-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Eso es lo que pasa John, que mucha gente tiene miedo a Ben-Hur por ser la típica pelicula religiosa y de romanos que echan en semana santa. Hay que dar el paso para comprobarlo. Yo de pequeño no me interesó nada, normal por otra parte al ser el tipo de película que es, adulta, pero conforme la empezé a ver cada vez me gustaba más y más. Me fascinaba la batalla naval y pensaba cómo demonios hacían esa maravilla de efectos y poco a poco me sumergia en la historia, la gozaba y me daba cuenta de la calidad interpretativa, de guión, de música, decorados, efectos,... Buff es la película perfecta que jamás se ha hecho. Lo tiene TODO.
Gracias por la explicación, Jane. Como siempre aprendo mucho leyéndote. Yo también pienso que Stephen Boyd no tuvo mucha suerte en el cine, en el sentido que siempre hacía papales secundarios cuando era uno de lo actores de más talento de Hollywood y muy infravalorado. Se le daba mucha cancha a otras estrellas que para mí eran peores actores que él. Mi admiración siempre la ha tenido y la tendrá.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Yo creo que Ben Hur, al igual que Los Diez Mandamientos (otra peli que me encanta con otro gran Heston), funciona y sigue gustando, a pesar de ser una película religiosa, por lo bien dosificados que tiene todos sus ingredientes, y porque, en última instancia, viene a hablarte de sentimientos universales. Hay historia y religión, pero también acción, aventura, romance. Y que además, eran películas muy bien hechas y muy bien interpretadas. A mí, desde muy pequeña me han gustado estas películas, y de hecho, el cine de "romanos", es mi otro género preferido junto con el terror y el fantástico. Claro que entonces yo me quedaba seguramente más con el espectáculo y los aspectos visuales, no llegaba a comprender la profundidad de los personajes o los problemas que tenían con sus sentimientos encontrados, o los dilemas que se planteaban entre ellos, sus ideas y el mundo en que les tocaba vivir (por supuesto, las hay peores y mejores, películas donde te muestran la lucha de los personajes y los conflictos y problemas de la época y otras que se limitan a ser una serie de cuadritos sobre tópicos de malvados paganos y bondadosos cristianos: cristianos arrojados a las fieras, forzudos de pocas luces pero nobles y valientes, sádicos gladiadores, bailarines negros haciendo aspavientos, lascivas damas romanas y degenerados patricios romanos que se tiran en un sofá a comer pollo con las manos...y aún así, éstas también me gustan :cuniao...). Yo dudo que fuera posible hacer hoy en día películas así, no sólo por lo caro que resultaría, sino por las restricciones del mercado. Ahora, al lanzar una película, todo está supermedido y calculado, no hay lugar para la emoción o el espectáculo, todo son estudios de mercado.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Los Diez Mandamientos es otra película que tal baila. Me encanta, una obra maestra, así como suena. Por gustos quizá me decante hacia Ben-Hur, la historia me atrae más, me gusta mucho el conflicto de los dos amigos y como se desarrolla en la historia pero Heston, al igual que es Ben- Hur, es Moisés; ves el Moisés de Miguel Angel y estás viendo a Charlton Heston.
Ben- Hur y los Diez Mandamientos es CINE, ni más ni menos, así de sencillo, algo que por desgracia ya no se hace ni se hará.
Yo no soy nada religioso pero el cine de romano y el bíblico no sé qué tiene, que me encanta. Me parece brillante.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Curiosamente, a mí las dos que más me gustan son dos bastante atípicas (curiosamente, casi todas mis películas favoritas son bastante atípicas en sus respectivos géneros) y en las cuales, la religión no aparece ni por el foro (y éso que en una de ellas, probablemente debió haber tenido un papel preponderante, porque ya los cristianos empezaban a meter bastante bulla por entonces): La caída del Imperio Romano y Cleopatra (Manckiewicz). Pero Ben Hur, Los Diez Mandamientos, Faraón, Espartaco y Barrabás son películones. Y también lo son, aunque en menor medida, Sinuhé el egipcio, Cleopatra (de Mille), César y Cleopatra, Alejandro Magno, La túnica sagrada y Quo Vadis. Y a partir de ahí, empezamos a pasar a las películas que ya no son tan buenas, pero que entretienen y a mí me encantan: Demetrio y los Gladiadores, David y Betsabé, Salomón y la Reina de Saba, Bajo el signo de la cruz, El cáliz de plata, El coloso de Rodas, Los últimos días de Pompeya, Nefertiti reina del Nilo, Hércules y la reina de Lidia, Sodoma y Gomorra...
