Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 17 de 18 PrimerPrimer ... 715161718 ÚltimoÚltimo
Resultados 401 al 425 de 450

Tema: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

  1. #401
    sabio
    Fecha de ingreso
    18 sep, 06
    Mensajes
    2,356
    Agradecido
    3038 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Si al final esto es sencillo: gana el que más votos recibe. Si el ganador lo decidiera un jurado, pues oye, entendería la polémica y no descartaría el premio ex aequo como solución ideal. No creo que les hiciera mucha gracia a las distribuidoras compartir un premio, pero artisticamente puede que fuera lo más justo.
    El caso es que con el sistema de votaciones de los Oscar hay que aceptar que se ha hecho justicia al ganar el que decide la mayoría.
    Tripley y Kapital han agradecido esto.

  2. #402
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Marty, yo pensaba lo mismo que tú antes de ver a Redmayne, estoy cansado de ver papeles de minusválidos, y ya te digo que su trabajo sólo te hace aplaudirle y rendirse a la evidencia de que, no sólo bordo su papel en la silla sino también fuera de ella.

    Tú crees que es por el parecido o por la minusvalía, y crees que no te sorprenderá, pero es que no es sólo eso.

    Son las miradas, susurros , la pureza de su interpretación que te toca los huesos, la piel y el alma. Te enamoras de este chico de lo bien que lo hace.... así de claro.

    Y, como han dicho otros, el componente de locura emocional del personaje de Keaton es muy pro-oscar (a ver si eso de tirar cosas y dar voces no cuenta). Pero, si tengo que ser sincero, Norton está mejor aunque la película no gire entorno a él.
    Chekio y Tripley han agradecido esto.

  3. #403
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Son las miradas, susurros , la pureza de su interpretación que te toca los huesos, la piel y el alma. Te enamoras de este chico de lo bien que lo hace.... así de claro.
    Totalmente de acuerdo, Redmayne consigue, como dices, una interpretación pura y sin necesidad muchas veces de palabras consigue que entendamos al personaje, que sintamos lo que siente, como en esa maravillosa
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Chekio y Kapital han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  4. #404
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Creo que es más fácil tirar de recursos de actor cuando tienes que interpretar una minusvalía, o que es más fácil intentar imitar a alguien famoso, que sacarse un personaje de la nada y resultar creíble en registros más matizados que una enfermedad degenerativa, que acaba acaparando la interpretación.
    Yo eso lo veo como un arma de doble filo, si la imitación no es buena, todo se resiente, por mucho se se interprete bien. Saludos
    Kapital ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #405
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53007 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    No me cierro a cambiar de opinión cuando vea la película, claro (y si es así, lo diré igual que he hecho otras veces). Pero por lo que sé y lo que he visto me extrañaría.
    Tripley ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #406
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,017
    Agradecido
    7015 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    No te digo que no, pero creo que los condicionantes de Redmayne son mucho más marcados. Creo que es más fácil tirar de recursos de actor cuando tienes que interpretar una minusvalía, o que es más fácil intentar imitar a alguien famoso, que sacarse un personaje de la nada y resultar creíble en registros más matizados que una enfermedad degenerativa, que acaba acaparando la interpretación.

    Me parece que el personaje de Keaton tiene más mérito, y me parece que es menos "premiable", y por eso creo que lo merece más, aunque los dos puedan estar perfectos.
    A eso añádele la mayor precisión que requiere una actuación cuando te graban prácticamente sin cortes.
    Marty_McFly, Campanilla, Jane Olsen y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #407
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo, Redmayne consigue, como dices, una interpretación pura y sin necesidad muchas veces de palabras consigue que entendamos al personaje, que sintamos lo que siente, como en esa maravillosa
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Esa y miles de escenas. Fíjate cuando
    Spoiler Spoiler:


    Es que comparo el trabajo de Cumberbatch, que también es muy pro-oscar, y ahí si te digo que no aporta ese plus a lo que es su problema emocional.

    Y es un trabajo, el de Redmayne, muy duro, trabajado y que si no se hace bien te hunde en el pozo.

