Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 656

Tema: bicicleta elíptica

Vista híbrida

  1. #1
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    ¡Buenas!

    Lo más importante que hay que valorar en este tipo de máquinas (como en todas las de este planeta) es el uso.
    Generalmente tanto las bicicletas estáticas modernas como las elípticas funcionan por sistema magnético. Es decir, su mecánica se compone básicamente de tres elementos:

    -Rueda de inercia

    -Imanes

    -correa de transmisión.

    La llamada "Rueda de inercia" no es más que un disco de hierro con un determinado peso. Ese disco, por la relación de desmultiplicación, siempre gira bastante más rápido que el pedaleo en sí. De hecho, generalmente por cada vuelta de pedal el disco suele girar unas 7 u 8 veces. Esto en las especificaciones técnicas se suele mostrar como "1/7" u "1/8 ". Los modelos superiores suelen tener una desmultilicación mayor, pudiendo llegar a 1/15.

    Generalmente y siempre dentro de un mismo nivel, cuanto mayor es la relación de desmultiplicación mayor es la suavidad de pedaleo. Y digo siempre dentro de un mismo nivel porque aunque una estática o elíptica de 300 euros tenga una relación de 1/8 y otra de 600 tenga de 1/7 no va a ser la de 300 euros más suave que la de 600. Hay otros factores, como por ejemplo la calidad de los rodamientos y el mismo peso de la rueda de inercia. El peso de dicha rueda es fundamental ya que nos va a proporcionar dos cosas muy importantes: la resistencia y la calidad de pedaleo.

    En cuanto a la resistencia, no es lo mismo arrastrar 6 kilos que 8 kilos. A más kilos más resistencia. Y lo mismo con la calidad de pedaleo. Hemos dicho antes que esa rueda de inercia va mucho más rápido (por la relación de desmultiplicación) que el pedaleo en sí. Si tu cojes un disco de 6 kilos atravesado en su agujero central por un eje y al lado pones uno de 8 kilos, a la misma velocidad te va a vibrar o cimbrear más el de 6 kilos que el de 8. Y esa vibración o falta de homogeneidad en el movimiento se va a transmitir a las articulaciones. Por tanto, a más peso (y de nuevo, siempre dentro de un mismo nivel ) ,más calidad de pedaleo sea cual sea la resistencia que elijamos.

    Así, una persona con problemas articulares sean las rodillas, cadera, tobillos...etc, (o que quiera tener bastante resistencia) le interesa una máquina con una rueda de inercia superior a los 6 kilogramos, ya que 6 kilogramos es un poco digamos lo "estandar", tanto en estáticas como elípticas. Y por supuesto, que tenga una buena calidad de los rodamientos, algo que suele ser habitual únicamente en modelos de 400 euros para arriba.

    Imanes:


    Los imanes son el auténtico cuello de botella de estas máquinas. Antiguamente era una correa de fricción la que se encargaba de hacer resistencia por rozamiento físico a la rueda de inercia. Los problemas que generaban este sistema eran varios: ruido, poca suavidad de pedaleo, ressitencia poco progresiva y necesidad de mantenimientos (tensar o cambiar la correa de fricción). Con el sistema magnético nos libramos de todos los problemas anteriores ya que no existe prácticamente rozamiento físico. Pero hay otros problemas inherentes a toda máquina en funcionamiento y en el caso de estas máquinas (estáticas, elípticas y remosde tracción central magnéticos) se fundamentan en la calidad de los imanes. El imán por una ley en física llamada "ley de Foucault" o "corrientes de Foucault", aunque no tenga contacto físico con la rueda d einercia, debido a la fricción magnética se calienta. Y llega un momento que si se calienta excesivamente para lo que los imanes pueden soportar, la magnetita de los imanes deja de actuar.

    Es decir, tu con la rueda de resistencia del panel (o los botones, depende del modelo) subes o bajas la resistecia y al hacer esto un dispositivo acerca o aleja respectivamente los imanes del disco.Pero si el imán está sobrecalentado, no notarás cambio de la resistencia. Y como los restantes elementos mecánicos van parejos en cuanto a calidad también notaremos una merma importante en la calidad de pedaleo, ya que por ejemplo los rodamientos estarán también "quejándose". Asi, subjetivamente notaremos una nula variación de la resistencia y un pedaleo "duro", "forzado", digamos como "saturado".

