Mientras contesta dawson, me voy a permitir contestar la que prefiero yo:
![]()
Mientras contesta dawson, me voy a permitir contestar la que prefiero yo:
![]()
El problema con muchas reviews de usuarios no son los gustos sino los calificativos tanto a la película como a las personas que disfrutan de ella, porque es obvio que por ejemplo Chauche y otros usuarios (y millones así) tienen un gusto definido, como lo tenemos nosotros también, válido ambos. Eso es respetable y se entiende.
Lo de millenials, mtv y etc... a veces sobra pero ayuda a reforzar la idea que se intenta plantear. En el caso del argumento de Chauche me parece muy curioso porque esos calificativos se alejan mucho del ritmo y estilo de BR2049, de hecho, es el opuesto como dije antes.
Para mí las películas "mtv" para millenials es la nueva generación de películas rápidas de guión (no duración), cargadas de comedia fácil y digerible para todo público, fotografía de colores intensos y contrastados y escenas de acción estilizadas.
Y decir que la liga de la justicia tiene mejores efectos que blade runner 2049 solo me hace recordar la boca de superman y en general cualquier escena de los reshoots. Valerian es un videojuego, transformers es más de lo mismo y wonder woman se le notan las costuras por todas partes. En br2049 simplemente te olvidas de que hay efectos, así de simple. Clara favorita para ganar el Oscar.
Es leer películas "MTV" y me viene a la mente Vin Diesel y sus coches
Buen ejemplo
Si buscas un poco mas a fondo veras que no hay consenso con las fechas, un ejemplo:
-According to Iconoclast, a consumer research firm, the first Millennials were born in 1978.
-Newsweek magazine reported that the Millennial generation was born between 1977 and 1994.
-In separate articles, the New York Times pegged the Millennials at 1976-1990 and 1978-1998.
Basicamente Millennials son los que pasaron a su edad adulta con el cambio de siglo, no quería entrar en mas detalles porque hoy día se tiende a utilizar de forma equivoca el termino.
Y para volver un poco al tema del hilo, yo también pienso que BR2049 es la que debería llevarse el Oscar a mejores VE
Última edición por Gloster_dy17; 29/01/2018 a las 18:23
Yo entiendo que haya gente a quien no le haya gustado la película. Estamos hablando de la secuela de Blade Runner, nada menos. Estaba claro que habría cierta polémica. A mí particularmente me fascinó, a falta de volver a verla tranquilamente en casa, pero siendo la segunda parte de Blade Runner y las expectativas que tenía la gente, no todo el mundo se esperaba lo que ha visto.
Sí pienso que una parte importante del público actual está acostumbrado a ver Transformers y similares (ojo, que a mí también me encantan algunas de esas, no Transformers pero otras parecidas) y les pones una película de 2 horas y media con poca acción y les parece un tostón de mucho cuidado. Por eso piensan que no tiene buenos efectos especiales o que, al menos, no son espectaculares ni se pueden comparar con escenas en las que se cae un edificio o unos robots gigantes se pelean entre sí. Pero Blade Runner no es eso.
En mi opinión y sin acordarme ahora mismo de todo lo estrenado en 2017, Blade Runner 2049 tiene los mejores efectos visuales y se merece el óscar sin ningún tipo de duda. Precisamente por lo que ha comentado un compañero más arriba, porque la película está plagada y aún así te olvidas de ellos porque te los crees. Me parece que no hubo ni un solo momento en que pensara que se notaba el CGI, a diferencia de Wonder Woman, Spider-Man Homecoming o La Liga de la Justicia que tienen, en mi opinión, unos efectos especiales de vergüenza para los presupuestos que manejan y la calidad que se les presupone. El Spider-Man digital, la Wonder Woman digital o la cara de Superman, se hacen tan evidentes durante tantas escenas que a mí hasta me saca de la película, en serio. Blade Runner 2049 está a años luz de todas esas. El uso de maquetas (qué maquetas!!!) y CGI es impresionante, ojalá hicieran más películas así.