    Yo al personaje de Keaton lo veo con expresiones muy de Keaton. Muchas expresiones faciales, tics y no para quiero ni un segundo. En varios papeles de su carrera lo vi con esa gestualidad tan suya.
    Tripley ha agradecido esto.

  8. #408
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Sí, el personaje de Redmayne está muy bien interpretados desde el primer momento, no sólo desde que se manifiesta claramente la enfermedad y sí, la escena que dices está muy bien.

    Y la comparación con Cumberbach yo creo que también sería perjudicial para éste. Su Turing lo veo más frio y que transmite menos.

    Respecto a la gestualidad de Keaton, yo tengo la impresión de es que algo buscado a propósito que el papel nos recuerde a él. Diría lo mismo respecto al papel de Norton.

    Saludos
    Kapital ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #409
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    No estoy proponiendo ninguna regla fija ni nada parecido. Estoy hablando de un caso concreto y especial, que es la interpretación de Keaton este año.
    Ese es el punto.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Me parece que el personaje de Keaton tiene más mérito, y me parece que es menos "premiable", y por eso creo que lo merece más, aunque los dos puedan estar perfectos.
    Sin duda era menos premiable (si tenemos en cuenta lo que siempre ocurre, claro). Y como decía Gon, yo no entiendo "Birdman" sin el punto clave de Keaton. Y es más, me sorprende que más voces no estén diciendo lo mismo.

    Cita Iniciado por Chekio Ver mensaje
    Si al final esto es sencillo: gana el que más votos recibe. Si el ganador lo decidiera un jurado, pues oye, entendería la polémica y no descartaría el premio ex aequo como solución ideal. No creo que les hiciera mucha gracia a las distribuidoras compartir un premio, pero artisticamente puede que fuera lo más justo.
    El caso es que con el sistema de votaciones de los Oscar hay que aceptar que se ha hecho justicia al ganar el que decide la mayoría.
    Yo lo dije y lo sigo diciendo, en los César existe y todo fenomenal. Así se evitarían este tipo de situaciones que cada vez me parecen más lamentables. Todo por ser cuadriculados y no evolucionar (los de la Academia, aclaro).

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    A eso añádele la mayor precisión que requiere una actuación cuando te graban prácticamente sin cortes.
    Ya ves. Anda que no tenía peso sobre sus espaldas.
    Marty_McFly, Gon_85, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  10. #410
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Yo lo dije y lo sigo diciendo, en los César existe y todo fenomenal. Así se evitarían este tipo de situaciones que cada vez me parecen más lamentables. Todo por ser cuadriculados y no evolucionar (los de la Academia, aclaro).
    ¿Te refieres a un premio ex aequo? En los oscar también existe el empate si de da el mismo número de votos (Hepburn/Streisand, el empate más famoso)

    Sinceramente yo veo más subjetivo una regla establecida para gestionar los empates. ¿Cómo se fija?: si hay dos opciones con más del 40% de los votos, si el ganador no aventaja al segundo más votado en más de x votos. No sé, si se eligen los ganadores por un jurado es verdad que puede ser más fácil premiar empates, pero también veo más fácil manipular a los miembros con voto de dicho jurado (véase los truquillos que a veces conocemos para camelar a los ciento y pico miembros votantes en los Globos de oro).

    Saludos
    Campanilla ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  11. #411
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Campanilla, te enamorarás de Redmayne; lo veo tan cristalino como el agua.

    Por cierto, esta tarde haciendo cola en los Renoir de Madrid para "Whiplash" le recomendé a una ancianita "La teoría del todo", en ese momento iba a ver "The imitation game", jejeje...

    Sé que esa película lo tiene todo para enamorarte. Bella OST, fotografía, actores y una preciosa historia de amor.
    Campanilla y Tripley han agradecido esto.

  12. #412
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    ¿Te refieres a un premio ex aequo? En los oscar también existe el empate si de da el mismo número de votos (Hepburn/Streisand, el empate más famoso)
    Sí.

    Sinceramente yo veo más subjetivo una regla establecida para gestionar los empates. ¿Cómo se fija?: si hay dos opciones con más del 40% de los votos, si el ganador no aventaja al segundo más votado en más de x votos. No sé, si se eligen los ganadores por un jurado es verdad que puede ser más fácil premiar empates, pero también veo más fácil manipular a los miembros con voto de dicho jurado (véase los truquillos que a veces conocemos para camelar a los ciento y pico miembros votantes en los Globos de oro).

    Saludos
    Yo creo que lo importante es la seriedad y la transparencia. Los tiempos han cambiado y hay medios de sobra para hacer que las cosas funcionasen si realmente quisieran. Lo que falta son ganas y trabajo.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Campanilla, te enamorarás de Redmayne; lo veo tan cristalino como el agua.
    Yo ya me enamoré de Redmayne hace mucho Pero nadie sabía ni cómo se llamaba el pelirrojo

    Pero en esta peli no me atrae nada He visto trailers, spots, reportajes... y es que no me atrae. Me la estás vendiendo mejor tú que ellos

    Por cierto, esta tarde haciendo cola en los Renoir de Madrid para "Whiplash" le recomendé a una ancianita "La teoría del todo", en ese momento iba a ver "The imitation game", jejeje...
    Si llega a ser alguien de mi familia, te mata al salir Tengo varios familiares que no soportan las pelis de enfermedades, lo pasan fatal Esperemos que a la buena señora no le pase lo mismo Eso sí, artísticamente no dudo que será mejor que "The imitation game", que decepción me llevé con ella

    Sé que esa película lo tiene todo para enamorarte. Bella OST, fotografía, actores y una preciosa historia de amor.
    Yo admito que la fotografía y la OST sí me gustan por lo que he visto. La historia de amor estará bien, pero amistades ya me han comentado que no espere algo fiel a la realidad en muchos aspectos.
    Marty_McFly, Gon_85 y Jane Olsen han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  13. #413
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Lo primero, mil gracias Marty por tus aplausos anteriores ;).

    Pues yo sí soy de la teoría de que si haces de discapacitado/ personaje real/ o maquillado eres un valor seguro para el Oscar y partes con una ventaja brutal. Pero vamos, esto no es una teoría, sino una realidad. Ahí está la historia: Moore y Redmayne este año, Lewis dos años (discapacitado y personaje real), Fox, Hoffman, Hanks, Nicole Kidman con una nariz de pega... Y vamos, si ya cumples el lote OSCAR ASEGURADO (tipo Redmayne). Y os pido que no me saquéis los no premiados, que lo hay, pero es evidente que es una tónica insufrible por parte de la Academia. Es más, es que hasta Marlee Matlin ganó un Oscar por hacer de sordomuda en Hijos de un Dios menor... cuando realmente era sordomuda!!! Es muy cansino.

    A mí me importa poco que Redmayne haya ganado todos los premios habidos y por haber. Como decía Campanilla, la señora Lawrence, actriz que me parece un diamante en bruto, le quitó un Oscar a Emmanuelle Riva...

    Y aquí quería yo llegar: Según mi parecer, Riva no debería de haberse llevado el premio por hacer de "discapacitada": Amour es el ejemplo perfecto de una película cuya actuación y proyecto va en consonancia con calidad. Riva es parte Amour, Amour es parte de Riva, Riva es Haneke, Riva es Trinignat. ESO SON INTERPRETACIONES PERFECTAS: Aquellas que destacan en consonancia con todo el puzzle. No sobresalen por definición, como sí trata de hacer en todo momento Redmayne, sino que están perfectamente equilibradas con el conjunto. Keaton con Birdman lo está, y a pesar de que él es el alma de la película deja sitio para el resto de los factores, gracias en gran medida a la extraordinaria labor de Iñarritu.

    A mí me cansa mucho que películas tan insípidas como la de Hawking o, con mala baba, la de Moore hayan sido reconocidas siendo peliculas menores (y eso que Still Alice me parece muy respetable). Lógicamente aquí encontraré personas que no opinan lo mismo, es mi forma de entender a quién premiar o no. Y creo que proyecto e interpretación tienen que ir de la mano, más que nada porque significa que el actor está haciendo un trabajo más difícil todavía: dar prestigio a la creación misma.
    Marty_McFly, Campanilla, Jane Olsen y 2 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  14. #414
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Sí.



