Entonces los blackout boomers están en plena juventud en el 49! Es que sin luz ni nada los padres.... pues se aburrían
Versión para imprimir
Entonces los blackout boomers están en plena juventud en el 49! Es que sin luz ni nada los padres.... pues se aburrían
Yo creo que respecto a los efectos especiales su más clara y directa competencia por el Óscar es La Guerra del Planeta de los Simios.
La guerra del Planeta de los simios lo que tiene más a su favor es que es (supuestamente) el final de una trilogía la cual ha dado mucho al tema del reconocimiento facial y de movimientos en general.
Efectivamente en una discusión sobre el tema de las generaciones debe tomarse bastante a la ligera el tema de las fechas ya que no son definiciones de tipo científico sino que durante años han ido mutando desde sus orígenes, pasando por las re-lecturas hasta el punto de que uno no sabe de que generación es.
En el caso de la Generación X fue Douglas Coupland quien acuñó el término tal y como se conoce hoy en día. Su libro homónimo, de 1991 (el cual no sé si podría volver a leer... Pero en los años de universidad fue genial), los protagonistas de la misma, tienen claramente + de 20 años y son, por lo tanto nacidos en los años 60. De hecho Coupland concibió la historia ya en los 80 y él mismo es nacido en 1961.
Generación, la X, y luego la Y, las cuales fueron atizadas en términos similares a la actual. Lo de siempre, vaya.
Desde luego son fx no intrusivos. En ese aspecto, esta Blade Runner 2049 se debería llevar el Oscar. Bien es cierto que existen muchas películas y series donde aparentemente parece que no tienen Fx, y luego en los making of uno alucina, porque lo que pensábamos era real, estaba generado por ordenador.
Una pregunta, ¿hay alguna teoría sobre de quién es el primerísimo plano del ojo al principio de la película?
En la original está claro, creo yo, de que es de Roy Batty pero en esta no estoy seguro.
Diría que es una mujer pero no Ana Stelline (Carla Juri).
Pues vista al fin y más tarde que nadie, en mi pantalla de 160". Brutal. Resumamos pros y contras:
Pros:
-Como ya se ha dicho, visualmente podríamos estar hablando del mejor film del S.XXI (superando a films como Gravity o El Árbol de la Vida), y no exagero. Es un cúmulo de estímulos para los sentidos. Especialmente la suciedad, polvo, rasguños y las luces de neón, así como todas las recreaciones de hologramas (con sus "cuelgues") y diseños de vehículos, vestuario y arte. Un 10 en lo visual.
-El prota es un acierto de 10. Gosling, por su condición de actor frío, de pocas muecas (y pocas palabras), es el actor perfecto para encarnar a "k".
-Conecta muy bien con su predecesora, las escenas con una mujer del pasado (Rachel) ponen la piel de gallina (sobretodo si no te las esperas).
-Ana de Armas, seduce sin límites, independientemente de nuestra condición sexual.
En esta película se inventa un nuevo concepto de I.A. Corregidme si me equivoco, pero: una I.A. ultra compleja (casi humana) cuya forma física es un holograma (intangible) pero capaz de sentir las gotas de la lluvia o las caricias de Gosling (tacto psicológico, no físico), pero al mismo tiempo capaz de generar fuego (con la ayuda del emanador del techo) y, lo que es ya la novedad a la que me refería, capaz de fusionarse/sincronizarse con un cuerpo tangible para poder aumentar la intensidad de sus emociones/experiencias sensoriales (suponemos experiencias de nuevo de origen psicológico, pero y si no es así y al sincronizarse experimenta algo, por poco que sea, tangible?). Se reflexiona muy bien aquí sobre el poder de la mente para generar sensaciones reales sobre una base irreal. ¿Y qué es real, si no aquello que puede ser percibido por nuestra mente? Que una persona no sea tangible y no la puedas tocar, no significa que no exista, y mucho menos si la puedes tocar con el cuerpo de otra como médium (¿os acordáis de las pelis sobre fantasmas en que un personaje abraza al fantasma de un ser querido que ha ocupado momentáneamente el cuerpo de otra persona? pues algo parecido, pero mucho más complejo, sucede en la nueva Blade Runner. Para mí, Scott y su equipo acaban de crear una nueva I.A. sin nombre, por ahora).
Pros/Contras:
-El personaje interpretado por la actriz con más futuro del momento (McKenzie Davis) es de los más atractivos, si bien no está aprovechada; su arco de personaje está inacabado y es una lástima, porque con cada segundo de la presencia de Davis la película BRILLA. La descubrí con "Siempre Amigas", perlícula que recomiendo y donde Davis lo borda.
-La villana, con lo bien construida que está, es demasiado plana para un film de esta envergadura. Si hubiera sido compleja y hubiera tenido sus conflictos internos pseudofilosóficos, el film habría ganado, y mucho.
-Habría estado bien que "K" no supiera de su condición desde el principio. Ello pone en riesgo el atractivo de su personaje (no es lo mismo empatizar con un protagonista que crees durante toda la película que es humano, que no con uno que desde el minuto 5 sabes que es un replicante).
-La música, muy atractiva y contundente, no alcanza la condición de música, sino de cúmulo de efectos electrónicos que puntualmente se traducen en melódicos. Se echa en falta una música con personalidad, reconocible. Se ha perdido la oportunidad, aunque lo ofrecido pasa la nota de corte y aguanta muy bien el tren visual.
Contras:
-Lamentable el personaje de Jared Letto, no encaja con el conjunto y su psicología de personaje, además de impermeable, parece sobre el papel incongruente (su principal motivación no me cuadra, no funciona). Su acting solemne y casi religioso tampoco me cuadra. Sinceramente, habría escogido a otro actor y de mucha más edad (un estilo Frank Langhella). Las imposiciones industriales tienen un peso en este apartado.
-Echo en falta una mayor complejidad del conjunto, más preguntas en el aire, que no nos lo den todo tan masticado.
En definitiva, estoy entre un 8 y un 9. Quizás más cerca del 9, porque todos los defectos mencionados (y otros tantos) no quitan que haya sido hipnotizado por Villeneuve de principio a fin y haya experimentado muchas, muchas sensaciones.
El mejor film de Villeneuve hasta la fecha, quizá sólo superado por Incendies, que es más redonda.
Saludos
Cuando la fui aver en su estreno yo quede encantado, casi tres horas de puro cine de calidad sci-fi, perfecta no es desde luego y es absurdo comparar con al original que es una obra maestra , esta no lo es pero es una dignisima secuela, han apsado ya ams de 30 años de aquella, lso tiempos cambian, la fotografia, los efectos, estos estan bien resueltos y al servicio de la historia , no como en otros casos actuales de superproducciones, entiendo que a mucha gente no le guste por su ritmo lento y premioso, el unico defecto que si le encontre es que quizas es demasiado larga para lo que cuenta. El momento del viaje a las Vegas y encuentro con Ford es maravilloso. La banda sonora pienso que es un buen trabajo de Zimmer y compañia, rememora un poco la original pero sin copiarla, consigue buenas atmosferas.
Lo de que es demasiado larga para lo que cuenta viene siendo la tónica habitual en Villeneuve, pero al mismo tiempo tiene una capacidad para capturar al espectador que hace que sus films no se hagan pesados (al menos Blade Runner, que es más larga que sus anteriores películas, se hace menos pesada que Prisioneros, por ejemplo).
A toda esa gente le diré que me sigo reafirmando que mejora a su antedecesora. No se repite, hace todavía mejor a Blade Runner y el foco se pone en un punto de vista bien interesante, todo ello contando que su puesta en escena es soberbia y no era fácil hacer que técnicamente y sonoramente nos transportara tan bien a esa realidad.
Obra maestra con las imperfecciones de cualquier obra maestra como pueda ser la Blade Runner original.
En Barcelona :P
Festival lumínico Llum BCN 2018
https://i.imgur.com/duqRZu3.jpg?1
Hola chicos,
había limitado mucho mis mensajes sobre el Blog pero me parece que este post es adecuado y este es el foro correcto
Sorteamos una copia de Blade Runner 2049 en Bluray
http://www.henrytecadelcine.com/2018...unner2049.html
Suerte
:)
Pues a mi se me hizo pesadísima y no me suele pasar con este director, suerte que pillamos las butacas vip y podía alternar la posición del culo :D
http://www.hotflick.net/u/n/41ErvC12...qgVEpEjz24.jpg
¡Esta foto no sé si se habrá hecho su sitio por aquí!
Ojo a esta página que hay la tira de artículos y making ofs de Blade Runner. Y que no metieron en el blu-ray!!!
http://www.artofvfx.com/tag/blade-runner-2049/
http://artofvfx.com/wp-content/uploa...ck-330x220.jpg
http://artofvfx.com/wp-content/uploa...FX-330x220.jpg
Imprescindible guardarla en favoritos. Navegar también en páginas anteriores/siguientes.
Es que los extras del bluray son escasísimos.
Rutger Hauer critica 'Blade Runner 2049' y la falta de "cojones" en el cine actual
https://www.espinof.com/actores-y-ac...el-cine-actual
¡Hay que arriesgar señor Hauer! ¡Ha salido bien!
Ha ganado el Bafta a mejores efectos especiales y mejor fotografía.
Todos esos videos juntos hacen un total de 50 minutos.
Amigos, si al igual que yo, sois de los que Blade Runner 2049 os decepcionó, os recomiendo ver la serie Altered Carbon, yo empecé ayer a verla y ya sólo el primer capítulo se parece más a Blade Runner que su secuela, además de tener más y mejores efectos especiales. Al final ésta va a resultar ser la "secuela extraoficial" :P.
Bueno, yo aún sólo he visto los dos primeros :cuniao, pero por el momento la cosa me pinta bien y concretamente lo que es la fotografía, por muy premiada que esté o pueda estarlo, fue algo de 2049 que no me gustó nada, cero, no se parece en nada a la fotografía de la peli original.
A mí me gusta Altered Carbon y me alegro que la recomiendes. Es cierto que el punto de partida es puro Blade Runner, con esos ricos inmortales que se creen dioses, esas colonias espaciales... pero el tono de la serie no tiene nada que ver con Blade Runner. La forma en la que trata la violencia es uno de las principales diferencias. Altered Carbon es bestia hasta niveles a lo "Juego de Tronos". Con el sexo tampoco se corta. Y desde luego es un mundo más salvaje y con más colorido que el de Blade Runner.
+1 Totalmente de acuerdo, Hikikomori, anoche me vi 3 episodios más y coincido absolutamente en las diferencias que expones sobre Altered Carbon y Blade Runner 2049.
ShangT_Tnf, no niego que sea como dices, pero por muy "perfectos" que fuesen los efectos de BR 2049, yo por lo menos no vi nada que me llamase la atención (exceptuando la aparición estelar del personaje que todos sabemos), que me hiciese viajar a ese mundo tan oscuro y deprimente, algo que sin embargo sí me pasa cada vez que veo la peli original.
No se que me pasa con estas 2 peliculas que me duermo nada mas ponerlas :D:D:D
La primera la tuve que ver en tres veces, porque a la media hora me quedaba frito, pues bien anoche puse la 2049 y la primera escena me gusto bastante perooo la segunda se me hizo cansina, la tercera insoportable y a la cuarta pues me quede frito :P:P:P
Yo lo siento mucho pero ambas peliculas son 2 peñazos de la hostia, aburridas hasta decir basta.
Finalmente ganadora de dos oscar: Mejor Fotografía y Mejores Efectos Especiales. Ambos merecidísimos. :abrazo
La mejor película del año de largo, eso sí para mí, el premio lo pone uno mismo, cada espectador que ha pagado por la entrada, no una figura de metal rodeada de un circo mediático e interesado.