-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Komond
Sí, ya podía, anda que no se manoseaba eso también. Ahí se obligaba además a tragar con pan&scan para casi todo...
Se manoseaba el formato pero no la calidad de imagen.
Saludos
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Es curioso que los rayos azules solo se ven en la escena de presentación del terminator, en la batalla los rayos vuelven a ser purpuras, no comprender...:blink
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
willman
Quitando esa cuestionable alteración de colores...
De cuestionable... nada.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Se manoseaba el formato pero no la calidad de imagen.
Saludos
Seguramente también habría casos de cambio de colores/contraste/brillo en muchas ocasiones, no creo que el telecinado a VHS fuera ninguna forma ideal y pura de pasar de película a vídeo en la que nunca metieran la zarpa. Lo que sí es que en aquella época estábamos mucho menos informados y nos conformábamos con menos. Lo del formato era sólo por señalar un caso impepinable de alteración que se producía a menudo y que era muy evidente incluso entonces.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Tom Hagen
De cuestionable... nada.
Cuestión de gustos, no sobre la alteración de color en sí.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Yo te he leído atentamente Roy. Y, es verdad, tienes toda la razón, cinematofráficamente hablando. Lo cierto es que esto es otro Terminator II y, por ende, una alteración clara del original. Dicho lo cual, he de decir que yo me quedo con este otro Terminator II sin que sirva de precedente y a sabiendas de que es criticable y/o discutible.
Gracias por los aportes de todos los foreros.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Pero digo yo, ¿pasar esta peli a 3D no es ya una alteración de la obra original? ¿Y no era éste el motivo de la reedición? Que a nosotros nos haya tocado una editora que se pase por el forro el 3D no hace que sea una mala edición.
Esta película ha sido modificada para verse en 3D. Es Terminator 2 3D. El resto de ediciones (2D y 4K allí donde haya salido) son un "anexo" al verdadero motivo por el que ha salido esta versión, que es que el tito Cameron quería modificar la película original (eso de lo que nos quejamos tanto) para que las cosas salieran / se hundieran en la pantalla.
Yo creo que todo lo demás es darle demasiadas vueltas.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Mientras tanto, en un laboratorio secreto en las profundidades de Lionsgate Films…
– ¡Venga, venga, gente! ¡Ya va siendo hora de sacar OTRA edición más de TERMINATOR 2 y quiero ideas frescas! ¡Exprimíos la cabeza!
– Bueno, la última vez no hicimos más que tirar del mismo master caduco de siempre, pero dejando un poco, sólo un poco más de grano al preparar el transfer...
https://c1.staticflickr.com/5/4560/2...2ddd2d4b_o.jpg
https://c1.staticflickr.com/5/4582/2...46270ed0_o.jpg
...y tampoco nos fue tan mal. Muchos de los que ya la tenían en DVD y BD se la volvieron a comprar…
– Y algunos que no se la habían comprado nunca también.
– Claro, después de años de esperar y ver que, con el formato ya asentado, y pese a las promesas de siempre de Cameron, seguíamos sin sacar una edición decente, los fans acabaron convenciéndose de que casi con toda seguridad esto era lo mejor que íbamos a ofrecerles y tiraron la toalla. Al fin y al cabo, comparada con las ediciones anteriores, esa se veía mínimamente mejor; lo justo para acabar de matar sus esperanzas y justificar la compra.
– ¡Sí, sí, todo eso está muy bien, pero vamos a sacarla otra vez y quiero ideas nuevas! ¡Venga, gente! ¡Hace nada que hemos lanzado al circuito de exhibición una versión en 3D y además ahora tenemos otro nuevo soporte que venderle a los consumidores! ¡4K! ¡4K! ¡Sólo decirlo se me llena la boca!
– Vale, sí, pero… ¿Es que un nuevo formato físico es garantía de mayor calidad?
– ¡¿Quién ha dejado entrar a este idiota?! ¡Pues claro que no! En un disco, sea del formato que sea y con la mayor resolución que sea, podemos meter lo que nos dé la gana y, mientras ni la fuente de partida ni el trabajo de codificación sea mejor, se seguirá viendo igual... ¡pero, oye, con más resolución! ¡Tú sí que pareces nuevo! ¡Pero la gente, los COMPRADORES, lo que quieren es tenerlo en el, oh, “nuevo formato”! ¡Como si les metemos un reescalado del DVD! ¡Se lo van a comprar igual!
– No sé, jefe… Algunos ya están muy escarmentados… Los hay que hasta entienden lo suficiente y se han vuelto bastante exigentes, y no sé yo si va a colar…
– Me estás empezando a cansar con tanta negatividad…
– ¡Ya sé, ya sé! Podíamos… ¡Alterar por completo la colorimetría! ¡Sí, eso! ¡Hoy en día, lo del etalonaje digital está chupado! No nos cuesta nada y la película parecerá otra…
– Pero… ¿Estamos seguros de que eso es lo que quiere la gente? ¿Que parezca OTRA? Mira que hay quien ha salido con el rabo entre las piernas por jugar a ese juego con otros títulos…
– ¡Bah, tonterías! ¡Esos son los aguafiestas negativos como tú! ¡Los que luego se pasan el día gimoteando por los foros porque la imagen “no es fiel al original”! ¡Original, original! ¡¿Quién coño quiere el “original”?! ¡Lo que la gente quiere es que se vea BIEN!