En cualquier caso, vuelvo a decir, no estamos hablando de la secuela de cualquier película sino de la secuela de Blade Runner, y esa es una empresa muy muy arriesgada y muy muy difícil. Tenía claro desde el principio que habría mucha gente decepcionada y mucha polémica.
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Me pregunto como se le llamará a la generación en 2049?
Los blackout boomers?
Para finalizar este absurdo debate de fechas (yo lo que quería era hacer ver que el termino no se refiere a adolescentes y nada mas) y no dejar que cortes y pegues según te convenga de internet como haces con mis mensajes dejo esta imagen de Wikipedia, la misma fuente que citas
![]()
vaya manera de cortar lo que no te interesa
Una minoría de fuentes indican el inicio de la generación Y en la década de 1970.
La mayoria de estudios los situa desde 1980, pero tu a lo tuyo
Los de los 70 somos la generacion X , NO Y
El término generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas tras la generación del baby boom.
Período: 1961 – 1981
Preguntale a winona raider y su reality bites
http://www.revistagq.com/noticias/cu...versario/19529
Última edición por Mandaraka; 29/01/2018 a las 20:36
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
no hombre, tan tarde no, eso en el 2022
Entonces los blackout boomers están en plena juventud en el 49! Es que sin luz ni nada los padres.... pues se aburrían
Yo creo que respecto a los efectos especiales su más clara y directa competencia por el Óscar es La Guerra del Planeta de los Simios.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
La guerra del Planeta de los simios lo que tiene más a su favor es que es (supuestamente) el final de una trilogía la cual ha dado mucho al tema del reconocimiento facial y de movimientos en general.
Efectivamente en una discusión sobre el tema de las generaciones debe tomarse bastante a la ligera el tema de las fechas ya que no son definiciones de tipo científico sino que durante años han ido mutando desde sus orígenes, pasando por las re-lecturas hasta el punto de que uno no sabe de que generación es.
En el caso de la Generación X fue Douglas Coupland quien acuñó el término tal y como se conoce hoy en día. Su libro homónimo, de 1991 (el cual no sé si podría volver a leer... Pero en los años de universidad fue genial), los protagonistas de la misma, tienen claramente + de 20 años y son, por lo tanto nacidos en los años 60. De hecho Coupland concibió la historia ya en los 80 y él mismo es nacido en 1961.
Generación, la X, y luego la Y, las cuales fueron atizadas en términos similares a la actual. Lo de siempre, vaya.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Desde luego son fx no intrusivos. En ese aspecto, esta Blade Runner 2049 se debería llevar el Oscar. Bien es cierto que existen muchas películas y series donde aparentemente parece que no tienen Fx, y luego en los making of uno alucina, porque lo que pensábamos era real, estaba generado por ordenador.
Una pregunta, ¿hay alguna teoría sobre de quién es el primerísimo plano del ojo al principio de la película?
En la original está claro, creo yo, de que es de Roy Batty pero en esta no estoy seguro.
Diría que es una mujer pero no Ana Stelline (Carla Juri).
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Pues vista al fin y más tarde que nadie, en mi pantalla de 160". Brutal. Resumamos pros y contras:
Pros:
-Como ya se ha dicho, visualmente podríamos estar hablando del mejor film del S.XXI (superando a films como Gravity o El Árbol de la Vida), y no exagero. Es un cúmulo de estímulos para los sentidos. Especialmente la suciedad, polvo, rasguños y las luces de neón, así como todas las recreaciones de hologramas (con sus "cuelgues") y diseños de vehículos, vestuario y arte. Un 10 en lo visual.
-El prota es un acierto de 10. Gosling, por su condición de actor frío, de pocas muecas (y pocas palabras), es el actor perfecto para encarnar a "k".
