-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
La peli está bien sin llegar a ser una gran película. De lo que he visto de Zemeckis no es lo mejor, pero no hay que negar que la peli goza de muy buen ritmo, no aburre y además la muestra de tecnología es realmente apabullante. Bien es cierto que podría haberse hecho en imagen real y, probablemente, hubiese quedado todo más creible y menos frío. Porque si de algo peca la película es de que toda esa muestra de tecnología de la que hace gala no te permite conectar lo que debería con la misma y a veces se le puede prestar más atención a la sucesión de imágenes que a la historia en cuestión.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
A mi me ha encantado.
Sencilla pero muy épica, es el tipo de historia que me gusta. La banda sonora fantástica, y los actores muy bien :juas
Este estilo de animación me da mal rollo, no me termina de convencer. Hubiera preferido a los actores reales, pero bueno, técnicamente tiene un buen acabado...
No iba a verla con muchas espectativas, pero se ha convertido en una de mis pelis favoritas de este año.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Estoy de acuerdo totalmente con raistlin, excepto en lo de pelicula sencilla.
Me parece que el maestro Gaiman ha captado totalmente el espiritu (que no su letra que es muy extensa) de BEOWULF, que es, no lo olvidemos una obra cumbre de la épica.
Para mi, a este Beowulf, le sobra lo que al Señor de los Anillos le faltaba, que es precisamente profundidad psicologica. Ojo, que soy fan total de la pelicula SdlA, y sobre todo de la obra escrita, pero Jackson, para mi gusto se centró en la acción en detrimento del corazon y de los motivos.
Por otra parte, eso es el punto fuerte de esta pelicula, el guión, y lo bien que muestra las debilidades y las fortalezas de los hombres, las caidas y redenciones, los sacrificios, etc... enfin, lo que yo espero de una adaptación de una obra magna como esa.
En cambio, lo que a priori pudiera ser como la guinda, lo más novedoso, que es el tratamiento grafico del asunto, me ha resultado fallido en gran parte, y salvando momentos muy buenos, como el dragón, etc, los personajes digitales no expresan correctamente la corriente de pasiones despertadas. Que pena de medios economicos de Jackson en manos de estos señores, visto lo visto hubieran hecho una obra magna.
La música genial, y ha sido una autentica gozada quedarme a ver hasta el último de los titulos de crédito oyendola.
Y esas gestas "versadas" cantadas durante las celebraciónes, y los canticos de la reina, ... vamos, que si no es mi pelicula del año es por el pelo de un puto calvo.
Un saludo.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Desconozco la mecánica del 3D, pero que posibilidades hay de trasladarlo a la edición HD domestica de esta peli?
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
hay alguna forma para saber si alguna sala de mi ciudad... en este caso las palmas.... ponen esta pelicula en 3D????..
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Desconozco la mecánica del 3D, pero que posibilidades hay de trasladarlo a la edición HD domestica de esta peli?
¿Con la tecnología actual? Sólo las odiosas y manidas gafas de 2 colores :gafas3d
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Cita:
Iniciado por
ImLestat
¿Con la tecnología actual? Sólo las odiosas y manidas gafas de 2 colores :gafas3d
Philips y sharp ya tienen pantallas estereoscopicas que van sin gafas para consumo. Son caras, pero se prevee que en 2/3 años esten al alcance del consumidor.
Por cierto, solo se puede hacer con LCD
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
¿Entonces no es cosa del formato en que esté la peli y tener unas gafas polarizadas? ¿Alguien sabe en que influye la pantalla? ¿O por que en cines solo se puede proyectar en 3D si el proyector es digital?
Ahora tengo curiosidad por saber como funciona este tema.
Saludos!
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Vale:
Vista ayer. Dejando a un lado toda la tecnología que derrocha la película, que es algo que ya se ha comentado (y no es para menos, porque realmente es un trailer de lo que en el futuro será el cine) paso a comentar la peli.