– Pero… ¿Qué es verse bien? ¿Una edición que respeta la imagen original, incluyendo su color y textura cinematográfica, pero presentándola con la mayor calidad que permita la tecnología del formato, no se ve “bien”?
– ¡Ya estamos! ¡Pues claro que NO! ¡Verse BIEN es... verse BIEN, joder! ¡Ahí, con sus poros, sus pelos, todo bien detallado!
– Pero… ¿Y si eso no estaba en la fotografía original? ¿Y si el resultado ni siquiera se corresponde con la estética condicionada por la tecnología y los gustos de la época?
– ¡Y dale! ¡Que la “fotografía original” importa una mierda! ¡Que se tiene que ver BIEN! ¡BIEN! ¡En HD!
– ¡Por fin un empleado que entiende cómo hay que hacer las cosas! Pero… No sé yo si con lo de alterar la colorimetría bastará…
– Sí, claro que sí. Ahora usamos un patrón de color, mezclando tonos de azul turquesa y naranja, que a la gente le chifla. ¡Las hacemos todas así, da igual que sean películas antiguas o contemporáneas, y al público le encanta!
https://c1.staticflickr.com/5/4562/2...4ec1e580_b.jpg
BADLANDS (1973) (remaster)
https://c1.staticflickr.com/5/4563/2...5b651fde_b.jpg
THIEF (1981) (remaster)
https://c1.staticflickr.com/5/4522/3...a04cffdc_b.jpg
BLADE RUNNER: The Final Cut (1982) (remaster)
https://c1.staticflickr.com/5/4551/2...e1e8d725_b.jpg
LORD of the RINGS: The Fellowship of the Rings (2001) (extended cut remaster)
https://c1.staticflickr.com/5/4566/2...df73d3a7_b.jpg
THE INCREDIBLE HULK (2008)
https://c1.staticflickr.com/5/4542/2...fb3e6a0b_b.jpg
TRANSFORMERS 2: Revenge of the Fallen (2009)
https://c1.staticflickr.com/5/4554/2...af89a296_b.jpg
THE TAKING OF PELHAM 1 2 3 (2009)
https://c1.staticflickr.com/5/4524/2...153bac9a_b.jpg
WATCHMEN (2009)
https://c1.staticflickr.com/5/4572/2...e4cf3ff8_b.jpg
IRON MAN 2 (2010)
https://c1.staticflickr.com/5/4566/2...56ea1cae_b.jpg
THE AVENGERS (2012)
https://c1.staticflickr.com/5/4515/2...70ac5183_b.jpg
HUMMINGBIRD (2013)
https://c1.staticflickr.com/5/4560/2...8afe7ced_b.jpg
BLACKHAT (2015)
https://c1.staticflickr.com/5/4542/2...7bbb344a_b.jpg
AVENGERS: Age of Ultron (2015)
https://c1.staticflickr.com/5/4551/3...850d3d0a_b.jpg
BRIDGE of SPIES (2015)
https://c1.staticflickr.com/5/4560/2...d936c9f0_b.jpg
CAPTAIN AMERICA: Civil War (2016)
https://c1.staticflickr.com/5/4543/2...b071903f_b.jpg
COLOSSAL (2016)
https://c1.staticflickr.com/5/4553/3...fc1a5660_b.jpg
THE TERMINATOR (1984) (remaster)
https://c1.staticflickr.com/5/4572/3...653091e3_b.jpg
TERMINATOR 2 (1991) (remaster)
– ¿Y a nadie le resulta un poco extraño que proyectos tan dispares y de fechas de producción tan distantes compartan un patrón de color tan similar?
– Hasta ahora no hemos tenido ninguna queja.
– Bueno, de los que defienden el respeto al original como pieza artística de valor histórico y cultural, y no mero vehículo de ocio de consumo adulterable al gusto del consumidor, sí.
– ¡Ya, los lloricas que te decía antes! ¡Si hasta les han puesto mote en los foros de la red! “Naysayers” los llaman, y también “whiners”. Es que el inglés es lo que prima, ya sabéis…
– Me gusta, me gusta. Lo veo, sí… Pero… ¿No se podría hacer algo más? Algo más… atractivo, más radical, más definitivo… Algo que haga que se vea de cagarse, ¡como en las teles de las tiendas!
– Bueno, sí, claro; podemos hacer un poco lo mismo que en el retail mode que tanto gusta entre el consumidor poco informado y peor formado. Le subimos el contraste y reventamos los highlights, y para compensar la pérdida de detalle fino, endurecemos los contornos, que se vea supernítido y parezca que hay más detalle, cuando en realidad hemos perdido información. Entre eso y el cambio de color, yo creo que lo petamos. Se va a ver… ¡Como si lo vieran en una tableta, que es lo que mola! Ahí, bien de contraste y de color, y todo suavecito, sin esas texturas, ay, ci-ne-ma-to-grá-fi-cas tan molestas… ¿Cómo las llaman?
– Grano.
