
Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
No podemos conectar con Amazon
Terminator 2: Edición especial
Terminator 2: Judgement Day | James Cameron | Universal | 1991
Lanzamiento Blu-ray
21-05-2009
Pistas de audio
- DTS HD Master Audio 5.1 Español
- DTS HD Master Audio 5.1 Inglés
- Dolby Digital EX 5.1 Inglés
- Dolby Digital 2.1 Inglés
Ediciones con audio en castellano
Confirmar otras ediciones
Subtítulos
Español, Inglés
Comprar Blu-ray Ficha completa
País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
-
re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)

Iniciado por
Komond
Yo mismo reconocí que había reducción al absurdo, pero no la hay menos en decir que siendo estrictos habría que quejarse de que Juego de Tronos viniera en algo superior a Dolby Digital 5.1.
Mezclo como burla del poco sentido que tiene eso, sobre todo aplicado a una serie de TV con limitaciones tecnológicas en la transmisión de información evidentes que superan a la intención artística original. No se puede considerar que una compresión excesiva con gran pérdida de datos forme parte de la intención artística de Juego de Tronos y equipararlo a añadirle canales de audio a Lawrence de Arabia.
Con esto voy a dejar el off topic ya que esto es para Terminator: Juego de Tronos se rueda en HD si no me equivoco a 23'976 fps y en progresivo. Ese es su formato original, con mezcla de sonido 5.1 (digo mezcla, no codificación).
La emisión en TV por narices tiene que ir a 1080i (ya que 1080p no se utiliza y solo ahora se están realizando las primeras pruebas), a 30fps, como es el sistema de tv americano (25fps en Europa) y se hace en Dolby Digital+ 5.1 porque en emisiones de tv es el que se usa (o DTS 2.0, pero dudo que sea el caso).
DTS-HD MA no es mas que una codificación de esa mezcla 5.1, como lo es la Dolby Digital 5.1 o lo podría ser la Dolby True HD 5.1 o la DTS 5.1, unas con perdida y otras sin ella. Dolby Atmos es una mezcla completamente diferente, no utiliza canales (5.1 que sería el caso) utiliza objetos y por lo tanto la mezcla es diferente y no la original con la que se hace Juego de Tronos.
De lo que yo hablo es de cambiar una mezcla de 5.1 canales por una mezcla basada en objetos. Pero parece que las modificaciones de imagen molestan mas que las de sonido.
Yo no hablo de como se emite, hablo de como se plantea desde el inicio. Por comparar también los documentales de la BBC no se ruedan (rodaban) en progresivo, pero malamente, los americanos si que les gusta editarlos así.
PD: El sonido mono si que existe y hay varios BD editados de esta forma (la pista castellana de La Princesa Prmetida es DTS-HD MA 1.0, igual que la 5.1 pero solo el canal central tiene información), y creo que varias películas de Woody Allen están editadas correctamente en mono (otras lo están erroneamente en un falso mono con los dos canales frontales duplicados).
Etiquetas para este tema
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro