He visto una obra maestra!

Ayer fue el día. Asistí a ver Blade Runner 2049, con muchos sentimientos encontrados. Tratando de no conocer mucho al respecto. Sin llegar a ver los cortos oficiales que se han subido en YouTube. Y revisionando toda la semana el film original.

No soy un crítico. Y desde mi posición de un simple seguidor amante del cine, debo decir que esta película ha conquistado mi cerebro, mis sentimientos, mi sentir. Sus secuencias, momentos, y sobretodo el metraje final, me ha llegado al total climax de hasta lagrimar. Ha sido un poco difícil asimilar las emociones que he sentido. Y de mi mente no ha podido salir… tanto así que me ha costado dormir. Vaya que las emociones pueden llegar de muchas maneras. Y hasta pudiera parecer que estoy siendo muy exagerado.

Esto es una maravilla, señores, y para mí una experiencia muy personal desde que conocí la obra original en un formato copia, de calle. Esto ha superado cualquier expectativa. Sobrepasó lo que esperaba. Incluso superó mi idea de que era una secuela innecesaria. Pero por suerte, existen personas que tratan con profundo respeto y amor la idea de hacer de una secuela, algo que realmente aporte a nosotros como espectadores y humanos.

En lo formal, es prodigiosa la labor del señor Villeneuve. Cuando fui conociendo su filmogafía, sentí que era el único indicado si no fuese el señor Ridley. Su película Arrival me atrapó, y el percibir cómo maneja los tiempos en pantalla, se me hizo el ideal. La dirección de arte es una belleza. Es Blade Runner sin ser deudora del original, de Los Ángeles propiamente. Un nuevo mundo. Algo original. Algo que nos indica que la vieja Blade Runner existe, pero la respetan y mantenemos en su lugar dentro del presente film, pero mucho más en su primer film, no atrayéndola para conquistar a viejos fans. Sino ahora mostrando ese nuevo espacio donde se desarrolla la evolución de más de treinta años luego (California). Y qué decir del señor Roger Deakins… fantástica fotografía.

En lo único, por muy poquito, donde echara algo en falta, es en la banda sonora, que me ha parecido muy correcto, pero en el que he querido escuchar más Benjamin Wallfisch y un poco menos Hans Zimmer. Este último a veces te pone a vibrar el corazón pero no precisamente de felicidad. Pienso que el film original gana en este apartado, ya que la música de Vangelis prácticamente era otro personaje más.

Hay dos fichajes que tras su anuncio me hicieron ruido. El de Ryan Gosling y el de Jared Leto. Y sinceramente, Gosling ha cumplido con su papel. Mientras estaba sentado en la butaca hasta hice un paralelismo, y es el Harrisond Ford de los ochenta. Que se me hace un actor que posiblemente no sea el mega actorazo, pero que con su presencia ya irradia carisma, por lo que está bien calzado, y en su papel de Joe (K), ha alcanzado posiblemente su mejor actuación en lo que va de carrera. Por primera vez me conecté con Gosling, sobre todo con su tristeza… (ya ansío verlo como Neil Armstrong). Y Leto, un actor que no es de mi total agrado, me ha representado lo que creo buscaba el papel… algo de repulsión, de no querer observarlo y temerle... le han dado los minutos suficientes para que quede marcado su registro. Cierto nivel con el personaje de Tyrrel. Y qué hermosa Ana de Armas… del resto no hablo mucho porque siento que puedo traspasar spoilers. Pero todos MUY sólidos.

Y el papel de Harrison, es sumamente estupendo. Es justo que al señor Ford, le hayan dado un rol de este calibre, que fuera de sustento a la obra. Que su presencia importa para él, el resto de los personajes y la historia… todo el significado que envuelve su Deckard. Bravo!.

Para no ahondar en temas de spoilers, solo decir que la tecnología ha avanzado soberanamente, y en este apartado, la empresa que se haya encargado, sea Sony, u otro, lo ha logrado muy bien en representaciones tan significativas y tan humanas. Lo importante, es que han sido efectos especiales para enaltecer la historia, y no para espectáculo sin alma.

Blade Runner 2049 supera a el film original?. Esto es un debate muy válido para aquel que se haga la pregunta, porque sin duda alguna, la película es poderosa en todo sentido. Yo, una persona de 30 años de edad, que vivió muy joven el film original, siempre me quedaré con la primera por encima, ya que además me atrapa todo el condimento y situaciones que se vivieron para que Ridley llevara a cabo tan difícil proyecto. Ahora, el presente film tiene a un hombre como Villeneuve que es inteligente y sabe reconocer por qué Blade Runner es TAN IMPORTANTE para ese puñado de seguidores que se sintieron atrapados, solo por citar a un personaje de ejemplo, al mismísimo José Saramago en su época.

Blade Runner 2049 era un reto tenebroso. El llevar a cabo una secuela 35 años después de algo que suponía enterrado. Saber el aura que el film original contenía… la mala crítica que tuvo por conseguirse con numerosas personas que no la comprendían o les parecía aburrida. Ese es el logro de este film, que tiene la misma esencia pero teniendo su propio alma. Logrando que incluso muchos seguidores se aburran por su lentitud… lograr eso es objetivo cumplido. Estas películas no se hacen hoy en día, donde la presente historia se da el lujo de tomarse su tiempo, sin apresurarse, sin dejarse llevar por los blockbusters que hoy nos acaparan queriendo contar de todo en pocas horas y elevar emociones a punta de explosiones y CGI desproporcionados.

Blade Runner 2049 es una INMENSA MARAVILLA. Fue tan y hasta más reflexiva que la primera. Es hermosa. Es delicada. Es sensual. Es un lujo visual. Es un alma original que no escapa de su antecesora. Es digna de admirar como un cine que no se hace hoy en día. De un gran riesgo, que a todos los que amamos a Blade Runner, agradeceremos. Sentíamos que no se merecía una secuela. Ahora sentimos que la secuela llegó a tiempo. Para recordarnos que como humanos, debemos amar este mundo. Observar y sentir lo que humanamente muchas veces no nos permitimos.

Me quedo corto. Ya luego vendrá el análisis más formal que emocional. El de los detalles escondidos, los diálogos, las averiguaciones de los personajes, etc.

Gracias señor Villeneuve. Mil gracias, señor Ridley. Muchas gracias a los guionistas, sobretodo al señor Hampton Fancher.

PD: No se si fue intencional una fecha tan expuesta. Se que en Estados Unidos es mes/día/año, pero me fue encantador la coincidencia (al menos como lo usamos en latinoamérica) con la fecha de ayer en que vimos el estreno: 06/octubre/...

PD 2: No hay duda que ha quedado todo abierto para una continuación. De ser así, que sea Villeneuve. Nadie más (a no ser que sea Scott).