    Yo creo que lo importante es la seriedad y la transparencia. Los tiempos han cambiado y hay medios de sobra para hacer que las cosas funcionasen si realmente quisieran. Lo que falta son ganas y trabajo.
    Pero Campanilla, ¿Cómo establecerías lo que es un empate, para así dar el premio ex aequo?

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  15. #415
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,244
    Agradecido
    7555 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Yo eso lo veo como un arma de doble filo, si la imitación no es buena, todo se resiente, por mucho se se interprete bien. Saludos
    Da lo mismo el doble filo. El actor que causa enfermedad es siempre más oscarizable porque se mira más la imitación que hace de la enfermedad. Así que diría que en cierto modo es una ventaja que no tiene rival. Puedes tener el método de Robert De Niro, que si te plantan una película como esta, la gana el que hace de enfermo. Eso es algo que se ha premiado de forma continuada.

    Se me viene a la mente Rain Man. Era un oscar cantado que le plantan a George C. Scott como Patton y le gana Hoffman. Así que más bien es un ventaja. Aunque en 1988 sus compañeros de nominaciones no eran tan buenos como él, claro. Solo es un ejemplo de por qué cosas se decanta la academia. Del mismo modo que una actriz sabe, y eso no es machismo, que siendo ella la que elige el papel se le da por vencedora solo porque ellas han tenido más fácilidad para coger siempre los mejores papeles, no así los hombres que han tenido más rivalidad. Una mujer mira a su alrededor, mira el guión, y sabe que gana o que como mínimo se lleva una nominación con intenciones.

    Por eso (me levanto) Meryl Streep lleva lo que lleva. Porque es una Diosa que elige perfecto, luego ya...

    Sin desmerecer a nadie. Creo que un papel dramático tiene que tener muchos filos pero aquí lo que se premia es la imitación. No en sí otros factores como el despliegue de recursos. Así que cuando hay papeles así, poco tienen que hacer los demás. Algún caso habrá. No me he visto todas las películas.
    Última edición por Rub; 27/02/2015 a las 01:11
    Marty_McFly, Campanilla, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  16. #416
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje
    A mí me importa poco que Redmayne haya ganado todos los premios habidos y por haber. Como decía Campanilla, la señora Lawrence, actriz que me parece un diamante en bruto, le quitó un Oscar a Emmanuelle Riva...
    Y entonces ¿por qué parece que importe tanto que haya ganado el Oscar?

    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje
    Y aquí quería yo llegar: Según mi parecer, Riva no debería de haberse llevado el premio por hacer de "discapacitada": Amour es el ejemplo perfecto de una película cuya actuación y proyecto va en consonancia con calidad. Riva es parte Amour, Amour es parte de Riva, Riva es Haneke, Riva es Trinignat. ESO SON INTERPRETACIONES PERFECTAS: Aquellas que destacan en consonancia con todo el puzzle. No sobresalen por definición, como sí trata de hacer en todo momento Redmayne, sino que están perfectamente equilibradas con el conjunto. Keaton con Birdman lo está, y a pesar de que él es el alma de la película deja sitio para el resto de los factores, gracias en gran medida a la extraordinaria labor de Iñarritu.
    Esta teoría del equilibrio no me convence ya que entonces sólo habría interpretaciones perfectas en películas perfectas. Y sinceramente, me parece sorprendente criticar que un intérprete sobresalga con su interpretación.

    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje
    A mí me cansa mucho que películas tan insípidas como la de Hawking o, con mala baba, la de Moore hayan sido reconocidas siendo peliculas menores (y eso que Still Alice me parece muy respetable).
    Yo creo que más bien se reconocer la labor interpretativa que hay en la película, que el premio otrogado es a mejor actros y mejor actriz, no la película en su conjunto. Para eso está el premio gordo. Y, ya por mera curiosidad, ¿por qué conseideras que Still Alice tiene mala baba?

