Hoy había un pase a las 12:00 y otro a las 16:00, creo recordar. Inicialmente pedí para esta tarde, pero ya no había plazas, así que lo pospuse para mañana.
Asi pues, quizás alguien que entra en este foro esté empezando a verla ahora mismo...
Hoy había un pase a las 12:00 y otro a las 16:00, creo recordar. Inicialmente pedí para esta tarde, pero ya no había plazas, así que lo pospuse para mañana.
Asi pues, quizás alguien que entra en este foro esté empezando a verla ahora mismo...
La he visto esta mañana.
Bastante irregular.
La mayor parte está basada en la peli de 1941, pero también hay algún guiño a Werewolf of London (una secuencia con la misma vestimenta) y toma alguna idea del guión original que se escribió antes de Werewolf of London pero que no se llegó a realizar.
Me ha costado un poco ver a Geraldine Chaplin como Maleva, de hecho se han escuchado risas en la sala en su primera aparición.
Ya comentaré más ampliamente a partir del viernes.
romita
Todos somos Gollums de la vida.
Todos somos Gollums de la vida.
¿Risas?
Vista esta tarde. Mu suculenta. Ahora, me huelo que va a ser un fracaso de tomo y lomo. Pese a tener gore, y dos escenas de acción llamativillas, es cine clásico puro.
Le falta algo de garra (nunca mejor dicho) a la puesta en escena, que es algo académica. Pero aún así, es una gozada.
Captado ese guiño que mencionas a "Werewolf of London". Y también a un "Hombre lobo americano en Londres", a "Lobo" del Nicholson (han cogido lo poco que me gustaba de esta) y a Paul.
Ahora sé que me va a encantar.
Por cierto, la veo el viernes, y por la noche cierro el libro con lo que escriba. La editorial tiene las máquinas preparadas para tirar ejemplares a diestro y siniestro (y nunca mejor dicho).
Última edición por romita2; 10/02/2010 a las 18:03 Razón: Faltas de ortografía por escribir dormido
Todos somos Gollums de la vida.
A mí me parece muy en su sitio... Y cuando leí que ella hacía de Maleva me pareció muy acertada la elección
Aparte, obviamente, por ser también de Rick Baker (el plano del tobillo), por otro par de detallitos:Spoiler:
Respecto a lo que metes como spoiler, que tampoco es para tanto, salvo dos o tres detallitos que destripas, a mí Benicio me parece que está colosal. En cuanto a Anthony Hopkins, está muy Anthony Hopkins, como siempre, pero más controlado. Un amigo me comentó que recuerda al Van Helsing de Coppola (atención a la música: copia unos cuantos compases), pero eso es debido a la barba y un sombrero que luce en un momento, que es idéntico. A mí me encanta en la escena de la "explicación" que criticas.
Los elementos de gore ni me sobran ni me parecen pocos...
Por cierto, también tiene cierto tonillo al WEREWOLF BY NIGHT de la Marvel...
Si no la veo YA me va a dar un jamacuco... Que desesperacion de espera...
...
![]()
Para el que le interese, he escrito un artículo sobre El hombre lobo de la Universal, no está al nivel de conocimientos de Bela Karloff y otros foreros, pero espero que resulte interesante para los neófitos en el tema:
http://www.zumbarte.com/cine/cinevis...universal.html
romita
Todos somos Gollums de la vida.
Muy buen artículo.
Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy totalmente de acuerdo con Bela![]()
Los que la habéis visto, habéis comentado la calidad artística de la película... ¿Qué tal anda en cuanto a la técnica? ¿Buenos efectos especiales?
Para mí el hombre lobo es una preciosidad... Los efectos de transformación, similares en algunos aspectos a los de "Un hombre lobo americano en Londres", lógico, siendo también de Rick Baker: incluye el plano ese del tobillo arqueándose, pero no el del hocico alargándose, dado que el diseño del hombre lobo es más clásico.
Luego tiene algunos elementos gore, con cabezas saltando por los aires, brazos, higadillos... muy bien hechos.
La fotografía, hermosísima, ya veréis las fotos de la reseña que mañana publico en pasadizo.
Un día, creo.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Sí, por lo general de hoy a mañana suele pasar un día...
Hay un plano del hombre lobo hurgando en un tipo, y al levantarse tiene el hígado colgando de la boca. Muy similar, por cierto, a un plano de "Dr. Jekyll y el hombre lobo", cuando Waldemar se levanta y tiene una ristra de carne de persona en la boca...
Pues esperemos que sólo se parezcan en eso, porque recuerdo esa película como muy aburrida,,, ¿o seré yo que tengo el gusto cinematográfico atrofiado?
Mira por donde, esta de Benicio del Toro al menos ya ha conseguido que me plantee seriamente volver a una sala de cine después de varios meses: en concreto desde que vi Malditos bastardos![]()
Última edición por Marvin; 11/02/2010 a las 18:52
-
Última edición por Dr.Lao; 11/02/2010 a las 19:43
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Hazte un favor y vete a ver "The Road", ...saldrás como nuevo! (¿tienes hijos?).
"Lobos humanos" estaba bastante curiosa, lo que ocurre es que no era una cinta de hombres-lobo en realidad. Los lobos eran lobos-lobos (aunque muy listos y con bastante mala baba).
La recuerdo con agrado. Por cierto, ...¿está en DVD?
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Pues después de leeros en el hilo correspondiente también me han entrado unas ganas terribles de ver la de Viggo Mortensen: aunque por desgracia no tengo hijos, y no sé si la "sufriría" lo suficiente
Lobos humanos está editada en zona 1 con subt en español: http://www.amazon.com/Wolfen-Albert-...5914528&sr=1-8
Lo más seguro es que no me gustara porque en mi opinión se acerca más al thriller que a la peli de terror al uso, que es lo que yo me esperaba ver.
Una película de hombres lobo que recuerdo bastante simpática y entretenida es Miedo azul: con ese argumento tan típico de los 80 (que comparte con Jóvenes ocultos o Una pandilla alucinante) de los niños investigando la presencia de monstruos en su pueblo, y con los adultos no haciéndoles ni p*to caso, como es habitual![]()
Última edición por Marvin; 11/02/2010 a las 20:05
Seguro que sí; ahí tienes a Bela, que tampoco los tiene y que según parece se pasó toda la película llorando, el pobre.
"Lobos humanos" no era, desde luego, una película de terror al uso, ...pero tampoco me atrevería yo a calificarla de thriller. Fue una rareza en su época, bastante personal e inclasificable. Una pena que su director no dirigiese nunca ninguna otra película (aparte del documental aquel sobre Woodstock).
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Pues no sabría yo que decirte: le recuerdo un tono y estilo más parecido a los futuros psycho-thrillers que a las pelis de terror que se estilaban por aquella época...
,,, aunque tampoco me hagas mucho caso: la vi hace muchos años, de madrugada y con bastante desgana, así que seguro que no soy el más indicado para hacer un análisis acertado sobre ella![]()