Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 53

Tema: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

  1. #1
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,901
    Agradecido
    8985 veces

    Predeterminado Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Esperaba que hubiera ya un hilo abierto para la mejor película de la historia del cine donde postear esto, pero como veo que no, aprovecho y lo abro yo para la ocasión.

    Os dejo algun fotillo de la charla que mantuvieron Hampton Fancher (uno de los guionistas de la peli), Charles de Lauzirika (responsable de la mayoría de los extraordinarios documentales que acompañan a los films de Sir Ridley en DVD y BD), Elizabeth Rubin (periodista del New York Times) y Sean Young (Rachael) este pasado sábado en The Palace, un bar cutrongo de Greenpoint, Brooklyn, NYC, tras la proyección (también cutronga) del "Final Cut" (¡acompañada de noodles gratis por cuenta de la casa!).

    La cosa estuvo rara y más bien dispersa, con una tensión un tanto incómoda, generada por un Hampton Fancher un poco... perjudicado y una Sean Young aún escocida por su "papel" en la secuela.

    Pero oye, con todo y con eso, una ocasión única, que no está uno todos los días con esta gente bajo un mismo techo.













    Última edición por Roy Batty; 26/11/2019 a las 21:39
    Jau79, jmac1972, horner y 3 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,613
    Agradecido
    3139 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    La eterna película pendiente que hacía mucho tiempo que tenía curiosidad por ver debido a su gran fama y repercusión, siendo uno de los iconos del género de ciencia ficción. Al final he visualizado la final cut de 2007, al ser la versión que está supervisada directamente por el director y estimar, que es por tanto, la versión más fidedigna de lo que él quería transmitir y mostrar.

    Y lo siento muchísimo, porque sé que generará polémica entre los cinéfilos... Pero no entiendo el porqué de la adoración a esta cinta. Está sobrevalorada no, lo siguiente.

    Puedo comprar la estética, el diseño, la ambientación e incluso la temática de los robots (sobre todo la parte amorosa), conceptos que eran relativamente novedosos y atrevidos en 1982, sobre todo su tratamiento (incido en la parte amorosa, algo que a principios de los 80 costaría asimilar a parte de la audiencia, incluso considerándolo un elemento "profano"). Lo que no puedo comprar es un guión vacío y plano, porque esta película se ha vendido recurrentemente como el no va más, como una cinta con un trasfondo y mensaje muy profundo... Y para nada.

    Tengo entendido que la versión original tenía una voz en off para explicar lo que acontecía... Sinceramente no lo entiendo, porque no es en absoluto necesario, la trama no goza ni muchísimo menos de la complejidad suficiente para que te aclaren qué sucede a cada momento.

    Ya no solamente es que el desarrollo argumental sea sumamente sencillo, sino que hay múltiples cuestiones que no se explican o ahondan, perdiéndose todo el potencial que aportaba la temática de la producción:

    Spoiler Spoiler:


    En fin, mucho bombo para una película que, insisto, sintiéndolo mucho, no es para tanto...
    Última edición por Serkenobi; 25/11/2024 a las 19:43
    Agustin., ChanclónVandam y DIEZ MIL han agradecido esto.

  3. #3
    diesel and dust Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,673
    Agradecido
    11431 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Tremenda profanación de valoración para una de las mejores películas que ha dado el séptimo arte.

    El mejor Scott, pleno de inspiración, muy bien rodeado a nivel profesional (no como ahora), con una banda sonora brutalisima de Vangelis que lleva con maestría el plano emocional y se funde con la concepción futurista y arquitectónica.

    Y rematamos con una gran dirección de actores y unas interpretaciones que nunca se perderán, a diferencia de esas lágrimas en la lluvia.

    Esta en mi top 3 sin lugar a dudas.
    Última edición por horner; 25/11/2024 a las 18:30
    Fredy Urbano ha agradecido esto.
    "The trick is not minding that it hurts"

  4. #4
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,758
    Agradecido
    2335 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Es que el compañero Serkenobi quiere ver arder el mundo.



    Pero no estás solo. Yo también. Porque concuerdo practicamente al 100% con su valoración. De hecho, hasta hace unos pocos años (post-pandemia, creo) y porque coincidió en Canal Hollywood que la vi por primera vez completa.

    Mola esa distopía neopunk o el punk que mejor se ajuste y el mitico monologo final que es historia del cine (cosa que debemos al Gran Constantino Romero porque si no, no) y... ya.

    Dame el 2049 que me quedo con ella (y con Ana de Armas) de aquí a Lima.

    Con todo, la verdad es que quiero volver a darle un tiento y de paso ver 2049 por tercera vez.
    Agustin., PrimeCallahan y Serkenobi han agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  5. #5
    diesel and dust Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,673
    Agradecido
    11431 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    No se por qué no me sorprende…
    Última edición por horner; 25/11/2024 a las 22:32
    "The trick is not minding that it hurts"

  6. #6
    sabio Avatar de Agustin.
    Fecha de ingreso
    19 mar, 10
    Mensajes
    3,198
    Agradecido
    5249 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    La eterna película pendiente que hacía mucho tiempo que tenía curiosidad por ver debido a su gran fama y repercusión, siendo uno de los iconos del género de ciencia ficción. Al final he visualizado la final cut de 2007, al ser la versión que está supervisada directamente por el director y estimar, que es por tanto, la versión más fidedigna de lo que él quería transmitir y mostrar.

    Y lo siento muchísimo, porque sé que generará polémica entre los cinéfilos... Pero no entiendo el porqué de la adoración a esta cinta. Está sobrevalorada no, lo siguiente.

    Puedo comprar la estética, el diseño, la ambientación e incluso la temática de los robots (sobre todo la parte amorosa), conceptos que eran relativamente novedosos y atrevidos en 1982, sobre todo su tratamiento (incido en la parte amorosa, algo que a principios de los 80 costaría asimilar a parte de la audiencia, incluso considerándolo un elemento "profano"). Lo que no puedo comprar es un guión vacío y plano, porque esta película se ha vendido recurrentemente como el no va más, como una cinta con un trasfondo y mensaje muy profundo... Y para nada.

    Tengo entendido que la versión original tenía una voz en off para explicar lo que acontecía... Sinceramente no lo entiendo, porque no es en absoluto necesario, la trama no goza ni muchísimo menos de la complejidad suficiente para que te aclaren qué sucede a cada momento.

    Ya no solamente es que el desarrollo argumental sea sumamente sencillo, sino que hay múltiples cuestiones que no se explican o ahondan, perdiéndose todo el potencial que aportaba la temática de la producción:

    Spoiler Spoiler:


    En fin, mucho bombo para una película que, insisto, sintiéndolo mucho, no es para tanto...


    AMEN!!!!!!
    Serkenobi ha agradecido esto.

  7. #7
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    2,970
    Agradecido
    4196 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    La eterna película pendiente que hacía mucho tiempo que tenía curiosidad por ver debido a su gran fama y repercusión, siendo uno de los iconos del género de ciencia ficción. Al final he visualizado la final cut de 2007, al ser la versión que está supervisada directamente por el director y estimar, que es por tanto, la versión más fidedigna de lo que él quería transmitir y mostrar.

    Y lo siento muchísimo, porque sé que generará polémica entre los cinéfilos... Pero no entiendo el porqué de la adoración a esta cinta. Está sobrevalorada no, lo siguiente.

    Puedo comprar la estética, el diseño, la ambientación e incluso la temática de los robots (sobre todo la parte amorosa), conceptos que eran relativamente novedosos y atrevidos en 1982, sobre todo su tratamiento (incido en la parte amorosa, algo que a principios de los 80 costaría asimilar a parte de la audiencia, incluso considerándolo un elemento "profano"). Lo que no puedo comprar es un guión vacío y plano, porque esta película se ha vendido recurrentemente como el no va más, como una cinta con un trasfondo y mensaje muy profundo... Y para nada.
    Toda opinión es legítima y soberana, pero leyendo tu spoiler no compro la burra, en este caso.

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Tengo entendido que la versión original tenía una voz en off para explicar lo que acontecía... Sinceramente no lo entiendo, porque no es en absoluto necesario, la trama no goza ni muchísimo menos de la complejidad suficiente para que te aclaren qué sucede a cada momento.
    Leyendo tu spoiler me parece que has estado muy perdido durante toda la película... Quizás esa voz en off no sea tan innecesaria, en según qué casos y espectadores...

    Te comento cosas en tu spoiler:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    En fin, mucho bombo para una película que, insisto, sintiéndolo mucho, no es para tanto...
    Espero que no te lo tomes a mal, pero como he detallado en el spoiler, creo que no te has enterado absolutamente de nada de la película...

    Saludos!
    Jp1138, jmac1972, mowgli y 5 usuarios han agradecido esto.
    Peinabombillas
    Del it. peinar, bombilla.

    1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)








    Jane Olsen, a.k.a. Jane Wells Loudon.

    jmac1972 y horner han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #9
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,476
    Agradecido
    12822 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Siento disentir. Bueno no, no lo siento.
    Esta película a mi me parece fascinante desde que sale el logo de Ladd Company.
    Toda una experiencia inolvidable.
    Zozu-2, BruceTimm, horner y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    maestro
    Fecha de ingreso
    03 abr, 17
    Mensajes
    1,240
    Agradecido
    1624 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Por curiosidad, ¿cuantos años tienes Serkenobi? Es que me sorprende que cualquier aficionado al cine no la haya visto
    Que si eres muy jovencito lo comprendo oye.

