MI COLECCION DE PELICULAS EN BD (EN DVD SOLO EDICIONES ESPECIALES)
MI LISTA DE DISCOS FAVORITOS
El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que solo puede obtener en esta forma.
Kandinsky
Me dicen que soy pesimista, pero no es verdad. Si lo fuera, solo haría películas para entretener; pensaría que todo el mundo es tan tonto que no valdría la pena hablarle de cosas serias.
Michael Haneke.
Mi blog: www.criticodecine.es
Como ya dije no veo mal la idea de querer hacer un remake pero los antecedentes, y me centro especialmente en la peli de 1959, forman parte de la Historia del Cine con mayúsculas.
Por muy bien que les saliese este posible remake contemporáneo no lograrían alejarlo de la sombra de los anteriores. Es una tarea imposible.
Por lo que, digo yo, puestos a encabezonarse, echarle valor y actualizar Ben-Hur que menos que escoger un director competente, de prestigio y más que reconocido. Fincher, que mencionó en un post anterior tyler durden, sería, bajo mi punto de vista, una gran elección.
"Film lovers are sick people" (Truffaut)
Lo raro es que hayan anunciado remake en lugar de una precuela o secuela. O incluso una nueva trilogía.
Sigo sin entender por qué hay tanta gente que anatemiza el remake. El señor Timur Berkmambetov ha demostrado que es capaz de hacer muy buen cine: "Guardianes del día" y "Guardianes de la noche" lo demuestran. Wanted no está mal como película de consumo, igual que "Lincoln, cazador de vampiros", la peor hasta la fecha.
Creo que le proyecto de Ben-Hur, en sus manos, podría ser interesante.
En cuanto al Ben Hur del 59, es una gran película, no se si la más grande de la historia, pero tiene sus fallitos y no está mal una revisión que la acerque al público de hoy. La peli del 59 continuará estando ahí, igual que la versión anterior de Niblo. El remake no es contagioso ni destruye la obra original.
Supongo que este post esta escrito en plan coña.
¿Por?
En mi opinión el Ben-hur de Wyler se deja en el tintero algunas tramas de la novela de Wallace, digamos bastante folletinescas y muy cinematográficas. Sin embargo, ahonda y hace mucho más profundo otros aspectos. Cabe pues nuevas reinterpretaciones del libro original. Lo que dudo, y mucho, es la capacidad de generar un buen guión, así como imprimir de la suficiente fuerza a la historia a traves de los mimbres actuales. No creo que puedan hacer algo que valga la pena para ir al cine. Pero es una visión personal...
Hay un telefilme del 2010 sobre Ben Hur.
BEN-HUR Título original Ben Hur (TV) Año 2010 Duración 240 min. Nacionalidad Reino Unido, España, Canadá Director Steve Shill Guión Alan Sharp Música Robert Lane Fotografía Ousama Rawi Reparto Joseph Morgan, Stephen Campbell Moore, Lucía Jiménez, Miguel Ángel Muñoz, Simón Andreu, Hugh Bonneville Productora Coproducción GB - Canadá - España Género Aventuras | Antigua Roma. Remake. Miniserie de TV
http://www.diariodecine.es/ssbenhur3.html
El filme de Wyler se centra en aspectos religiosos, pero no políticos como los zelotes. ¿Qué hace Ben Hur en Roma después del episodio de la batalla naval? Su madre y su hermana se pudren en una cárcel de Palestina y él en fiestas romanas, del enemigo. No es muy coherente.
Cuando Messala llega a Jerusalén su antecesor le habla del hijo del carpintero que predica por los poblados y unos segundos antes, cuando las tropas van de camino, vemos que está meditando mientras deja abandonadas sus tareas de carpintero. Entre ambas acciones pasan algunos años y no unos días, y además cuando Ben Hur está en la cuerda de presos, Jesús vuelve a estar en sus años anteriores alo que los Evangelios llaman "vida pública".
La relación de Ben Hur con Messala da juego a muchos chismes (¿son gays?). En fin, si es con un buen director no me parece mal la revisión pero me temo que sólo se buscará la espctacularidad y nos llevaremos un buen chasco.
Difiero: La versión de Wyler tenía un altísimo contenido político y social en torno a los acontecimientos que se producían y generaban en la época en que se produjo el film.
Y la famosa escena entre Mesala y Ben-Hur... sí, hay mucho más que amistad. Reconocido por guionista, director y Stephen Boyd.
En lo otro que comentas, supongo que se impuso la tijera sobre la lógica. La parte de la estancia en Roma está muy mal tratada.
Y la religiosidad de la que está impregnada la obra es un tributo a la época en que se rodó, había que meterla con todos aquellos clichés horrorosos, para mi gusto.
En cuanto a la espectacularidad que se busque en la nuevo versión, vuelvo a diferir. En la del 59 se buscaba un film espectacular, supongo que por eso hay partes de la historia que están peor tratadas. ¿Qué pasó? Un guión soberbio en manos de un director que sabía batallar con temas molestos: Wyler lo demuestra una y otra vez a lo largo de su carrera. Y de ahí salió un peliculón, con sus defectos, pero peliculón. También ayudó mucho la manera de trabajar: confianza y autonomía de la segunda unidad, la aportación de Yakima Canutt es sabida, etc...
La espectacularidad en el filme de Wyler era evidente pero estaba en función de la película.
En los últimos años no es así, no está e función de la película. Los efectos digitales se convierten en protagonista y lo demás queda relegado a un segundo plano o desaparece.
En la versión muda Ben Hur crea un ejército, en la novela se hace zelote, pero en la versión de Wyler no. La parte de Roma al parecer ha sufrido tijeretazo de la misma productora para acortarla. El personaje de Marina Berti queda relegado a la mínima expresión. Da la impresión de que falta algo aqui.
Anonadado me hallo... ¿es que acaso nadie del foro piensa darle un voto de confianza al señor Paquirrín Bekmambetov en este nuevo proyecto?
Yo almenos con la de Abraham Lincoln: CV pasé un rato entretenido en el cine
Un saludo!
P.D.![]()
TV: OLED 55" LG 55EA970V
Video: Pioneer BDP-140
Audio: Yamaha RX-V481 + NS-PC210
Gaming: PS4 Pro, Switch, RetroFreak
Blu-Ray Collection
Vamos a ver, en el momento que Juda esta en Roma, cree que sus hermanas han muerto, solo descubre que estan vivas tras la carrera de cuadrigas, en la que Mesala se lo dice. Creo que deberias repasar la pelicula de nuevo.
Es normal que esta pelicula se centre en aspectos religiosos, si quieres que se asemeje algo a la novela de la que se inspira.
Última edición por arcanoid; 17/09/2014 a las 20:32
Cuando Judá está en Roma no sabe nada de su madre ni su hermana: es por eso que decide volver a Palestina para tratar de averiguar qué pasó con ellas. Entonces el romano no es su enemigo, porque al salvar a Arrio, Ben Hur se ha convertido en un héroe a los ojos de Roma. Luego le dicen que ellas han muerto (lo que es falso, como se ve después) y entonces es cuando piensa primero en vengarse de Messala, y después (al saber que viven y están leprosas) en vengarse de toda Roma, a la que considera última responsable de todas sus desgracias (la traición de Messala, su encarcelamiento injusto, la enfermedad de sus parientes, la invalidez de Simónides...). Yo creo que se ve muy bien la evolución psicológica de Judá a lo largo de la película, cómo pasa de ser un hombre bueno y justo a uno amargado y vengativo, para después, reconciliarse con el mundo.
En la versión muda se ponía también bastante el acento en aspectos políticos: de hecho, Ben Hur llega a formar una especie de ejército con el que expulsar a los romanos de Palestina. Y hay un par de momentos en la versión de Wyler (no sé si saldría algo más de éso en las escenas cortadas), en la que parece que se da a entender que quiere preparar una especie de atentado o contratar brazos armados para acciones violentas. Es sólo después de su encuentro final con Jesús en el camino del Calvario, que Ben Hur se convierte.
Última edición por Jane Olsen; 17/09/2014 a las 21:02
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Sí, yo creo que es un recorrido narrativo y psicológico del personaje perfectamente hilvanado y además con una lucha interna durante toda la película, por ejemplo, con el encuentro con Jesús ("en cierta ocasión un hombre me ayudó y todavía no sé por qué") y con Baltazar en la tienda del caíd ("son muchos los senderos que conducen a Dios, no te los cierres con el odio y la venganza"). Con salvar Arrio es cuando pasa a tranformarse completamente (es cuando se convierte realmente en el "nuevo Messala", como le dice Miriam) y pasa a formar parte de la aristocracia romana o patricios, pero discrepo contigo en una cosa: yo creo que vuelve a ser el Ben- hur real cuando vence a Messala en la arena y le ve mutilado y destrozado ("no veo a ningún enemigo"), aunque sí que cuando presencia el milagro de la curación de su madre y hermana, se da cuenta de que el camino de la venganza era completamente equivocado.
No veo ningún fallo en esta película, es absolutamente perfecta. Que tenga un 8,1 en IMDB, manda narices. Se merece un 10, es una maravilla. Ben -Hur me parece absolutamente fascinante.
Última edición por jack napier; 17/09/2014 a las 22:15
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton