Re: Belfast (Kenneth Branagh, 2021)
Vista. Un poco de todo. La película sigue la estela del Amarcord de Fellini y, más recientemente, la Roma de Cuarón. Describe la ciudad de Belfast en la que el director Kenneth Branagh pasó su infancia y se centra alrededor de un niño que empieza a verse envuelto en problemas familiares resultado del comienzo de The Troubles, el conflicto entre protestantes y católicos que asolaría el norte de Irlanda en los setenta.
A la hora de describir el ambiente de barrio, la familia, los amigos, queda un poco edulcorada. El ritmo es bueno, y en ningún momento se te hace pesada o lenta, y las actuaciones, tanto del protagonista como de padres y abuelos (extraordinarios Judi Dench y Ciarán Hinds), convincentes. La única que desentona en el conjunto es la madre, Caitriona Balfe, no porque lo haga mal (en absoluto), sino porque esa mujer rezuma clase y estilo por todos los poros, y choca en esa zona proletaria.
La fotografía en blanco y negro, con algunos destellos de color, es buena, pero para mí no llega a la elegancia de la de Passing. El diseño y la dirección artística, muy logrados. La música no la entiendo muy bien. Elige a Van Morrison como hilo conductor de la banda sonora, cosa lógica puesto que también es de Belfast, pero mete temas que no existían en aquellos años (1969/70) cuando podía haber recurrido a dos discos espectaculares que sonaban entonces como Astral Weeks y Moondance, o incluso al grupo Them que lideraba el norirlandés. Igual es cuestión de derechos, pero me hubiera encantado escuchar Cyprus Avenue, Sweet Thing o Come Running, canciones que casan a la perfección con la historia que cuenta.
En cuanto a la dirección del conjunto, para ser Branagh se puede decir que es contenida, limitándose a describir la situación sin tomar partido por nadie ni exagerar lo que entonces era un mundo mucho más sórdido que lo que se ve. La nostalgia es lo que tiene.
Re: Belfast (Kenneth Branagh, 2021)
Me ha gustado bastante la película. Creo que tiene sentido que no sea completamente realista o muy cruda, porque en el fondo es un relato pasado por el tamiz del recuerdo de quien era entonces un niño. Forma ajustada al contenido, ningún problema. Para el chaval el conflicto de su padre era un western de los que veía por la tele. Eso no quita para que ese primer estallido de violencia que irrumpe en un barrio normal tenga una enorme potencia, y sin duda refleja el enorme shock que puede sentir un niño que de un momento a otro se ve inmerso en una situación terrorífica.
Los actores genial, aunque para mí el niño no termina de resultar natural en todo momento. Hay alguna que otra escena que suena a "recitada".
Y me parece bien que Brannagh no se "moje" políticamente. No es esa clase de película, pretende decir que las únicas barreras entre personas las ponemos nosotros (con los conflictos políticos, religiosos, étnicos, etc). Y un homenaje a la generación que sufrió el conflicto del Ulster, ya fuera teniendo que emigrar, quedándose o incluso muriendo.
La realización de Brannagh muy conseguida, se le ve más implicado que en alguna de sus últimas entregas comerciales (lo siento, pero no me gustó nada su Orient Express). Gran idea esos momentos de color a partir de películas y otros medios que hacían que los niños se evadieran de su dura realidad. Y buen detalle ese cómic de Thor, Brannagh haciéndose un guiño a sí mismo :cuniao
Re: Belfast (Kenneth Branagh, 2021)
Me ha encantado. Creo que de todas las nominadas a los Oscar este año, es la que más he disfrutado :agradable
Y con todo el mundo que la comento, coincide. En la sala en la que la vi, hubo aplauso general al terminar, y no es nada habitual. La banda sonora de Van Morrison redondea un gran film.
Re: Belfast (Kenneth Branagh, 2021)
A mi me ha parecido muy buena. Toda la nostalgia de la niñez (cochecitos Matchbox, el traje de los Thunderbirds, el Subbuteo, cine, televisión, Star Trek...) y el punto de vista de los hechos que le ocurren en su vida, muy Truffaut.
De técnica Branagh le da un estilo del Macbeth de Orson Welles con esos planos cortos en B/N con la cámara en sitios no comunes.
El crío está muy bien, Catriona fantástica haciendo de una mujer fuerte de la época sin payasadas actuales de empoderamientos (como ya estaba en Lemans 66 que no era un personaje florero de la mujer de), al igual que Judi Dench y sobre todo Ciarán Hinds me parece que está sublime. ¿Cuándo se empezará a venerar a este actor?
Re: Belfast (Kenneth Branagh, 2021)
A mí me parece una película agradable, que si bien dista de ser excepcional, me deja ganas de volver a verla, lo cual es muy buena señal. En la línea de Fue la Mano de Dios o Roma, siendo al igual que la de Sorrentino mucho más digerible que la plomiza película de Cuarón.
A destacar la música, elegir como banda sonora a Van Morrison es apostar a caballo ganador, maravillosa decisión de Branagh.