La original sólo la he visto una vez, en el 2007, cuando salió el Final Cut, y no me gustó (cosas de verla incitado por el hype de la época en la que revistas y programas de cine se centraron en que volvía la mejor película que ciencia ficción de todos los tiempos, posiblemente junto con mis trece años de edad, que me llevaron a esperarme algo que no era). Llevo desde que anunciaron esta película queriéndola ver otra vez y decidiéndome sobre en que versión XD. El libro (o las continuaciones) tampoco las he leído, salvo resúmenes estos meses pasados para tener más contexto.
Vista en la sala Imax de Parquesur el miercoles pasado en el (no) día del espectador de cinesa y...
Extrañamente no podría decir si realmente me gusto o no pero me dejó con ganas de verla otra vez (y otras muchas más) y también con ganas de más (el final de la historia me pareció un coitus interruptus total, la historia principal la deja cerrada pero que dejen otras cosas tan abiertas realmente no me lo esperaba, de esta película no).
La atmósfera me ha parecido realmente deprimente y aterradora, la música y el sonido de los spinners atronadores (qué mal rollito me daban en ocasiones, en serio, la escena del spinner entrando por la cristalera me parece material digno de pesadilla XD).
Estaba super metido en la historia pero a la vez fuera, básicamente porque no me gusta mucho Gosling (me parece un sosete y con cara de palo, pero aquí esa es la idea) aunque lo siento realmente por él cuando
y porque me perdí en pensamientos sobre los replicantesSpoiler:
(¿cómo fabrican a los replicantes?, son totalmente orgánicos, ¿no?; ¿los fabrican por partes siendo adultos cada órgano por separado o es de otra manera?; el porqué les llaman hojalata, ¿la gente piensa que son robots metálicos y no sabe que son totalmente orgánicos?; ¿porqué sólo un análisis de empatía los delataba cuando supuestamente había bases de datos con el adn de los replicantes que se habían fabricado y tenían un defecto en el adn que podría usarse para ello? o incluso el tema de laSpoiler:
Spoiler:
Y la verdad, yo tengo muchas ganas de ver las colonias, llevar la saga al espacio, ver lo que sucedió o lo que sigue sucediendo allí.
Última edición por StarKiller Ren; 17/10/2017 a las 15:45
Venga os voy a dejar aquí un poquito de carnada, "El problema con Blade Runner".
Comparto totalmente porqué algunas personas se aburren con ella o mejor dicho en ella, pero difiero totalmente en que haya que cambiar su estructura de la película "para que sea más divertida" y así los que se aburren, no se aburran.
http://www.justinkownacki.com/the-pr...#comment-16277
Espera ... ¿dices que podríamos haber arreglado esto?
Yo no entiendo demasiado de la estructura correcta que deba tener un guión, y tampoco creo que sea el problema de esta película porque la veo bien estructurada. El gran pecado que le veo es tener una idea de base poco consistente y engordar eso a base de un metraje excesivo en el que se pierde el tiempo sacándole partido a algo que es, o por lo menos eso opino, una puta chorrada.
Menudo ladrillo se han cascao en esa web. "Lo que falla en BR2049" = "No me gusta esta película y voy a escribir una sarta de gilipolleces en el internet, en mi blog, para sentirme más a gusto conmigo mismo"
Aparte que el tío parece que estuvo más pendiente de la gente que le rodeaba que de la propia película. Como la gente mira el móvil en el cine entonces es que la película está mal. Me parece un razonamiento estúpido. Hoy en día en practicamente todas las películas veo eso mismo. Sin ir más lejos durante el visionado de IT, o Dunkerque. Cada dos por tres alguien con el móvil encendido, y leyendo facebook. Sin duda son películas con problemas porque la gente hace eso... claro...![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Es que tú mismo te contestas. En la película original se ve como fabrican los ojos, aparte J.F. Sebastian también hace su parte, él es genetista. Tyrell por su parte es el creador de los cerebros, lo dice Chew (el que fabrica los ojos). Roy mismo dice "no somos máquinas, somos físicos". En todo momento queda claro que los replicantes no son robots son personas creadas genéticamente.![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Hombre, yo no lo he leído y no sé quién es, supongo que un aficionado más, como todos. Hay que tomarse las opiniones contrarias con más cintura, que nadie tiene la razón absoluta. Según tu razonamiento tampoco tendríamos que leer aquí tus impresiones, ya que no eres nadie tampoco y no deberíamos molestarnos en leerte... Intentemos que el hilo no se convierta en la república independiente del pensamiento único, como pasó y ahuyentó a muchos en el hilo de Prometheus.
Me sorprende que se ponga en duda que cierta actriz haya participado o no en esta cinta...
Spoiler:
Última edición por repopo; 17/10/2017 a las 18:44
Pero me pregunto cuál es el "troceo" en la fabricación de un replicante, si por ejemplo huesos y músculos se crean a la vez o por separado y luego se unen con cartilago y tendones hechos a parte de alguna manera, cómo se añade el sistema sanguineo, como se conectan las terminaciones nerviosas en los tejidos... o si se crea algún tipo de embrión molde incompleto que crezca rápidamente y que no tenga todos los organos, los cuales se añaden después. No se si me explico.
Son preguntas que se pasaban por la cabeza. Me gustan los temas de genética y en general de biología.
Y otra cosa, ¿la gente de a pie en el mundo de la película sabe que son totalmente orgánicos o como la señora da a entender, piensan que son de hojalata, sólo robots de apariencia humana? ¿Lo saben y les dan igual o es desconocimiento? ¿No se lo dicen para que no empaticen con ellos o simplemente es que la población humana ha perdido también la empatía (parecido al libro)?
Vista.
Una de las joyas de este 2017, junto con War y Dunkirk, entre otras, filmada por un AUTOR como Villeneuve, que se casca PLANAZOS y es capaz de poner los pelos como escarpias con ellos mismos (a pesar de la banda sonora de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch no termine de ser tan acomparsante como la de Vangelis, ecos de aquello, ni mas ni menos, eso si, el Sea Wall es ORGASMICO) y capaz de dirigir enormemente a un Harrison Ford que pasaba por alli (y conmover) y un Gosling que le viene al pelo este K.
Quizas un peli larga, que NO aburrida. Y un Leto que cada vez que sale, era ENORME, pero muy breve su rol, ademas de un sorprendente Bautista.
A lo mejor eres tú el que no se toma mi comentario con más cintura. Es que me sorprende el ladrillo. No sé, yo es que veo una película y si no me gusta no suelto esos tochacos. Simplemente me SORPRENDE la tesis que se ha montado el colega para justificar por qué falla. Falla porque a él le sale de las narices vamos. Con todas las de la ley. Por eso digo lo de eminencia. Leerme y no leerme, eres libre de hacer lo que quieras, está la opción de meterme en lista de ignorados también. No soy nadie tampoco, interesante, me conoces bien para decir si soy o no soy alguien. La última frase de tu post me encanta. Simplemente delicioso como tergiversas para llevártelo todo a tu terreno.
Última edición por manudchief; 17/10/2017 a las 21:19
A mí lo que me hace gracia del artículo es que luego de plantar semejante ladrillo de quejas la solución que ofrece es tan ridícula y cliché que hace de todo su artículo una parodia en si mismo.
Increíble... menudos humos nos gastamos. Te podrá sorprender su tesis (lo de "colega" lo veo un macarreo fuera de lugar) y podrás estar de acuerdo o no con lo que diga, que no va a tener nunca más o menos razón sea una persona anónima o el inventor del cine. Siento que te moleste que te haga "de menos", pero como dices no te conozco y para mí eres tan desconocido como él, por lo que descalificar tu opinión por no ser "nadie" es absurdo, y es justo lo que tú has hecho con él. Ahora lo manipulas tú como quieras para hacerte la víctima, que a mí me da exactamente igual... En tu contestación hay una acritud y una prepotencia que no viene a cuento, pero allá tú... Mi humilde sugerencia:
![]()
A la lista de ignorados. Eres desagradable como poco. Ya van varias veces que te las gastas así. Y busca "colega" en la RAE, a ver si ves "macarreo".
Que vaya bien.
Solo se trata de opiniónes diferentes
para lo que a mi es una película sin alma,para otros es el film del año, no hay por qué molestarse ,simplemente cada uno tiene una visión de las cosas y ninguna es mejor que la otra aunque si es verdad que si uno se documenta tiene una visión más amplia a la hora de opinar ,es de cajón.