-Conecta muy bien con su predecesora, las escenas con una mujer del pasado (Rachel) ponen la piel de gallina (sobretodo si no te las esperas).
-Ana de Armas, seduce sin límites, independientemente de nuestra condición sexual.
En esta película se inventa un nuevo concepto de I.A. Corregidme si me equivoco, pero: una I.A. ultra compleja (casi humana) cuya forma física es un holograma (intangible) pero capaz de sentir las gotas de la lluvia o las caricias de Gosling (tacto psicológico, no físico), pero al mismo tiempo capaz de generar fuego (con la ayuda del emanador del techo) y, lo que es ya la novedad a la que me refería, capaz de fusionarse/sincronizarse con un cuerpo tangible para poder aumentar la intensidad de sus emociones/experiencias sensoriales (suponemos experiencias de nuevo de origen psicológico, pero y si no es así y al sincronizarse experimenta algo, por poco que sea, tangible?). Se reflexiona muy bien aquí sobre el poder de la mente para generar sensaciones reales sobre una base irreal. ¿Y qué es real, si no aquello que puede ser percibido por nuestra mente? Que una persona no sea tangible y no la puedas tocar, no significa que no exista, y mucho menos si la puedes tocar con el cuerpo de otra como médium (¿os acordáis de las pelis sobre fantasmas en que un personaje abraza al fantasma de un ser querido que ha ocupado momentáneamente el cuerpo de otra persona? pues algo parecido, pero mucho más complejo, sucede en la nueva Blade Runner. Para mí, Scott y su equipo acaban de crear una nueva I.A. sin nombre, por ahora).
Pros/Contras:
-El personaje interpretado por la actriz con más futuro del momento (McKenzie Davis) es de los más atractivos, si bien no está aprovechada; su arco de personaje está inacabado y es una lástima, porque con cada segundo de la presencia de Davis la película BRILLA. La descubrí con "Siempre Amigas", perlícula que recomiendo y donde Davis lo borda.
-La villana, con lo bien construida que está, es demasiado plana para un film de esta envergadura. Si hubiera sido compleja y hubiera tenido sus conflictos internos pseudofilosóficos, el film habría ganado, y mucho.
-Habría estado bien que "K" no supiera de su condición desde el principio. Ello pone en riesgo el atractivo de su personaje (no es lo mismo empatizar con un protagonista que crees durante toda la película que es humano, que no con uno que desde el minuto 5 sabes que es un replicante).
-La música, muy atractiva y contundente, no alcanza la condición de música, sino de cúmulo de efectos electrónicos que puntualmente se traducen en melódicos. Se echa en falta una música con personalidad, reconocible. Se ha perdido la oportunidad, aunque lo ofrecido pasa la nota de corte y aguanta muy bien el tren visual.
Contras:
-Lamentable el personaje de Jared Letto, no encaja con el conjunto y su psicología de personaje, además de impermeable, parece sobre el papel incongruente (su principal motivación no me cuadra, no funciona). Su acting solemne y casi religioso tampoco me cuadra. Sinceramente, habría escogido a otro actor y de mucha más edad (un estilo Frank Langhella). Las imposiciones industriales tienen un peso en este apartado.
-Echo en falta una mayor complejidad del conjunto, más preguntas en el aire, que no nos lo den todo tan masticado.
En definitiva, estoy entre un 8 y un 9. Quizás más cerca del 9, porque todos los defectos mencionados (y otros tantos) no quitan que haya sido hipnotizado por Villeneuve de principio a fin y haya experimentado muchas, muchas sensaciones.
El mejor film de Villeneuve hasta la fecha, quizá sólo superado por Incendies, que es más redonda.
Saludos
Mi sala semi-dedicada en Sótano :
http://www.mundodvd.com/mi-sala-de-c...ta-rojo-123087
Mi colección de BDs:
https://www.blu-ray.com/community/co...n.php?u=381214