    Si no paramos de utilizar la máquina, aparte de tener que aguantar esa falta de comodidad, con el tiempo puede ocurrir que la superficie de los imanes por sobrecalentamiento continuo se llegue a cristalizar y se raje. Y si eso ocurre, te quedas sin máquina. Te va acostar más la averia que la máquina en si. Antes de que te peten los imanes puedes tener otros problemas: que la máquina empiece a hacer ruidos, golpeteos extraños..etc. Todas esas señales son muestra de sobreuso.Y respecto a los imanes hay que tener en cuenta varias cosas muy muy importantes:

    1- Los imanes son hierros. Unos hierros que estén tan calientes hasta el punto de que no actúen pues os podéis imaginar la temperatura que pueden alcanzar (yo me he llegado a quemar los dedos intentando arreglarlas). Por tanto tardan bastante en enfriarse y más si hablamos de cajas cerradas. Hay máquinas superiores que a parte de llevar más calidad en los imanes, van con ranuras de ventilación en la "caja". Esas ranuras son para evacuar el calor de los imanes y evitar asi que se sobrecalienten. Son las llamadas máquinas "aeromagnéticas".

    Y luego hay máquinas más superiores todavía que aparte de llevar ranuras de ventilación en la caja no llevan imanes, sino en vez de eso un transformador que convierte la energía eléctrica en energía magnética. Por eso siempre van enchufadas a la red eléctrica. Son las llamadas máquinas "Electromagnéticas".

    Ahora, ¡ cuidado !, no todas las máquinas que van enchufadas a la red son electromagnéticas. Algunas símplemente van conectadas a la red para tener una gestión electrónica de la resistencia de sus imanes y para que funcionen sus programas de entrenamiento.

    Por tanto, en el caso de las máquinas con imanes, debido a ese calentamiento y al tiempo que necesitan para que esos hierros que son los imanes se enfrien, no vale eso de cojerla a la mañana y utilizarla hasta que vemos que va "rara" y luego cogerla de nuevo uno mismo o otra persona a la tarde. ¿Quién te dice a ti que los imanes están realmente frios, preparados para meterle otra tanda más? En invierno si lo cojes a la tarde a última hora puede que sí. Pero en verano seguro que no, porque se habrá calentado más. Por tanto, el problema siempre estriba cuando hay varias personas que quieren utilizar el mismo dia la misma máquina. Es preferible utilizar una máquina pensada para un uso de media hora esa media hora todos los dias, que cojerla una vez al mes y cada vez que la cojes meterle una hora: al final te petará.

    2- El calentamiento magnético no depende de la resistencia. Hay mucha gente que me viene y me dice: "Pues la pongo esa media hora en la mínima resistencia y asi no se calienta tanto". Error. Si uno la pone en la mínima resistencia es cierto que el imán está lo más alejado posible del disco, y por tanto uno puede pensar que trabaja menos. Pero sin embargo no es así, ya que al estar con menos resistencia tu también le das más desarrollo a los pedales, es decir, los mueves más rápido. (Porque te cuesta menos) Por tanto, al final, la imantación es la misma que si la pones al máximo, ya que en esta posición el imán está más cerca si, pero tu desarrollo es muy inferior porque te cuesta mucho más. Por tanto, no hay vuelta de hoja: tiempo de uso y punto.

    3- Un imán sobrecalentado es muy muy fácil de ver. Es decir, la garantia de una máquina se anula si hay un uso inadecuado de la misma. Y os aseguro que ver si una máquina está "sobreusada" es muy muy fácil. Basta con abrir las "tapas" de la caja. Si hay virutitas negras en lado interior de las mismas es sobreuso ya que el imán literalmente s eha desintegrado. Lo mismo si el imán tiene como arenilla en su superficie.Y por tanto, no entra en garantía. Asi que cuidadín.

    Correa de transmisión

    Símplemente comunica el movimiento de los pedales hacía la rueda de inercia. El desgaste es prácticamente nulo pero si la calidad de la correa no es muy allá (algo muy habitual en máquinas de primer precio), con el tiempo puede patinar.

    Entonces ¿cuánto tiempo podemos utilizar la máquina? depende de la calidad de los imanes y la calidad mecánica en general. Los imanes de una máquina ( y la calidad mecánica general) de 200 euros son de bastante poca calidad y te suelen dar para media hora al dia o poco más. Es decir, para el entrenamiento de una persona y punto. Si queremos ir hacía la hora de uso (sea porque son dos personas que quieren utilizar la misma máquina el mismo dia o porque es uno que le quiere meter mucha tralla) hay que irse a aproximadamente 300 euros. Las máquinas de 400 euros para arriba suelen ser máquinas que a nivel de uso doméstico te olvidas del tiempo de uso ya que están preparadas para tres/cuatro personas al día. Es decir, unas 2 ó 3 horas diarias. Ahora, si la metes en un gimnasio te la cargas, porque se te subirán 20 al día.

    Por otro lado hay que tener en cuenta que si la mecánica de una estática o elíptica está pensada para digamos por ejemplo media hora de uso, el resto de sus elementos también. Por eejmplo, en el caso de las estáticas no es lo mismo un asiento de espuma que de Gel. Las de primer precio suelen llevar de espuma de poca calidad, lo cual hace que a la media hora te duela el culo y bien. Es decir, no sólo se resiente la mecánica sino también uno mismo. Una máquina pensada para media hora de uso es para eso: media hora de uso: a nivel mecánico, a nivel de comodidad (sillín, respeto de la ergonomía...etc) , a nivel estructural..etc. Una máquina sencillita si le metes más uso para el cual está diseñada te puede literalmente con el tiempo hasta lesionar. Os lo garantizo. Es decir, todo el diseño de la máquina va parejo al uso para el cal está diseñada. Y los euros también, por supuesto. Tener en cuenta que luego hay otros muchos elementos: que sea ergométrica o no, que tengan programas o no más o menos sofisticados, que se puedan actualizar...etc. Y a nivel de marcas y siempre hablando del uso doméstico, no profesional, a mi personalmente la que más me gusta con diferencia es Kettler. Y la que menos es Pro-Form. Y no porque sean malas máquinas (que no lo son) sino porque su servicio post-venta, el SAT ,es lo más lamentable e incompetente que he conocido nunca. BH es buena marca pero muy pija, es decir, pagas más de lo que te ofrece. Y Domyos (la marca de Decathlon) tiene una buena calidad precio.

    Y luego dentro de las estáticas están las de Spinnig. No tienen nada que ver. No es mejor ni peor sino símplemente completamente diferentes. Estas máquinas suelen llevar zapatas como elemento de resistencia o de frenado y aqui también se nos abre un mundo bastante amplio. Si alguien le interesa que lo explique que me lo comunique.

    Y en cuanto a la comparación entre estática y elíptica es indudablemente mejor la elíptica. Para todo excepto el tamaño y el precio, que suelen ser mayores. Por supuesto personas con problemas físicos siempre tienen que consultar antes al médico. Si alguien está muy interesado en que le explique más las diferencias entre las estáticas y las elípticas que me lo comunique igualmente. Pero decir que el sistema de funcionamiento es exáctamente el mismo. (Rueda de inercia, imanes...etc).

    Espero que este resumen haya ayudado a unos cuantos a decidirse o por lo menos ir con las ideas más claras.

    Saludos!
    noiret, Visio y joseaserrano han agradecido esto.

  2. #2
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    06 jun, 08
    Mensajes
    2
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Hola a todos,hace dos meses me compre la bicicleta eliptica proform 695 y me va de maravilla tiene un buen disco de inercia de 9 kg y para darle 30 minutos diarios va muy bien somos dos la que la utilizamos estoy muy contento con la compra me a costado 400 euros en el corte ingles en oferta espero que haya hacho una buena compra, por eso me dirijo a vosotros especialista en la materia.(contadme como lo veis) gracias.

  3. #3
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 09
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    :agradecido
    Cita Iniciado por Teluc Ver mensaje
    ¡Buenas!