  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73485 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Siento disentir. Bueno no, no lo siento.
    Esta película a mi me parece fascinante desde que sale el logo de Ladd Company.
    Toda una experiencia inolvidable.
    Coincido totalmente:



    Saludos
    jmac1972, Zozu-2, horner y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  12. #12
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,649
    Agradecido
    46177 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Es algo bastante común que la primera toma de contacto con Blade Runner resulte en rechazo e incomprensión. Echando un vistazo a las críticas del estreno, hubo muchísimas que la votaron entre neutra y negativamente. No digamos ahora, cuando ha subido a la categoría de mito. Es más fácil y cómodo ir a atacar ese mito que no es fácil de digerir sin una voluntad propicia.

    Es natural que en posteriores acercamientos se empiecen a apreciar los valores que tiene.

    Y sí, la voz en off puede ser motivo de discordia, pero incluso en su singularidad, ayuda a una parte del público a entrar en situación. Aunque igualmente a otra parte le provoque rechazo.
    Jp1138, BruceTimm, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,605
    Agradecido
    7652 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Yo la vi de pequeño, una noche de invierno que la echaron en TVE1, quizá tenía 9 o 10 años. No tenía ni idea de qué tipo de película era. No teníamos Internet, no había expectativas, las únicas posibles expectativas era que mis padres hubieran visto la película anteriormente, que no era el caso. Esa forma de enfrentarse a las películas de forma totalmente en blanco, sin influencias, sin saber si vas a ver un peliculón, un bodrio o una película en la media, supongo que hoy es imposible.

    El caso es que, a pesar de mi corta edad, desde que aparecen los edificios de la Tyrell Corporation me ganó. Me fascinó esa atmósfera casi apocalíptica, esa Tierra sucia y medio desierta donde nunca luce el sol, esos diseños de producción maravillosos cada vez que Deckard pisa la calle... lo único que me descolocó / decepcionó un poco, fue el final. Acostumbrado a pelis más sencillas donde "el bueno" y "el malo" están claramente definidos, ese final donde Roy tiene un acto de piedad hacia Deckard "no lo entendí"

    En cuanto al tema de la voz en off, para mí Blade Runner es con voz en off. Gana muchísimo, y es necesaria. Quizás el final original "feliz" me parece más postizo, pero sin voz en off, no es mi Blade Runner.

    Otro tema aparte sería cuantos de aquellos "Director's Cut", "Final Cut" y demás, que salieron al calor del estallido del mercado del DVD (normalmente, para venderte la película varias veces) me parece que la gran mayoría no mejoraban, o incluso ni siquiera superaban al original. Creo que, quitando "La puerta del cielo" de Cimino, y la escena de la escalera de "El exorcista", me quedo con las versiones de cine de casi todas las películas que salieron re-versionadas.
    jmac1972, Tripley, Ponyo_11 y 2 usuarios han agradecido esto.

  14. #14
    sabio Avatar de jurassicworld
    Fecha de ingreso
    14 oct, 15
    Ubicación
    Islas Baleares
    Mensajes
    2,585
    Agradecido
    4800 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Siempre digo o diré que nadie está "obligado" por muy buena o mito que sea una película a que le guste o entienda esa propuesta. Tiene tantos matices, subjetivos, personales, particulares, ver (entender) una película...

    También digo, y normalmente me lo aplicó a mi, que salvo que una película te genere un rechazo importante, por el motivo que sea, varios visionados (a conciencia y activos), aparte de conocer lo mejor posible quién dirige, escribe, fotografía, etc, ayuda a captar la esencia (diálogos, escenas, lenguaje cinematográfico, etc.) o intenciones de la película.

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Es algo bastante común que la primera toma de contacto con Blade Runner resulte en rechazo e incomprensión. Echando un vistazo a las críticas del estreno, hubo muchísimas que la votaron entre neutra y negativamente. No digamos ahora, cuando ha subido a la categoría de mito. Es más fácil y cómodo ir a atacar ese mito que no es fácil de digerir sin una voluntad propicia.

    Es natural que en posteriores acercamientos se empiecen a apreciar los valores que tiene.
    De mi parte aportaré que tengo 38 años, que hasta los 30 aproximadamente no me interesé por Blade Runner, y no fue hasta el cuarto visionado que "vi la luz".

    También recuerdo el orgasmo visuales al verla hace dos años cuando me compré la TV OLED de 65".

    Yo le recomendaría al compañero Serkenobi, que le de otro visionado con actitud positiva, yo "hace poco" hice lo mismo con Ciudadano Kane, por ejemplo.
    Jp1138 ha agradecido esto.
    "Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".

  15. #15
    maestro
    Fecha de ingreso
    03 abr, 17
    Mensajes
    1,240
    Agradecido
    1624 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por jurassicworld Ver mensaje
    También digo, y normalmente me lo aplicó a mi, que salvo que una película te genere un rechazo importante, por el motivo que sea, varios visionados (a conciencia y activos), aparte de conocer lo mejor posible quién dirige, escribe, fotografía, etc, ayuda a captar la esencia (diálogos, escenas, lenguaje cinematográfico, etc.) o intenciones de la película.
    Así es, además de que hay que tener un cierto bagaje, si uno no está habituado a cierto tipo de películas, no está "preparado" para valorarlas y apreciarlas. Por ejemplo, un espectador medio no va a saber apreciar si se pone de sopetón una de Bresson, te va a decir que menudo coñazo y con razón. Todo a su tiempo. Yo cuando tenía 16 o 17 años y me ponía a ver Eva al Desnudo, La Noche del Cazador y películas así, pensaba "bfff qué rollo". Luego al volver a ellas con 30 años la cosa cambia.
    Fredy Urbano ha agradecido esto.

  16. #16
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,356
    Agradecido
    21159 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Yo recuerdo verla hace unos años con mi padre por primera vez, no me disgustó, aunque concuerdo que es de esas que tienes que verla unas cuantas veces para digerirla en condiciones.

  17. #17
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,613
    Agradecido
    3139 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Vayamos por partes...

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Te comento cosas en tu spoiler:

    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Espero que no te lo tomes a mal, pero como he detallado en el spoiler, creo que no te has enterado absolutamente de nada de la película...

    Saludos!
    Es difícil no tomarselo a mal, cuando empiezas de la siguiente manera:

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Leyendo tu spoiler me parece que has estado muy perdido durante toda la película... Quizás esa voz en off no sea tan innecesaria, en según qué casos y espectadores...
    Que es básicamente lo mismo que si yo le pego un puñetazo en la cara a alguien y después le expongo: "oye, perdona, espero no haberte hecho daño"...

    Has insinuado y dejado entrever de manera capciosa, que no dispongo de la madurez y capacidad intelectual pertinente para poder comprender, entender y asimilar correctamente la película. No contemplas el escenario de que se pueda discrepar ni disentir, que pueda no haber "apreciado" mensaje ni reflexión oculta alguna, al igual que puede suceder a la inversa con otras cintas donde yo aprecio esas virtudes y muchos otros no, sin considerarlos cinematograficamente inferiores por carecer del mismo criterio que yo.

    Lo que has transmitido es una actitud de superioridad, pedantería y paternalismo de: "ven aquí muchacho, que te voy a dar una lección", como si fuera un infante que es incapaz de comprender las cosas y me tienes que revelar aspectos tan evidentes como que la tierra gira alrededor del sol. Es probable que haya visualizado obras más complejas que tú o muchos por estos lares y no me verás presumir de ello ni considerarme mejor, ni tampoco se me ocurriría catalogar a nadie como intelectual y cinematográficamente incapaz por no haber apreciado los mismos mensajes y reflexiones que yo. Porque esa es la gracia de este medio, que no es puramente objetivo, sino subjetivo y la mayor prueba al respecto, es que en tu amada y vanagloriada película, el mayor debate existente en torno a la misma:

    Spoiler Spoiler:


    Ni siquiera el director, guionista y el propio Harrison Ford se ponen de acuerdo, cada uno afirmando una cosa distinta... Lo cuál me recuerda a cuando Piccaso en una entrevista afirmaba que el toro del Guernica era el pueblo español y en otra se desdecía... Como para asegurar con rotundidad que el significado es una cosa u otra, cuando ni su propio creador lo sabe...

    Al final lo que yo veo, es que tu argumentación se sostiene en una serie de conjeturas y suposiciones que no refutan mis alegaciones iniciales. Ni siquiera has sido capaz de responder a todas, como:

    Spoiler Spoiler:


    Quizá ya era mucho estirar el chicle de la conjetura esgrimir el porqué de esa actitud...

    Cita Iniciado por riobravo59 Ver mensaje
    Por curiosidad, ¿cuantos años tienes Serkenobi? Es que me sorprende que cualquier aficionado al cine no la haya visto
    Que si eres muy jovencito lo comprendo oye.
    Me reservo dicho dato porque valoro mi privacidad. Me limitaré a decir que hace tiempo que terminé el instituto, no más.

    Dicho esto, creo que dicha intervención es idónea para plantear una cuestión capital en esto del ocio: el tiempo, es un factor finito.

    A no ser que uno disponga de la fortuna de pertenecer a una familia nobiliaria (recordemos que en España aún persisten los títulos nobiliarios) o bien posicionada social y económicamente, que te eximan de la necesidad de ganarte un jornal o estudiar, lo habitual, es que mínimo 8 horas al día estén ocupadas en tales labores. Más incluso si dispones de un trabajo a tres turnos y te toca el horario nocturno...

    Si restamos a su vez la parte que implica el obligatorio y necesario descanso... Con suerte, en el mejor de los escenarios, quedan 8 horas libres al día para dedicar a tu ocio.

    Ahora bien, hay mil variables al respecto que condicionan esas ocho horas: tiempo de desplazamiento, cargos familiares, amistades, pareja, hijos/as, etc. Aunque quitáramos todo eso de la ecuación y fueran 8 horas de puro disfrute (utópico), tenemos un elemento más a tener en cuenta: las formas de ocio.

    Yo no sé vosotros, pero el cine, no es mi principal ni única forma de ocio. Me gusta entrenar en el gimnasio, me gusta jugar al fútbol (y verlo), me gusta leer un libro, me gusta jugar un videojuego, me gusta ver una serie, me gusta salir a tomar algo con las amistades... ¡Diantres, hasta me gusta estar informado de la actualidad política!

    Todas esas ocupaciones, obviamente, compiten por mi tiempo libre y no les puedo dedicar el mismo espacio. Porque si juego un videojuego de 25 horas de duración, son dos semanas que seguramente no dedique a visualizar películas, por ejemplo...

    Un error a mi juicio común y típico de reflexiones como la efectuada por el forero en cuestión, es suponer que todos tenemos un único hobby. Claro, ante esa premisa, es factible que haya personas que puedan visualizar todos los días una película, incluso dos y al término de un año alcancen sin problemas las 400 visualizaciones. Para el común de los mortales, eso no es posible, eso sin tener en cuenta que cada uno tiene sus preferencias personales y selecciona lo que desea visualizar, lo que no tiene porqué coincidir con el criterio de otra persona.

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Es algo bastante común que la primera toma de contacto con Blade Runner resulte en rechazo e incomprensión. Echando un vistazo a las críticas del estreno, hubo muchísimas que la votaron entre neutra y negativamente. No digamos ahora, cuando ha subido a la categoría de mito. Es más fácil y cómodo ir a atacar ese mito que no es fácil de digerir sin una voluntad propicia.

    Es natural que en posteriores acercamientos se empiecen a apreciar los valores que tiene.
    Si una obra te parece mala, no va a cambiar dicha percepción porque la visualices 80 veces más.

    Para ejemplificarlo, aunque sea de manera burda: si tu vas a un museo y ves un cuadro literalmente pintado con heces humanas... Da igual las veces que regreses y lo veas, que la sensación que te transmitirá, seguirá siendo la misma: repugnancia, por mucho que vengan a venderte el colosal mensaje filosófico que supuestamente entraña tamaña obra que no acabas de atisbar ni asimilar...

    Que por cierto, algo desafortunada la reflexión de "es más fácil atacar al mito", cuando es precisamente al contrario, se supone que eso es lo complicado, que la mayoría no quieren cuestionar lo que una mayoría considera bueno, por una cuestión tan básica y elemental en la evolución humana como estar integrado en el grupo. Que tampoco diría atacar, es un término excelsamente fuerte, más bien en mi caso ha sido discrepar, pero con una serie de argumentos que se podrán compartir o no, pero no ha sido precisamente una crítica gratuita...

    Cita Iniciado por jurassicworld Ver mensaje
    También digo, y normalmente me lo aplicó a mi, que salvo que una película te genere un rechazo importante, por el motivo que sea, varios visionados (a conciencia y activos), aparte de conocer lo mejor posible quién dirige, escribe, fotografía, etc, ayuda a captar la esencia (diálogos, escenas, lenguaje cinematográfico, etc.) o intenciones de la película.

    [...]

    Yo le recomendaría al compañero Serkenobi, que le de otro visionado con actitud positiva, yo "hace poco" hice lo mismo con Ciudadano Kane, por ejemplo.
    Cuando una obra es buena, no requiere de diez visualizados para apreciarlo. Sí que es cierto que puedes captar algún detalle que se te escapara la primera vez, pero la sensación general, no.

    Y no, mi tiempo es demasiado preciado como para perderlo invirtiendo más horas en ver otras cinco o seis veces una película que no me convence en absoluto, valioso tiempo que pierdo de invertir en actividades más productivas...