– ¡Eso! Grano. ¡Si es que la propia palabra lo dice! ¿Cómo no va a ser feo? ¡Feo como un grano! Quita, quita… En HD, pero HD de verdad, DIGITAL. Ya te digo...
https://c1.staticflickr.com/5/4517/3...01e771ef_o.jpg
– ¡Peláez, eres un crack! ¡Un puto genio!
– ¡Y se me ocurre algo más! ¿Os acordáis de lo feos que eran los lasers del principio, como rosita o púrpura super hortera? ¡Pues los dejamos azules! ¡Para que vayan entonados! ¿Que no?
https://c1.staticflickr.com/5/4583/3...f5b31566_o.jpg
– Pero… si precisamente estamos alterando los tonos azulados del original para virarlos al verde… No sé, no le veo yo mucho sentido justo aquí meter más azul…
– ¡”Naysayer”!
– Perfecto, niquelao. Pero… ¿Y cuando empiecen a dar la brasa en Internet con lo de que la hemos cambiado, que antes no se veía así, que por qué tanto verde...?
– No hay problema: les decimos que en realidad siempre fue así, solo que hasta ahora no se había podido reflejar el color de verdad. Como cada edición anterior en video doméstico es de su padre y de su madre, y en los transfers para DVD metíamos un exceso de magenta de no te menees, no tienen forma de saber con certeza cómo es el “original”, y ahí ya los descolocamos y los tenemos pillaos.
– ¿Y tú crees que no se van a mosquear?
– ¿Mosquearse! ¡Qué va, al contrario! ¡¿No ves que ahora "se ve bien"? (guiño, guiño)
– ¡A mis brazos, Peláez! ¡Ay, que me lo como a besos! ¡Secretaria, mañana Peláez a la dirección de marketing! ¡Si es que lo tienes que querer!
– Pues espere, espere, que tengo más: ¿Y si anunciamos una edición limitada, con una réplica del brazo del endoesqueleto… pero luego NO la sacamos?
– ¡Pero cómo te pasas, Peláez! ¡Tú lo que eres es un hijo de puta! ¡Juar, juar, juar, juar...!
(risas colectivas)
Mi pregunta es, cómo narices hacen para modificar la imagen tanto en temas de colores y demás y pueden meterle tanta definición?
PD: me estás quitando las ganas de comprarla xD
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Mi pregunta es, cómo narices hacen para modificar la imagen tanto en temas de colores y demás y pueden meterle tanta definición?
PD: me estás quitando las ganas de comprarla xD
Porque los colores se pueden cambiar todo lo que quieras sin afectar un ápice a la definición.
En el caso del DNR tiene más definición... en comparación a la basura anterior. Realmente no tiene la definición que sería esperable de Terminator 2 escaneada en 4K. Si esta edición hubiera salido como respuesta a una decente no se la valoraría tan bien, lo que pasa que tras un mojón es lógico verle a esta tantas virtudes.
Cita:
Iniciado por
SpawnSp
Pero digo yo, ¿pasar esta peli a 3D no es ya una alteración de la obra original? ¿Y no era éste el motivo de la reedición? Que a nosotros nos haya tocado una editora que se pase por el forro el 3D no hace que sea una mala edición.
Esta película ha sido modificada para verse en 3D. Es Terminator 2 3D. El resto de ediciones (2D y 4K allí donde haya salido) son un "anexo" al verdadero motivo por el que ha salido esta versión, que es que el tito Cameron quería modificar la película original (eso de lo que nos quejamos tanto) para que las cosas salieran / se hundieran en la pantalla.
Yo creo que todo lo demás es darle demasiadas vueltas.
Pues la edición 3D que sea así pero los discos de la 2D y la 4K (que en el extranjero también se venden sueltos sin la 3D) que no sean así. Están modificados todos, todas las versiones sean o no 3D están afectadas por esto. Si esto fuera sólo para la 3D de la mayoría de aquí no oirías nada. A mí y a muchos nos dará igual que hagan 1000 versiones siempre y cuando haya alternativa para ver la original en las condiciones óptimas del formato contemporáneo.
En UK se puede comprar sin problema "Teminator 2 con una restauración totalmente nueva" sin ningún 3D en ningún lado de la caja, ídem con la 4K. Y todo ello cuando aún hoy tras tantos años de formato BR no ha salido una edición decente de Terminator 2, y por lo que parece en un buen montón de años no va a salir una edición decente en UHD porque con lo que han sacado ahora ya van a considerar que han cumplido.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Pues yo por 5€ la pillaba, yo solo la encuentro por 18 y va a ser que no ...
Pero me muero de ganas de verla "diferente" De hecho para mi esa es la gracia, poder ver la misma peliculas de mil formas distintas.
Así que de momento para el martes ya tengo las entradas para verla al cine en 3D, pero me moriré por tenerla en casa a lo grande otra vez, y esperaremos para esto.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Que si, que aquí nadie se opone a los inventos, sean versiones 3d, versión noir o lo que sea, pero siempre acompañado del film sin adulterar y técnicamente de la mejor manera posible a día de hoy. Es simple ¿no? :aprende
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Yo creo que los que defendéis que no se hagan cambios en las películas, que se respete lo máximo posible la obra original, tenéis razón. Eso es lo correcto.
Lo ideal sería que cada vez que quieran hacer un cambio, incluyesen otra edición que fuera lo más respetuosa posible con la versión original.
Dicho esto, para mí el cine no es comparable a ningún otro arte y desde que es mi hobby, y ya llevo un montón de años, he vivido con los cambios: ediciones extendidas, versiones del director, cambios en colorimetría, cambios en definición, conversiones 3D, cambios en el sonido, filtros, etc., etc., etc. Es más, con cada nuevo formato doméstico, se multiplican los cambios. Cambios y más cambios. Siempre cambios. Si hiciésemos una lista, nos saldrían miles de películas.
Para mí, todas estas alteraciones forman parte inseparable de mi hobby y las acepto sin ningún tipo de problema. Es más, muchas veces las prefiero (El Señor de los Anillos Extendidas, Blade Runner Final Cut 4K HDR, Aliens Director’s Cut, etc.), o, si preferís que lo diga de otra forma, prefiero estas versiones alternativas a sus versiones originales.
Es más, yo no tengo memoria como para recordar cómo era la imagen exacta de Jurassic Park hace más de 25 años. Ni siquiera me acuerdo de cómo era el color exacto de cualquier película de hace 10 años, no puedo saber si la edición en VHS era la correcta, no puedo saber si la edición en DVD era la correcta.
En mi opinión, el nuevo formato UHD es un cambio en sí mismo, y considerable además. ¿Que es más realista cómo se ven ahora las escenas nocturnas, por ejemplo?, pues igual sí. ¿Que nunca antes se ha visto así?, también. Por ejemplo, las fuertes luces de cualquier película en UHD en mi OLED jamás se han visto así de potentes en ninguna versión anterior. Ni cine, ni ningún formato doméstico, ni la versión original era así, ni nada de nada. Por lo tanto, en mi opinión eso ya es una alteración.
Además, yo creo que es muy difícil ponerse de acuerdo en qué es exactamente la versión original. La opinión que yo tengo, desde luego, puede no ser la misma que la que tienen otros y, por lo tanto, las cosas que se hagan ahí ya podemos considerarlas como cambios o no, según quién opine.
Por todo ello, yo no me llevo mal rato cuando se hacen una nueva versión de una película. Le doy una oportunidad en mi Home Cinema, que me gusta, compro, que no me gusta, no compro pero como he dicho, tengo perfectamente claro que los cambios, las nuevas versiones, los nuevos formatos, etc. forman parte de mi hobby, que siempre lo harán y que muchas veces me dan versiones que son una auténtica gozada, aun siendo diferentes a la versión original, sea cual sea ésta.
Pero vuelvo a repetir, creo de verdad que los que defendéis el respeto máximo por la versión original, tenéis toda la razón del mundo.
Aún no he visto Terminator 2 3D. Ya contaré.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Yo creo que los que defendéis que no se hagan cambios en las películas, que se respete lo máximo posible la obra original, tenéis razón. Eso es lo correcto.
Lo ideal sería que cada vez que quieran hacer un cambio, incluyesen otra edición que fuera lo más respetuosa posible con la versión original.
Dicho esto, para mí el cine no es comparable a ningún otro arte y desde que es mi hobby, y ya llevo un montón de años, he vivido con los cambios: ediciones extendidas, versiones del director, cambios en colorimetría, cambios en definición, conversiones 3D, cambios en el sonido, filtros, etc., etc., etc. Es más, con cada nuevo formato doméstico, se multiplican los cambios. Cambios y más cambios. Siempre cambios. Si hiciésemos una lista, nos saldrían miles de películas.
Para mí, todas estas alteraciones forman parte inseparable de mi hobby y las acepto sin ningún tipo de problema. Es más, muchas veces las prefiero (El Señor de los Anillos Extendidas, Blade Runner Final Cut 4K HDR, Aliens Director’s Cut, etc.), o, si preferís que lo diga de otra forma, prefiero estas versiones alternativas a sus versiones originales.
Es más, yo no tengo memoria como para recordar cómo era la imagen exacta de Jurassic Park hace más de 25 años. Ni siquiera me acuerdo de cómo era el color exacto de cualquier película de hace 10 años, no puedo saber si la edición en VHS era la correcta, no puedo saber si la edición en DVD era la correcta.
En mi opinión, el nuevo formato UHD es un cambio en sí mismo, y considerable además. ¿Que es más realista cómo se ven ahora las escenas nocturnas, por ejemplo?, pues igual sí. ¿Que nunca antes se ha visto así?, también. Por ejemplo, las fuertes luces de cualquier película en UHD en mi OLED jamás se han visto así de potentes en ninguna versión anterior. Ni cine, ni ningún formato doméstico, ni la versión original era así, ni nada de nada. Por lo tanto, en mi opinión eso ya es una alteración.
Además, yo creo que es muy difícil ponerse de acuerdo en qué es exactamente la versión original. La opinión que yo tengo, desde luego, puede no ser la misma que la que tienen otros y, por lo tanto, las cosas que se hagan ahí ya podemos considerarlas como cambios o no, según quién opine.
Por todo ello, yo no me llevo mal rato cuando se hacen una nueva versión de una película. Le doy una oportunidad en mi Home Cinema, que me gusta, compro, que no me gusta, no compro pero como he dicho, tengo perfectamente claro que los cambios, las nuevas versiones, los nuevos formatos, etc. forman parte de mi hobby, que siempre lo harán y que muchas veces me dan versiones que son una auténtica gozada, aun siendo diferentes a la versión original, sea cual sea ésta.
Pero vuelvo a repetir, creo de verdad que los que defendéis el respeto máximo por la versión original, tenéis toda la razón del mundo.
Aún no he visto Terminator 2 3D. Ya contaré.
¡Yo no podría haberlo dicho mejor! Suscribo totalmente a lo que enunciaste.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Yo creo que los que defendéis que no se hagan cambios en las películas, que se respete lo máximo posible la obra original, tenéis razón. Eso es lo correcto.
Lo ideal sería que cada vez que quieran hacer un cambio, incluyesen otra edición que fuera lo más respetuosa posible con la versión original.
Dicho esto, para mí el cine no es comparable a ningún otro arte y desde que es mi hobby, y ya llevo un montón de años, he vivido con los cambios: ediciones extendidas, versiones del director, cambios en colorimetría, cambios en definición, conversiones 3D, cambios en el sonido, filtros, etc., etc., etc. Es más, con cada nuevo formato doméstico, se multiplican los cambios. Cambios y más cambios. Siempre cambios. Si hiciésemos una lista, nos saldrían miles de películas.
Para mí, todas estas alteraciones forman parte inseparable de mi hobby y las acepto sin ningún tipo de problema. Es más, muchas veces las prefiero (El Señor de los Anillos Extendidas, Blade Runner Final Cut 4K HDR, Aliens Director’s Cut, etc.), o, si preferís que lo diga de otra forma, prefiero estas versiones alternativas a sus versiones originales.
Es más, yo no tengo memoria como para recordar cómo era la imagen exacta de Jurassic Park hace más de 25 años. Ni siquiera me acuerdo de cómo era el color exacto de cualquier película de hace 10 años, no puedo saber si la edición en VHS era la correcta, no puedo saber si la edición en DVD era la correcta.
En mi opinión, el nuevo formato UHD es un cambio en sí mismo, y considerable además. ¿Que es más realista cómo se ven ahora las escenas nocturnas, por ejemplo?, pues igual sí. ¿Que nunca antes se ha visto así?, también. Por ejemplo, las fuertes luces de cualquier película en UHD en mi OLED jamás se han visto así de potentes en ninguna versión anterior. Ni cine, ni ningún formato doméstico, ni la versión original era así, ni nada de nada. Por lo tanto, en mi opinión eso ya es una alteración.
Además, yo creo que es muy difícil ponerse de acuerdo en qué es exactamente la versión original. La opinión que yo tengo, desde luego, puede no ser la misma que la que tienen otros y, por lo tanto, las cosas que se hagan ahí ya podemos considerarlas como cambios o no, según quién opine.
Por todo ello, yo no me llevo mal rato cuando se hacen una nueva versión de una película. Le doy una oportunidad en mi Home Cinema, que me gusta, compro, que no me gusta, no compro pero como he dicho, tengo perfectamente claro que los cambios, las nuevas versiones, los nuevos formatos, etc. forman parte de mi hobby, que siempre lo harán y que muchas veces me dan versiones que son una auténtica gozada, aun siendo diferentes a la versión original, sea cual sea ésta.
Pero vuelvo a repetir, creo de verdad que los que defendéis el respeto máximo por la versión original, tenéis toda la razón del mundo.
Aún no he visto Terminator 2 3D. Ya contaré.
Pues también tienes tu buena parte de razón, negártelo sería estúpido: el cine es arte, sí, pero también es en gran medida negocio, y su condición de disciplina "comercial" lo ha condicionado desde sus inicios.
Pero a mí lo que me... ¿desgasta? es que incluso consumidores como los que nutren estos foros, a los que ya solo por eso se les presupone un mayor criterio y exigencia (no todos los consumidores de un producto, sea el que sea, están especialmente interesados en informarse sobre ese producto que consumen), sigan sin distinguir entre un "pues a mí me gusta así" y un "así es como debe verse".
Y, antes de que nadie lo pregunte, SÍ, hay una forma correcta de cómo debe verse, puesto que, cuando hablamos de ediciones en video doméstico, no hablamos de creaciones artísticas sino de reproducciones de una creación artística previa.
Lo demás, como Trek apuntaba antes, está muy bien como oferta alternativa... pero nunca serán la presentación fiel y correcta de la obra.
:agradable
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Y, antes de que nadie lo pregunte, SÍ, hay una forma correcta de cómo debe verse, puesto que, cuando hablamos de ediciones en video doméstico, no hablamos de creaciones artísticas sino de reproducciones de una creación artística previa.
Lo demás, como Trek apuntaba antes, está muy bien como oferta alternativa... pero nunca serán la presentación fiel y correcta de la obra.
:agradable
Cita:
Iniciado por
Lobram
Para mí, todas estas alteraciones forman parte inseparable de mi hobby y las acepto sin ningún tipo de problema. Es más, muchas veces las prefiero (El Señor de los Anillos Extendidas, Blade Runner Final Cut 4K HDR, Aliens Director’s Cut, etc.), o, si preferís que lo diga de otra forma, prefiero estas versiones alternativas a sus versiones originales.
Además se pueden hacer las versiones alternativas que les de la gana pero indicándose. Porque igual Lobram, como dices, te gusta más la versión extendida o te gusta más el montaje del director, pero te lo indican. Tú ves eso y te avisan de que esa versión es diferente, se le añade una etiqueta que resitúa la obra y la saca de su momento original, y cuando lo ves te lo recalcan. Montaje del director, Uncut, Redux, Versión sin censura,... Dejan claro que no son una reproducción fiel de la obra original.
Pero aquí con Terminator 2 en todas las versiones que no son la 3D (porque esa pone "Terminator 2 3D" en el propio título de la película) nos están intentando hacer creer que es una "restauración" y no, es una alteración. Igual que pasa con la primera trilogía de Star Wars, que no nos la venden diciendo "versión del director 2011" ni nada así (aunque recuerdo que cuando salió la primera modificación de las películas, en VHS, sí se anunciaba como alterada), sino que intentan colarlo como "LA versión", lo único que hay. Y claro, ahora ve alguien las únicas versiones en bluray disponibles de esa película y queda flipando: "buah, parece mentira que sea una película de 1977". Y tanto que parece mentira, y tanto.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Bender_
Esta edición quizás sea una mierda, pero claro, las anteriores eran ferreros roché, no me jodas.
A mí la edición de Divisa me gusta. Pero eso no deja de ser un juicio de valor altamente subjetivo. Si hablamos ya un poco en plan más objetivo, me quito el sombrero ante el megapost anterior del compañero Roy Batty. ¡Cómo te lo has currado! Se siente uno diminuto ante tanta sapiencia.
La edición clásica es para mí una especie de trofeo. No se ve tan "bien" como la nueva de Divisa. Pero a tenor de lo que dicen los que saben de esto, sí parece que sigue siendo la que mejor respeta la colorimetría original y el grano cinematográfico. Con algo más de definición hubiese quedado una edición 2D casi perfecta.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Amiano Mar
Yo te he leído atentamente Roy. Y, es verdad, tienes toda la razón, cinematofráficamente hablando. Lo cierto es que esto es otro Terminator II y, por ende, una alteración clara del original. Dicho lo cual, he de decir que yo me quedo con este otro Terminator II sin que sirva de precedente y a sabiendas de que es criticable y/o discutible.
Gracias por los aportes de todos los foreros.
+1 :birr2
En cuanto al post de Roy, :hail
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Lo de la memoria es lo que no llego a asumir, respetando todos los puntos de vista, claro.
Leí El Quijote hace 20 años. Como no me lo se de memoria e incluso hay muchos pasajes que no recuerdo... ¿me daría igual ahora que solo pudiera encontrar versiones alteradas de la obra? Es decir; ¿el hecho de no recordar cómo era exactamente una obra de arte cuando la dusfruté hace 20 años (un libro, un cuadro...) me deja tranquilo aún pudiendo comprobar, por referencias, análisis, etc que lo que me dan hoy es una adulteración de la obra original? A mi no, desde luego. Pero cada cual es cada cual.
Estuve en El Prado hace 7 años por última vez. Si vuelvo hoy y le han cambiado el color y la textura a 100 cuadros, y no me doy cuenta porque no soy capaz de recordar cómo eran exactamente cuando los vi hace 7 años... ¿eso me tranquiliza si mañana, viendo comparativas, leyendo a expertos, etc me doy cuenta de que han "remozado" 100 obras de arte? A mi no.
Por otra parte, T23D es lo q es. Se ha retocado para 3D, dicho por los retocadores... y tirando del mismo máster salen el 2D y el UHD. Por tanto, todo lo que no sea T23D en esta "remasterización" carece de fuste.
El truñete de bd de hace mil años de T2 representa mejor T2 que esto de ahora.
En cualquier caso, y es solo mi opinión, que vengo sosteniendo desde que salió el primer bd a la venta hace ya muchos años, la hd, o cómo se ha gestionado esta, es uno de los mayores pufos y atentados contra la historia del arte y del cine que se recordarán jamás.
No hay vuelta atrás. El patrimonio cinematográfico, todo un legado de más de 100 años, lo están mandando atomarporculo. Dentro de poco ya nadie recordará nada, y dará todo igual.
Lo del uhd y el 4k, más que un atentato, es la hijoputada del siglo. El muerto està agonizando y vinen a rematarlo a escopetazos.
Todo esto es un timo de tres pares de cojones, y ande yo caliente... no habrá negativos, solo copias digitales adulteradas... pero dará igual. Nadie recordará nada.
Dicho lo cual. Disfrutemos de T23D, que total, el daño va a ser el mismo.
Ah no, que en España no la edita nadie.
Pues nada. disfrutar T23D en 2D. Si total, ahora te gastas 3000 pavos en un equipo (tele y repro) y no lleva 3D (risas)... y mientras... en el cine... T23D.
Yo ya ni siento ni padezco. Va a ser lo mismo. Esto se lo han cargado ya.
Consejo. No gastar más de 600 euros en una tele. Ni más de 100 en un repro. Ni más de 10 en un bd. No merece la pena montarse un equipazo por miles de euros para montarse un cine en casa porque falla lo básico... los disquitos no llevan dentro CINE.
A las filmotecas a disfrutar por 2 o 3 euros de pelis llenas de rayajos e imperfecciones... eso sí sigue oliendo a CINE.
No me olvido de gente como Eureka, que terminan saldando sus bds porque quitado ese selecto y noble grupo de adoradores de las cosas como son, no llegan al "gran público". Así que tambien veo el lado positivo de la hd: hay 500/1000 bds que aseguran la pervivencia de esas pelis. Y eso es una gran noticia, claro que sí.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Stibi
Así que de momento para el martes ya tengo las entradas para verla al cine en 3D, pero me moriré por tenerla en casa a lo grande otra vez, y esperaremos para esto.
Veo que sólo la hacen en VOSE, tanto en 2D como en 3D. Y sólo el próximo martes día 5 de diciembre. A las 20:00h en los cines de la casa Yelmo y Cinesa (22:15h).
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Trek
Que si, que aquí nadie se opone a los inventos, sean versiones 3d, versión noir o lo que sea, pero siempre acompañado del film sin adulterar
La edición de Divisa también incluye otras ediciones "menos" adulteradas en el segundo disco.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Lo de la memoria es lo que no llego a asumir, respetando todos los puntos de vista, claro.
Leí El Quijote hace 20 años. Como no me lo se de memoria e incluso hay muchos pasajes que no recuerdo... ¿me daría igual ahora que solo pudiera encontrar versiones alteradas de la obra? Es decir; ¿el hecho de no recordar cómo era exactamente una obra de arte cuando la dusfruté hace 20 años (un libro, un cuadro...) me deja tranquilo aún pudiendo comprobar, por referencias, análisis, etc que lo que me dan hoy es una adulteración de la obra original? A mi no, desde luego. Pero cada cual es cada cual.
Estuve en El Prado hace 7 años por última vez. Si vuelvo hoy y le han cambiado el color y la textura a 100 cuadros, y no me doy cuenta porque no soy capaz de recordar cómo eran exactamente cuando los vi hace 7 años... ¿eso me tranquiliza si mañana, viendo comparativas, leyendo a expertos, etc me doy cuenta de que han "remozado" 100 obras de arte? A mi no.
Por otra parte, T23D es lo q es. Se ha retocado para 3D, dicho por los retocadores... y tirando del mismo máster salen el 2D y el UHD. Por tanto, todo lo que no sea T23D en esta "remasterización" carece de fuste.
El truñete de bd de hace mil años de T2 representa mejor T2 que esto de ahora.
En cualquier caso, y es solo mi opinión, que vengo sosteniendo desde que salió el primer bd a la venta hace ya muchos años, la hd, o cómo se ha gestionado esta, es uno de los mayores pufos y atentados contra la historia del arte y del cine que se recordarán jamás.
No hay vuelta atrás. El patrimonio cinematográfico, todo un legado de más de 100 años, lo están mandando atomarporculo. Dentro de poco ya nadie recordará nada, y dará todo igual.
Lo del uhd y el 4k, más que un atentato, es la hijoputada del siglo. El muerto està agonizando y vinen a rematarlo a escopetazos.
Todo esto es un timo de tres pares de cojones, y ande yo caliente... no habrá negativos, solo copias digitales adulteradas... pero dará igual. Nadie recordará nada.
Dicho lo cual. Disfrutemos de T23D, que total, el daño va a ser el mismo.
Ah no, que en España no la edita nadie.
Pues nada. disfrutar T23D en 2D. Si total, ahora te gastas 3000 pavos en un equipo (tele y repro) y no lleva 3D (risas)... y mientras... en el cine... T23D.
Yo ya ni siento ni padezco. Va a ser lo mismo. Esto se lo han cargado ya.
Consejo. No gastar más de 600 euros en una tele. Ni más de 100 en un repro. Ni más de 10 en un bd. No merece la pena montarse un equipazo por miles de euros para montarse un cine en casa porque falla lo básico... los disquitos no llevan dentro CINE.
A las filmotecas a disfrutar por 2 o 3 euros de pelis llenas de rayajos e imperfecciones... eso sí sigue oliendo a CINE.
No me olvido de gente como Eureka, que terminan saldando sus bds porque quitado ese selecto y noble grupo de adoradores de las cosas como son, no llegan al "gran público". Así que tambien veo el lado positivo de la hd: hay 500/1000 bds que aseguran la pervivencia de esas pelis. Y eso es una gran noticia, claro que sí.
Devastadora reflexión, PadreKarras, a mi juicio con más razón de la que me gustaría, pero con menos de la que proclama. La adulteración de los originales es un hecho que abunda demasiado, pero cualquiera diría tras leer ese post que eso pasa siempre, sin excepción. En mi opinión, por fortuna no, no pasa siempre. Y tampoco son excepciones de 10 a 1, ni nada por el estilo. Dudo mucho que los VHS pusieran mucho cuidado en la fidelidad, en los DVDs tampoco, y no se ha escuchado este revuelo. Revuelo que justifico, por supuesto, en muchas obras, pero pienso que en su mayoría son estos nuevos másters a partir de 4k, aunque también hay grandes cagadas anteriores, ya.
Sobre T2 3D, no creo que nadie haya dicho, ni vaya a decir, que es fiel a la obra original. Eso es una obviedad. A los que nos gusta es simplemente como otra opción más, en un tipo de cine donde el espectáculo visual era una de las principales bazas. Creo que "este T2", distinto, sin grano, con una colorímetría más polémica que claramente alterada (escenas como las del bar, las veo en los documentales de una tonalidad más cercana a la actual, que a la anterior) tiene una muy buena calidad de imagen. Disculpad los que se rasgan las vestiduras ante tal afirmación, pero así lo veo yo. Eso sí, estoy totalmente de acuerdo en lo negativo que será no poder encontrar una copia más fiel más adelante, los de siempre ya tenemos alguna de las ediciones anteriores, pero tampoco creo que podamos defenderlas demasiado. Yo prefiero esto a lo que nos ha pasado mil veces, ediciones que, fieles o no, no tienen buena calidad de imagen porque su tratamiento ha sido nefasto, bien por DNR, por afilado de bordes, o lo que sea. Por cierto, qué pena de menús en la de Divisa comparados con los de la Skynet Edition, que eso sí que lo tenía bueno.
Dicho esto, solo quería ofrecer mi opinión como contrapunto a una opinión que me ha parecido excesiva, pese a reconocerle aciertos. Voy a hacer de poli bueno, y sigo animando a los cinéfilos o coleccionistas en ciernes (no soy nadie para decir nada a los más experimentados) a comprar cine, que por cierto el formato digital es más duradero que el magnético, porque mejor o peor, no hay otra cosa. Y los que apreciamos el patrimonio cinematográfico nos negariamos muchos placeres si directamente nos resignamos a ignorar las posibilidades que tenemos. Vamos, que prefiero tener que no tener, y en lo que tengo, creo que hay mucho más bueno que malo. Me despido, que me lío.
Un saludo respetuoso, "compañeros de fatigas". :)
PD: El último párrafo, el de Eureka, lo he leído después de esta réplica. Eso equilibria algo el post apocalíptico, vale :D
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Komond
Además se pueden hacer las versiones alternativas que les de la gana pero indicándose. Porque igual Lobram, como dices, te gusta más la versión extendida o te gusta más el montaje del director, pero te lo indican. Tú ves eso y te avisan de que esa versión es diferente, se le añade una etiqueta que resitúa la obra y la saca de su momento original, y cuando lo ves te lo recalcan. Montaje del director, Uncut, Redux, Versión sin censura,... Dejan claro que no son una reproducción fiel de la obra original.
Pero aquí con Terminator 2 en todas las versiones que no son la 3D (porque esa pone "Terminator 2 3D" en el propio título de la película) nos están intentando hacer creer que es una "restauración" y no, es una alteración. Igual que pasa con la primera trilogía de Star Wars, que no nos la venden diciendo "versión del director 2011" ni nada así (aunque recuerdo que cuando salió la primera modificación de las películas, en VHS, sí se anunciaba como alterada), sino que intentan colarlo como "LA versión", lo único que hay. Y claro, ahora ve alguien las únicas versiones en bluray disponibles de esa película y queda flipando: "buah, parece mentira que sea una película de 1977". Y tanto que parece mentira, y tanto.
Pero una pregunta. En este nuevo BD no solo viene la edición restaurada, sino las restantes, el directors cut y la versión extendida, que por lo que comentásteis no están modificadas. Esas versiones sí son más originales, no? Es decir la colometría es más correcta? Esas dos versiones son las de la edición Skynet con mucho DNR?
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Lo de la memoria es lo que no llego a asumir, respetando todos los puntos de vista, claro.
...
Que grande eres paisano ¡¡¡¡
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
me parece que los offtopic vuelan! xD
el tema es que a mi parecer estáis todos equivocados, las películas pertenecen a sus creadores no a vosotros. Si el creador quiere alterar su obra tiene todo el derecho. Es suya. Que me guste a mi es irrelevante.
Aplicando vuestras reglas sois todos unos herejes pues veis cine doblado, alterando la obra original irreversiblemente. A que es una talibanada decir eso? Pues lo mismo decir que un creador no puede cambiar su obra.
Otra cosa sería decir voy a pillar Casablanca, cuyos responsables ya no viven, y la voy a poner a color y ponerle barba digital a barba a Bogart porque así es más cool el tipo.
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Por esa regla, también Casablanca se puede modificar. Tengo un Picasso en casa (que mas quisiera), y como he pagado una millonada por el, le cambio los colores y le pongo otro cuerno al toro del Guernica. ¿Puedo hacerlo? Si ¿Debo? No.
Aparte, me gustaría saber hasta que punto el director está implicado en esto o solo es pasta fácil al bolsillo sin hacer mucho caso al tema.
De todas formas, volviendo a esta edición, la definición será pasmosa, pero existen planos de cera que tiran para atrás :sudor