    Saludos
    Kapital y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  17. #417
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
    Da lo mismo el doble filo. El actor que causa enfermedad es siempre más oscarizable porque se mira más la imitación que hace de la enfermedad. Así que diría que en cierto modo es una ventaja que no tiene rival. Puedes tener el método de Robert De Niro, que si te plantan una película como esta, la gana el que hace de enfermo. Eso es algo que se ha premiado de forma continuada.

    Se me viene a la mente Rain Man. Era un oscar cantado que le plantan a George C. Scott como Patton y le gana Hoffman. Así que más bien es un ventaja.

    Sin desmerecer a nadie. Creo que un papel dramático tiene que tener muchos filos pero aquí lo que se premia es la imitación. No en sí otros factores como el despliegue de recursos. Así que cuando hay papeles así, poco tienen que hacer los demás. Algún caso habrá. No me he visto todas las películas.
    Yo más bien me referia a la imitación de un personaje real, sus gestos, su expresión, su voz, no a la imitación de una enfermedad.

    Y sinceramente, vuelto a insisitir, a veces dicha imitación hace que ese despliegue de recursos que indicas tenga que aparecer a la fuerza. Redmayne, debido a la imitación que hace y a las limitaciones físicas que imita, está obligado a un verdadero despliegue de recursos para transmitirnos lo que siente y piensa su personaje. Es decir, durante buena parte del metraje no habla, no se mueve, tiene que tirar de expresión y mirada para comunicarse, eso yo creo que sí que es un verdadero despliegue de recursos actorales.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 27/02/2015 a las 01:18
    Kapital y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  18. #418
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Tripley, sin ánimo de ofender, creo que has llevado al extremo mis dos primeros párrafos, y, o bien no me he explicado, o bien no me has entendido.

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Y entonces ¿por qué parece que importe tanto que haya ganado el Oscar?
    Esta frase es parte de la segunda, y con ella quería decir que no creo que el hecho de que haya recibido cientos de premios sea un testimonio de su calidad. Llevar este comentario a hacer esa pregunta tan lapidaria me impide darte una contestación más satisfactoria. ¿Que por qué me importa? Porque creo que ha sido injusto, lo que no quiere decir que me quite el sueño.

    Esta teoría del equilibrio no me convence ya que entonces sólo habría interpretaciones perfectas en películas perfectas. Y sinceramente, me parece sorprendente criticar que un intérprete sobresalga con su interpretación.
    No he dicho para nada eso, perdóname. He dicho que creo que debe haber consonancia en calidad de premios. Es una opinión muy personal y entiendo que no se comparta, pero de ahí a hacer una crítica a aquellos que sobresalen por su actuación hay bastante tramo.

    Y, ya por mera curiosidad, ¿por qué conseideras que Still Alice tiene mala baba?
    No considero que Still Alice tenga mala baba. He querido decir que tengo mala baba (yo) por recordar a Moore, actriz intachable y adorada por todos (entre los que me incluyo), en un Oscar que también considero muy excesivo.
    Campanilla, Tripley, Branagh/Doyle y 1 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  19. #419
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Gon, efectivmaente, he entendido mal tus palabras, en el caso de Moore esta claro que he pensado que "mala bara" calificaba a la película, Still Alice.

    Pero en este caso, y sin anímo de ofender, si leo esto:

    Amour es el ejemplo perfecto de una película cuya actuación y proyecto va en consonancia con calidad. Riva es parte Amour, Amour es parte de Riva, Riva es Haneke, Riva es Trinignat. ESO SON INTERPRETACIONES PERFECTAS: Aquellas que destacan en consonancia con todo el puzzle. No sobresalen por definición, como sí trata de hacer en todo momento Redmayne, sino que están perfectamente equilibradas con el conjunto
    Entiendo que se quiere decir que una interpretación perfecta es aquella que destaca en consonancia con todos los demás elementos de la película y de ahí mi comentario que sólo habrá actuaciones perfectas si los demás elementos de la película son perfectos. Seguramente me haya pasado con esto:

    me parece sorprendente criticar que un intérprete sobresalga con su interpretación.
    pero es que leyendo el parrafo que has escrito sí tengo la sensación de detectar cierta crítica hacía las actuaciones que "sobresalen por definición".

    Saludos
    Kapital y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  20. #420
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Esto va a acabar siendo un juego de palabras .

    A ver, precisamente lo que he criticado de tu comentario es lo que tu me señalas, nada más, de hecho te lo he puesto en negrita para evitar malos entendidos. Sólo considero sacado de contexto esa parte. En cuanto a lo de la perfección, por supuesto, me puedes "atacar" (entiéndelo con cariño ;)) todo lo que quieras porque entiendo que no lo compartas. Pero de ahí a criticar que un actor no puede sobresalir... No, eso no. ¿Que considero que debe de haber cierta consonancia de cara a los Oscar? Sí, eso sí. Pero todo los actores tienen derecho a lucirse, faltaría más.
    Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  21. #421
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Gon, entonces hemos tenido un malentendido léxico.

    Respecto al tema de la interpretación y la película perfecta yo croe que se daría, entonces, en pocos casos, porque sinceramente, creo que pocas veces los elementos principales de una película van a llegar a la excelencia.

    Si usáramos el baremo de los Oscar, asumiendo ganador de Oscar = nivel excelente, sólo habría tres películas que han ganado los cinco grandes (película-director-actor-actriz-guión): Sucedió una noche, Alguien voló sobre el nido del cuco y El silencio de los corderos.

    Saludos
    Kapital, Branagh/Doyle y Akákievich han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  22. #422
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    De ahí mi crítica a la historia de los Oscar . Los premios, efectivamente, dicen eso. Mi barómetro, no obstante, sería muy diferente. Y puede que no todos los años, pero sí pienso que esa perfección existe en una gran cantidad de proyectos. Te cito uno que, además, se llevó la friolera de cero Oscar: La gata sobre el tejado de zinc, perfección por los cuatro (o cinco, pensando en categorías) costados.

    Saludos y buenas noches!
    Campanilla, Tripley, Jane Olsen y 2 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  23. #423
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Sí, el barómetro que he propuesto (Oscars conseguidos) es poco fiable en este sentido. El ejemplo citado es muy bueno, una excelente película que a ver si reviso sobre todo tras haber releído hace poco la obra de Williams.

    Pensando en tu teoría y aplicándola a las películas nominadas este año yo vería como excelentes, con todos sus elementos conseguidos y todos con gran calidad, las siguientes películas: Birdman y El gran Hotel Budapest. Como finalistas Whiplash (no sabría decir qué le falta para parecerme redonda) y Boyhood (por mucho que Linklater consiga transmitirme muchas cosas, la labor de dirección me parece algo plana)

    Saludos
    Última edición por Tripley; 27/02/2015 a las 11:00
    Gon_85 y Akákievich han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  24. #424
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje
    Como decía Campanilla, la señora Lawrence, actriz que me parece un diamante en bruto, le quitó un Oscar a Emmanuelle Riva...

    Y aquí quería yo llegar: Según mi parecer, Riva no debería de haberse llevado el premio por hacer de "discapacitada": Amour es el ejemplo perfecto de una película cuya actuación y proyecto va en consonancia con calidad. Riva es parte Amour, Amour es parte de Riva, Riva es Haneke, Riva es Trinignat. ESO SON INTERPRETACIONES PERFECTAS: Aquellas que destacan en consonancia con todo el puzzle. No sobresalen por definición, como sí trata de hacer en todo momento Redmayne, sino que están perfectamente equilibradas con el conjunto. Keaton con Birdman lo está, y a pesar de que él es el alma de la película deja sitio para el resto de los factores, gracias en gran medida a la extraordinaria labor de Iñarritu
    Ya ves. A mí no me hacía ni puñetera gracia que le dieran el Óscar a Lawrence, porque como dije tras ver la peli, no me pareceía un papel digno de premio. Pero es que cuando vi "Amour" semanas después... Sentí vergüenza ajena de ver que le habían dado un premio ante semejante portento de actuación de la otra dama. Vamos!!! Vergonzoso!!!