    Yo creo que varios partís de la incorrecta premisa de que si uno no valora positivamente una producción, es porque obligatoriamente no ha captado lo que quería transmitir. Como ya dije, el cine tiene una parte subjetiva y al igual que muchos apreciáis numerosos mensajes y reflexiones, yo no...

    Cita Iniciado por riobravo59 Ver mensaje
    Así es, además de que hay que tener un cierto bagaje, si uno no está habituado a cierto tipo de películas, no está "preparado" para valorarlas y apreciarlas.
    Otro clásico recurso para "defender" que uno no ha entendido la película y su juicio no es el correcto.

    Pues es probable que haya visualizado obras bastante no, mucho más complejas que ésta y no voy por ahí actuando con pedantería al respecto. Te aseguro que si una de esas producciones que yo he visto, alguien me dijera no apreciar los mismos mensajes y metáforas que yo disfruté, no cuestionaría nada de lo que se ha cuestionado en este post.

    Y luego se dice que lo "fácil" es "atacar al mito"...
    Agustin. y ChanclónVandam han agradecido esto.

  18. #18
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73485 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Tras leer el ultimo mensaje de Serkenobi, algún comentario personal.

    Si una obra te parece mala, no va a cambiar dicha percepción porque la visualices 80 veces más.
    Aquí tengo que diferir. Un ejemplo: cuando vi en cines El hombre que nunca estuvo allí, a mí la película no me gustó. Y me lo pareció porque pocas veces he pasado más frío en el cine (estaba puesto el aire acondicionado a tope). Cuando la volví a ver en casa, me encantó.

    Así que, por lo menos creo que hay factores externos que puede afectar a cómo apreciamos una película. Y además, y creo que más importante, hay un factor interno primordial, nuestro propios ojos. Tal como decía Cecilia Roth en un diálogo clave de Dolor y gloria (cito de memoria), las películas no cambian los que cambia son nuestros ojos. De ahí que yo creo que sí va a cambiar mi perfección de una obra a lo largo del tiempo, porque yo voy a ser diferente y voy a reaccinar de forma diferente.

    Por ejemplo, eso me pasó cuando volví a ver Esta casa es una ruina, al adquirirla en blu-ray. Me volví a reír igual con muchos gags antológicos, pero hasta ese visionado, con más edad, no me había percatado de que la fotografía de la película era de Gordon Willis y, disfrute disfruté y valoré su excelente trabajo, algo que antes no hubiera hecho (porque ni siquiera sabía quien era Gordon Willis).

    Saludos
    Jp1138, Charles Lee Ra, padmeluke y 4 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  19. #19
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Tras leer el ultimo mensaje de Serkenobi, algún comentario personal.



    Aquí tengo que diferir. Un ejemplo: cuando vi en cines El hombre que nunca estuvo allí, a mí la película no me gustó. Y me lo pareció porque pocas veces he pasado más frío en el cine (estaba puesto el aire acondicionado a tope). Cuando la volví a ver en casa, me encantó.

    Así que, por lo menos creo que hay factores externos que puede afectar a cómo apreciamos una película. Y además, y creo que más importante, hay un factor interno primordial, nuestro propios ojos. Tal como decía Cecilia Roth en un diálogo clave de Dolor y gloria (cito de memoria), las películas no cambian los que cambia son nuestros ojos. De ahí que yo creo que sí va a cambiar mi perfección de una obra a lo largo del tiempo, porque yo voy a ser diferente y voy a reaccinar de forma diferente.

    Por ejemplo, eso me pasó cuando volví a ver Esta casa es una ruina, al adquirirla en blu-ray. Me volví a reír igual con muchos gags antológicos, pero hasta ese visionado, con más edad, no me había percatado de que la fotografía de la película era de Gordon Willis y, disfrute disfruté y valoré su excelente trabajo, algo que antes no hubiera hecho (porque ni siquiera sabía quien era Gordon Willis).

    Saludos
    Si te tuviese delante te comía a besos.

    Qué post más bonico, leche.

    Tripley y DrxStrangelove han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  20. #20
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Tras leer el ultimo mensaje de Serkenobi, algún comentario personal.



    Aquí tengo que diferir. Un ejemplo: cuando vi en cines El hombre que nunca estuvo allí, a mí la película no me gustó. Y me lo pareció porque pocas veces he pasado más frío en el cine (estaba puesto el aire acondicionado a tope). Cuando la volví a ver en casa, me encantó.

    Así que, por lo menos creo que hay factores externos que puede afectar a cómo apreciamos una película. Y además, y creo que más importante, hay un factor interno primordial, nuestro propios ojos. Tal como decía Cecilia Roth en un diálogo clave de Dolor y gloria (cito de memoria), las películas no cambian los que cambia son nuestros ojos. De ahí que yo creo que sí va a cambiar mi perfección de una obra a lo largo del tiempo, porque yo voy a ser diferente y voy a reaccinar de forma diferente.

    Por ejemplo, eso me pasó cuando volví a ver Esta casa es una ruina, al adquirirla en blu-ray. Me volví a reír igual con muchos gags antológicos, pero hasta ese visionado, con más edad, no me había percatado de que la fotografía de la película era de Gordon Willis y, disfrute disfruté y valoré su excelente trabajo, algo que antes no hubiera hecho (porque ni siquiera sabía quien era Gordon Willis).

    Saludos
    Dejando a un lado que obviamente estoy de acuerdo con lo que acabas de decir, Tripley, te aconsejo que no entres al juego si no quieres que te tomen el pelo. Hay quien está simplemente tratando de agitar el avispero. Esa hostilidad a la hora de atacar una película que no te ha gustado, por muy sobre valorada que esté, no tiene ningún sentido.
    Roy Batty, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  21. #21
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73485 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    DrxStrangelove, gracias por el aviso, pero tranquilo que no voy a entrar al trapo.

    Creo que desde mi casi marcha del año pasado ya sólo escribo sobre lo que me apetece y me ha apetecido comentar eso que creo que somo nosotros los que cambiamos y que `por eso, podemos valorar de forma diferente durante el tiempo un película.

    Saludos
    Branagh/Doyle y DrxStrangelove han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  22. #22
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73485 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Si te tuviese delante te comía a besos.

    Qué post más bonico, leche.

    Jo, muchas gracias

    Saludos
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  23. #23
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    DrxStrangelove, gracias por el aviso, pero tranquilo que no voy a entrar al trapo.

    Creo que desde mi casi marcha del año pasado ya sólo escribo sobre lo que me apetece y me ha apetecido comentar eso que creo que somo nosotros los que cambiamos y que `por eso, podemos valorar de forma diferente durante el tiempo un película.

    Saludos
    Ok. Te lo decía precisamente porque sé que siempre vas con las mejores intenciones.
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  24. #24
    sabio Avatar de Agustin.
    Fecha de ingreso
    19 mar, 10
    Mensajes
    3,198
    Agradecido
    5249 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Vayamos por partes...



    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:




    Respuesta:

    Spoiler Spoiler:



    Es difícil no tomarselo a mal, cuando empiezas de la siguiente manera:



    Que es básicamente lo mismo que si yo le pego un puñetazo en la cara a alguien y después le expongo: "oye, perdona, espero no haberte hecho daño"...

    Has insinuado y dejado entrever de manera capciosa, que no dispongo de la madurez y capacidad intelectual pertinente para poder comprender, entender y asimilar correctamente la película. No contemplas el escenario de que se pueda discrepar ni disentir, que pueda no haber "apreciado" mensaje ni reflexión oculta alguna, al igual que puede suceder a la inversa con otras cintas donde yo aprecio esas virtudes y muchos otros no, sin considerarlos cinematograficamente inferiores por carecer del mismo criterio que yo.

    Lo que has transmitido es una actitud de superioridad, pedantería y paternalismo de: "ven aquí muchacho, que te voy a dar una lección", como si fuera un infante que es incapaz de comprender las cosas y me tienes que revelar aspectos tan evidentes como que la tierra gira alrededor del sol. Es probable que haya visualizado obras más complejas que tú o muchos por estos lares y no me verás presumir de ello ni considerarme mejor, ni tampoco se me ocurriría catalogar a nadie como intelectual y cinematográficamente incapaz por no haber apreciado los mismos mensajes y reflexiones que yo. Porque esa es la gracia de este medio, que no es puramente objetivo, sino subjetivo y la mayor prueba al respecto, es que en tu amada y vanagloriada película, el mayor debate existente en torno a la misma:

    Spoiler Spoiler:


    Ni siquiera el director, guionista y el propio Harrison Ford se ponen de acuerdo, cada uno afirmando una cosa distinta... Lo cuál me recuerda a cuando Piccaso en una entrevista afirmaba que el toro del Guernica era el pueblo español y en otra se desdecía... Como para asegurar con rotundidad que el significado es una cosa u otra, cuando ni su propio creador lo sabe...

    Al final lo que yo veo, es que tu argumentación se sostiene en una serie de conjeturas y suposiciones que no refutan mis alegaciones iniciales. Ni siquiera has sido capaz de responder a todas, como:

    Spoiler Spoiler:


    Quizá ya era mucho estirar el chicle de la conjetura esgrimir el porqué de esa actitud...


    Me reservo dicho dato porque valoro mi privacidad. Me limitaré a decir que hace tiempo que terminé el instituto, no más.

    Dicho esto, creo que dicha intervención es idónea para plantear una cuestión capital en esto del ocio: el tiempo, es un factor finito.

    A no ser que uno disponga de la fortuna de pertenecer a una familia nobiliaria (recordemos que en España aún persisten los títulos nobiliarios) o bien posicionada social y económicamente, que te eximan de la necesidad de ganarte un jornal o estudiar, lo habitual, es que mínimo 8 horas al día estén ocupadas en tales labores. Más incluso si dispones de un trabajo a tres turnos y te toca el horario nocturno...

    Si restamos a su vez la parte que implica el obligatorio y necesario descanso... Con suerte, en el mejor de los escenarios, quedan 8 horas libres al día para dedicar a tu ocio.

    Ahora bien, hay mil variables al respecto que condicionan esas ocho horas: tiempo de desplazamiento, cargos familiares, amistades, pareja, hijos/as, etc. Aunque quitáramos todo eso de la ecuación y fueran 8 horas de puro disfrute (utópico), tenemos un elemento más a tener en cuenta: las formas de ocio.

    Yo no sé vosotros, pero el cine, no es mi principal ni única forma de ocio. Me gusta entrenar en el gimnasio, me gusta jugar al fútbol (y verlo), me gusta leer un libro, me gusta jugar un videojuego, me gusta ver una serie, me gusta salir a tomar algo con las amistades... ¡Diantres, hasta me gusta estar informado de la actualidad política!

    Todas esas ocupaciones, obviamente, compiten por mi tiempo libre y no les puedo dedicar el mismo espacio. Porque si juego un videojuego de 25 horas de duración, son dos semanas que seguramente no dedique a visualizar películas, por ejemplo...

    Un error a mi juicio común y típico de reflexiones como la efectuada por el forero en cuestión, es suponer que todos tenemos un único hobby. Claro, ante esa premisa, es factible que haya personas que puedan visualizar todos los días una película, incluso dos y al término de un año alcancen sin problemas las 400 visualizaciones. Para el común de los mortales, eso no es posible, eso sin tener en cuenta que cada uno tiene sus preferencias personales y selecciona lo que desea visualizar, lo que no tiene porqué coincidir con el criterio de otra persona.


    Si una obra te parece mala, no va a cambiar dicha percepción porque la visualices 80 veces más.

    Para ejemplificarlo, aunque sea de manera burda: si tu vas a un museo y ves un cuadro literalmente pintado con heces humanas... Da igual las veces que regreses y lo veas, que la sensación que te transmitirá, seguirá siendo la misma: repugnancia, por mucho que vengan a venderte el colosal mensaje filosófico que supuestamente entraña tamaña obra que no acabas de atisbar ni asimilar...

    Que por cierto, algo desafortunada la reflexión de "es más fácil atacar al mito", cuando es precisamente al contrario, se supone que eso es lo complicado, que la mayoría no quieren cuestionar lo que una mayoría considera bueno, por una cuestión tan básica y elemental en la evolución humana como estar integrado en el grupo. Que tampoco diría atacar, es un término excelsamente fuerte, más bien en mi caso ha sido discrepar, pero con una serie de argumentos que se podrán compartir o no, pero no ha sido precisamente una crítica gratuita...


    Cuando una obra es buena, no requiere de diez visualizados para apreciarlo. Sí que es cierto que puedes captar algún detalle que se te escapara la primera vez, pero la sensación general, no.

    Y no, mi tiempo es demasiado preciado como para perderlo invirtiendo más horas en ver otras cinco o seis veces una película que no me convence en absoluto, valioso tiempo que pierdo de invertir en actividades más productivas...

    Yo creo que varios partís de la incorrecta premisa de que si uno no valora positivamente una producción, es porque obligatoriamente no ha captado lo que quería transmitir. Como ya dije, el cine tiene una parte subjetiva y al igual que muchos apreciáis numerosos mensajes y reflexiones, yo no...


    Otro clásico recurso para "defender" que uno no ha entendido la película y su juicio no es el correcto.

    Pues es probable que haya visualizado obras bastante no, mucho más complejas que ésta y no voy por ahí actuando con pedantería al respecto. Te aseguro que si una de esas producciones que yo he visto, alguien me dijera no apreciar los mismos mensajes y metáforas que yo disfruté, no cuestionaría nada de lo que se ha cuestionado en este post.

    Y luego se dice que lo "fácil" es "atacar al mito"...


    Última edición por Agustin.; 27/11/2024 a las 17:57

  25. #25
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73485 veces

    Predeterminado Re: Blade Runner (Ridley Scott, 1982)

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Ok. Te lo decía precisamente porque sé que siempre vas con las mejores intenciones.
    Efectivamente,



    Saludos
    Branagh/Doyle y DrxStrangelove han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins