-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Acabo de salir del cine y no soy capaz de decir hasta que punto me ha gustado, pero si tengo claro que no llega al nivel de emociones y de momentazos de la original, tampoco creo que llegue a obra maestra... Pero visualmente es perfecta, brutal.
Y quien lo iba a decir, pero el personaje de Ana de Armas es el mejor con diferencia.
En cuanto a dirección no creo que veamos nada mejor este año, es una pasada.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Blade Runner 2049 nota: 4.5. Sangre y amor.
La necesidad de amar de sentir de tocar la sangre recorriendo el cuerpo.
La necesidad de buscar ¿de donde vengó a donde voy? y encontrar y que sea cual sea el final terminar.
Cada uno siente Blade Runner de una manera y ver esta alucinante 2049 es un auténtico placer.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Buenas noches,
He salido hace un rato del cine y estoy en shock .
Siento ser de las notas discordantes en este hilo, pero me ha gustado justito, y estoy bastante decepcionado.
Mañana preparo crítica pero de momento digo:
BR es una película que he visto y seguiré viendo mil y un veces.
BR 2049 creo que volveré a verla con suerte una o dos veces más.
Enormemente sorprendido que haya opiniones que la califiquen de superior a la original, pero lo respeto, claro.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
rablavi
Con lo de que el combate entre K y Deckard debía ser más épico, quizá no me expliqué bien, lo que quería decir es que hubiese agradecido un tono más serio en ese momento, veáse por ejemplo la escena en la que uno de los dos comentaba que iba a esperar a que acabara una de las canciones que sonaba de fondo para seguir peleando, que no me cuadra con el resto de la cinta.
Sobre lo del bebé, mi opinión iba más dirigida a que hubiese agradecido un personaje de más relevancia para ser el hijo de Deckard, (Gosling
no, obviamente, como muy bien mencionas) y no una doctora de la que apenas vemos una escena de ella y no volvemos a saber nada de ella hasta el final(Pese a lo brillante que me pareció dicha secuencia)
Y por último, una de las escenas que más me sobrecogió, que no comenté en mi crítica, fue aquella en la que el personaje de Leto le presenta a Ford otra Rachael, momento que me pareció de una maestría que pocas veces he visto y uno de los motivos por los que creo que Villeneuve da un golpe sobre la mesa en el cine actual.
En este último punto seguro que estamos de acuerdo Tripley :)
Por cierto, muy buena crítica la tuya.
Rablavi, tengo que estar de acuerdo con tu apreciación, que el momento
de lucha entre Deckard y K presenta cierto toque irónico que es verdad que puede chocar, pero que en el fondo para mí termina cuadrando ya que Deckard sabe (desde antes o desde un poquito antes) que no va a poder con K y bueno, como que le pesa, éste se deja y así se desfoga el viejo. En el fondo van a estar de acuerdo, ambos son lo mismo y son buenos en lo suyo.
Respecto al tema del
hijo pródigo, sí, es verdad que el papel de la doctora no destaca antes, pero si destacara yo creo que no hubierámos olido la tostada. Además que al jugar primero a que parezca que hay una salida fácil (que sea Gosling el niño perdido), creo que se consigue que aceptemos de mejor grado que al final no sea él y que sea la doctora. En lo que concordamos totalmente es en la brillantez de la secuencia, que al revisar mentalmente vemos que es clara en el sentimiento de ella (esa lágrima que suelta al ver que es su recuerdo) pero que de primeras interpretamos de forma empática hacia el personaje de K al creer que el recuerdo es suyo. Además me parece perfecta al mostrar la sorpresa e ira de él a saberse humano tras sen considera siempre alguien sin alma.
Efectivamente, el momento
Rachael es tan bello como perturbador. Además la Rachael que aparece es perfecta, la forma de rodar e iluminar excelsa, y la interpretación de Ford tremenda (aquí la tengo que poner en relación con su escena cumbre en el Episodio VII) con esa tristeza sencilla al afirma que ella tenía los ojos verdes.
Y es que ese momento para mí es maravilloso
porque muestra muy bien que el amor hacia otro, aunque este sea una máquina, es posible y que dicho afecto no es transferible, Deckard quiere a su Rachael a esa que murió en un parto y que ya no puede recuperar, por mucho que le presenten clones cuasi perfectos. Algo parecido vemos en la (para mí preciosa) relación entre Joi y K. Ella quiere ser única, tenr una copia solamente en el dispositivo, como ella misma indica eso es un peligro para ella, pero la vuelve real al ser eso, una única copia.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Y quien lo iba a decir, pero el personaje de Ana de Armas es el mejor con diferencia.
Para mí también ha sido un gratísima sorpresa Ana de Armas en un papel tan logrado como el que tiene aquí. Y también destaco a Sylvia Hoeks que en la mejor oferta ya mostraba de lo que era capaz y aquí para mí se revela totalmente. y además croe que ambas tienen una gran química con Gosling.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Vista.
Vaya por delante que no soy muy partidario de clasificar a una película de obra maestra, porque pienso que es el paso del tiempo el que decide si eso se cumple o no para determinadas películas, como sucediera con Blade Runner, en su época criticada por público y medios profesionales, y con mala taquilla. El problema de la época (1982) es que la gente esperaba ver un Indiana Jones futurista, a cambio se ofreció una película muy difícil de entender por el público en esa época, eso sí, visualmente impactante, incluso a día de hoy.
Desde luego que coincido con las altas valoraciones sobre Blade Runner 2049, realmente me ha parecido una gran película, gracias (sobre todo) a la pericia de su director, Villeneuve. Pero por el momento, no puedo poner esta película a la altura de su predecesora, de ninguna manera.
Nada que objetar en cuanto a la dirección de Villeneuve, ya que afrontar un proyecto de este tipo (y teniendo en cuenta su predecesora) era algo muy complicado...a no ser que seas un director como Villeneuve. En líneas generales es un placer visual, elegante y muy disfrutable en todos los aspectos, algo que yo agradezco.
A nivel técnico nada que criticarle tampoco. Todo está a la altura, tanto a nivel de imagen y sonido, como también los efectos especiales que aparecen en el film. Una fotografía sobresaliente.
A nivel de interpretación, todos lo hacen muy bien, destacando a Sylvia Hoeks, Robin Wright y Ana de Armas. He agradecido que aquí Harrison Ford estuviera más comedido que en otras ocasiones (sus últimos trabajos) con tanta muequecita, haciendo de...Harrison Ford. Aquí no. Me han gustado mucho sus apariciones. Tal vez Jared Leto me haya defraudado un poco, no me han calado mucho sus motivaciones, ni su personaje, comparándolo con el mismo Tyrell que interpretara Joe Turkel. Aunque entiendo que el peso recae en Sylvia Hoeks. Y esperaba ver algo más del personaje de Dave Bautista. Vale que aparezcan cortos y virales por Youtube para conocer algo más de esos personajes, pero estoy cansado de acudir siempre a estos vídeos, para poder entender y comprender al personaje...en la propia película.
Aún con esto, es difícil ver las miradas y gestos que tenían Deckard y Rachel en el film original. Eran todo sentimientos, y mira que no se llevaban muy bien, pero dice mucho de los intérpretes y su manera de afrontar los proyectos. Aquí no he encontrado ese nivel de profundidad entre los protagonistas, o al menos no esa química que sí que existían en el original, o no se centra el director mucho en ellos.
Ya con el tema del montaje del film, empiezan un poco mis críticas negativas, y aquí coincido con algunas opiniones del foro. Las escenas están tan alargadas, y en muchas ocasiones todo es tan lento, que uno lo resiente en algunos momentos. O al menos a mí me ha sucedido. Entiendo que es algo muy presente en el cine de Villeneuve, pero aquí creo que bate el récord en este punto. Se toma su tiempo incluso cuando el protagonista va andando por cualquier parte, pero es a momentos. Para mí ha existido una línea muy delgada entre un ritmo adecuado, y uno inadecuado, por no decir que he padecido ambas con esta película. Hoy no voy a poner spoilers para citar algunos ejemplos, pero los recuerdo. Por suerte la hora final el film vuelve a tener un ritmo más adecuado, pero hasta ese momento, creo que muchas escenas estuvieron alargadas sin motivo alguno, para mi entender. Creo que se podría haber contado lo mismo, acortando algunos momentos, y la película hubiera durado menos. Existen otras películas que se me han pasado volando, pero no me ha sucedido con esta Blade Runner 2049, por suerte tampoco me ha resultado interminable.
Y lo que más critico de esta película, su diseño de producción. No me mal interpreten. Es una maravilla visual, pero lo es tanto, que me ha parecido todo demasiado "pulcro" y "limpio" incluso presentando un futuro tan sucio y oscuro. Algo que va en contra del film de 1982, donde uno podía casi "palpar" la suciedad, la humedad, el agua. Era el acierto del primer Blade Runner. Aquí me ha parecido todo un poco artificial y un poco desmesurado, y creo que efectivamente, esto acaba destacando bastante sobre otros aspectos del film. En el primer Blade Runner todo estaba más medido en ese aspecto.
Finalmente, lo peor del film. La música. Mira que Benjamin Wallfisch me gusta mucho, pero de él poco veo aquí, predominando la música de Zimmer, o al menos siguiendo estilo. Poco veo aquí de Vangelis o del estilo de este músico, salvando el tema final...que era del mismo Vangelis. Esto en manos de otro músico haría subir muchos puntos al film, pero no tiene nada destacable a nivel musical. Suena a ...Zimmer, y en mi caso, a lo mismo. No tiene un tema destacable, por no decir que no tiene tema alguno, comparándolo con la música del film de 1982. No entiendo porqué Villeneuve (o Scott) no ha contando con su compositor habitual, Jóhann Jóhannsson. Creo que su colaboración en este proyecto habría sido mucho mejor que lo que ha ofrecido Zimmer. He alucinado en una persecución, donde aquello casi pareciera música techno, fuera de contexto completamente.
Estas son mis valoraciones a las 01:48 horas, así que perdón si no lo he expresado bien.
Blade Runner 2049 es un gran espectáculo visual y sonoro, que merece la pena ser disfrutado en la pantalla grande, sobre todo si eres fan del film original, o bien te interesan este tipo de películas un poco más profundas de lo habitual, a nivel argumental. Una historia que amplía perfectamente lo que ofreciera Blade Runner, aunque creo que las preguntas y los planteamientos que ofrece este film, no son tan novedosos como en 1982. Quiero decir, muchas son las películas que realizan planteamientos iguales o similares a Blade Runner 2049, aunque aquí se plantean muy bien, pero se pierde un poco la "frescura" ante tantas películas que hablan prácticamente de lo mismo, Oblivion, por citar alguna referencia reciente.
Excelentemente dirigida, aunque con algunos momentos muy Blade Runner supongo que para homenajear al film original, tiene personalidad propia ampliando el mundo del film original. Eso sí, demasiado larga en muchos momentos, creo que de forma innecesaria. La música no ha estado a la altura a mi entender, otro compositor habría dado precisamente más ritmo incluso el film hubiera sido más emocional (en el amplio sentido de la palabra).
Es una gran película, excelente. ¿A la altura de la original? Desde luego que no. Lo que hicieron de Blade Runner un clásico son muchísimos elementos que en esta nueva película no están presentes. Blade Runner tenía como uno de sus principales géneros, el del cine negro. Esa combinación de géneros, excelentemente fusionados y contados, no está presente en esta nueva película. Y a nivel visual y estético, el film de 1982 lo hizo de una manera tan impactante entre el público, que se convirtió en un elemento icónico a nivel cinematográfico, imitado hasta la saciedad, bebía mucho del arte germánico algo muy presente también en el cine de Scott. Era la Metrópolis de 1982. Aquí esos elementos se pierden, se ofrecen otros nuevos, pero demasiado deslumbrantes y "limpios" en contraste con la oscuridad y suciedad, humos, lluvias, decorados sucios, húmeros, del film de 1982. Aquí esos elementos aparecen en algunos momentos, pero son demasiado perfectos y elegantes, lo cual le da un aire un tanto "artificial".
También me han llamado la atención algunas coincidencias argumentales en la propia historia, algo que me suele molestar, pero aquí lo perdono, algo que en el film de 1982 esas coincidencias no existían. Y aunque aquí tenemos algunos momentos muy interesantes, sobre todo en su tramo final, creo que ninguno podrá superar algunos momentos del film original. Blade Runner es mucho Blade Runner. Muy bien rodada por Ridley Scott, pero que va poco a poco directa al grano, muy bien medida en ritmo y montaje, con ese editor tan grande (y terco) como Terry Rawlings. Y por último, no se puede comparar esa gran banda sonora de Vangelis, con estos sonidos y ritmos de Zimmer.
A pesar de todo, por el momento, es una gran película, que se queda cerca de la original, al menos he de reconocer que Villeneuve ha realizado y ofrecido una segunda parte muy interesante. Para mí, cambiando la música, el ritmo (y un poco menos de duración), si hubiera sido menos "artificial" en algunos elementos visuales y de diseño, y que algunos momentos son "calcados" a los que ofreciera el film de 1982, la película estaría casi al nivel de la película original.
Aún con todo esto, el tiempo dirá si esta Blade Runner 2049 acaba siendo una obra maestra o no, ya que son muchos los factores a tener en cuenta. La película de 1982 fue tan impactante, tan incomprendida, pero ofreció tanto al cine en muchos aspectos, que es difícil ahora que una película llegue a ese nivel, como también le sucede a Alien, de 1979. Fueron películas que rodearon a tantos genios, que ahora es difícil volver a contar con ellos, por no decir que imposible. El lenguaje cinematográfico era otro, el público éramos de otro tipo, todo era más artesanal, y menos...artificial.
Saludos.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Después de ver el Final Cut en el cine hace poco más de una semana, ha sido espectacular ver está secuela en Max y encima en sonido Atmos. Que era tan potente que a ratos hacia temblar la pantalla. Desde luego recomendado verla en el mayor formato posible para máximo disfrute.
La película es bastante buena, quizás un poco larga para mi gusto. Deja cosas para una hipotética secuela, y agranda el legado de la primera película. Le doy un 8.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Vaya semana llevo...de Darren a Denis y tiro porque me toca. :gano
Antes de escribir esto tengo que decir que Blade Runner está en mi top10 de la historia (siendo la película más moderna de dicha lista). No he leído críticas y creo que me ha venido bien. En mi caso no ha habido un "in crescendo" durante el metraje y eso no es buena señal; ha sido la primera media hora o 40 minutos..no sé, la que me guiaba a darle un 10 a esta peli.:descolocao
A partir de ese punto..donde tenía los pelos de punta por ver de nuevo el ambiente de br reflejado en pantalla con tamaña majestuosidad mi cerebro ha empezado, quizás desbordado por la sorpresa inicial, a intentar vislumbrar si sería capaz de aguantar este nivel 3 horas. Tengo una sensación de película de transición, de película que se centra en tramas de br19 pero de br49 no me cuenta casi nada. :|
¿Dónde está la rebelión?. ¿Viene otra película?. ¿Has pasado tres horas contándome del culebrón familiar de Ford?, ¿cuánto ha cobrado Leto por 10 minutos?. :ceja. Br19 es cine negro prácticamente. Y además de cine negro me plantea dudas y misterios.
Dudas de tal magnitud que discutimos de ellas durante años. Pero claro Ridley no es Denis lo sé y no hay otro mejor que él para este trabajo hoy en día...pero cada uno tiene su estilo y yo esperaba algo un poco diferente.
La nueva br no me hace venir a debatir ninguna duda tristemente. Lo tengo todo claro y mascado.
Para mí debería ser infinitamente más críptica. Debería llevarme esta noche alguna duda a la cama con la que no pudiera dormir. Debería arriesgar mucho más teniendo la base de su predecesora. O así lo veo yo.
La sociedad del 49 tal y como aparece planteada es un boceto de trazo gordo..no veo a la gente ni sus calles prácticamente. Solo en momentos testimoniales. 2 minutos?. 3?. Me gusta el giro de la película pero no me es suficiente, sin giro ninguno hubiera sido una película mediocre a nivel argumental..y no podía ser....aún así todo con pistas y poco a poco dándolo...
El final no tiene suficiente fuerza, tiene algo de sentimiento pero muy leve. Cierto es que el gesto de Gosling es tan imperturbable :| que luego no querrás que llore por él...xD. No empatizo tanto no...aunque su historia está bastante bien. Una historia triste, cruda y áspera.
Me ahorro todo comentario del nivel técnico porque para qué...es sublime así que.. 11/10.
¡Y una Ana de Armas espectacular!
Otra cosa que me gusta es que mucha gente escribe hoy día scifi o la dirige pero no innova. No es tan fácil desarrollar algo a 30 años vista que resulte creíble y en eso me ha sorprendido el tema hologramas. Muy currado-realista sus aplicaciones. En ese sentido esta película da un paso adelante. Muy bien. Eso más que argumentalmente lo digo como amante de la scifi..:gano
Un 8 le dejo y espero que un día volviéndola a ver lo suba...yo querría pero.....
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Grande Villeneuve.
Mañana me extenderé y leeré a los demás pero me ha gustado incluso más que Blade Runner a la que esta 2049 hace todavía más grande por darle más sentido a la historia original y a tantos detalles elucubrados. Y hay que contar que contaba con un gran handicap ya que la empresa era complicada y el listón estaba por las nubes al venir de ese gran clásico.
Así se me quita el miedo a que se ponga con Dune, es más, visto lo visto en cualquier proyecto arriesgado pondría a Villeneuve.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
draskort
Vaya semana llevo...de Darren a Denis y tiro porque me toca. :gano
Antes de escribir esto tengo que decir que Blade Runner está en mi top10 de la historia (siendo la película más moderna de dicha lista). No he leído críticas y creo que me ha venido bien. En mi caso no ha habido un "in crescendo" durante el metraje y eso no es buena señal; ha sido la primera media hora o 40 minutos..no sé, la que me guiaba a darle un 10 a esta peli.:descolocao
A partir de ese punto..donde tenía los pelos de punta por ver de nuevo el ambiente de br reflejado en pantalla con tamaña majestuosidad mi cerebro ha empezado, quizás desbordado por la sorpresa inicial, a intentar vislumbrar si sería capaz de aguantar este nivel 3 horas. Tengo una sensación de película de transición, de película que se centra en tramas de br19 pero de br49 no me cuenta casi nada. :|
¿Dónde está la rebelión?. ¿Viene otra película?. ¿Has pasado tres horas contándome del culebrón familiar de Ford?, ¿cuánto ha cobrado Leto por 10 minutos?. :ceja. Br19 es cine negro prácticamente. Y además de cine negro me plantea dudas y misterios.
Dudas de tal magnitud que discutimos de ellas durante años. Pero claro Ridley no es Denis lo sé y no hay otro mejor que él para este trabajo hoy en día...pero cada uno tiene su estilo y yo esperaba algo un poco diferente.
La nueva br no me hace venir a debatir ninguna duda tristemente. Lo tengo todo claro y mascado.
Para mí debería ser infinitamente más críptica. Debería llevarme esta noche alguna duda a la cama con la que no pudiera dormir. Debería arriesgar mucho más teniendo la base de su predecesora. O así lo veo yo.
La sociedad del 49 tal y como aparece planteada es un boceto de trazo gordo..no veo a la gente ni sus calles prácticamente. Solo en momentos testimoniales. 2 minutos?. 3?. Me gusta el giro de la película pero no me es suficiente, sin giro ninguno hubiera sido una película mediocre a nivel argumental..y no podía ser....aún así todo con pistas y poco a poco dándolo...
El final no tiene suficiente fuerza, tiene algo de sentimiento pero muy leve. Cierto es que el gesto de Gosling es tan imperturbable :| que luego no querrás que llore por él...xD. No empatizo tanto no...aunque su historia está bastante bien. Una historia triste, cruda y áspera.
Me ahorro todo comentario del nivel técnico porque para qué...es sublime así que.. 11/10.
¡Y una Ana de Armas espectacular!
Otra cosa que me gusta es que mucha gente escribe hoy día scifi o la dirige pero no innova. No es tan fácil desarrollar algo a 30 años vista que resulte creíble y en eso me ha sorprendido el tema hologramas. Muy currado-realista sus aplicaciones. En ese sentido esta película da un paso adelante. Muy bien. Eso más que argumentalmente lo digo como amante de la scifi..:gano
Un 8 le dejo y espero que un día volviéndola a ver lo suba...yo querría pero.....
Efectivamente, si algo tenía la original de Blade Runner era que mostraba cómo sería ese futuro distópico, donde los ricos son muy ricos y viven en lo más alto de las ciudades, en auténticos palacios incluso, en contraste con la gente que vive en las zonas bajas, mezcla de razas, de idiomas, etc...; yo creo que este Blade Runner se centra en la historia de K, y punto final. Se centra tanto en eso, que prácticamente se olvida de lo demás. Blade Runner de 1982 tenía vida (paradójicamente a lo que mostraba) donde aparecían esas mezclas de razas, de religiones, de estatus incluso. Me llamó en algún momento la atención que esta nueva Blade Runner muestra una o dos escenas simplemente, en donde aparezca mucha gente, porque efectivamente, a mí me daba un poco sensación de vacío, o de que los únicos que habitaban ese mundo eran los protagonistas. Por ahí iban un poco mis sensaciones también en cuanto a ese mundo un tanto "artificial", pareciéndome mucho más realista el mundo mostrado en la película de 1982.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Vista el viernes de estreno y ya reposada.
Muy de acuerdo con lo comentado por oconnell99 y draskort, aunque mi valoración general quedaría algo por debajo.
La ausencia de "suciedad", de "sociedad" y lo "mascado" que se da todo al espectador son sus principales lastres (las dos primeras diría que involuntarias).
La historia sobre el futuro de la especie tiene cierto punch al principio, pero va desinflándose a pequeño culebrón familiar (ausencia de "sociedad") con el paso de los minutos por mucho que se nos recuerde puntualmente la importancia del asunto (lo dicho, "mascado").
Y sobre lo del ritmo y las secuencias artificialmente alargadas (sabes qué va a ocurrir -
por ejemplo lo del hallazgo del caballito-
pero se insiste en mostrar a Ryan Gosling andando despacito hacia lo inevitable. Resultado, tensión cero cuando se producen hallazgos o encuentros), sería debatible si la "paja visual" compensa de sobra o no ese aspecto cuando ya es una película que te da más que suficientes oportunidades para trabajar en la fachada y centrarte algo más en la estructura general.
Luego alguna cosilla como el final, en ese intento - o burdo homenaje-
de poner a la misma altura la muerte de Batty y la de K, me ha resultado especialmente desagradable y fuera de lugar. Meterse voluntariamente en un jardín del que vas a salir trasquilado en la comparación SÍ O SÍ. Déjalo estar, leñe...
En definitiva, una digna secuela (no puede decirse que sea una mala película en absoluto). Pero al margen de recrearme en lo visual (o en Ana de Armas :wtf), sin mucha chicha que me invite a revisionar en el futuro próximo. Veremos qué tal envejece...
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
draskort
Vaya semana llevo...de Darren a Denis y tiro porque me toca. :gano
Antes de escribir esto tengo que decir que Blade Runner está en mi top10 de la historia (siendo la película más moderna de dicha lista). No he leído críticas y creo que me ha venido bien. En mi caso no ha habido un "in crescendo" durante el metraje y eso no es buena señal; ha sido la primera media hora o 40 minutos..no sé, la que me guiaba a darle un 10 a esta peli.:descolocao
A partir de ese punto..donde tenía los pelos de punta por ver de nuevo el ambiente de br reflejado en pantalla con tamaña majestuosidad mi cerebro ha empezado, quizás desbordado por la sorpresa inicial, a intentar vislumbrar si sería capaz de aguantar este nivel 3 horas. Tengo una sensación de película de transición, de película que se centra en tramas de br19 pero de br49 no me cuenta casi nada. :|
¿Dónde está la rebelión?. ¿Viene otra película?. ¿Has pasado tres horas contándome del culebrón familiar de Ford?, ¿cuánto ha cobrado Leto por 10 minutos?. :ceja. Br19 es cine negro prácticamente. Y además de cine negro me plantea dudas y misterios.
Dudas de tal magnitud que discutimos de ellas durante años. Pero claro Ridley no es Denis lo sé y no hay otro mejor que él para este trabajo hoy en día...pero cada uno tiene su estilo y yo esperaba algo un poco diferente.
La nueva br no me hace venir a debatir ninguna duda tristemente. Lo tengo todo claro y mascado.
Para mí debería ser infinitamente más críptica. Debería llevarme esta noche alguna duda a la cama con la que no pudiera dormir. Debería arriesgar mucho más teniendo la base de su predecesora. O así lo veo yo.
La sociedad del 49 tal y como aparece planteada es un boceto de trazo gordo..no veo a la gente ni sus calles prácticamente. Solo en momentos testimoniales. 2 minutos?. 3?. Me gusta el giro de la película pero no me es suficiente, sin giro ninguno hubiera sido una película mediocre a nivel argumental..y no podía ser....aún así todo con pistas y poco a poco dándolo...
El final no tiene suficiente fuerza, tiene algo de sentimiento pero muy leve. Cierto es que el gesto de Gosling es tan imperturbable :| que luego no querrás que llore por él...xD. No empatizo tanto no...aunque su historia está bastante bien. Una historia triste, cruda y áspera.
Me ahorro todo comentario del nivel técnico porque para qué...es sublime así que.. 11/10.
¡Y una Ana de Armas espectacular!
Otra cosa que me gusta es que mucha gente escribe hoy día scifi o la dirige pero no innova. No es tan fácil desarrollar algo a 30 años vista que resulte creíble y en eso me ha sorprendido el tema hologramas. Muy currado-realista sus aplicaciones. En ese sentido esta película da un paso adelante. Muy bien. Eso más que argumentalmente lo digo como amante de la scifi..:gano
Un 8 le dejo y espero que un día volviéndola a ver lo suba...yo querría pero.....
Quizás las preguntas habría que elevarlas a toda la saga. ¿Dónde estaba la rebelión o ese peligro tan fuerte en la primera Blade Runner en 4 replicantes a los que le quedan pocos días en la tierra?
Hay que mirar dónde se pone el punto de vista y está claro que en 2049 no está fijado en una supuesta rebelión. Por ello si la trama pasa cerca de ella, la ves de cerca y si no, se escucha hablar de lo que podría ser.
La historia de Goslin a mi me ha gustado, para nada típica y muy de antihéroe.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Creo que la palabara que le falta a esta película es vida, he echado en falta escenas con más gente, sociedad alrededor de la historia. Eso me ha faltado más que ese tono de suciedad. En la primera Scott supo mezclar muy bien las escenas en lugares concurridos con escenas más intimistas, en este caso los uno contra uno dominan claramente en espacios cerrados.
Al final le he concedido el 8 de nota. Porque ver este espectáculo visual y técnico, con una historia interesante, viendo lo que se hace en el cine actual, no puedo más que ponerla muy por encima de lo que te encuentras. Merece ser vista en el cine.
Además estoy seguro que con el segundo visionado ya en casa me gustará más. La primera vez que vi Blade Runner no me caló demasiado, pero había algo en ella que me hacía querer volver a verla, y así vas metiéndote más en la historia, personajes y universo, hasta quererlo.
Esto me ha pasado con muy pocas películas y siempre significa algo... Blade Runner, Mulholland Drive y 12 monos, así a bote pronto.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Ayer fui a verla al cine y junto a Mad Max Fury Fury Road me parece lo mejor que he visto en esta ultima década, en resumen que me parece una obra maestra y una secuela muy digna de la original. Ir a verla.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Seré conciso: Denis Villeneuve se la ha vuelto a sacar, señores y señoras. Tremenda en todos los sentidos. Tanto la forma (preciosa, hipnótica, limpia) como el contenido (se presta a más de una reflexión). Hay que evitar comparar con la original, porque esta me parece una secuela valiente, con corazón propio y me quedo con la sensación de que me ha dado más de lo que podría soñar. Pero por decir algo, es verdad que echo en falta a Vangelis.
La he visto en castellano y, esto claro que poco tiene que ver con la película, pero no puedo con esa voz tan artificial que le han puesto a Harrison Ford, es que me saca de quicio. Por cierto, una pregunta:
En la original, Gaff dejaba un origami de una gallina (que denotaba la cobardía de Rick), el hombre empalmado (sobre su atracción hacia Rachael) y el unicornio (que conectaba con el sueño de Rick) En esta, ¿qué le deja a K? ¿Es un caballo? Que luego le servirá para recordar. ¿Una oveja, un toro? No lo diferencié bien. ¡Qué grata sorpresa el cameo de este personaje!
Lo peor fue que, nada más terminar la película, dos o tres cuñaos dijeron lo de: "¡Vaya mierda!" "Al fin!" Nos hemos acostumbrado a pelis de acción adrenalítica, y esta (gracias a Dios!) tira por derroteros más sensatos y sinceros.
8,5/10
Saludos!!
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Me ha molado tanto como esperaba. ¿Es lenta y dura cerca de 3 horas? Sí, pero la historia engancha, interesa y está bien contada, así que con eso tiene todo el trabajo hecho. No me sobró ni un minuto.
En cuanto a todo lo demás, pues lo que ya sabíamos desde el primer trailer: técnicamente es la hostia. Villeneuve, en resumen.
Los trailers vendían algo parecido a una película de acción, y ni por asomo es eso. De hecho, me acordé de los típicos haters conservadores que ya acusaban a Blade Runner 2049 de ser un blockbuster estándar hollywoodiense... Pues un cojón para ellos y su "clarividencia".
Los momentos de acción se cuentan con los dedos de una mano, pero son POTENTÍSIMOS; el sonido de los disparos, de los puñetazos...
Por supuesto, todo rodado con una elegancia y buen gusto que quita el hipo. Dejando a un lado que la historia central detectivesca es muy buena y logra captar la atención, estéticamente todo es precioso, espectacular... o las dos cosas a la vez.
Lo mejor que se puede decir de ella es que está a la altura de la original. Palabras mayores.
Más blockbusters así, por favor. Cine de gran presupuesto pero no idiotizado, que invita a pensar y sacar conclusiones no mascadas. Cine con sustancia, en definitiva.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Tripley
El score, pues sonando a Zimmer, pero en mi opinión, mucho más a Johannsson (ese tema que parece una versión con voces humanas del tema First encounter de La llegada), incluso en algún momento al mejor Goldenthal y sobre todo, a Vangelis
A mí Flight to LAPD me ha recordado a una mezcla entre The Beast y The Border, de Sicario.
Al final se sabe si queda algo del trabajo de Jóhansson? En espíritu parece que sí pero lo han borrado del mapa en los créditos ¿puede ser?
En cuanto a la peli, iré a verla el martes en VO :xploto
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Vista.
Es un buen film, en donde todo está bien contado y narrado. Conserva la atmósfera de cine negro futurista de Blade Runer de Scot, sumando algunos escenarios más. Para mi gusto le sobra una hora de film, en donde no pasa nada, la información es redundante y no aporta nada a la trama. El personaje de Ford, pues me parece una caricatura y no me parece "lógico". Pero todo eso a parte, no puedo discutir el hecho de que es un film bien rodado, con una historia principal que suscita cierto interés, y aquí acaba todo.
Como continuación del Blade Runner de Scot no me convence, por mucho que Scot esté por ahí. Desvirtúa totalmente la historia original.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Denis Villeneuve se encumbra como uno de los mejores directores de esta década. Pocos serían capaces de coger un clásico de culto como Blade Runner, adaptarlo a nuestros tiempos aportando su propio sello y convertir su secuela en una nueva obra maestra de la ciencia ficción.
Absolutamente todo destaca. Visualmente es maravillosa, respetando toda esa ambientación de luces y lluvia de la original, llevándolo a un nuevo nivel. Al igual que la BSO, otro nuevo orgasmo sonoro del amigo Hans Zimmer, que consigue incluso mejorar la original de Vangelis.
La elección de Ryan Gosling como protagonista es perfecta, un placer verlo actuar a ese nivel, al igual que es todo un acierto poder disfrutar de Harrison Ford de nuevo en el papel de Deckard tanto tiempo después.
Y el plato fuerte, aquello que en el clásico del 82 diría que es lo único que flaqueaba, el guión.
En esta han sabido crear una potentísima historia, que impacta y entretiene en todo momento, llena de detalles cuidados al máximo. Aporta nuevos temas y a su vez mantiene ese factor nostalgia que sirve de unión con la original.
De hecho, aquella duraba menos de 2 horas y vista hoy en día a mí se me hace un poco larga por mucho cariño que le tenga, mientras que esta se acerca a las 3 horas y se me pasaron volando gracias a que todo funciona a la perfección.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
linkinescence
Al igual que la BSO, otro nuevo orgasmo sonoro del amigo Hans Zimmer, que consigue incluso mejorar la original de Vangelis.
.
Curioso, hasta el propio Villenueve ha afirmado que se busco mantener la estela que dejó Vangelis pero que sabían que no podían superarlo.
Por cierto, con Dunquerke leí que existían abusos auditivos por los estruendos en las batallas.
Aquí en planos con secuencias abiertas sin acción me chirriaban los oídos, por esos altos sin mucho sentido buscando lograr el impacto, cosa que si lograba Vangelis, con esa melodías suaves y eléctricas que lograban conmover durante toda la película.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Buenas gente! Cuánto tiempo sin entrar por aquí.
Es la tercera película que mi enana me deja ver, la segunda en cine, en 6 meses, pero merecía la pena la visita.
Como siempre, no puedo hacer una crítica tan profunda como vosotros porque no tengo tanto conocimiento como vosotros de cine, pero siempre digo que el cine son las sensaciones y esta película deja una gran sensación; visualmente perfecta, banda sonora de 10 una historia muy muy muy muy buena y grandes actuaciones. Quien no haya salido decir enamorado de Ana de Armas tiene un serio problema.
Es difícil decir ahora si será una obra maestra o no cuando ni siquiera la original lo fue en su época. Habrá que darle tiempo y muchos visionados pero estoy seguro de que el tiempo la pondrá en su lugar. Para mí es una de las 10 mejores películas de la década y no desmerece nada a la original.
Pd. Hace falta decir que Dennis Villeneuve es el mejor director actualmente? Creo que no sobran las palabras con este hombre
Nota. 9.5
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Scott_Pilgrim
Seré conciso: Denis Villeneuve se la ha vuelto a sacar, señores y señoras. Tremenda en todos los sentidos. Tanto la forma (preciosa, hipnótica, limpia) como el contenido (se presta a más de una reflexión). Hay que evitar comparar con la original, porque esta me parece una secuela valiente, con corazón propio y me quedo con la sensación de que me ha dado más de lo que podría soñar. Pero por decir algo, es verdad que echo en falta a Vangelis.
La he visto en castellano y, esto claro que poco tiene que ver con la película, pero no puedo con esa voz tan artificial que le han puesto a Harrison Ford, es que me saca de quicio. Por cierto, una pregunta:
En la original, Gaff dejaba un origami de una gallina (que denotaba la cobardía de Rick), el hombre empalmado (sobre su atracción hacia Rachael) y el unicornio (que conectaba con el sueño de Rick) En esta, ¿qué le deja a K? ¿Es un caballo? Que luego le servirá para recordar. ¿Una oveja, un toro? No lo diferencié bien. ¡Qué grata sorpresa el cameo de este personaje!
Lo peor fue que, nada más terminar la película, dos o tres cuñaos dijeron lo de: "¡Vaya mierda!" "Al fin!" Nos hemos acostumbrado a pelis de acción adrenalítica, y esta (gracias a Dios!) tira por derroteros más sensatos y sinceros.
8,5/10
Saludos!!
Scott, yo diría que
la figura que deja Gaff es sí, un toro o un búfalo.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
A mí Flight to LAPD me ha recordado a una mezcla entre The Beast y The Border, de Sicario.
Al final se sabe si queda algo del trabajo de Jóhansson? En espíritu parece que sí pero lo han borrado del mapa en los créditos ¿puede ser?
En cuanto a la peli, iré a verla el martes en VO :xploto
Justo ese tema es el que más me recuerda a Goldenthal y el tema Wallace es el que me parece imbuido del espíritu del Johannsson de La llegada (First encounter).
La banda sonora no me ha parecido mala, pero no me ha terminado encantando. Para mí era el elemento más díficil de conseguir (el listón de Vangelis era casi insuperable) y entiendo la marcha de Johannsson como prueba de esa dificultad.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Dándole vueltas al asunto yo no creo que este Blade runner 2049 difiera mucho con la original en cuanto a escenas multitudinarias
· Policia: 2019: se ve al jefe de Deckard en una comisaría vacía. Aquí se ve a la jefa, al forense, algún policía más y vida de comisaría (a K le insulta un policía por ser un pellejudo.
· Vecindario: Deckard no se cruza con nadie cuando llega a casa, aquí k se cruza con medio bloque que también le increpa
· Interior apartamento: Deckard sólo interactúa con racheael, K interactúa con Joi y con mariette
· Oficina creador replicantes: Deckard sólo interactúa con Rachael y Tyrell, k lo hace con el recepcionista y con Luv. Vale que Wallace solo interactúa con Deckard
· Tienda/bazar: Deckard pregunta por la escama, k pregunta por el caballito.
Por tanto creo que en interiores, la cosa me parece compensada. Como novedad, indicar que me a gustado de Joi acompañe a K en la investigación y que sea como su ayudante.
En exteriores, vale que tenemos la escena en el bar de Taffey y la posterior supersecuencia de la persecucción y muerte de Zhora, algo así no hace Villeneuve, tenemos en menor medida la secuencia en el ¿barrio rojo? cuando K conoce a Mariette y la escena con los del vertedero y los niños dle orfanato.
Es verdad que en exteriores Scott plantea alguna escena más concurrida, pero tampoco creo que sean tantas. Pris conoce a Sebastian estando solos, Deckard hace la guardia estando casi solo (ya hay toque de queda y, sólo aparece por ahí la banda de enanos y Roy y Kowalski van a ver al fabricante de ojos solos y sólo se cruzan con un grupo de ciclistas (preciosa manera de rodar ese momento, por cierto)
Por tanto, vale que tal vez no haya una gran escena grupal como la de XZhora, pero no sé, puedo pensar que la migración masiva ha provocado que no haya tanta gente (incluso en la original Sebastian indica que hay un montón de casas libres).
Y respecto al aspecto visual del film, para mí, es algo lógico que habiendo trascurrido 30 años en la ficción, la estética difiera. Por ello tampoco me parece mal que el tratamiento fotográfico sea algo diferente.
Creo que Deakins tiende a una iluminación que consigue algo menos de menos precisión en las escenas sin lluvia, algo que, viendo los exteriores llenos de polvo de Las Vegas me parece consecuente, Deakins quiere capturar ese toque terroso que hay en el aire y creo que lo consigue perfectamente. Este toque también creo que aparece, en menos medida en los interiores, parece que el polvo casi ha conquistado todo, excepto la parte privada de la sede de Wallace, llena de reflejos acuosos que dar una sensacion de tridimensionalidad croe que muy conseguida.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Bien, ahí van mis sensaciones de esta película, ahora que ya se me ha pasado el enfado, que no la cierta decepción que me dejó esta ciertamente aceptable secuela, que para nada es una mala película y que me alegro que haya sido el Sr. Villenueve quien haya tomado las riendas, porque me temería lo peor si hubiera caído en manos de cualquier otro director en activo y sin proyecto a la vista.
Al terminar la película, sentí como la historia hubiera sido un deja vú de la original, sirviéndose de las mismas fórmulas tanto argumentales como sonoras; en mi opinión , Villeneuve ha querido homenajear de manera intencionada el clásico de Scott.
Trama policial, aquí más enarbolada (eso sí) pero con giros un tanto made in Villenueve/Nolan, que patinan un poquito y a veces no deberían ser tan necesarios.
Historia de amor (fallida, en mi opinión y en ningún caso a la altura de la original) entre K y el producto AI
aunque entiendo el sentimiento que se quería mostrar de soledad y paralelismos a la sociedad tecnológica actual.
Esos ecos de terror y locura que Hauer transmitia, representados ahora por un sorprendente Jared Leto, y su búsqueda de encontrar a los perfectos seres capaces de poseer el Don de engendrar vida. Fabuloso.
Esto, para mi, quizá lo más grato del film junto a los detalles que desvela la película sobre a la relación entre Rachel y Deckard, y cómo ella estaba diseñada para que él se enamorara de ella.
(¿quedarán dudas sobre la naturaleza de Ford?...hay bastantes pistas en la película que tanto a mi mujer como a mí ya NO nos hacen dudar, y la verdad es que nos ha gustado bastante; sin embargo , para mi decepción, esto es insuficiente:
sólo puedo decir que la innovación llega desde aqui, utilizando la melancolía y la nostalgia a través de "rellenar" la historia de amor de tan maravillosos personajes.
La música creada en su mayor parte son ecos nostálgicos a Vangelis, y me ha producido en más de un par de ocasiones incomodidad ciertos estruendos con la intención de ayudar a crear el impacto en la escena.
Ese paralelismo del final, una vez más intencionado, bajo la estampa de la nieve y el tema "tears in rain"
Con ese acto de K, más humano que nosotros mismos, dando la vida por él.
Como decía, hay poco de novedad en esta película y bastante de HOMENAJE.
De todas formas, aún dejándola en un bien alto sin llegar al notable, he de reconocer que ayer me gustó menos que hoy.
xD
Intento terminar la crítica al final del día,
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Ojalá hubiera entrevistas tan hilarantes como ésta. La mayor parte de las que he visto son algo cansinas o te dan vergüenza ajena.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Creo que la palabara que le falta a esta película es vida, he echado en falta escenas con más gente, sociedad alrededor de la historia. Eso me ha faltado más que ese tono de suciedad. En la primera Scott supo mezclar muy bien las escenas en lugares concurridos con escenas más intimistas, en este caso los uno contra uno dominan claramente en espacios cerrados.
Al final le he concedido el 8 de nota. Porque ver este espectáculo visual y técnico, con una historia interesante, viendo lo que se hace en el cine actual, no puedo más que ponerla muy por encima de lo que te encuentras. Merece ser vista en el cine.
Además estoy seguro que con el segundo visionado ya en casa me gustará más. La primera vez que vi Blade Runner no me caló demasiado, pero había algo en ella que me hacía querer volver a verla, y así vas metiéndote más en la historia, personajes y universo, hasta quererlo.
Esto me ha pasado con muy pocas películas y siempre significa algo... Blade Runner, Mulholland Drive y 12 monos, así a bote pronto.
Las escenas más brillantes de BR, en mi opinión, se plasman en espacios sin demasiados personajes.
(salvo la escena de la persecución de una de las replicantes)
Los espacios con vida de la película sirvieron para desarrollar el efecto de estética punk y noir de la película.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
horner
Las escenas más brillantes de BR, en mi opinión, se plasman en espacios sin demasiados personajes.
(salvo la escena de la persecución de una de las replicantes)
Los espacios con vida de la película sirvieron para desarrollar el efecto de estética punk y noir de la película.
A eso me refiero, me hubiera gustado ver mayor alternancia entre este tipo e escenas, en la primera película ayudaban a hacer una transición entre esas escenas más intimistas. Además ayudaban a enriquecer más ese universo.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Por cierto, viendo lo cuesta arriba que se le está poniendo la taquilla a la película, creéis que puede afectar el presupuesto o la libertad creativa de Villeneuve para Dune?
Entiendo que en ningún caso dicha película fuera a tener un presupuesto tan alto como 2049, pero me pregunto hasta qué punto se le pueden complicar las cosas al canadiense! :pared
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
Por cierto, viendo lo cuesta arriba que se le está poniendo la taquilla a la película, creéis que puede afectar el presupuesto o la libertad creativa de Villeneuve para Dune?
Entiendo que en ningún caso dicha película fuera a tener un presupuesto tan alto como 2049, pero me pregunto hasta qué punto se le pueden complicar las cosas al canadiense! :pared
Primero creo que habría que saber si Dune va a ser un film, dos o algo ideado para la televisión. Creo recordar que en la entrevista a Villeneuve del mes pasado en Dirigido por se comenta eso, que no se sabía aún el formato elegido para la adaptación.
Dicho esto yo creo que Villeneuve si va a tenser la suficiente libertad creativa para hacer lo que quiera en ese Dune, otra cuestión es si el presupuesto le permite conseguir toda esa libertad. Pero creo que viendo el aprecio que se le tiene ahora en Hollywood tampoco pienso que vayan a ser parcos con él en cuanto a la chequera.
Saludos
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Primero creo que habría que saber si Dune va a ser un film, dos o algo ideado para la televisión. Creo recordar que en la entrevista a Villeneuve del mes pasado en Dirigido por se comenta eso, que no se sabía aún el formato elegido para la adaptación.
Dicho esto yo creo que Villeneuve si va a tenser la suficiente libertad creativa para hacer lo que quiera en ese Dune, otra cuestión es si el presupuesto le permite conseguir toda esa libertad. Pero creo que viendo el aprecio que se le tiene ahora en Hollywood tampoco pienso que vayan a ser parcos con él en cuanto a la chequera.
Saludos
Además es pronto para calificar a la película como un fracaso y (digo esto sin haberla visto todavía) parece que el resultado artístico ha sido más que notable. Vamos que esto no es una Torre Oscura o un The Postman (peli que creo que mereció mejor suerte pero recibió palos de público y crítica).
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Don
Además es pronto para calificar a la película como un fracaso y (digo esto sin haberla visto todavía) parece que el resultado artístico ha sido más que notable. Vamos que esto no es una Torre Oscura o un The Postman (peli que creo que mereció mejor suerte pero recibió palos de público y crítica).
Ayer, la sala estaba a menos de la mitad de butacas ocupadas. Y cuando finalizó el film, aplaudieron un par de personas. Una pareja llevó a su hijo pequeño, muy pequeño, algo que me llamó la atención porque aguantó como un campeón.
Me suelo fijar en esas cosas, aunque lógicamente no quiere decir que esto suceda en todas las salas. Es un film que ciertamente no es apto para muchas personas, como el film de 1982. Recuerdo que con Rogue One, la sala estaba llena, pero muy llena. En la de IT lo mismo. Desde luego el resultado artístico y de calidad es indiscutible, pero la taquilla manda también. Mira lo que le pasó al film de 1982.
Saludos.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Primero creo que habría que saber si Dune va a ser un film, dos o algo ideado para la televisión. Creo recordar que en la entrevista a Villeneuve del mes pasado en Dirigido por se comenta eso, que no se sabía aún el formato elegido para la adaptación.
Dicho esto yo creo que Villeneuve si va a tenser la suficiente libertad creativa para hacer lo que quiera en ese Dune, otra cuestión es si el presupuesto le permite conseguir toda esa libertad. Pero creo que viendo el aprecio que se le tiene ahora en Hollywood tampoco pienso que vayan a ser parcos con él en cuanto a la chequera.
Saludos
Dune...es mucho Dune. Mira que esas mini series estaban muy bien, teniendo en cuenta que eran para formato TV, creo que tenían mucha calidad. Pero llevar ese mundo creado por Frank Herbert, no es tarea fácil, si no que se lo digan a Lynch. XP
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
A eso me refiero, me hubiera gustado ver mayor alternancia entre este tipo e escenas, en la primera película ayudaban a hacer una transición entre esas escenas más intimistas. Además ayudaban a enriquecer más ese universo.
Totalmente ok. Aún así, yo no veo mucho de noir ni punk a esta nueva Blade Runner. Y desde luego, de cine negro menos. Que haya un caza replicantes de por medio y que haga una investigación, no quiere decir que ya sea cine negro, porque en este caso en concreto, no sigue los cánones marcados para que pertenezca o se le pueda asociar también a este género, cosa que sí hacía (verdaderamente con maestría) el film de Scott. Es que la cinta de 1982 contenía los mismos ingredientes que una Chinatown, un Halcón Maltés y otras. Aquí, en esta nueva cinta, eso no existe. Ojo, no me parece mal, es más, creo que se ha pretendido hacer de esa manera. Pero esas voces que salen diciendo que es cine negro y tal...como que no.
Y sobre la música de la película, Johann Johansson es lo suficientemente capaz de afrontar este proyecto, él solito. Es más, creo que hubiera sido muchísimo mejor. Antes de que fuera tan conocido, yo escuchaba algunas composiciones suyas realizadas para documentales europeos, alguno relacionado con temas espaciales, y son muy impresionantes, y perfectamente podrían estar a la altura de Vangelis.
Cuando en una banda sonora participan dos compositores, y en este caso uno muy jovencito y otro más mayorcito, el jovencito acaba cediendo a lo que dicte el más mayorcito. Y eso no da mucha libertar, por mucho que luego lo quieran vender de otra manera. Reitero que para mí lo peor de esta película es la música del sobrevalorado Zimmer. Me preocupa muchísimo esto, porque los compositores tradicionales se están viendo desplazados por esta nueva hornada de compositores provenientes de la escuela de Zimmer, y es que todo suena igual. Tampoco voy a generalizar, porque algunos compositores consiguen ofrecer algo más clásico en cuanto a estructura y composiciones musicales, pero yo es que últimamente voy al cine y todas las películas suenan iguales. Decir que esta música de Zimmer está a la altura de Vangelis (o que se le acerca) es puro sacrilegio, al menos para mí.
Un músico tiene algo que ofrecer más allá de música basada en bajos y ritmos vacuos y facilones. Ni tiene la profundidad de la música de Vangelis, ni es tan compleja como aquella, además sustentada por diferentes temas pero que formaban una composición coherente. Ya quisiera Zimmer componer algo como el tema de amor de Rachel, o el tema (sostenido por ese saxo) de Deckard. Por no hablar del icónico y famosísimo tema final del film original. Es que en aquella cinta, cuando un coche de policía descendía desde la torre de Tyrell hacia los suburbios de las zonas bajas de la ciudad, la música seguía ese mismo movimiento. Aquí no tenemos nada de eso.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Pregunta, quizá un tanto absurda, pido disculpas
¿Hay alguien humano en la película?
¿Es completamente seguro que Deckard NO es humano, aunque las pistas y detalles lo atestigüen?
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Es un peliculón diga lo que diga la taquilla, ya pasó con Batman v. Superman o con Alien : Covenant, dos películas bastante buenas que no van con el público de hoy en día.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
horner
Pregunta, quizá un tanto absurda, pido disculpas
¿Hay alguien humano en la película?
¿Es completamente seguro que Deckard NO es humano, aunque las pistas y detalles lo atestigüen?
No es absurda, de hecho es una buena apreciación, hay más replicantes que otra cosa en la peli, tomando en cuenta que no se sabe a ciencia cierta tampoco, podríamos decir que Wallace debe ser humano y la comisaria también. El personaje de la prostituta dice que es humana, pero trabajando para Wallace diria que miente.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
dawson
Esta secuencia completa, incluido el momento
, es de las cosas que más me han gustado de la película
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
No es absurda, de hecho es una buena apreciación, hay más replicantes que otra cosa en la peli, tomando en cuenta que no se sabe a ciencia cierta tampoco, podríamos decir que Wallace debe ser humano y la comisaria también. El personaje de la prostituta dice que es humana, pero trabajando para Wallace diria que miente.
Pero esto no es asi
ya que la prostituta no trabaja para Wallace, sino para la replicante que protege a la hija de Rachel, pero vamos puede ser o no humana de todas formas.