    Y lo de "Birdman" sin Keaton... pues eso

    Y que conste que a mí todo esto lo que me da es una inmensa pena

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Pero Campanilla, ¿Cómo establecerías lo que es un empate, para así dar el premio ex aequo?

    Saludos
    En primer lugar estudiaría todas las posibilidades, y partir de ahí, escogería la que me ofreciese más transparencia y justicia.

    Pero para que me entendáis, lo importante es el POR QUÉ es necesario que las cosas cambien. Y no estoy sola en esto, eh. No creáis que soy la única que lo piensa, y tampoco penséis que es únicamente cosa de los cuatro foreros que estamos aquí dando la cara y denunciando una situación que ya no se sostiene por ningún lado. Y causa hasta vergüenza y estupor en algunos casos (Lawrence, again).

    Para que nos entendáis mejor, he pensado dejaros este artículo de un hombre que habla mucho mejor que yo y piensa exactamente lo mismo que yo. Gon, él también habla de lo de no entender "Birdman" sin Keaton Cuando lo leas, lo verás

    Espero que aclare un poco más el tema y os resulte interesante...

    Ex aequo: Una rareza a convertir en costumbre

    "Ex aequo (pronunciado “exéquo”) es una locución latina que significa “por igual” y que, en cualquier certamen o entrega de premios, se concede a dos participantes por haber realizado ambos un logro significativo que ha impresionado a los miembros de un jurado. De la expresión arriba mencionada se emplea también en el Derecho otra locución, ex aequo et bono, es decir, “de acuerdo con lo correcto y lo bueno” para resolver cualquier pleito o discusión de manera equitativa.

    En ocasiones se ha visto en muchas galas de premios de cine, ya sean los Óscar o los Goya, en Cannes o en Berlín, en San Sebastián o en Toronto, que muchos premios han sido concedidos ex aequo a dos películas, o a dos directores; también a más de un técnico (montador, director de fotografía…) e incluso a actores y a actrices por igual.

    Por poner un ejemplo, en la edición de 1979 del Festival de Cannes hubo dos películas que ganaron ex aequo la Palma de Oro: la mítica Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola (1939), y la película considerada como el punto culminante del Nuevo Cine Alemán, El tambor de hojalata, la adaptación de la célebre novela de Günter Grass (1927) llevada al cine por Volker Schlöndorff (1939). En fin, dos películas magníficas recibieron el mismo premio por igual.

    Incluso ha habido rarezas bastante curiosas en relación con la concesión de premios cinematográficos por este sistema. Volviendo a Cannes (que es donde más ejemplos hay), en la edición de 1984 Alfredo Landa y Paco Rabal recibieron el premio al Mejor Actor por sus respectivos papeles de Paco el Bajo y Azarías en Los santos inocentes, de Mario Camus (1935); y en la edición de 2006, todo el elenco femenino protagonista de la película Volver de Pedro Almodóvar (1951) recibió el Premio a la Mejor Actriz.

    Visto así es fácil pensar lo raro que resulta conceder el mismo premio a dos personas o a dos películas. Raro por la sencilla razón de que más de uno se siente satisfecho de que su película favorita, o su actor, actriz y/o director preferidos han compartido el premio con otros. Si nos ponemos en la piel de quien haya pasado por la situación de haber recibido un premio junto a otro compañero de profesión nos viene a la mente el siguiente pensamiento: “Vaya, mi esfuerzo es tan válido como el de mi colega; juntos hemos hecho con nuestros respectivos trabajos de hacer reír, llorar y reflexionar a nuestro público. Qué maravilla…”.

    Y, sin embargo, si pensamos en lo que pensaría un único ganador al recibir un premio, probablemente lo que se piensa en el fondo es algo parecido a esto: “Sí, soy el mejor con mi trabajo y, de momento, nadie podrá igualarme. Ha sido un honor el haber compartido estos nervios con los demás nominados y ha sido un gran orgullo recibir este reconocimiento”. Pero lo que piensa el espectador es: “¿Cómo le han podido dar el premio a él/ella? Bah, que les den por saco, esta gala es un timo…”.

