempo sin entrar, y me asomo y me encuentro con... esto. Qué cansino.

    Naturalmente, no voy a entrar en un debate tan artificial. Tan sólo me limitaré a hacer tres pequeños apuntes:

    – en primer lugar, como bien ha dicho el amigo Branagh/Doyle, la valoración de una película que pasa por delante de nuestros ojos y por dentro de nuestro cerebro puede variar enormemente con nuestras circunstancias, y, de hecho, lo hace. Es más, debería hacerlo y es bueno que lo haga. Tanto más en la medida en que uno sea uno persona capaz de aprender y absorber nuevos conocimientos y experiencias, y dejar que estos afecten a nuestro conocimiento y nuestro pensamiento. Lo que viene siendo crecer como persona y madurar, vaya.

    – segundo, en una ocasión, una persona quisó entrar en un debate igual de forzado y artificial conmigo, espetándome de forma muy contundente su opinión negativa sobre EL TÚNEL, la película de Antonio Drove de finales de los ochenta, que, vaya por delante, a mí tampoco me había gustado. Pero cuando le seguí la corriente y le animé a que me ofreciera sus argumentos para denostarla, el primero –si no el único– que me ofreció fue que el estudio del protagonista estaba demasiado limpio para ser el de un pintor​. Supe en ese instante que tenía delante a un idiota con el que no merecía la pena discutir.

    – y por último: es simplemente imposible sobrevalorar BLADE RUNNER.
    mowgli y BruceTimm han agradecido esto.

  24. #49
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,901
    Agradecido
    8985 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por DIEZ MIL Ver mensaje
    Depende del punto de vista que se tenga.

    Star Wars ha tenido un profundo impacto en nuestra cultura y habrá más de uno que pase de la saga a dos mil por hora.
    Y por eso la crítica cinematográfica –o de cualquier otro medio– no tiene, no DEBE tener nada que ver con los gustos personales, sino con saber identificar y, sobre todo, analizar los valores y defectos de una obra dada en relación con otras y con la historia de ese medio. Lo importante no es la relación del crítico con la película, sino la de la película con el cine como medio, y con la cultura como ámbito de lo humano.
    Última edición por Roy Batty; 26/02/2025 a las 06:01
    BruceTimm ha agradecido esto.

  25. #50
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,773
    Agradecido
    2352 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Eso díselo a Carlos Boyero

    Ya ni recordaba esta conversación

    Pero mantengo firmemente lo que dije
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins