Spoiler:
Spoiler:
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
A mi por unos instantes me recordó también a eso
Spoiler:
Y eso que Pris decía "somos estúpidos y moriremos"![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Es que el Tito Tyrell menudo bicho era, el doctor Frankenstein tenía más corazón.
Última edición por horner; 12/10/2017 a las 00:03
"The trick is not minding that it hurts"
Pero los replicantes no son robots, ¿no?. Son prácticamente iguales que los humanos pero creados mediante bio ingeniería. No tienen partes mecánicas. ¿O sí?.
Spoiler:
Aunque ninguna de estas dos cosas es concluyente, claro.
No son robots. Es lo que has dicho. Están creados genéticamente.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hace un par de horas que salgo de verla y después de dejarla reposar un poco,tengo un sabor agridulce, no he leído vuestras opiniones para no contaminar mi crítica
El único consuelo que tengo es de haber visto una fotografía realmente digna de aplauso pero el 75% de del largometraje me he sentido fuera de la historia,
porque vamos a ver, si es una segunda parte que menos que mantengas esa atmósfera que tenía la primera pero durante la primera hora que estuve devorando las palomitas y la Coca Cola buscando ese saborcillo que te deja película original las tropecientas veces que la he visto, se me fue desinflando hasta poco más de la mitad de la película quitando tres o cuatro escenas que salvan el film
El único personaje medio carismático es increiblemente Batista, una lástima que el papel de Jared Leto no se alargue porque realmente había conseguido una gran caracterización y lo de Ana de Armas totalmente prescindible yo diría que su escena estrella es una copia mala de "her"
No quiero extenderme porque sé que cada uno tenéis vuestra propia visión de la película pero para mí ha sido como el despertar de la fuerza de Star Wars, un quiero pero no puedo
Scott se tenía que haber personado en está segunda parte en vez de quedarse simplemente poniendo la pasta
Creo que hay revisiones que no se deberían tocar incluso con el miedo de que se puedan morir sus protagonistas cómo está pasando con Harrison Ford, que se están haciendo secuelas sin pulir de todos grandes trabajos, el más contento que unas pascuas porque evidentemente le gusta lo que hace pero, en mi opinión se podían haber ahorrado la película,toda la tensión y la atmósfera que te mete Blade Runner original en 2 horas está te lo alarga en 3 sin conseguir sorprendente ni una sola vez.
Hoy en día las series tienen prácticamente copado la poca magia del séptimo arte ,en lo que se refiere a los largometrajes? estoy perdiendo la esperanza
Lo que más me ha sacado de la película:
Spoiler:
Última edición por electroshock; 12/10/2017 a las 02:08
La he visto el Miércoles por la tarde y me ha sorprendido gratamente, un peliculón casi a la altura de otras famosas secuelas, no alcanza la perfección absoluta de otras joyas de sci fi como Aliens o El Imperio Contraataca porque a mi parecer yo hubiera pulido unas cuantas cosas entre otras para reducir minutos de duración pero pocas pegas, Hanzs Zimmer ha logrado entonar y ser original con la partitura para adecuarla a esta historia que gracias a Dios no es un refrito del original como ya hemos visto mas de una vez.
Respecto a las dudas que se plantean por aquí, yo me apuestoSpoiler:
Deseando de verla de nuevo en blu ray y de paso seguirla despiezando a mi salud.![]()
Es una fantasía criptocristana con bastante mala leche, con sus referencias bíblicas y todo.
Spoiler:
Última edición por repopo; 12/10/2017 a las 06:50
Por cierto no sé si hay teorías en internet pero yo tengo la mía propia
Spoiler:
Última edición por electroshock; 12/10/2017 a las 09:51
Me sumo al hilo una vez vista la película hace unos días. No quiero extenderme, me gustaría volver a verla antes de ponerme a desgranarla, pero debo decir que me pareció una gran película. Una buena historia, una auténtica masterclass de dirección por parte de Villeneuve y una gozada para los sentidos. Se habla mucho de la maravillosa fotografía (Deakins, te quiero), pero el trabajo de sonido también es ÉPICO (esos disparos...esa pelea en el agua...).
Creo que le sobran algunos minutos, y que pudo ser más "emotiva", pero creo que es una película que ganará con cada nuevo visionado, y que me acabará conquistando del todo, al igual que me ocurrió con la original, que a día de hoy es una de mis películas favoritas. No creo que llegue a ponerlas al mismo nivel (el primer Blade Runner, más que película, es un puto milagro, una obra de arte), pero defiendo que 2049 es una gran secuela que justifica su existencia por sí misma, a golpes de gran cine. Y eso no es tan habitual hoy día.
Y ya que está por aquí, me gustaría decirle al amigo Kapital que aprecio muchísimo el gesto que tuvo dedicándole un vídeo al señor Ridley Scott en su canal de YouTube. Nunca he entendido cómo puede cuestionarse y "linchar" de forma tan absurda a un artista que nos ha dado tanto a todos los que amamos el cine. Puede que sus películas recientes no hayan contado con guiones redondos, pero su trabajo tras las cámaras sigue siendo impecable y yo sigo reconociendo a ese "visionario" del que tanta gente se empeña en hablar en pasado. Que las merecidas alabanzas a Villeneuve no sirvan de excusa para denostar a Scott, porque estoy seguro de que con este guión habría hecho algo grande también, distinto, pero seguro que digno de admirar.
Última edición por Mr. Challenger; 12/10/2017 a las 11:24
Spoiler:
Vista y disfrutada.
Me ha encantado de principio a fin, gracias a su profundización en aspectos de la original que quedaron un poco el aire y, sobre todo, gracias a Deakins. Tenemos ganador del Oscar en foto este año, no creo que el Chivo esté en la carrera para quitárselo. Y ya era hora.
Mientras Scott se preocupaba más del qué y del cómo creo que Villeneuve está más interesado en los por qués diseminados sin respuesta en la película original. Es un punto a su favor a la vez que lo es en su contra pues creo que a veces el director canadiense se marca un Nolan al no dejar demasiada cancha a la audiencia para sacar las conclusiones por sí misma. Pero como digo, también es un punto a su favor, pues profundiza más en una historia que ya tremendamente hipnótica y apasionante en su primera entrega. Aunque quizás esto sea más mérito o demérito de los guionistas Michael Green y el retornado Hampton Fancher. Pero bueno, esas grandes cuestiones como ¿quién soy?, ¿qué nos hace ser humanos? o temas como la discriminación, la explotación y la cultura deshumanizada de la megacorporación dotan a la película de una riqueza que no abunda en las cintas de gran presupuesto de nuestros días. Quizás de ahí su tibia acogida en taquilla pues no es una película de nuestros días, es una película para épocas donde la audiencia quería formar parte del relato, participar y no limitarse a dejar que la aturdan mediante un festival de efectos visuales y efectos sonidos atronadores.
Los actores están todos espléndidos. El rostro pétreo de Gosling le va como anillo al dedo a su agente K, la dulce Joi nos enamora a todos, Leto nos entrega un personaje contenido y enigmático y Ford se entrega de nuevo a uno de sus personajes icónicos protagonizando alguno de los momentos más emotivos del film.
La banda sonora de Zimmer, bebe de Vangelis sin despegarse del todo de su propio estilo. Acompaña, no mata pero es muy cumplidora. Dudo que entre en la terna de candidatas a los premios y las mejores opciones del alemán pasan por Dunkirk.
Por último, a pesar de quedarme maravillado, de saborear cada plano, desde esa Los Ángeles inmersa en un humo perpetua a esa Las Vegas cubierta de arena, reconozco que a Villeneuve se la ha ido un poco la mano con la duración. O quizás no con la duración si no con el tiempo en pantalla que les da a unos y a otros. Quizás ahí la película esté pelín desequilibrada en mi opinión.
Id a verla, puede que no os guste, pero es una experienca y debemos demandar más cine de gran presupuesto que nos desafíe. Hay que apoyar este tipo de propuestas o el cine de gran presupuesto estará condenado a ceñirse a los mismo esquemas y productos una y otra vez.
Dunkirk, Z la ciudad perdida, esta Blade Runner y, a la espera de un revisionado, La cura del bienestar están sin duda en mi top del año. Todas cintas con personalidad, adultas y una rara avis en estos tiempos. Apoyadlas.
PD: tenía un mazas semi-cani al lado, al principio no quería prejuzgar, pero sabía que no era su tipo de película. Su "qué coñazo de película" cuando las luces se encendieron me lo confirmaronTambién vi a unos padres con un crío que andaría por unos 5-6 años y esto a las 9 de la noche, no entiendo a la gente.