-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
La historia en el orfanato y el niño que resulta que era niña me recuerda mucho a la historia de Bane en El Renacer del Caballero Oscuro
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
A mi por unos instantes me recordó también a eso
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
La película sin lugar a dudas va ganando puntos día tras día, es una película que te deja una pequeña semilla en la memoria y a raíz de eso van saliendo espontáneamente pensamientos sobre todas las ramificaciones de la trama.
Un detalle que me gustaría comentar/afirmar:
Creo que es bastante obvio lo bien planificado que está el plan de los replicantes rebeldes, es decir, la hija de Deckard planifica deliberadamente todos y cada uno de sus pasos, desde crear un registro falso con dos hijos para borrar su huella, de los dos hijos crea un registro falso en donde la niña muere (ella) y el niño sobrevive, este último es escogido quirúrgicamente por ella para implantarle su propio recuerdo del orfanato y así desencadenar todo para encontrar a su padre, es decir, K es un títere que le sirve como medio para llegar a su objetivo y así lograr fortalecer la rebelión de la cual ella será la líder.
A todas estas... ¿qué tal una secuela? creo que definitivamente hay más historias que contar.
Lo que comentas en el spoiler
Creo recordar que la líder de la rebelión dice "les enseñamos bien a ocultar su rastro", dando a entender que fueron los padres y sus amigos replicantes quienes pusieron los datos de registro falsos y demás. A mi me queda la duda si la hija puso intencionadamente su recuerdo en K para que la encontraran, o lo puso como "sello propio", ya que en la última escena,
parece no reconocer a Deckard como su padre
Las películas como esta, que dan tanta opción a teorías y dan tanto juego a especular, son sin duda las mejores, menuda gozada de película se han marcado.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Me gustaría creer que todo está debidamente planificado, son robots y por lo general ellos no dejan nada al azar, son muy metódicos. Es que el pensar que K tiene ese recuerdo implantado al azar me resulta muy "casualidad hollywood", un plan desde el principio le da la seriedad quirúrgica que un film como éste merece.
Y en realidad no lo reconoce como padre y está bien porque es la primera vez que lo ve, por lo menos con ese aspecto envejecido (suponiendo que ya lo viese en algún vídeo de cuando era Blade Runner.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Y eso que Pris decía "somos estúpidos y moriremos" :cuniao
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Es que el Tito Tyrell menudo bicho era, el doctor Frankenstein tenía más corazón.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Me gustaría creer que todo está debidamente planificado, son robots y por lo general ellos no dejan nada al azar, son muy metódicos. Es que el pensar que K tiene ese recuerdo implantado al azar me resulta muy "casualidad hollywood", un plan desde el principio le da la seriedad quirúrgica que un film como éste merece.
Y en realidad no lo reconoce como padre y está bien porque es la primera vez que lo ve, por lo menos con ese aspecto envejecido (suponiendo que ya lo viese en algún vídeo de cuando era Blade Runner.
Pues en parte, pensando más a fondo, sí que podría ser que ella hubiera implantado ese recuerdo para ser encontrada por su padre, lo que entonces no me termina de cuadrar es:
Si ella lo implantó para ser encontrada, quién la metió en esa burbuja? Los amigos de su madre? La líder de la rebelión?
Por qué entonces, no han querido decirle a Deckard quién es y dónde está su hija? Por miedo a la persecución que sufrían? Porque ha tenido que ser K quien tire del hilo hasta juntar todas las piezas del puzzle.
Qué de dudas :cuniao
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Pero los replicantes no son robots, ¿no?. Son prácticamente iguales que los humanos pero creados mediante bio ingeniería. No tienen partes mecánicas. ¿O sí?.
En cuanto a que Deckard sea replicante o no, yo creo que el hecho de que usen replicantes para cazar replicantes es indicativo de que también lo hacían en el pasado y, por otro lado, cuando habla con K, Deckard dice que "nos estaban cazando". Yo creo que si él no fuera replicante no hubiera utilizado exactamente esas palabras sino "las estaban cazando" o "los estaban cazando".
Aunque ninguna de estas dos cosas es concluyente, claro.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
No son robots. Es lo que has dicho. Están creados genéticamente.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Dice ambas cosas sobre Deckard.
Sí,
Wallace dice que el también estaba diseñado para ese fin, pero luego se desdice (acabo de ver el film por segunda vez, doblado)
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Para mi el que esté Ford es la guinda a este pastel. La película no habría sido la misma.
Después de 30 años desaparecido es esperanzador verle por lo menos reencontrarse con la hija. Aunque saber que Rachael está muerta y que K posiblemente corra el mismo destino da un toque agridulce. ¿Pero cuando fue Blade Runner una película feliz? Ah, sí, en aquel montaje con el final "El Resplandor". Yo estoy encantado con el resultado final y me da pereza imaginarme la película de otro modo. Para spin-off o cortos, como los ya existentes, no contar con Deckard está bien. Pero aquí está claro que han querido seguir contando más de su historia. ¿Habrá una tercera? Cuanto más tarde mejor, que a esta saga le está sentando muy bien lo añejo.
Respecto a K,
yo no tengo dudas de que ha corrido el mismo destino, en la escena fiinal vemos como Gosling deja de respirar y todo
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
horner
El mejor final para BR es esa escena
en la que Deckard se queda paralizado ante Batty viéndole morir, tras haberle salvado la vida.
En ese momento ambos se fusionan, cuando unos minutos antes eran enemigos dándose caza.
Es verdad que sería un grandísimo final, pero a mí me gusta mucho el
del director cut, con ese ascenson que se cierra (y antes, el ver a esa Rachael durmiente que destapa Deckard.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
Y eso que Pris decía "somos estúpidos y moriremos" :cuniao
Pero es que Pris era
una nexus-6 estos son Nexus-8 (primos hermanos de David)
:cuniao:cuniao:cuniao
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
SweetJsp
Pues en parte, pensando más a fondo, sí que podría ser que ella hubiera implantado ese recuerdo para ser encontrada por su padre, lo que entonces no me termina de cuadrar es:
Si ella lo implantó para ser encontrada, quién la metió en esa burbuja? Los amigos de su madre? La líder de la rebelión?
Por qué entonces, no han querido decirle a Deckard quién es y dónde está su hija? Por miedo a la persecución que sufrían? Porque ha tenido que ser K quien tire del hilo hasta juntar todas las piezas del puzzle.
Qué de dudas :cuniao
Yo sigo también dándole vueltas
La hija llora mientras ve el recuerdo suyo implantado en K, pero oculta decirle nada porque entiendo que está siendo vigilada
por Wallace y/o porque quiere que siga creyendo que es humano para que indague el mismo en su pasado y encuentre a su
padre.
Tengo dudas de quien se lo implantó.
A todo esto, ¿Robin Wright Penn manda a K intencionadamente al principio de la película a dar con ese replicante para que también descubre lo que se esconde bajo el árbol, no?
Me pareció muy cogido con alfileres que justo antes de cerrar la puerta del vehículo, descubriera la flor a lo lejos...le dijo a su jefa: espera un momento...y se giró para verla...
Tengo que volver al cine , jajaja
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Hace un par de horas que salgo de verla y después de dejarla reposar un poco,tengo un sabor agridulce, no he leído vuestras opiniones para no contaminar mi crítica
El único consuelo que tengo es de haber visto una fotografía realmente digna de aplauso pero el 75% de del largometraje me he sentido fuera de la historia,
porque vamos a ver, si es una segunda parte que menos que mantengas esa atmósfera que tenía la primera pero durante la primera hora que estuve devorando las palomitas y la Coca Cola buscando ese saborcillo que te deja película original las tropecientas veces que la he visto, se me fue desinflando hasta poco más de la mitad de la película quitando tres o cuatro escenas que salvan el film
El único personaje medio carismático es increiblemente Batista, una lástima que el papel de Jared Leto no se alargue porque realmente había conseguido una gran caracterización y lo de Ana de Armas totalmente prescindible yo diría que su escena estrella es una copia mala de "her"
No quiero extenderme porque sé que cada uno tenéis vuestra propia visión de la película pero para mí ha sido como el despertar de la fuerza de Star Wars, un quiero pero no puedo
Scott se tenía que haber personado en está segunda parte en vez de quedarse simplemente poniendo la pasta
Creo que hay revisiones que no se deberían tocar incluso con el miedo de que se puedan morir sus protagonistas cómo está pasando con Harrison Ford, que se están haciendo secuelas sin pulir de todos grandes trabajos, el más contento que unas pascuas porque evidentemente le gusta lo que hace pero, en mi opinión se podían haber ahorrado la película,toda la tensión y la atmósfera que te mete Blade Runner original en 2 horas está te lo alarga en 3 sin conseguir sorprendente ni una sola vez.
Hoy en día las series tienen prácticamente copado la poca magia del séptimo arte ,en lo que se refiere a los largometrajes? estoy perdiendo la esperanza
Lo que más me ha sacado de la película:
cuándo se muere Ryan Gosling y te meten la música de lágrimas en la lluvia, realmente no se puede ser menos original
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
La he visto el Miércoles por la tarde y me ha sorprendido gratamente, un peliculón casi a la altura de otras famosas secuelas, no alcanza la perfección absoluta de otras joyas de sci fi como Aliens o El Imperio Contraataca porque a mi parecer yo hubiera pulido unas cuantas cosas entre otras para reducir minutos de duración pero pocas pegas, Hanzs Zimmer ha logrado entonar y ser original con la partitura para adecuarla a esta historia que gracias a Dios no es un refrito del original como ya hemos visto mas de una vez.
Respecto a las dudas que se plantean por aquí, yo me apuesto
a que Deckard es humano sencillamente porque envejece, los nexus 6 tenían fecha de caducidad y los modelos como Rachel vivían indefinidamente, y lo 8 son ya creados por Wallace, respecto a lo de la hija, ella estaba siendo protegida por el personaje de Robin Wright que en mi opinión estaba infiltrada por la resistencia replicante y fue la que se encargó de crear la historia de los gemelos y extraer los recuerdos de la hija de Deckard, por eso quiso rápidamente destruir los restos de Rachel, para que Wallace no llegaran hasta su hija.
Deseando de verla de nuevo en blu ray y de paso seguirla despiezando a mi salud.:P
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Es una fantasía criptocristana con bastante mala leche, con sus referencias bíblicas y todo.
K es un falso mesías, desde el momento que es un replicante engañado para creer que es "el elegido". Pero resulta que la verdadera "mesías" es una chica en una burbuja que crea falsos recuerdos para que K se crea especial (y probablemente a otros replicantes como él), idea reforzada por una IA creada para que creas que eres "especial" (que está fabricada por la empresa que busca al mesías verdadero para usarlo para sus propios fines).
En dos momentos de la película K descubre la verdad; cuando se lo dice la lider tuerta de la resistencia replicante y, sobre todo, cuando se lo dice el anuncio de la IA que amaba (tú estás solo). Sin embargo, él sigue adelante con su intención de ayudar a Deckar a conocer a su hija. Con lo que se le da la paradoja de que, k, siendo un falso mesías, realmente ser más verdadero que todo lo que nos cuentan en la peli, porque él elige sacrificarse aunque sabe que todo es mentira... excepto que existe una hija de replicantes.
La pregunta es: ¿cómo podían saber que K tomaría la decisión correcta y cuántos presuntos "K" tenían implantados ese falso recuerdo? Según como lo veas ese es un punto débil de la película (solo había un K y daban por supuesto que iba a hacer lo que hace, que le iban a asignar esa misión e iba a encontrar a Deckar y ayudarle) o una idea negrísima y triste (el recuerdo del caballito de madera estaba implantada en muchos replicantes para ver cuál era capaz de cumplir esa misión, quedándose muchos por el camino. Esta idea esta reforzada porque se supone que IA de industrias Wallace está diseñada para que otros replicantes se sientan "especiales".).
Sobre las dudas de la peña, La distinción entre replicantes y humanos es totalmente arbitraria. En teoría se puede saber quién es replicante por un código de fabricación en el ojo o en otras partes del cuerpo (en los restos de Rachel aparece en grabado en los huesos). A K jamás se le ocurre mirar si tiene un código en el ojo o dónde sea (bien porque se supone que su generación de replicantes ya no tiene ese código, bien porque realmente eso ya no importa a esas alturas). La película deja claro que la condición de replicante es más un status social que otra cosa. Puede ser un plothole o no. Allá cada uno.
La película es hermosa de ver, pero con un metraje muy estirado y tremendamente derivativa. Hay cosas del Blade Runner original, de Her (copian la escena de la prostituta) y de Matrix (el falso elegido que se convierte en el verdadero por elección).
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Por cierto no sé si hay teorías en internet pero yo tengo la mía propia
En 2049 el director Dennis Villanueva,quiere pintar a deckard como no replicante ,por el tema de las abejas que se ven en la fantástica escena de las estatuas gigantes en ese desierto apocaliptico entrando al hotel
ya que como dicen previamente hay una radioactividad muy alta en la zona pero cuando llega Ryan Gosling y pasa el escáner, hay abejas, lo que significa que ya no hay radioactividad, lo que significaria que decark es humano ,
Cuando está con Jared Leto el intenta infundir la duda a lo que responde "yo sé lo que es real"
Lo que daría pie a que el personaje de Deckard, es un hombre turbado por su trabajo ,por su vida,sus recuerdos,
como bien le dice no sabe si los manipularon genéticamente(unicornio) para poder tener hijos con Raquel o bien fue una pirueta matemática del propio Tirrell pero creo que se despejan las dudas con la escena de las abejas"
Ahora bien en la primera parte SCOTT confirmo hace unos años que él lo hizo para que pareciera un replicante el de hecho afirma que ES un replicante y por otro lado FORD dice que es humano
Pero bueno ford puede decir misa porque el director es el que metió el sueño del unicornio y quién cojones sueña con unicornios?? El unicornio es creado artificialmente ni siquiera son recuerdos originales son artificiales tal como los crea su propia hija en 2049 en esa escena magnífica del cumpleaños
En 2049 lo han querido enmarañar todo con el tema de las abejas y la radioctividad pero si Ridley Scott dijo que ya era un replicante creo que es una tontería cambiar la historia ahora
Simplemente juegan con la duda para que la gente se rebane los sesos hasta una posible Blade Runner 2084
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
el cgi de Rachel magnífico, creo que es el mejor logrado que he visto en el cine
No es CGI,míralo bien
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Pero los replicantes no son robots, ¿no?. Son prácticamente iguales que los humanos pero creados mediante bio ingeniería. No tienen partes mecánicas. ¿O sí?.
En cuanto a que Deckard sea replicante o no, yo creo que el hecho de que usen replicantes para cazar replicantes es indicativo de que también lo hacían en el pasado y, por otro lado, cuando habla con K, Deckard dice que "nos estaban cazando". Yo creo que si él no fuera replicante no hubiera utilizado exactamente esas palabras sino "las estaban cazando" o "los estaban cazando".
Aunque ninguna de estas dos cosas es concluyente, claro.
A lo que me refería con robots y su comportamiento es que tienen inteligencia artificial y por ende actúan como tal, si vemos cuidadosamente el comportamiento de los replicantes y la forma como comprueban que están en el estándar efectivamente vemos que tienen un comportamiento robótico (no me refería a su composición, sino a su comportamiento) por lo cual me decepcionaría que todo el plan fuese casualidad hollywood, me gusta más creer que es un megaplan de los replicantes.
Me he expresado mal antes al decir robot, inteligencia artificial hubiese quedado mejor, pero matizo, los rebeldes efectivamente se salen de ese canon de "inteligencia artificial robótica" y por eso son cazados, pero mi idea de su perfección a la hora de ejecutar planes me afirma que a pesar de estar humanizados conservan esa perfección de "10101101" que tienen las máquinas.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Me sumo al hilo una vez vista la película hace unos días. No quiero extenderme, me gustaría volver a verla antes de ponerme a desgranarla, pero debo decir que me pareció una gran película. Una buena historia, una auténtica masterclass de dirección por parte de Villeneuve y una gozada para los sentidos. Se habla mucho de la maravillosa fotografía (Deakins, te quiero), pero el trabajo de sonido también es ÉPICO (esos disparos...esa pelea en el agua...).
Creo que le sobran algunos minutos, y que pudo ser más "emotiva", pero creo que es una película que ganará con cada nuevo visionado, y que me acabará conquistando del todo, al igual que me ocurrió con la original, que a día de hoy es una de mis películas favoritas. No creo que llegue a ponerlas al mismo nivel (el primer Blade Runner, más que película, es un puto milagro, una obra de arte), pero defiendo que 2049 es una gran secuela que justifica su existencia por sí misma, a golpes de gran cine. Y eso no es tan habitual hoy día.
Y ya que está por aquí, me gustaría decirle al amigo Kapital que aprecio muchísimo el gesto que tuvo dedicándole un vídeo al señor Ridley Scott en su canal de YouTube. Nunca he entendido cómo puede cuestionarse y "linchar" de forma tan absurda a un artista que nos ha dado tanto a todos los que amamos el cine. Puede que sus películas recientes no hayan contado con guiones redondos, pero su trabajo tras las cámaras sigue siendo impecable y yo sigo reconociendo a ese "visionario" del que tanta gente se empeña en hablar en pasado. Que las merecidas alabanzas a Villeneuve no sirvan de excusa para denostar a Scott, porque estoy seguro de que con este guión habría hecho algo grande también, distinto, pero seguro que digno de admirar.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
horner
Yo sigo también dándole vueltas
La hija llora mientras ve el recuerdo suyo implantado en K, pero oculta decirle nada porque entiendo que está siendo vigilada
por Wallace y/o porque quiere que siga creyendo que es humano para que indague el mismo en su pasado y encuentre a su
padre.
Tengo dudas de quien se lo implantó.
A todo esto, ¿Robin Wright Penn manda a K intencionadamente al principio de la película a dar con ese replicante para que también descubre lo que se esconde bajo el árbol, no?
Me pareció muy cogido con alfileres que justo antes de cerrar la puerta del vehículo, descubriera la flor a lo lejos...le dijo a su jefa: espera un momento...y se giró para verla...
Tengo que volver al cine , jajaja
Yo personalmente creo que la caza del primer replicante es una caza "rutinaria", y la flor en el árbol estaba a modo de ofrenda por parte de Batista.
Porque una vez que sacan los restos y los analizan,
la propia Wright se sorprende cuando descubren que es un replicante y es cuando le manda a K indagar para encontrar al niño nacido.
Respecto a la hija, al principio cuenta una historia sobre que tiene una enfermedad y sus padres tuvieron que ponerla en cuarentena a los 8 años si mal no recuerdo y desde entonces está en esa burbuja, por lo que, realmente ella sabe su naturaleza?
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Lo de que la hija pone deliberadamente su recuerdo en K para que le lleve a su padre yo no lo termino de ver. Porque muchas cosas pasan de casualidad, como que el replicante que interpreta Batista sea encontrado (vemos por qué en el corto), que la tumba sea encontrada, etc. No parece que forme parte de un plan.
En cuanto a Deckard, en ningún momento se dice que los replicantes no envejezcan, ¿no?. O que Rachel viva indefinidamente. De hecho, de lo que se habla es de que tienen vida limitada o esperanza de vida similar a la humana. Por otro lado, ¿son los replicantes resitentes a la radiación?. Y aunque los Nexus 6 y otros lo fueran, puesto que son utilizados en otros planetas, eso no quiere decir que el modelo de Deckard lo sea.
A mí, en cuanto apareció Harrison Ford, me dió la sensación que éste pensaba que K venía a retirarle.
Y el modelo de replicante de K, ¿no tiene código de identificación?. Algo tiene que tener, ¿no?. Porque cuando él duda que sea el hijo de Rachel, podía haber mirado el código, no me jodas.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Vista y disfrutada.
Me ha encantado de principio a fin, gracias a su profundización en aspectos de la original que quedaron un poco el aire y, sobre todo, gracias a Deakins. Tenemos ganador del Oscar en foto este año, no creo que el Chivo esté en la carrera para quitárselo. Y ya era hora.
Mientras Scott se preocupaba más del qué y del cómo creo que Villeneuve está más interesado en los por qués diseminados sin respuesta en la película original. Es un punto a su favor a la vez que lo es en su contra pues creo que a veces el director canadiense se marca un Nolan al no dejar demasiada cancha a la audiencia para sacar las conclusiones por sí misma. Pero como digo, también es un punto a su favor, pues profundiza más en una historia que ya tremendamente hipnótica y apasionante en su primera entrega. Aunque quizás esto sea más mérito o demérito de los guionistas Michael Green y el retornado Hampton Fancher. Pero bueno, esas grandes cuestiones como ¿quién soy?, ¿qué nos hace ser humanos? o temas como la discriminación, la explotación y la cultura deshumanizada de la megacorporación dotan a la película de una riqueza que no abunda en las cintas de gran presupuesto de nuestros días. Quizás de ahí su tibia acogida en taquilla pues no es una película de nuestros días, es una película para épocas donde la audiencia quería formar parte del relato, participar y no limitarse a dejar que la aturdan mediante un festival de efectos visuales y efectos sonidos atronadores.
Los actores están todos espléndidos. El rostro pétreo de Gosling le va como anillo al dedo a su agente K, la dulce Joi nos enamora a todos, Leto nos entrega un personaje contenido y enigmático y Ford se entrega de nuevo a uno de sus personajes icónicos protagonizando alguno de los momentos más emotivos del film.
La banda sonora de Zimmer, bebe de Vangelis sin despegarse del todo de su propio estilo. Acompaña, no mata pero es muy cumplidora. Dudo que entre en la terna de candidatas a los premios y las mejores opciones del alemán pasan por Dunkirk.
Por último, a pesar de quedarme maravillado, de saborear cada plano, desde esa Los Ángeles inmersa en un humo perpetua a esa Las Vegas cubierta de arena, reconozco que a Villeneuve se la ha ido un poco la mano con la duración. O quizás no con la duración si no con el tiempo en pantalla que les da a unos y a otros. Quizás ahí la película esté pelín desequilibrada en mi opinión.
Id a verla, puede que no os guste, pero es una experienca y debemos demandar más cine de gran presupuesto que nos desafíe. Hay que apoyar este tipo de propuestas o el cine de gran presupuesto estará condenado a ceñirse a los mismo esquemas y productos una y otra vez.
Dunkirk, Z la ciudad perdida, esta Blade Runner y, a la espera de un revisionado, La cura del bienestar están sin duda en mi top del año. Todas cintas con personalidad, adultas y una rara avis en estos tiempos. Apoyadlas.
PD: tenía un mazas semi-cani al lado, al principio no quería prejuzgar, pero sabía que no era su tipo de película. Su "qué coñazo de película" cuando las luces se encendieron me lo confirmaron :cuniao También vi a unos padres con un crío que andaría por unos 5-6 años y esto a las 9 de la noche, no entiendo a la gente.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Lo de que la hija pone deliberadamente su recuerdo en K para que le lleve a su padre yo no lo termino de ver. Porque muchas cosas pasan de casualidad, como que el replicante que interpreta Batista sea encontrado (vemos por qué en el corto), que la tumba sea encontrada, etc. No parece que forme parte de un plan.
En cuanto a Deckard, en ningún momento se dice que los replicantes no envejezcan, ¿no?. O que Rachel viva indefinidamente. De hecho, de lo que se habla es de que tienen vida limitada o esperanza de vida similar a la humana. Por otro lado, ¿son los replicantes resitentes a la radiación?. Y aunque los Nexus 6 y otros lo fueran, puesto que son utilizados en otros planetas, eso no quiere decir que el modelo de Deckard lo sea.
A mí, en cuanto apareció Harrison Ford, me dió la sensación que éste pensaba que K venía a retirarle.
Y el modelo de replicante de K, ¿no tiene código de identificación?. Algo tiene que tener, ¿no?. Porque cuando él duda que sea el hijo de Rachel, podía haber mirado el código, no me jodas.
Los Nexus 8 entiendo que son escasos, era cuestión de tiempo que lo encontraran. Otra cosa es que haya sido justo K y no otro el que lo haya encontrado.
Y K tiene código, lo dice cuando Deckard le pregunta por su nombre. Otra cosa es que, viendo como han manipulado los registros y otros asuntos, el pueda llegar a dudar. De hecho, al principio está convencido de que sus recuerdos son creados y, a pesar de ello, necesita confirmarlo para finalmente descubrir que son reales.