    Lo más importante que hay que valorar en este tipo de máquinas (como en todas las de este planeta) es el uso.
    Generalmente tanto las bicicletas estáticas modernas como las elípticas funcionan por sistema magnético. Es decir, su mecánica se compone básicamente de tres elementos:

    -Rueda de inercia

    -Imanes

    -correa de transmisión.

    La llamada "Rueda de inercia" no es más que un disco de hierro con un determinado peso. Ese disco, por la relación de desmultiplicación, siempre gira bastante más rápido que el pedaleo en sí. De hecho, generalmente por cada vuelta de pedal el disco suele girar unas 7 u 8 veces. Esto en las especificaciones técnicas se suele mostrar como "1/7" u "1/8 ". Los modelos superiores suelen tener una desmultilicación mayor, pudiendo llegar a 1/15.

    Generalmente y siempre dentro de un mismo nivel, cuanto mayor es la relación de desmultiplicación mayor es la suavidad de pedaleo. Y digo siempre dentro de un mismo nivel porque aunque una estática o elíptica de 300 euros tenga una relación de 1/8 y otra de 600 tenga de 1/7 no va a ser la de 300 euros más suave que la de 600. Hay otros factores, como por ejemplo la calidad de los rodamientos y el mismo peso de la rueda de inercia. El peso de dicha rueda es fundamental ya que nos va a proporcionar dos cosas muy importantes: la resistencia y la calidad de pedaleo.

    En cuanto a la resistencia, no es lo mismo arrastrar 6 kilos que 8 kilos. A más kilos más resistencia. Y lo mismo con la calidad de pedaleo. Hemos dicho antes que esa rueda de inercia va mucho más rápido (por la relación de desmultiplicación) que el pedaleo en sí. Si tu cojes un disco de 6 kilos atravesado en su agujero central por un eje y al lado pones uno de 8 kilos, a la misma velocidad te va a vibrar o cimbrear más el de 6 kilos que el de 8. Y esa vibración o falta de homogeneidad en el movimiento se va a transmitir a las articulaciones. Por tanto, a más peso (y de nuevo, siempre dentro de un mismo nivel ) ,más calidad de pedaleo sea cual sea la resistencia que elijamos.

    Así, una persona con problemas articulares sean las rodillas, cadera, tobillos...etc, (o que quiera tener bastante resistencia) le interesa una máquina con una rueda de inercia superior a los 6 kilogramos, ya que 6 kilogramos es un poco digamos lo "estandar", tanto en estáticas como elípticas. Y por supuesto, que tenga una buena calidad de los rodamientos, algo que suele ser habitual únicamente en modelos de 400 euros para arriba.

    Imanes:


    Los imanes son el auténtico cuello de botella de estas máquinas. Antiguamente era una correa de fricción la que se encargaba de hacer resistencia por rozamiento físico a la rueda de inercia. Los problemas que generaban este sistema eran varios: ruido, poca suavidad de pedaleo, ressitencia poco progresiva y necesidad de mantenimientos (tensar o cambiar la correa de fricción). Con el sistema magnético nos libramos de todos los problemas anteriores ya que no existe prácticamente rozamiento físico. Pero hay otros problemas inherentes a toda máquina en funcionamiento y en el caso de estas máquinas (estáticas, elípticas y remosde tracción central magnéticos) se fundamentan en la calidad de los imanes. El imán por una ley en física llamada "ley de Foucault" o "corrientes de Foucault", aunque no tenga contacto físico con la rueda d einercia, debido a la fricción magnética se calienta. Y llega un momento que si se calienta excesivamente para lo que los imanes pueden soportar, la magnetita de los imanes deja de actuar.

    Es decir, tu con la rueda de resistencia del panel (o los botones, depende del modelo) subes o bajas la resistecia y al hacer esto un dispositivo acerca o aleja respectivamente los imanes del disco.Pero si el imán está sobrecalentado, no notarás cambio de la resistencia. Y como los restantes elementos mecánicos van parejos en cuanto a calidad también notaremos una merma importante en la calidad de pedaleo, ya que por ejemplo los rodamientos estarán también "quejándose". Asi, subjetivamente notaremos una nula variación de la resistencia y un pedaleo "duro", "forzado", digamos como "saturado".

    Si no paramos de utilizar la máquina, aparte de tener que aguantar esa falta de comodidad, con el tiempo puede ocurrir que la superficie de los imanes por sobrecalentamiento continuo se llegue a cristalizar y se raje. Y si eso ocurre, te quedas sin máquina. Te va acostar más la averia que la máquina en si. Antes de que te peten los imanes puedes tener otros problemas: que la máquina empiece a hacer ruidos, golpeteos extraños..etc. Todas esas señales son muestra de sobreuso.Y respecto a los imanes hay que tener en cuenta varias cosas muy muy importantes:

    1- Los imanes son hierros. Unos hierros que estén tan calientes hasta el punto de que no actúen pues os podéis imaginar la temperatura que pueden alcanzar (yo me he llegado a quemar los dedos intentando arreglarlas). Por tanto tardan bastante en enfriarse y más si hablamos de cajas cerradas. Hay máquinas superiores que a parte de llevar más calidad en los imanes, van con ranuras de ventilación en la "caja". Esas ranuras son para evacuar el calor de los imanes y evitar asi que se sobrecalienten. Son las llamadas máquinas "aeromagnéticas".

    Y luego hay máquinas más superiores todavía que aparte de llevar ranuras de ventilación en la caja no llevan imanes, sino en vez de eso un transformador que convierte la energía eléctrica en energía magnética. Por eso siempre van enchufadas a la red eléctrica. Son las llamadas máquinas "Electromagnéticas".

    Ahora, ¡ cuidado !, no todas las máquinas que van enchufadas a la red son electromagnéticas. Algunas símplemente van conectadas a la red para tener una gestión electrónica de la resistencia de sus imanes y para que funcionen sus programas de entrenamiento.

    Por tanto, en el caso de las máquinas con imanes, debido a ese calentamiento y al tiempo que necesitan para que esos hierros que son los imanes se enfrien, no vale eso de cojerla a la mañana y utilizarla hasta que vemos que va "rara" y luego cogerla de nuevo uno mismo o otra persona a la tarde. ¿Quién te dice a ti que los imanes están realmente frios, preparados para meterle otra tanda más? En invierno si lo cojes a la tarde a última hora puede que sí. Pero en verano seguro que no, porque se habrá calentado más. Por tanto, el problema siempre estriba cuando hay varias personas que quieren utilizar el mismo dia la misma máquina. Es preferible utilizar una máquina pensada para un uso de media hora esa media hora todos los dias, que cojerla una vez al mes y cada vez que la cojes meterle una hora: al final te petará.

    2- El calentamiento magnético no depende de la resistencia. Hay mucha gente que me viene y me dice: "Pues la pongo esa media hora en la mínima resistencia y asi no se calienta tanto". Error. Si uno la pone en la mínima resistencia es cierto que el imán está lo más alejado posible del disco, y por tanto uno puede pensar que trabaja menos. Pero sin embargo no es así, ya que al estar con menos resistencia tu también le das más desarrollo a los pedales, es decir, los mueves más rápido. (Porque te cuesta menos) Por tanto, al final, la imantación es la misma que si la pones al máximo, ya que en esta posición el imán está más cerca si, pero tu desarrollo es muy inferior porque te cuesta mucho más. Por tanto, no hay vuelta de hoja: tiempo de uso y punto.

    3- Un imán sobrecalentado es muy muy fácil de ver. Es decir, la garantia de una máquina se anula si hay un uso inadecuado de la misma. Y os aseguro que ver si una máquina está "sobreusada" es muy muy fácil. Basta con abrir las "tapas" de la caja. Si hay virutitas negras en lado interior de las mismas es sobreuso ya que el imán literalmente s eha desintegrado. Lo mismo si el imán tiene como arenilla en su superficie.Y por tanto, no entra en garantía. Asi que cuidadín.

    Correa de transmisión

    Símplemente comunica el movimiento de los pedales hacía la rueda de inercia. El desgaste es prácticamente nulo pero si la calidad de la correa no es muy allá (algo muy habitual en máquinas de primer precio), con el tiempo puede patinar.

    Entonces ¿cuánto tiempo podemos utilizar la máquina? depende de la calidad de los imanes y la calidad mecánica en general. Los imanes de una máquina ( y la calidad mecánica general) de 200 euros son de bastante poca calidad y te suelen dar para media hora al dia o poco más. Es decir, para el entrenamiento de una persona y punto. Si queremos ir hacía la hora de uso (sea porque son dos personas que quieren utilizar la misma máquina el mismo dia o porque es uno que le quiere meter mucha tralla) hay que irse a aproximadamente 300 euros. Las máquinas de 400 euros para arriba suelen ser máquinas que a nivel de uso doméstico te olvidas del tiempo de uso ya que están preparadas para tres/cuatro personas al día. Es decir, unas 2 ó 3 horas diarias. Ahora, si la metes en un gimnasio te la cargas, porque se te subirán 20 al día.

    Por otro lado hay que tener en cuenta que si la mecánica de una estática o elíptica está pensada para digamos por ejemplo media hora de uso, el resto de sus elementos también. Por eejmplo, en el caso de las estáticas no es lo mismo un asiento de espuma que de Gel. Las de primer precio suelen llevar de espuma de poca calidad, lo cual hace que a la media hora te duela el culo y bien. Es decir, no sólo se resiente la mecánica sino también uno mismo. Una máquina pensada para media hora de uso es para eso: media hora de uso: a nivel mecánico, a nivel de comodidad (sillín, respeto de la ergonomía...etc) , a nivel estructural..etc. Una máquina sencillita si le metes más uso para el cual está diseñada te puede literalmente con el tiempo hasta lesionar. Os lo garantizo. Es decir, todo el diseño de la máquina va parejo al uso para el cal está diseñada. Y los euros también, por supuesto. Tener en cuenta que luego hay otros muchos elementos: que sea ergométrica o no, que tengan programas o no más o menos sofisticados, que se puedan actualizar...etc. Y a nivel de marcas y siempre hablando del uso doméstico, no profesional, a mi personalmente la que más me gusta con diferencia es Kettler. Y la que menos es Pro-Form. Y no porque sean malas máquinas (que no lo son) sino porque su servicio post-venta, el SAT ,es lo más lamentable e incompetente que he conocido nunca. BH es buena marca pero muy pija, es decir, pagas más de lo que te ofrece. Y Domyos (la marca de Decathlon) tiene una buena calidad precio.

    Y luego dentro de las estáticas están las de Spinnig. No tienen nada que ver. No es mejor ni peor sino símplemente completamente diferentes. Estas máquinas suelen llevar zapatas como elemento de resistencia o de frenado y aqui también se nos abre un mundo bastante amplio. Si alguien le interesa que lo explique que me lo comunique.

    Y en cuanto a la comparación entre estática y elíptica es indudablemente mejor la elíptica. Para todo excepto el tamaño y el precio, que suelen ser mayores. Por supuesto personas con problemas físicos siempre tienen que consultar antes al médico. Si alguien está muy interesado en que le explique más las diferencias entre las estáticas y las elípticas que me lo comunique igualmente. Pero decir que el sistema de funcionamiento es exáctamente el mismo. (Rueda de inercia, imanes...etc).

    Espero que este resumen haya ayudado a unos cuantos a decidirse o por lo menos ir con las ideas más claras.

    Saludos!

  4. #4
    JP
    JP está desconectado
    Baneado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 06
    Mensajes
    1,541
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Para trabajar cardio, muchos recurren a la bici o la cinta de correr cuando hay muchos otras máquinas que van muy bien para mantener la forma, yo prefiero la máquina de remo, trabajas brazos y espaldas. Eso para mi que estoy en forma y fibrado.

    Para una persona con sobrepeso, necesita quemar grasas y transformarlas en energia, le recomiendo bici, cinta, clases de stretching, cycling, body pump y tomarselo con calma y filosofía.

    Un saludo

  5. #5
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    25 feb, 09
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Spoiler Spoiler:

    http://www.elcorteingles.es/deportes...dRef=000018849

    HOLA TELUC:

    No quiero molestarte, pero no conozco a nadie que me pueda ayudar:

    Estoy mirando una bicicleta elíptica, pero la quiero plegable por motivos de espacio (ya sabes como son los pisos hoy en día).

    La que mejor se adapta a mi presupuesto es la : Bicicleta Elíptica Spazio
    Marca: BH Fitness: 369€ (vínculo el El Corte Inglés arriba y características abajo). Me podrías aclarar una duda: ¿nos vendría bien a mi y a mi pareja: 65 y 85 Kg respectivamente para un uso de dos horas diarias unas tres veces a la semana? y ¿El precio que aparece merece la pena o habría una opción mejor?

    Muchas gracias por tu atención y espero poder ayudarte en cualquier otro tema en un futuro.:agradecido

    Almudena


    - Especialmente diseñado para uso doméstico regular ( de 3 a 7 H. a la semana). - Puede plegarse mientras no se utiliza para ahorrar espacio en casa. El plegado es muy sencillo y no requiere ningún tipo de herramienta ni ensamblaje. - Ruedas para transporte. - Sistemas de medición del pulso por contacto. - Test de recuperación (RT) y de control de grasa corporal (BF).
    Ficha Técnica
    Peso : 42,5 Kg
    Peso del volante : 8 Kg
    Garantía : 2 años
    Peso máximo del usuario : 115 Kg
    Última edición por ALMUDENA; 25/02/2009 a las 23:59

  6. #6
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    26 feb, 09
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Si te llega a una hora diaria ya ira bien , la spazio en algun sitio es la mas vendida , pero para 2 horas no llega , si os alternais y haceis 45 minutos diarios iria bien , aunque yo no la he probado.

    Para Abril sacaran todos los fabricantes sus productos , pero tambien se supone que en marzo se acabaran las ofertas , aunque con la crisis puede que las tengan que "regalar".

    No tiene progamas, poco peso ,cosa importante segun el usuario para la estabilidad , las plegables dan problemas yo nunca compraria una.

    Ahora mismo es que no hay variedad de oferta , y cuando haya quizas los precios suban , hasta el verano en que volveran a bajar.

    Yo he comprado la iridium avant , ya desesperado por comprar una , que luego si puedo hablare de ella .

  7. #7
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    25 feb, 09
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Cita Iniciado por Elipticon Ver mensaje
    Si te llega a una hora diaria ya ira bien , la spazio en algun sitio es la mas vendida , pero para 2 horas no llega , si os alternais y haceis 45 minutos diarios iria bien , aunque yo no la he probado.

    Para Abril sacaran todos los fabricantes sus productos , pero tambien se supone que en marzo se acabaran las ofertas , aunque con la crisis puede que las tengan que "regalar".

    No tiene progamas, poco peso ,cosa importante segun el usuario para la estabilidad , las plegables dan problemas yo nunca compraria una.

    Ahora mismo es que no hay variedad de oferta , y cuando haya quizas los precios suban , hasta el verano en que volveran a bajar.

    Yo he comprado la iridium avant , ya desesperado por comprar una , que luego si puedo hablare de ella .
    MUCHAS GRACIAS POR EL CONSEJO, LO ENDRE EN CUETA

  8. #8
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    26 feb, 09
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Ya han subido los precios, ahora mucho ojo porque aparte de la subida, los fabricantes se quieren deshacer de los productos que han sido devueltos , rotos , defectuosos, o que han estado en ferias expuestos , ellos dicen siempre que son de exposicion, para sacar en abril los nuevos modelos. yo no compraria nunca una de estos modelos.

    Cuando se deja claro que son de "exposicion" y alguien creyendo que se ahorra algo (en realidad esta pagando el doble del valor) nada que decir , lo malo es que si el modelo no esta muy mal esta claro que te lo venden como nuevo.

    Ahora que llega el buen tiempo y se puede caminar y tal no aconsejo comprar ninguna eliptica hasta Julio en que bajen los precios y haya oferta de modelos, estan muy sobrevalorados , y uno ve como en otros paises valen la mitad que aqui , y como en España valen lo mismo en todas las tiendas exactamente igual , y el Corte Ingles (donde no he comprado nunca ) las llega a tener mas baratas en ocasiones y fuerza a que los demas bajen precios, parecen los de las gasolineras y telefonicas.

    No aconsejo comprar ninguna eliptica sin antes haberla probado , es muy importante , luego la compras donde quieras, pero primero mirala y pruebala en algun sitio de venta fisica. Las elipticas no sale mas rentable pillarlas por internet normalmente, como en otros productos si pasa.

    Yo acabo de adquirir la BH Iridium Avant, a secas ,por no haber ninguna otra en esta gama de precio y no poder esperar mas, y quiero dejar claro que en mi opinion la CALIDAD -PRECIO es MALA, por lo que desanconsejo la compra a eeste precio.

    Luego hare si puedo un resumen detallado de la BH IRIDIUM AVANT.

  9. #9
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    08 ago, 05
    Mensajes
    2
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    Hola me he leido el hilo entero, y estoy practicamente convencido comprarme la REEBOK C5.1E que en varias tiendas OnLine está a 429 € , calidad/precio/caracterisitcas me parece la mejor opción. Pero me gustaría que alguien que tenga este modelo hace tiempo diga si está contento/a después de meses con ella.

    Acepto sugerencias, necesito que no sea muy grande pero que soporte bastantes kilos, no me gustan las plegables y la VITO XS que podría ser la mejor opción se me va de presupuesto. La Reebok es la más parecida que he encontrado a la Vito Xs por 200 € menos.

    Salu2.

  10. #10
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    26 feb, 09
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: BICICLETA ELIPTICA

    la reebok esta agotada hace meses , y no estara hasta el mes que viene, las tiendas simplemente , cuando tienen un pedido se lo comunican al distribuidor, y el es el que lo envia, y en este modelo se quedaron corto en previsiones.

    Estan agotadas muchos modelos , (naturalmente los mejores y mas baratos primero). Mala epoca para comprar , porque lo bueno esta agotado y algunos pueden aprovechar para vender lo que no vale o ha salido malo o devuelto ect..

    El precio sera de 500 € casi seguro, lo de 424 € es por las rebajas , y tiene "cojones" que la vendan mas caro en internet que el ECI. Hay una "mafia" porque siempre estan en todos los sitios al mismo precio exactamente.

    Desgraciadamente no pude comprar la Reebok C5.1e , por esto , porque el precio calidad era de lo mejor , no la he probado , pero hay bastantes opiniones favorables en varios idiomas (ojo con las opiniones en alguna tienda del pais vasco que no son verdaderas) la vito si que la he probado y no me convencio nada por la estabilidad(hay 2 modelos , uno mas largo) , para una persona con poco peso quizas estaria bien ,la rueda es mejor , no tiene programas y es manual, siento no poder ayudarte , porque no he probado la Reebok . pero la vito la tienen en casi todos los Decathlon y puedes decir que la quieres probar ( debes probarla primero ), lo mas importante , una vez haya una cierta calidad , es la elipse que hace , y tiene que gustarte o no . esta la que se parece a correr flotando por el agua, para "mujercitas e inicidados" y la que parece esqui nordico para mas "altos y experimentados" , esta trabaja la cadera y si se tiene una lesion vertebral, de cadera o de rodilla hay que ir con cuidado y ver si te va bien , por lo menos para alguien que no este entrenado.

    BH ni se te ocurra , calidad -PRECIO muy mala , deberian valer la mitad , no llevan nada.
    En decathlon compre una Kettler verso 307 y no llevaba uno de los pies , (creo que lo sabian) llamé y la devolví sin ningun problema ( ni me miraron la caja) es lo bueno de Decathlon, pero en algun sitio (quizas interesado , tienda) se comentaba que la garantia de Kettler España no valia para decathlon, escribí a Kettler , y ni se dignaron en contestarme.

    A 424 € la Reebok , es lo mejor que hay , aunque por el extranjero se ven algunos precios que te das cuenta de como toman el pelo por aqui , no es el caso de la Reebok que esta mas cara en alemania y inglaterrra.

    aqui el doble

    aqui 669 La Libra esta casi igual que el Euro. Esta me la dejaban en Bikestocks en 500 directa de la planta de Zaragoza , pero despues de lo del pie , no me arriesgue con Kettler , porque es un modelo descatalogado. Pero era buena oferta, para lo que hay.

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 09/03/2012, 21:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins