¡Eh, Joe, bienvenido al club! :agradable
Versión para imprimir
¡Eh, Joe, bienvenido al club! :agradable
Me he quedado de piedra con la noticia de la secuela,esperemos que respeten la atmósfera gótica y el espíritu clásico de la 1ª parte,si van a realizar una secuela será porque la de Joe Johnston no fracasó tanto en taquilla como la mayoría dice.
Secuela direct-to-dvd, será que el DVD y Blu-ray vendió lo suficientemente bien.
Pero veo difícil que salga algo bueno de esto. Sólo hay que ver Death Race 2 o 30 días de oscuridad 2.
romita
Según Box Office Mojo la película costo 150 millones y recaudó 139 , pero a eso hay que sumarle las ganancias obtenidas por dvd , blu ray y merchandising varios. Seguro que no perdió dinero . Por otro lado , miedo me da lo que puede salir de ésto.
Eso sí, recibirían miles de cartas diciendo que en lugar de ésta tenían que haber rodado la siguiente entrega de Crepúsculo...
Pero de esos 139 millones hay que quitar el porcentaje que se llevan las salas de exhibición, que ni idea de cuanto será pero me imagino que un buen mordisco, ¿No?
Ni idea , pero si los de Universal quieren hacer una secuela ( aunque sea directa a video ) seguro que no perdieron dinero...Por otra parte , con tal de ahorrar money son capaces de de ambientarla en la época actual alegando que el hombre lobo es un descendiente de Weaving o lo que sea ( eso si no les da por hacer una secuela que no continue con la historia de la original ...Con tal de que tenga un hombre lobo... )
Mucho me temo eso de que... "Pasaron los años y...".
Pueden hacer como en La Loba Humana y les saldría la cosa barata, barata. :dsmayo
Datos sobre la posible ¿ secuela ? :http://www.elseptimoarte.net/univers...ot--11443.html
Me hace gracia leer cosas como que El hombre lobo de Waggner es una de las piezas más queridas y consideradas del género, cuando durante décadas estaba uno muy en soledad defendiéndola. ¡Cómo cambian los tiempos! Pues si se trata de otra declaración de buenas intenciones, bienvenida sea, aunque si llega al 70% en calidad de la de Johnston ya me vale.
Que quieran hacer una secuela me parece rarísimo porque esas cifras son un descalabro, ten en cuenta que el estudio se suele quedar con un 55% de lo recaudado solamente, los costes de marketing van aparte y en este caso estamos hablando de decenas de millones de dolares como poco más de gasto.
Respecto a la película supongo que en las 29 páginas del post ya habrá salido que el hecho de Mark Romanek dejara el proyecto y fuera sustituido por Joe Johnston, que no tuvo mucho tiempo para preparar la película, influyó en el calamitoso resultado a nivel de crítica y público.
Tengo curiosidad por saber qué habría hecho Romanek, que es un director de acreditado talento con la película sino hubieran surgido esos enfrentamientos con el estudio que hicieron que abandonara.
Edito para decir que estoy leyendo opiniones entusiastas de grandes cinéfilos de este foro sobre ella así que aunque en su momento no me gustó nada la revisaré con gusto.
Kyle, ¿has visionado Son of Frankenstein? Si es así dale una oportunidad, hombre de Fisher. :lee
Con respecto a El hombre lobo de Johnston, la volvía revisar en 36" full-hd y, decididamente, es una película que se ajusta al molde de mis favoritas. Con respecto al éxito de público, convencidísimo estoy de que la mismísima La maldición del hombre lobo fracasaría en estos tiempos crepusculares y juveniles. De la crítica jamás me fié. De lo contrario, no existiría ni la Hammer.
"Son of Frankenstein" me encanta como "Ghost of Frankenstein" y más aún "Frankenstein meets werewolf" que me gusta mucho más que "El hombre lobo".
De "La maldición del hombre lobo" ¿qué decir? a mí también me parece una obra maestra, psicológica y perturbadora, de lo mejor de Fisher y sin embargo no cuenta con tanto apoyo como otras suyas. Con la de Johnston estoy totalmente comparto la misma devoción, la adoro, es para mí todo un clásico con un sólo añito.:agradable
P.D. Y qué pedazo de BD se ha currado Universal.:hail
Es muy triste que la poca valoración que ha tenido una delicia en todos los sentidos como esta versión de Johnston, sea claro indicativo de por dónde van los gustos y modas (pasajeras) en esta generación...
De todas formas, esta película se mantendrá en el recuerdo y gusto del buen aficionado para siempre, generando, estoy segurísimo de ello, nuevas olas de reconocimiento y creando aficionados en sus merecidas revisiones en años venideros, como ha pasado con tantos y tantos clásicos y obras de culto. Entrará a formar parte de muchas listas de favoritos y recomendaciones del género de terror en su estado más puro y clásico.
Cosa que cualquiera de las descafeinadas propuestas que maltratan a los grandes mitos y que arrasan hoy en día entre adolescentes y hacen a los productores babear, no puede ni atreverse a pensar...
Adorando las que citas, Son of Frankenstein está para mí en un escalón superior, junto a las de Whale, tanto en su composición plástica como argumental. La profundidad psicológica de sus personajes es mucho más densa que en la continuaciones, a pesar de que en las continuaciones prevalezca esa atmósfera gótica que tanto nos encandila.
Con respecto a La maldición del hombre lobo siempre fue considerada como de lo mejor de Fisher, empezando por él mismo. Me lo dijo personalmente: una de sus dos películas más queridas.
La maldición del hombre lobo es sencillamente una maravilla absoluta ( que grande era Fisher) y el hombre lobo albino es otra maravilla del maquillaje cortesía de Roy Ashton
http://2.bp.blogspot.com/_SIUL8EbikT...hewerewolf.jpg
Roy Ashton, al cual conocí personalmente, fue un maquillador muy irregular, capaz de maravillas como ésta y también de estropear una gran película: Evil of Frankenstein, un canto de amor a la Universal. La cabeza del monstruo de Frankenstein parecía un yunque o una caja de zapatos, según tercie. Una pena.
http://content9.flixster.com/photo/1...976451_gal.jpg
Sí, quizá hoy en día sí. ¿Y quiénes conocen a Manuel Vázquez en estos días? Me refiero a los que no han visto la película. Pues igual. Los que hemos vivido en diferentes épocas tenemos la posibilidad de comparar, contrastar y elegir. No todo el mundo practica la mirada retrospectiva. Muchos son llamados simplemente hacia el espectáculo de los años que les toca vivir. Obviamente hay excepciones; fuera de estos foros también ha vida... Y volvemos a lo de siempre... :lee