    Muchas cosas cambian constantemente en el mundo del cine, y una de las que debería producirse, ya que los espectadores y cinéfilos se están dando cuenta de ello, es la de que se produzca el paso de conceder solo premios a únicos ganadores a más de un nominado. Esto está relacionado con un tema sobre el que se ha discutido hace poco en la prensa y en las redes sociales: la victoria, en la última gala de los Óscar, de Matthew McConaughey por su papel protagonista en la película Dallas Buyers Club, frente a Leonardo DiCaprio por su brutal interpretación en la última película de Martin Scorsese (1942) El lobo de Wall Street (2013).

    Dejando aparte las razones que provocan que un solo ganador reciba un premio, como el conjunto de enemistades y de rencillas que suele haber en lugares como Hollywood, o incluso en cualquier academia cinematográfica del mundo; y evitando también la famosa afirmación, entre cierta y falsa, de Luis Buñuel (1900-1983) de que su película El discreto encanto de la burguesía (1972) recibió el Óscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa porque el aragonés pagó 25.000 dólares para recibirlo –de ahí diría que los norteamericanos tienen sus defectos, pero siempre cumplen sus promesas-, lo cierto es que se deberían conceder más premios ex aequo.

    Pero, ¿por qué debería hacerse? La respuesta es muy sencilla. El arte cinematográfico es el arte del trabajo colectivo, en el que todas las personas que trabajan en una película colaboran para llevar adelante un proyecto con mayor o menor fortuna. Habrá quien destaque más o menos, o algún elemento sea el primordial –a veces el guión, otras veces los efectos especiales, o la mirada del actor o de la actriz protagonista-, pero una película es el resultado de meses de trabajo en grupo, y si tiene buena acogida o causa sensación (dando igual que sea comercial o de autor) todos los que participaron en más de una película nominada –y no solo de una- merecen un reconocimiento, porque nos han impresionado con sus trabajos y, como espectadores, les estamos muy agradecidos por ello.

    Por lo tanto, se debe reconocer, y premiar, en las mismas categorías, a más de un profesional del cine. Desde el humilde guionista que crea historias de la nada (sobre los guionistas y la verdadera autoría de las películas se hará un artículo aparte), hasta el gran productor con visión de mercado y de entretenimiento capaz de levantar proyectos contra viento y marea, en distintas películas, todos deberían recibir premios ex aequo.

    Es por ello que la cultura del único ganador, tan arraigada en nuestro arrogante mundo occidental, y especialmente en Estados Unidos, debería ir siendo reemplazada por la de los múltiples ganadores poco a poco. Un solo ganador, o una sola película ganadora, sería en ese caso la rareza, porque el trabajo del hombre o de la mujer, o el impacto de la película en sí, es tan excepcional que ha dejado boquiabierto al público de todo el mundo.

    En fin, ex aequo et bono, “de acuerdo con lo correcto y lo bueno”, que la rareza de conceder premios ex aequo se convierta algún día en costumbre y todos estemos un poco más contentos en este mundo de locos en el que necesitamos el entretenimiento como una droga inofensiva y podamos dar las gracias a quienes han trabajado en las películas por habernos proporcionado ese bien tan necesario. Y porque haya un poquito menos de ego en el mundillo del cine, que falta hace".


    Fuente: http://www.ojocritico.com/miradas/ex...-en-costumbre/
    Última edición por Campanilla; 27/02/2015 a las 18:29
    Tripley y Akákievich han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  25. #425
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73534 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Campanilla, el artículos es muy interesante, pero no veo que responda a cómo lelvar a cabo dicho cambio. ¿Se premian las dos opciones con más votos y así hay dos ganadores?, ¿se establece un tanto por ciento mínimo de votos para ese segundo premio?

    En definitiva, pensando que la concesión múltiple de premios podría ser una solución, también habría que concretar el mecanismo para dicha concesión.

    Saludos
    Akákievich ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema
Página 17 de 18 PrimerPrimer ... 715161718 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins