Keaton parece queSpoiler:
Keaton parece queSpoiler:
La he visto hace un rato y me ha dejado machacado. Me parece muy densa y frenética pero aún así me ha dejado con ganas de más. Necesito dejarla reposar pero también volver a verla cuanto antes.
Me he estado repasando todos vuestros comentarios y me parecen interesantísimos.
Spoiler:
Sobre la famosa escena final... me tiene muy intrigado porque
Spoiler:
No sé, eso me tiene mosqueado porque, como digo, contradice lo que yo creo que sucede.
Por otra parte, todo ese plano continuo me ha parecido no solo una maravilla, sino muy acertado para mostrar ese mundo entre bambalinas que es la película. Además gracias a este recurso se consiguen momentos que recuerdan al teatro, con ese ir y venir de personajes de "ahora desaparece uno pero sale por la puerta otro".
Al contrario de lo que pensaba, el ritmo me ha resultado bastante frenético, es un no parar hasta el final. La banda sonora también contribuye a ello y me ha parecido estupenda. Muy adecuada para la película. La remata a la perfección y le da un empaque especial que no sabría cómo definir.
Ah! y los motivos de la alfombra es cierto que recuerda a la del hotel Overlook
![]()
Última edición por mineapolis; 18/01/2015 a las 21:05
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
ojo al fake trailer, lo he sacado del youtube de Fox
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Psyro, a mí eso que comentasRespecto de la segunda imagenSpoiler:
, para mí está muy claro lo que significa, y por eso no la he mencionado. Claramente es una metáfora del estrellato, de la fama de Riggan en su día: intensa pero efímera,Spoiler:
.Spoiler:
Lo comentábamos unos posts más atras:
Última edición por Jane Olsen; 18/01/2015 a las 21:04
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Exactamente. Yo estaba tan embobado con ese plano que no me he dado cuenta hasta que os he leído
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Merecidos los elogios recibidos por todo el reparto, pero aunque Edward Norton hace una magnífica interpretación (muy auto-consciente, en cierto modo), quiero recordar sus interpretaciones en Las dos caras de la verdad, El club de la lucha o La última noche, especialmente en esta última donde comparte pantalla con Phillip Seymour Hoffman y Brian Cox.
No me ha gustado, tanto redoble de tambor estilo jazz me resulto cansino, lo mejor Keaton sin duda
Tampoco es que me guste mucho el cine de Iñarritu.
Mi interpretacion de la pelicula.
Spoiler:
Última edición por Mandaraka; 21/01/2015 a las 07:58
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Me ha gustado mucho, aunque si quitaría un poco los tambores y hubiera hecho el film algo más corto.
Tal vez se podría haber buscado el resurgir del actor "héroe" como tantos y tantos actores que han realizado un resurgimiento de sus cenizas, por no trabajar, como es el caso de John Travolta hasta que volvió con Pulp Fiction o el propio Harrison Ford que sus últimas producciones eran flojas hasta que ha llegado de nuevo con Indiana Jones 4, Cowboys and Aliens, El Juego de Ender, etc... y ahora Star Wars VII.
Podrían haber planteado en el guión de sí producir "Birdman 4". Y ojo, hasta en la realidad me gustaría ver Birdman 4 como héroe, jajaja!
Homenajes a Batman, situaciones cómicas, dramáticas, etc... creo que la película es de 9, alternativa y de buenas interpretaciones que plantea la pregunta. ¿Por que todas las pelis me parecen iguales, mismos efectos, mismos planteamientos de los héroes y mismas bases de música para los trailers?
Recomendable, sin duda.
Última edición por INDIANAFIVE; 21/01/2015 a las 11:56
Me gustaría verla otra vez porque la música podría ser una pista. Si no estoy muy equivocado cuando suena la batería (sonido crudo y "molesto") es el mundo real, pero en la escena del vuelo suena una orquesta con una melodía más "agradable".
Quizás revisándola de nuevo y teniendo en cuenta este factor se podrían sacar más conclusiones y analizar el final desde otra perspectiva.
Creo que esa música más agradable que dices, es un fragmento de una sinfonía de Rachmaninov:
Y en la escena en que Keaton recita en el teatro lleno de gente, se escucha un fragmento de la novena sinfonía de Mahler:
No sé, a mí ese solo de batería me hace pensar también en un estado mental nervioso y alterado.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Iñárritu odia los blockbusters
Riggan (Michael Keaton) es un cincuentón que en la actualidad echa de menos su fama de los 90 como cabeza principal de la saga de un famoso superhéroe: Birdman. Actualmente, en una época de cine artificioso, malvive con su frustración e invirtiendo sus ahorros en una obra de teatro en la que se ha dejado todo, incluido sus ahorros y horas de sueño, siendo protagonista, guionista y director de la misma. ¿Es Riggan el mismo Keaton? Seguro que es la pregunta más recurrente en las entrevistas.
Iñárritu plantea una reflexión en varios sentidos. Por un lado el ego personal, las ganas de destacar, de dejar huella en la vida que todos en mayor o menor medida tenemos. El equilibrio entre tener ambición y ser feliz con lo que uno tiene y/o saber adaptarse a los cambios. Y luego, entre otras cosas, su visión personal de todo ello y por encima de una industria en la que algo nos queda claro: Iñárritu odia los blockbusters, los artificios, la era del cine de explosiones, los super héroes y los críticos, a los cuales ejemplifica con una mujer que básicamente es una frustrada sin talento que destroza vidas con sus críticas por el simple placer de hacerlo. Su genial diálogo / discurso a la crítica es un claro ejemplo de lo que es la película:
1º Geniales actuaciones. Encabezadas por un brutal Michael Keaton (protagonista de la escena en cuestión) y acompañado (en el resto) de unos destacables Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis y Naomi Watts.
2º Diálogos inteligentes y ágiles sobre un buen guión.
3º Que se pasa de rosca. Tanto de pretencioso como de un odio pasional que lo lleva al lado oscuro y resulta contraproducente. Tan centrado y obcecado en algunos temas / objetivos que toca muy de pasada otros temas igual o más interesantes. Que tira espumarajos por la boca con los blockbusters queda patente en la escena donde gratuitamente saca personajes de algunos concretos por el mero hecho de menospreciarlos.
Aún así, sus méritos pesan más en la balanza que sus defectos y acompañando a su notable despliegue actoral y a su buen guión, está todo su apartado técnico, con sobre todo un simulado plano secuencia constante que le da un aire "resultón". Es difícil que es empatizar con el dolor y la frustración de un sector y una gente que se cree el ombligo del mundo y un pajarraco me susurra que no deja de ser una variación de la historia del "juguete roto" de siempre, una especie de "Que ruina de función (Noises Off!) (1992)" con vísceras y pretenciosidad pero el regusto general de lo visionado es bueno pese a sus excesos y deméritos, y con las horas mejora. En la valoración numérica y/o más resumida, me quedo a mitad camino entre los defraudados y los entusiastas, valorando pros y contras, dejando además pendiente, de forma segura, y si no en breve, antes de que finalice 2015, un revisionado.
Nota: 6'3
P.D. Al final te acostumbras y también descansan de ella un poco, pero su BSO a base de redoble de tambores se puede hacer bastante cansina.
P.D.2 Sobre el final...
Spoiler:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Me ha parecido maravillosa. Menuda sacado de chorra que se ha marcado Iñarritu. Impresionante dirección con ese plano secuencia que nunca llega acaba, maravillosa las transiciones en los pasillos oscuros, el paso de los días, los repuntes de super poderes, las conversaciones delante de los espejos, todo con un ritmo frenético. Impresionante.
Otro punto muy a destacar los actores, creo que todo están geniales. Norton me imagino que hace un poco de él mismo, es genial. Todos están a un nivel altisimo. Curioso que casi todos los actores han participado en películas de superheroes.
Me ha encantado todo, la obra dentro de la película, la película dentro de la obra, todo va de la mano todo es sencillamente maravilloso. Los puntos de comedia, magnífico Galifianakis.
Sobre las posibles interpretaciones y sobre todo del final:
Spoiler:
En fin, maravillosa película.
Un saludo.
Un triunfo en todos los aspectos y una aproximación escalofriante a lo que es el mundo de la interpretación. No hay ni un solo personaje que no tenga algún tipo de transtorno. Una crítica feroz al mundo del espectáculo, a los actores del método, a los actores fracasados, a los críticos... incluso a las redes sociales!!! Un falso plano secuencia prodijioso y una foto la mar de maja (la licorería, el tipo recitando alumbrado únicamente por una luz halógena, el escenario de la obra). Igual yo también estoy loco pero vi mucho de Wilder en esta cinta. En definitiva, demasiado incómoda para ganar el Oscar. Por cierto, esperaba más de Keaton.
Productor, director y presentador del programa de cine Sessió matinal en Radio Santa Susanna.
los3cretinos.blogspot.com.es
Yo estoy ansiando verla pero aún no se ha estrenado en Uruguay,es muy raro que demore tanto ya que generalmente acá se estrena simultáneamente con USA pero hay algunas pelis que se retrasan,ojalá se estrene este fin de semana.
Me pareció brutal, un derroche de carácter y buen hacer a todos los niveles. Es curioso como una idea tan sencilla puede resultar ser algo tan fresco y sorprendente.
Felizmente se estrena este Jueves acá en Uruguay,el Sábado voy a verla
Vista ayer, y ligera decepción. Apabullante a nivel de envoltorio, pero no tan refinada en el fondo y excesivamente discursiva en su tramo final.
No es más que una carta de amor hacia la profesión de actor.
Aquí os dejo mis impresiones: http://devaneoscinefilos.blogspot.co...ritu-2014.html
Respecto al final, creo que Mandaraka ha dado con una clave fundamental:
Spoiler:
Spoiler:
Oh, Alejandro G. Iñárritu, ilumínanos![]()
Me resisto a pensar queSpoiler:
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Yo sí creo que. La secuencia delSpoiler:
.Spoiler:
O eso creo yo.
Yo estoy con tyler.
Spoiler:
y si...
Spoiler:
Un saludo.