También se cambió la escena de la paloma volando. Los edificios de fondo no cuadraban con el aspecto de la ciudad y lo modificaron digitalmente.
Versión para imprimir
La escena de la paloma ha tenido distintos montajes. SE cambió el fondo varias veces, porque no era acorde con el mundo representado durante toda la película.
http://2.bp.blogspot.com/_o5gmTj8LGs...aloma_1992.jpg
http://files.granollers-on-fire.webn...adeRunner2.JPG
Retomo este post de unas páginas atrás, porque acabo de encontrarme precisamente esto que lo explica.
:agradable
Yo llevo unos días adicto a Blade Runner. Es difícil encontrar un final tan poderosamente abierto como ese (el happy end desentona totalmente con la atmósfera de la peli; no me extraña que Ridley se opusiera firmemente a que formara parte del metraje) que de pie a una reflexión filosófica tan fuerte como la propia naturaleza del ser.
No puedo decantarme al cien por cien por ninguna de las dos teorías, pero si tuviera que elegir obligatoriamente entre una de las dos me quedaría con que no es un replicante. Físicamente vemos como es inferior a ellos. Leon pudo aniquilarlo y Roy también, por ejemplo. Además coincido con Psyro en la lectura que hace de cómo un entorno tan deshumanizado y las acciones de terceros, aunque sean involuntarias, pueden llegar a hacer tambalear nuestras propias convicciones.
Pero claro... bendita doble lectura :D Ahí tenemos las fotos de Deckard sobre el piano, el silencio ante la pregunta decisiva de Rachael o la posibilidad de que realmente ese unicornio sí fuera un implante de memoria conocido por Gaff.
Sea como fuere, seguiré deleitándome con ella siempre que me apetezca sin tener claro tampoco si es una obra maestra o simplemente un peliculón que atrapa como pocos o si el personaje de Roy tiene más interés que el del propio Deckard o si puede haber un escenario tan imponente como el de la mansión de Tyrell.
La semana que viene veré la 2049. Aún no he podido hacerlo, por otras que tenía atrasadas, y muero de ganas :xploto
Es maravilloso. Hay tantas incógnitas que se puede interpretar de diferentes modos.
Más atrás se ha hablado del origami, y alguien ha comentado que se trata de un guiño sin más. Creo que no es así y tiene mucho significado:
.Spoiler:
Por otro lado sigo queriendo creer queSpoiler:
Spoiler:
No solo se añadió digitalmente el plano de la paloma para el final cut, sino algún que otro spinner volando en planos aereos, creo que mejoraron y añadieron las llamaradas de la zona industrial que salen al principio y también modificaron el fondo de la presentación del personaje de Roy ya que pusieron una toma repetida de las que se le ve al final con Tyrell cuando le pone la mano en el hombro, quitaron el fondo de la mano y pusieron el fondo nuevo de la cabina de teléfono donde se encuentra con León.
El libro de arte de Blade Runner 2049.
Lo pongo en SPOILER porque el fotograma del vídeo desvela uno...Spoiler:
Aunque solo he hecho una intervención, esta es la segunda, estoy disfrutando de las interpretaciones que se dan son sobre el original y sobre su secuela. Muy interesantes todas.
Yo sigo pensando que uno es un gran film u obra maestra y el otro un muy buen film que, para mí, se aparta de su predecesor y va por otros derroteros, en algunos casos forzando re interpretaciones del anterior.
Así mismo opino que ninguno de los dos films necesitan del otro. Son películas que cuentan su propia historia y no hay necisidad de conocer o complementar las historias de ambos. Pueden funcionar como films independientes. En el caso del primero, ha sido así durante años.
El segundo podría existir sin el primero, perfectamente.
Que pasada el libro! :descolocao creo que voy a caer, (y eso que no compro nada de ese estilo desde esdla!!!)
En mi opinión, una digna secuela que, si bien no es comparable a la original, contiene elementos que desarrollan la trama inicial. Nada nuevo en el cine de estos días pero la historia, aunque lenta, repleta de momentos interesantes.. La dirección de Villeneuve me parece magistral, conservando la estética, el ambiente, con toques ciberpunk y guiños a Manara. Si bien por momentos se hace lenta. Una banda sonora que, sin ser de Vangelis, mantiene su atmósfera de la mano de Hans Zimmer y toda una puesta en escena deslumbrante. Para enamorarse hasta de la PlayStation vamos.Spoiler:
Spoiler:
Tema origami bajo mi punto de vista....
Spoiler:
Y yo que en el tema del origami...Spoiler:
Pinta complicado llegar a los 300M mundiales. Probablemente quedará fuera del Top30 mundial de 2017 y probablemente también del norteamericano.
En ese último caso sería una peor posición que la original de 1982.
¿cómo acabará la cosa en formato doméstico?
Lo dije en su momento y lo mantengo: Blade Runner no es para PETAR en taquilla, JAMAS
El problema es que si unos mínimos de rentabilidad nos podemos quedar sin películas de este tipo.
BR2049 se ha podido hacer por el éxito de la original, no en su tirada inicial en cines, sino en su status de culto (que eso se traduce en un jugoso mercado de ediciones especiales, réditos del fenómeno fan y de algo que aprecian mucho en MKT: que el fan consuma lo mismo sólo por colección).
Además si metes 150M es porque esperas más. Con Blade Runner seguramente no esperaban 700-800M, ni siquiera 600-700M, pero por lo menos salir a flote en su vida comercial en cines, algo así como tontear con los 400M, algo que no veo descabellado a poco que una buena campaña, crítica y otros factores se unan.
Pero buenas peliculas han tenido exitos discretos o directamente fracasos y se han podido hacer secuelas, Batman Begins tuvo un EXITO MUY DISCRETO, pero las muy buenas criticas y aceptacion, dieron luz verde a una secuela con mas presupuesto.
Blade Runner directamente fue un fracaso, al que nadie hizo secuela en su momento (y de hecho, la idea de una secuela circulaba por la cabeza de Scott durante MUCHO tiempo), ¿que el status de culto hizo posible y las ganas de Scott?, es totalmente cierto, pero lo que pasa es que han ARRIESGADO, han tenido bemoles de hacer una cinta cuya PERSONALIDAD y CALIDAD, por encima de los beneficios.
Por si alguien menciona el caso de Interstellar, factor primordial: Nolan, se menciona su nombre y ya de por si, la cinta tendra beneficios (y calidad), Villeneuve TIENE respaldo de la critica y cinefilia en general, del espectador casual, no, aun no lo tiene como Nolan.
Estoy de acuerdo en lo que dices de que le han echado riesgo al asunto. Una película como Blade Runner 2049 es un riesgo hoy en día. Este tipo de películas es para un público minoritario. Y no hablo de elitismos, hablo de que hoy en día el gran público está sumergido mayoritariamente en películas tipo Marvel, DC y películas de terror.
La excepción hoy en día es Nolan, el único capaz de llevar al cine de masas planteamientos más cercanos a esta película.
No creo que se trate de un problema de marketing, simplemente la gente pasa de este tipo de películas. Se lleva el consumo rápido. Y 2049 tiene de todo menos rápido. No es de acción, es otro tema, es otro ritmo.
Es que ni la antigua hoy en día es una película que se pueda recomendar fácilmente. Tengo muchos amigos que la consideran soporífera, y que no son capaces de verla entera. Se aburren. Así que no puedo decir que 2049 tenga un problema en sí misma.
Guardando las distancias.... Vértigo de Hitchcock... fue un fracaso... y se le criticó su lentitud. Gran parte del metraje es James Stewart persiguiendo a una mujer con su coche... y andando... etc... Hay una escena que dura casi 20 minutos en los que se muestra precisamente eso. Quien me diga que Vértigo tiene un ritmo lento y que aburre, simplemente no ha entendido que el ritmo necesario para esa historia es ese y no otro. Fue un fracaso de taquilla y de crítica durante años.
Con eso solo digo algo que ya sabéis todos... la taquilla no es un termómetro para la calidad.
Alguien se ha parado a pensar qué tal vez jueguen con el tema de la ambigüedad para tener a frikis como nosotros dándole vueltas otros 25 años hasta la tercera entrega :cuniao
Hasta que Villeneuve no trabaje para DC en una película de superhéroes de éxito nadie irá en masa a ver sus películas.
Pero Batman es un caso muy distinto. En aquel caso lo primordial es que sí parece que dio beneficios ya en el cine (ajusta en Norteamérica a lo que BR2049 puede hacer en todo el mundo) y aunque fue una taquilla bastante escasa para dicho personaje, no dejaba de ser Batman, con un potencial enorme.
Todos los implicados bajo contrato supongo que han cobrado pero quien pone dinero, en el mundo del cine, difícilmente lo hace por amor al arte. Podríamos decir, tal vez, que la idea es cascarse una gran película para que la fama de la misma ejerza en el futuro de gancho comercial para futuras inversiones. Pero en el mundo del cine eso es muy poco habitual. Al igual que Villeneuve no firma si no cobra, quienes hayan metido los 150M quieren ver recuperada su inversión, más pronto que tarde, y si es posible ganar dinero. Como, repito, han hecho todos los que estaban bajo contrato.
El problema con BR2049 no es si es apta o no para todo el mundo sino que su inversión, medios y venta es de blockbuster y si va floja en taquilla puede poner en peligro nuevas secuelas o intentos similares con otras sagas. Dicho lo cual en este caso un presupuesto menor (aunque con lo que ello podría suponer en minutaje y FX), pongamos de 100M, podría haber resuelto el asunto si, en dicho caso, se mantenía esta taquilla.
En este caso seguiría siendo una taquilla algo justa, pero más justificada en relación al potencial mínimo a medio (que es el que estamos rondando en este caso), y las opciones de inversiones similares estarían vivas. Lo siguen estando pero tal vez se lo piensen más detenidamente en otras sagas.
Estaba pensando que la escena enSpoiler:
Es el mejor trabajo de Ford desde por lo menos The Fugitive (1993).
Efectivamente. Debo puntualizar que Nolan tiene renombre en taquilla debido a que estuvo en el mundo de los superheroes, de no ser así creo que sus películas posteriores hubiesen tenido menos fuerza en las salas, te aseguro que esta misma película firmada por Nolan hubiese arrastrado más gente al cine.
Solo con decir nolan la gente te contestará "ah sí, el que hizo batman". El cine de superheroes es la voz cantante del cine actual.
Así es. Aunque fichó por Warner en enero de 2003 para resucitar la saga Batman (Aronofksy y Whedon fueron los candidatos previos en 2001-2002) en aquel momento era más un director/guionista prometedor que una garantía comercial (recuerdo alucinar porque pasar de Memento a Batman era, no sé, curioso... Ahora lo entendería mejor que mi yo de 2003). Begins y The Prestige fueron tibios en taquilla pero luego llegó el bombazo no sólo comercial sino sociológico de The Dark Knight.
Inception fue donde Nolan se estableció con el peso/imagen actual. Porque era un producto nuevo, 100% original, y con él consiguió no sólo éxito crítico sino una taquilla que entonces, y ahora, sólo está reservada a superhéroes, animación y adaptaciones gigantescas de libros de mucho éxito.
Ya, pero aun asi, Warner confio en Nolan para hacer la segunda, con un exito discreto, para una cinta de genero como el de superheroes.
Y tambien podrian haber dicho que no, al ver que The Prestige tampoco peto en taquilla.
Evidente, que cualquier estudio no quiere perder dinero, pero hablamos de un proyecto que no tenia potencial para ganar en taquilla, volvemos al caso de status de culto, permitio a BR 2049 existir, pero hablamos de un film que en su momento fue fracaso en taquilla, benificios poquisimos y con una cantidad de criticas negativas bastante considerable, el factor nostalgia no me parece taaan POTENTE para realizar una secuela de ese film y si lo han hecho, es porque han tenido bemoles.Cita:
Todos los implicados bajo contrato supongo que han cobrado pero quien pone dinero, en el mundo del cine, difícilmente lo hace por amor al arte. Podríamos decir, tal vez, que la idea es cascarse una gran película para que la fama de la misma ejerza en el futuro de gancho comercial para futuras inversiones. Pero en el mundo del cine eso es muy poco habitual. Al igual que Villeneuve no firma si no cobra, quienes hayan metido los 150M quieren ver recuperada su inversión, más pronto que tarde, y si es posible ganar dinero. Como, repito, han hecho todos los que estaban bajo contrato.
El problema con BR2049 no es si es apta o no para todo el mundo sino que su inversión, medios y venta es de blockbuster y si va floja en taquilla puede poner en peligro nuevas secuelas o intentos similares con otras sagas. Dicho lo cual en este caso un presupuesto menor (aunque con lo que ello podría suponer en minutaje y FX), pongamos de 100M, podría haber resuelto el asunto si, en dicho caso, se mantenía esta taquilla.
En este caso seguiría siendo una taquilla algo justa, pero más justificada en relación al potencial mínimo a medio (que es el que estamos rondando en este caso), y las opciones de inversiones similares estarían vivas. Lo siguen estando pero tal vez se lo piensen más detenidamente en otras sagas.
Bueno está a punto de llegar a los 200 millones mundiales, la taquilla internacional está salvando un poco los muebles, espero que al menos llegue a los 300 y salven los números rojos.
Tengo esperanzas en el mercado oriental. Creo que ellos valoran más este tipo de historias y ritmos que el espectador occidental.
Puro espectáculo. Villeneuve se ha coronado saliendo por la puerta grande ante un reto tan complicado como era darle continuidad a uno de los clásicos más importantes de la ciencia ficción. Está dirigida magistralmente y el despliegue técnico es de los que hacen época.
Yo no sé vosotros, pero estaba viendo esta distopía pensando que no es tan irreal ni lejana como pueda parecer. Os podéis reír pero yo no descarto un futuro así. Ahí tenemos el avance de la realidad virtual, la omnipresencia de la tecnología, el debate de implantar chips a humanos, la fuerza cada vez mayor de los cuerpos de seguridad, la explotación infantil, la contaminación... Bueno, ya veremos si acabamos creando esclavos :cuniao
El caso es que me ha convencido plenamente la evolución que se le ha dado a la historia, a través de K, y las constantes referencias a la de Scott. Como era de esperar no nos iban a dejar sin interrogantes a los que darle vueltas. A bote pronto, y a falta de leerme el libro de comentarios que habéis ido generando, yo
Spoiler:
Sobre la aparición de
Spoiler:
A nivel de interpretaciones debo resaltar a un Gosling que no para de crecer como actor. Aquí lo he notado más maduro e imponente. Ford muy natural. Con él he tenido la misma sensación que tuve cuando vi a Sick Boy y compañía en Trainspotting 2. Este personaje es parte de su vida. Ana de Armas.. maravillosa. No quise leer casi nada, y no sabía ni de qué hacía, y me ha fascinado.
El arte de la película... es BLADE RUNNER. Con eso está todo dicho. Tanto la estética como todos los escenarios (orgullo patrio que aparezca Almería) están muy a la altura de la primera. Realmente te deleitas viéndola, por muy desoladora que pueda llegar a ser por momentos.
Dos horas y media de ciencia ficción de alto voltaje. Gracias a Villeneuve y al papi Scott esto no es solo negocio. Es arte con el que hubieran flipado Julio Verne, Aldoux Huxley o el propio Philip K. Dick.
http://subirimagen.me/uploads/20171024040553.jpg
Viene muy bien, para que la gente vea cómo se estructura una película.