No imaginaba que fuera a ser tan tétrica y oscura, esperaba encontrarme con algún chascarrillo del Zemeckis de Polar Express, lo cual fué un handicap para que llevara a la hermana de mi chica a verla (tiene 8 años). En cuanto (en un empleo brillante del sonido) apareció Grendel en escena todo se fué a la mierda, salgo de la peli y me preocupo mas por la enana que tengo al lado. Mi novia me miraba con cara de odio al tiempo que me decía que era la última vez que me hacía caso mientras le tapaba los ojos y los oidos a su hermana. Así que le digo que si quiere nos vamos, pero ninguna de las dos quiere abandonar la sala, de modo que dejo de preocuparme y vuelvo a engancharme.
Y joder, me ha encantado, de verdad. La historia es muy muy simple, pero es algo de lo que puede presumir, simplemente te pide que te acomodes y disfrutes, sobresaliente en todos los apartados técnicos, a veces, en escenas en las que hay demasiado movimiento, puede cantar un poco a cartón. Pero se les perdona, ya que en los primeros planos es donde la película rebosa vida, y es un gustazo ver cómo los mantienen sin temor a que te fijes demasiado en algún defecto (que no conseguí localizar).
Hay partes que se vé que claramente se han creado para la 3D (así es como yo la ví) y es una experiencia que recomiendo a todos aunque tengan que pegarse un viaje a Madrid, Murcia o Barcelona. De verdad que no os vais a arrepentir.
Grande.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
es que Zemekis cuando quiere tiene una mala hostia que le sale por los poros, de su autoria salio "Frenos rotos coches locos" una de las mejores comedias negras de los 70, y el juez Doom aun debe provocar pesadillas con esos ojos y esa voz chillona. No se si arriesgarme a ver esta peli, creo que a este director ya solo le queda el nombre, la verdad
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Cita:
Iniciado por
polispol
Philips y sharp ya tienen pantallas estereoscopicas que van sin gafas para consumo. Son caras, pero se prevee que en 2/3 años esten al alcance del consumidor.
Por cierto, solo se puede hacer con LCD
Cierto, pero a día de hoy, y por mucho que avance la técnica o se retrase esta película en llegar al mercado del DVD-HDDVD-BlueRay, mucho me temo que en nuestra casa vamos a disfrutarla en versión Calista Flockhart.
Esto es: plana, plana, plaaaanaaaaa... :P
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
¿Entonces no es cosa del formato en que esté la peli y tener unas gafas polarizadas? ¿Alguien sabe en que influye la pantalla? ¿O por que en cines solo se puede proyectar en 3D si el proyector es digital?
A lo largo del post se han comentado las opciones más utilizadas y que mejores resultados dan en la actualidad. Resumiendo 2 de los formato más populares:- El sistema de gafas polarizadas :alloro depende de una pantalla reflectante, lo que aumenta los costes de implantación, aunque los proyectores no tienen porque ser necesariamente digitales.
- La evolución de las gafas anáglifas :gafas3d que utiliza Dolby fundamenta su potencia en la la capacidad de gama cromática de sus proyectores digitales y a la vez permite el uso de pantallas más tradicionales.
Para explicaciones más sesudas, visita páginas anteriores.
:hola
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Gracias. Pues algo van a tener que hacer si parte de la industria se decanta por el 3D. Quizá aún falten muuuuuuchos años para que solo haya una versión de la peli que sea la de 3D pero pelis como esta o Avatar de Cameron están muy pensadas para verse en este formato y es una lástima que, una vez terminado su ciclo de proyecciones en salas de cine ya no haya forma de volver a disfrutar de esta técnica.
A ver que nos depara el futuro.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Esa es precisamente la idea.
Con la industria del cine amenazada... :cortina por la piratería, lo que se buscaba era un sistema revolucionario que supusiera un factor diferenciador para que el publico volviera a las salas.
Si sólo puedes percibir el efecto 3D yendo al cine, y cuando las pelis están especialmente pensadas para este formato, ¿de qué sirve quedarte en casa viéndola tu copia (presuntamente original) en tu dvd? :sudor
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Muy lógico y triste a la vez. Yo, por ejemplo, voy mucho menos ahora al cine por que los precios no me gustan por la calidad que luego hay que soportar en la mayoría de ocasiones y por que, en general, disfruto mucho mas si luego puedo ver las pelis en HD en casa.
Ellos, verán, pero seguro que les acaba funcionando si se lo proponen.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Cita:
Iniciado por
valek
es que Zemekis cuando quiere tiene una mala hostia que le sale por los poros, de su autoria salio "Frenos rotos coches locos" una de las mejores comedias negras de los 70, y el juez Doom aun debe provocar pesadillas con esos ojos y esa voz chillona. No se si arriesgarme a ver esta peli, creo que a este director ya solo le queda el nombre, la verdad
Frenos locos coches rotos es de 1980, tb de el y de Bob Gale salio la mala leche de "1941", porque tiene mucha.
De todas formas creo claramente que aun hay peliculas recientes como Contact o Naufrago que valen bastante, y Lo que la verdad esconde, La muerte os sienta tan bien y Polar Express siguen teniendo muy buenas cualidades. Acabado no esta porque ni empezo a estarlo.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Zemeckis tiene mucho, eh? Pero mucho. Le veo un tío de unos valores bastante grandes.
Le mata mucho la cinefilia, pero da igual. VAle mucho.
Esta la veo mañana.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Cita:
Iniciado por
ImLestat
Cierto, pero a día de hoy, y por mucho que avance la técnica o se retrase esta película en llegar al mercado del DVD-HDDVD-BlueRay, mucho me temo que en nuestra casa vamos a disfrutarla en versión Calista Flockhart.
Si, beowulf la veremos en plana, por razones comerciales, pero tecnicamente es simple y posible.
En proyeccion domestica, la base, es poder trabajar a 50p/60p o 50i/60i, con lo que los hd dvd y bluray ya estan preparados para ello.
Las pantallas, insisto, ya existen y funcionan de muerte, especialmente la philips (aunque como deciamos aun no comercializadas en domestico). En cuanto vuelva a españa, busco los links sobre las pantallas domesticas. Pero señores...esto esta al caer!
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
me gusta todo lo que ha hecho hasta forrest gump, despues de recibir el oscar le dio un yu-yu fijo, "la muerte os sienta tan bien" me encanta solo por ese humor negrisimo y ver a esos actores en papeles diametralmente opuestos a lo que hacen normalmente, amen de unos efectos especiales cojonudos, la de frenos rotos por su aspecto la situaba en los 70, pues ahora que lo decís ya podia volver a juntarse con Bob gale, de las que comentais me quedo con naufrago
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
ACOJONANTE, UNA SORPRESA DESCOMUNAL.
UN CANTAR de gesta rodado como los ángeles y perfectamente adaptado a su brutal y revolucionaria animación o su brutal y revolucionario sistema de 3D.
He experimentado estar dentro de la película, sí, claro. Como todos, pero coño es que, encima, he disfrutado muchísimo con la leyenda, realmente malalechosa. Tiene un gore insanísimo y una historia sin concesiones comerciales.
Grande.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
No ha estado mal la peli. Única, personal, original en el tratamiento de la imagen. La historia bien estructurada. Los actores estupendos y creo que mejora en calidad gracias a que Angelina Jolie usa lo mejor que tiene, su cuerpo y abre poco la boca :lol (perdón para los fans de la chica, es medio broma).
Me ha recordado un poco en algunos momentos a la famosa broma de las películas de Austin Powers, ya sabeis...
Banda sonora estupenda, por ahí arriba decian que había sido un gustazo disfrutar de los créditos hasta el final solo por oirla, estoy totalmente deacuerdo.
Me ha parecido una película interesante, llamativa por la innovación, tiene buenos efectos pero dan cierta frialdad a la historia y a las emociones desgarradas que intenta plasmar... pero está bien, se comprende.
Conclusión: que estoy deacuerdo con lo que muchos ya han dicho.
No es mi favorita, la verdad pero .... BUENA.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
IMPRESIONANTE
Hacia tiempo que no me impresionaba tanto una pelicula en el cine. Ya con el magnifico prologo, esa banda sonora magistral (los pelos de punta).
Visualmente perfecta, pensaba que iban a "cantar" las imagenes CGI, pero es increible observar esos detalles de la piel, esos movimientos, esos ojos que transmiten sentimientos y expresiones nunca entes vistas en imagenes digitales.
Me encanta el tono lugubre y oscuro que transmite. La historia me ha gustado mucho tambien, no se si sera fiel a la original (la cual no conozco:cortina ), pero me ha mantenido atento durante todo el metraje, sin un apice de aburrimiento.
Mis secuencias favoritas:
El primer ataque de Grendel, Angelina Jolie (:blink ), el ataque del Dragon, y esa escena maritima final con la continuacion de la maldicion
En conclusion un peliculon que marcara un hito en animacion y en el mismo futuro del cine. con peliculas como esta da gusto pagar una entrada. Zemeckis se sube de nuevo a la pole, y si sigue regalandonos maravillas como esta...larga vida al rey!.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Coño!!!
Menos mal que la gente se está decidiendo a alabar la pelicula por lo que realmente vale, que es su excepcionalmente bien redactado guión, y no por sus detalles técnicos, que si, que son muy novedosos y tal, pero que no alcanzan, ni con mucho la perfección.
Esa perfección está en lo bien traducido que esta un poema épico de la trascendencia del Beowulf a una filmica de corte moderno, con sus movimientos de camarás espectaculares, con su animacion digitalizada de actores famosos..., pero conservando muchos rasgos de narracion clásica de pelicula de aventuras (pj. los vikingos de Fleisher).
Por ahí decian, en tono crítico, que el protagonista no se cansaba de decir "yo soy Beowulf!!", pues a mi me parece que eso es casi el nucleo de la pelicula, y lo que le da la épica necesaria. En las brumas de la "profundidad hístorica" que no conocemos y sólo intuimos quedan las pasadas hazañas de héroe. El heroe está orgulloso de ellas, es fatuo, se jacta de ellas repitiendo su nombre y considerándose invencible, y esta es la base de su gran caida, porque si bien fisicamente es invencible (pero no como Aquiles por magia, sino por su habilidad, fuerza y coraje) espiritualmente es vulnerable y cede a los impulsos del poder, la riqueza y el sexo...
Ese auge, y esa caida están narrados de forma excepcionalmente austera, si bien los medios parecen brillantes, (ese dragon dorado rodado con tomas espectaculares y música apabullante), no obstante, lo que a mi me llega al corazon no es ese caparazón, sino las relaciones interpersonales, el rey y su reina, con su amante, y sobre todo con su lugarteniente que no quiere romper su visión del heroe todopoderoso y considerarlo un simple humano. Y finalmente, el sacrificio del heroe que garantiza su redencion, y la vuelta a una previsible caida de otro humano poderoso que queda también en las brumas de lo posible.
De todo esto bebió tolkien de forma más o menos clara, ese dragón está en el Hobbit, con sus vulnerabilidades y todo..., también vuelve ese dragón al Silmarillion en la historia de Turin Turambar. Tolkien tambien utiliza la "profundidad historica" para dar mayor empaque a sus personajes en el Señor de los Anillos.
En fin, que reconozco que cada vez me gustan más las grandes obras de la épica universal, ¡que grandes desconocidas!, la iliada, la odisea, el beowulf, el cantar del mio cid, los mitos arturicos, el amadis de gaula....
Un saludo
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Esta película no saldrá en 3d para dvd, no? Me volvería loco.
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
vale ya me habeis convencido todos me voy a verla
-
Re: "Beowulf", de Robert Zemeckis
Cita:
Iniciado por
valek
vale ya me habeis convencido todos me voy a verla
No te arrepentiras :cafe