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
De todas las que has puesto, yo creo que me gustan todas :D
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Hacer un remake de una pelicula casi perfecta es una total estupidez.
En cuanto al tema de religion en Ben-Hur, yo por mi parte no soy creyente, pero he de decir que es una de las peliculas en que mas inteligentemente se toca el tema de la religion y una de las que mas emociona.
El resto de la pelicula, que comentar, actuaciones de 10, direccion de 10, musica de 10, fotografia de 10, por ello, hacer un remake de esta pelicual es una locura.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Claro. Es que hay muy pocas ideas, de un tiempo acá, y mucho deseo de hacer caja. En general yo soy enemiga de los remakes, aunque reconozco que hay unos pocos -muy pocos- que superan a la original, como es el caso de El Jinete pálido y Raíces profundas, El estudiante de Praga (1926 y 1914) y Las manos de Orlac (1935 y 1924), y también, que hay películas que pudieron ser obras maestras pero que no lo fueron porque por falta de tiempo o de dinero, no se hicieron todo lo bien que se podrían haber hecho. En esos casos, sí merece la pena hacer un remake. Pero en el caso de Ben Hur, tampoco lo entiendo demasiado. El tema de la religión -yo no me considero particularmente religiosa- creo que está muy bien tratado, y puede ser simplemente porque el director no era cristiano, era judío, y era muy consciente de la dificultad de abordar el tema del cristianismo sin ser él creyente, de manera conmovedora, pero a la vez imparcial, que llegara tanto a los cristianos como a los que no lo son (otras películas, como por ejemplo, Quo Vadis o La túnica sagrada, están mucho más sesgadas en ese aspecto, y como que tienen "más moralina": los paganos son los malos y muy malos y los cristianos, los buenos y muy buenos; el propio Judá, obstinado, implacable y vengativo, no es un personaje enteramente positivo, ni el propio Messala es enteramente malo al principio de la película). Si comparas, por ejemplo, el Ben Hur de Wyler con la versión de Niblo, verás que en esta última la religión está mucho más presente y la conversión de Ben Hur es mucho más palpable. En la de Wyler, no, simplemente sugiere algo más como la fraternidad universal, o Ben Hur recobrando la paz y la fe en la gente, disponiéndose a comenzar una vida nueva. Yo creo que el tema de la religión también está muy bien tratado en Barrabás, aunque ahí hay mucho más contenido religioso. Aunque la religión, que domina toda la película, no llega a ser retratada de manera negativa, el tono de toda la película es singularmente oscuro y pesimista, reflejando muy bien la soledad y el desconcierto del hombre moderno que siente el vacío espiritual e intenta buscar una luz, una guía, en medio del caos y la sinrazón de un mundo violento y tenebroso, plagado de injusticia, en el que le ha tocado vivir, a lo que ayuda mucho la interpretación de un excelente Anthony Quinn.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Hace poco me estuve leyendo la novela original de Wallace y es curioso observar algunas diferencias con el peliculón de Wyler. El tratamiento de los personajes me parece muchísimo más profundo e interesantes que en la novela, aunque se pierden ciertos personajes de gran importancia como la hija de Baltasar, o ciertas tramas como la de los negocios de Hur, el jardín de Daphne o el epílogo final (no he visto la versión de Niblo). Pese a ello una película que jamás olvidaré. Una de mis favoritas...
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Hombre, es que es una novela muy vasta, con muchas subtramas. Si aún cortando, les quedó una peli de casi cuatro horas, imagina lo que les habría pasado si llegan a ser escrupulosamente fieles. Yo la novela del Coronel Wallace aún no la he leído. Iras, la hija del Cheik Ilderim, sí sale en la versión muda, donde aparece como una cortesana egipcia amante de Messala, a quien se le encomienda la misión de seducir a Ben Hur. En la versión de 1959, iba a salir en un principio, interpretada por Kamala Devi, pero parece que la subtrama relacionada con su personaje desapareció íntegra en la sala de montaje, así como todo lo relacionado con Flavia (Marina Berti), la novia romana de Ben Hur, a quien, en la película tal y como está hoy en día, sólo vemos fugazmente en la fiesta que da Arrio en Roma.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
En la versión muda, Iras es hija de Ilderim?? porque en la novela es de Baltasar. Muy interesante eso que comentas que se quedó en la sala de montaje. No sé cómo hubiera quedado en un montaje final extendido. ¿Lo veremos alguna vez? El que sea la amante de Messala es algo que no se sabe hasta el final, lo que le da un matiz añadido al personaje.
Una preguntilla, la actriz que hace de Flavia ¿es la misma esclava enamorada que sale en Quo Vadis?
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Sí. La guapísima Marina Berti:
http://3.bp.blogspot.com/-oEeKArBnkP...ur%2529_01.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-QvTWEylLgT...8/s1600/qv.jpg
También aparecía brevemente en Cleopatra, como la falsa Cleopatra en la escena del baile de los sátiros en el barco. No he logrado encontrar foto por internet, pero fijate la próxima vez que veas la peli.
Antes he dicho que Iras era la hija de Ilderim, pero ahora no estoy segura de si éso se mencionaba en la película muda. Sé que en el libro es hija de uno de los personajes secundarios, pero igual confundí a Ilderim con Baltasar. A ver si me reviso la versión muda que hace mucho que no la veo.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Cita:
Iniciado por
arcanoid
Hacer un remake de una pelicula casi perfecta es una total estupidez.
En cuanto al tema de religion en Ben-Hur, yo por mi parte no soy creyente, pero he de decir que es una de las peliculas en que mas inteligentemente se toca el tema de la religion y una de las que mas emociona.
El resto de la pelicula, que comentar, actuaciones de 10, direccion de 10, musica de 10, fotografia de 10, por ello, hacer un remake de esta pelicual es una locura.
Totalmente de acuerdo, normalmente soy contrario a los remakes pero en este caso más aún, es que es imposible superarlo, la mayor estupidez que se podría cometer y, además, quiero hacer un apunte: el hecho de sacar a Jesucristo con el rostro practicamente oculto (le vemos de espaldas o a lo lejos) me parece inteligentísimo, una manera de aumentar el misterio sobre su figura. Por cierto, toda la banda sonora es una maravilla, pero el tema relativo a Jesús me parece de una belleza extraordinaria, a mí me emociona y repito que no soy religioso, así que fijáos lo impactante que me resulta la película.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Lo de no sacar la cara de Jesús es herencia de las primeras representaciones teatrales de Ben Hur, allá por el siglo XIX, en las cuales, su personaje era sustítuído por un rayo de luz blanca, según parece, porque así lo pidió el propio Wallace. En la película de Fred Niblo tampoco se muestra su cara. Wyler decidió respetarlo, y tampoco saca a Jesús hablando: no oímos su voz, sino un bellísimo tema musical con un solo de violoncellos que comunica la trascendencia y el misterio que la escena requiere mucho mejor que la voz de cualquier actor. Wyler decía que no tenía sentido hacerlo (sacar la cara de Jesús y que se oyesen sus palabras), ya que todo el mundo sabe quién es Jesús y qué cosas dice. Además, creo que ningún actor hubiera podido representarlo acertadamente. Cuando Jesús se detiene y mira al centurión en la escena en que llevan a Judá a galeras, y se enfrenta a él, no necesitas ver la expresión de Jesús ni saber qué le dice al centurión para que éste cambie de parecer y deje de atormentar a Judá. Te basta con ver la cara que pone el centurión para saber que ahí ha pasado algo fuera de lo común. Además, que luego cualquier otra cosa, después del "hype" que te han creado con éso, sería una decepción. Salvando un poco las distancias, yo lo comparo con la versión de 1990 de El Fantasma de la Ópera, en que nunca te muestran la cara desfigurada del Fantasma, no sólo porque ahí no quieren mostrarte al monstruo, sino a la persona, sino porque ningún maquillaje habría sido lo bastante horrendo -lo cual me parece muy inteligente, más si tenemos en cuenta el planteamiento de esta versión-. No mostrar puede ser un recurso visual y conceptual muy potente, especialmente en un medio basado en lo visual como es el cine: es negar lo visual y dar predominio a lo aural, a apelar a las emociones, a lo subjetivo.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Para mucha gente esa BSO del maestro Rozsa es una de las mejores, sino la mejor de la historia (si dicha catalogación tuviese sentido). La calidad técnica en la composición, la capacidad melódica, de emocionar hasta niveles estratosféricos, de síntesis total con las imágenes, su enormidad de tamaño -para nada parca en motivos temáticos-, exquisita orquestación (hoy en día se orquesta de manera terrible). Para mí un hito en el cine.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
La BS es antologica en cada aspecto y en cada tema, sin duda una de las mejores de la historia y de la musica sinfonica en general diria yo.
Aconsejo ver el extenso documental del DVD, muy completo e interesante.
Hay que añadir tambien que este Ben-Hur es un remake en realidad de una version anterior.
Hacer remakes de peliculas con esta, como Los diez mandamientos, Lo que el viento se llevo, etc, me dejo cientos y no solo por espectacularidad, me parece que solo puede ir en contra de la carrera de los artistas que se presten a ello, en cada aspecto de la pelicula.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
No es exactamente un remake, es más bien una nueva adaptación de la novela. Creo que no debemos confundir remake con nueva adaptación. No sé qué harán con esta nueva versión.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Yo espero que ni se les ocurra por la cabeza. Cualquier actor va a estar sometido a la inevitable comparación con sus homólogos de la anterior versión y en eso, los que van a salir perdiendo sí o sí van a ser ellos porque sencillamente lo que es perfecto ya es imposible que se pueda mejorar. Grave error hacer este remake.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
A mi también me gustan las películas de "romanos" y preferiría que se rodaran nuevas historias en lugar de remakes o adaptaciones de las de siempre pero, en fin, las películas son el negocio de las productoras de cine y ellas sabrán lo que hacen.
Me han interesado mucho todas las aportaciones a este hilo y quisiera saber si es cierta, o la he soñado, una información de hace algunos años de el posible rodaje de un biopic sobre Julio César que iba a protagonizar Tom Hanks.
Ya digo, quizás es fruto de mi imaginación pero es que, durante años, tuve también en la cabeza el hecho de haber visto un "Espartaco" italiano anterior al de Kubrick, dirigido por Riccardo Freda y protagonizado por Massimo Girotti, que resultó ser cierto y quisiera saber si en este caso también lo es.
Gracias y saludos.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Pues mirando por encima IMDB, sí aparece un Espartaco como el que mencionas, pero yo nunca lo he visto:
http://www.imdb.com/title/tt0045183/.
De Espartaco sólo me suena haber visto, aparte de la versión de Kubrick, la miniserie con el actor croata de Urgencias, la secuela "oficiosa" de la película de Kubrick (El hijo de Espartaco), con Steve Reeves de protagonista, y una película hispano-italiana malísima de finales de los sesenta, de la que sólo aguanté quince minutos (fíjate si sería mala, a mí, que me encanta este tipo de cine, creo que era ésta, pero no estoy segura: http://www.imdb.com/title/tt0058605/). Además, más o menos por la misma época en que se estaba haciendo el Espartaco de Kubrick, apareció un proyecto muy parecido que se iba a llamar "Los gladiadores", y que iba a protagonizar Yul Brynner, pero que se canceló. Me gusta mucho Kirk Douglas y la película de Kubrick, pero creo que me hubiera encantado ver a Brynner de Espartaco.
Otra historia de romanos que me hubiera encantado ver bien adaptada al cine es Fabiola, pero, sinceramente, creo que una película sobre esa novela hecha hoy no tendría ninguna posibilidad. Hoy en día, cuando te hacen una peli o serie de romanos, o les sale una macarrada absoluta (tipo Roma), o un absurdo sin pies ni cabeza (tipo Atila), o algo que sólo gusta en el Bible Belt de los Estados Unidos (tipo La Biblia). De las últimas pelis y series de romanos que se han hecho he visto pocas y me han gustado menos.
Del biopic Tom Hanks/Julio César, ni idea, es la primera vez que lo oigo mencionar.
-
Re: ¿Remake de "Ben-Hur"?
Exacto, mira que hay temas para tratar, por ejemplo, y siendo claramente dos peliculas menores de serie B, La Legion del aguila y sobretodo, la que a mi mas me gusta, Centurion, hacen su papel muy bien, aun no tratando personajes historicos y ser mas peliculas de accion rodadas en el "mundo romano"
Otro ejemplo es la serie Roma, que trata un tema muy tratado, el de Julio Cesar, Cleopatra etc, pero enfocado desde un punto muy novedoso y acertado. La aconsejo para los amantes de genero sin duda.
-
MGM se fija en Timur Bekmambetov para la nueva versión de 'Ben-Hur'
MGM se fija en Timur Bekmambetov para la nueva versión de Ben-Hur
El realizador de Wanted está negociando su participación como director en este proyecto.
http://i.imgur.com/Oui6meh.jpg
A principios de año anunciábamos que MGM planea una nueva adaptación de la novela de Lew Wallace de 1880, Ben-Hur: A Tale of the Christ. Desde The Wrap informan que el realizador Timur Bekmambetov (Wanted) está negociando su participación como director en este proyecto que será producido por Sean Daniel y Joni Levin y que contará con la producción ejecutiva de Jason Brown.
El texto de Wallace ha sido previamente adaptado para la radio, el teatro y por supuesto el cine con la famosa versión cinematográfica de 1959 de William Wyler protagonizada por Charlton Heston. La nueva adaptación se centrará en un guión de Keith Clarke (The Way Back) y seguirá la vida de Ben-Hur, un príncipe judío vendido como esclavo que más tarde jura venganza contra el hombre responsable de lo sucedido. Hubicada a principios del siglo I, la historia de Ben-Hur es paralela a la de Jesucristo.
La última película dirigida por Bekmambetov fue Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros en 2012. Sin llegar a ser un gran éxito, la cinta de 20th Century Fox recaudó 116 millones de dólares en todo el mundo para un presupuesto de 69 millones.
Fuente
-
Re: MGM se fija en Timur Bekmambetov para la nueva versión de 'Ben-Hur'
No me quiero adelantar a los acontecimientos, pero solo falta en la foto, al pie el cartelito de "Wanted" :cuniao
En serio, me da repelús de lo que puede salir de aquí, y si triunfa a lo que puede dar paso. Estaremos ante el inicio del "cine de catástrofes, en su segunda invasión"? :wtf Recemos, y así no nos lapidan :)
-
Re: MGM se fija en Timur Bekmambetov para la nueva versión de 'Ben-Hur'
Joder, si MGM se va a dedicar a violar sus clásicos, mejor que hubiera desaparecido. Desde luego, un remake de Ben-Hur, y más a cargo del Timur Bembaketov éste, da muuuuuucho miedito.
Me imagino Ben-Hur con look de comic y me entran sudores muy fríos.
¿De verdad que MGM no encuentra mejor forma donde invertir los beneficios de Skyfall y El Hobbit? Ah, espera, que intentar hacer algo diferente, novedoso, original parece ser que está prohibido...
-
Re: MGM se fija en Timur Bekmambetov para la nueva versión de 'Ben-Hur'
Si esto es cierto, es el comienzo del fin... No digo que no se haga nuevas versiones de Ben-Hur pero siempre con un poco de criterio.
-
Re: MGM se fija en Timur Bekmambetov para la nueva versión de 'Ben-Hur'
Aún no he visto Ben Hur :P