Terminator 2: Judgement Day | James Cameron | Universal | 1991
21-05-2009
Español, Inglés
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
Gracias, Roy Batty, obviando la decepción que esas malas noticias nos producen a todos los que confiabamos en el nuevo master, creo que se da por confirmado que el principal, y posiblemente único, enfoque de la nueva edición, con el trabajo que ha tenido detrás el tratamiento de imagen, era el 3D. No me sorprende en absoluto, sinceramente.
Comprendo que a los que no les interesa el formato de las tres dimensiones, por los motivos que sea, celebrasen que "al menos" Divisa edita la película con la última restauración. Pero creo que queda patente que dicha restauración tenía como objetivo la proyección en cines en 3D, que pocos podrán ver, y el disco que en España no tendremos. Por eso creo que nos la han jugado, y que esa edición, a lo que no le faltarán ventas, es poco más que un engaño al consumidor. No digo que la intención de la distribuidora sea maliciosa, solo que es muy cuestionable la bondad de lo que ofrece.
Desde ya, agradecería a todo el que pueda ayudar, que explique o ponga enlaces a alguna buena forma de fabricar nuestra propia edición con audio castellano del disco 3D Uk.
Hombre, algo tiene que ver. Es más, por supuestísimo que tiene que ver. Para que una película como Ben Hur o Grease se vea como ve en BD hay que invertir mucho dinero, tiempo y hacer malabarismos técnicos. En cambio, para que Passengers (2016) o Avatar luzcan como lucen en BD o UHD no hay que complicarse tanto. Resulta más que evidente que la distancia epocal lleva aparejada una distancia abismal a nivel de avance técnico. Y eso por supuesto que influye cuando se trata de pasar a BD o UHD una película con pretensiones de que luzca bien en la alta (BD) o altísima (UHD) definición
No me creo que no tiene nada que ver para que una película luzca bien en BD o UHD que sea de 1959 o de 2017. Por supuesto que tiene que ver. Siempre hay excepciones, pero lo normal es que las producciones recientes luzcan bien en BD o UHD con mayor facilidad que las de hace medio siglo.
Última edición por Conrado77; 02/11/2017 a las 02:18
¿Y cuántas hay de la misma época que no se han restaurado? Pues la tira. Los ejemplos que se mencionan son excepciones.
A ver, no caigamos en la falacia de tomar la parte por el todo y elevar a máxima universal lo que en realidad son casos puntuales (excepciones). Sólo unas pocas producciones de esa época lucen bien en alta definicón PORQUE se ha invertido una pasta y mucho tiempo en restaurarlas. Lógicamente eso sólo se ha hecho con superproducciones como las de la cita. Pero son excepciones, y no la norma.
En cambio cualquier producción de hoy en día, por poco presupuesto que tenga, puede lucir bien en BD o UHD sin tener que hacer maravillas como las que se han debido hacer para que una película como Grease se vea como se ve de bien en BD.
También hay excepciones a la inversa; es decir, producciones actuales que se ven mal en BD. Por ejemplo, Thai Dragon u Ong-Bak. Pero, insisto, son excepciones. Detrás de esos casos no hay más que chapuza a la hora de pasar esas cintas a BD. Porque para que una película de mediados de los noventa o antes se vea bien en BD, por lo general no hay que romperse los cuernos. Sí hay que hacerlo, en cambio, si se trata de cintas de los años cincuenta a ochenta.
Quien quera pensar que una cinta de los años sesenta se puede ver en BD como una de 2017 con suma facilidad y sin hacer nada de especial, es libre de hacerlo, naturalmente. Eso no obsta para que uno se dé de bruces con la realidad de los hechos que, mucho me temo, es muy otra.
Última edición por Conrado77; 02/11/2017 a las 02:14
Conrado77, yo creo que la lista de buenas restauraciones, o simplemente transferencias a blu-ray que dan la talla, de películas anteriores a Terminator 2 es increíblemente larga. En algunos casos sí que han necesitado mucho dinero y "malabarismos técnicos", como tu dices, pero el tirón comercial de Terminator 2 nada tiene que envidiar a la mayoría de ellas, por lo que deberían haber invertido con resultados similares. Además, de Terminator 2 ya van algunos intentos y lo que queda patente en todos es la falta de interés por la fidelidad al material original.
La pretensión es darle un look actual, de ahí que tampoco la fotografía se respete, y la obsesión con la imagen cristalina, los añadidos digitales, el paso a 3D... Y lo que pasa es que tendría peor acogida si solo se consiguiese ver "tan bien" como antes. Todavía hay, y siempre habrá, me temo, gente que dice "no es una imagen muy de blu-ray, se nota el grano". Estoy seguro de que con mucho menos esfuerzo económico y profesional del que se ha dedicado para la última, podrían haber dado el mejor resultado posible sin DNR abusivo.
Por esto yo lo que quiero es el 3D, porque al menos es por lo que se han dejado los cuernos, y el resultado de toda esta parafernalia. No porque sea más Terminator 2 que el original, sino para disfrutar de la nueva experiencia por la que han trabajado, sacrificando cosas tan importantes como la textura.
Última edición por Iñarritu; 02/11/2017 a las 02:35
Creo que equivocas conceptos. Una película moderna puede llamar mas la atención visualmente por sus efectos, coloridos o lo que sea, pero una película de mediados de siglo pasado se puede ver tan bien o mejor que una actual. Hay tienes una serie de bajísimo presupuesto como fue la original de Star Trek, o mejor aún, la Nueva Generación que fue grabada en peor formato y la restauración es de quitar el hipo, y ambas se ven de fábula![]()
Última edición por Roy Batty; 02/11/2017 a las 06:53
A ver si van saliendo capturas del disco, porque esto no pinta nada bien...
Cacharreando...
Todas esas cosas que comenta el artículo ya se leyeron en foros americanos durante el estreno en cines. Que si caras de cera, que si DNR... Pensaban que se había hecho así por la versión 3D pero que la edición 4K estaría bien, sin esas alteraciones. Pero parece que no. Una lástima, como termine confirmándose.
Pues de confirmarse lo que nos temenmos ahora más que nunca desearía que la versión extendida esté "sin restaurar", es decir como la primera edición de T2 sin DNR pero esta vez con subtítulos en español, pero en fin, no dejaría de ser un jarro de agua fría.
Pues no acabo de entenderlo, esta vez Cameron es el que ha dado el visto bueno a esta restauración, así que es su decisión si le han metido otra vez DNR... muy preocupado con esto, con Aliens la restuaración estuvo muy bien, no entiendo el problema en esta ocasión, ya vienen de hacerle eso a la actual en blu-ray.
![]()
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
No será mi caso. Yo he defendido siempre que a veces la fotografía es la que es y que algunos BD(s) lucen bien precisamente porque han respetado que la imagen sea como el director quería. Lo he comentado recientemente en los hilos dedicados a los BD(s) de 28 días después y Los falsificadores. En ésta última incluso el editor lo advierte en la contraportada del BD. Yo la compré por 5,99€ ayer mismo a sabiendas de que no es éste un título que luzca en BD como por ejemplo lo hace Avatar. Sin embargo, luce espléndidamente "de otra manera" justamente porque realza los "defectos" que el director quería que tuviese la fotografía.
En mis mensajes anteriores no me refería a todas estas obviedades.
Última edición por Conrado77; 02/11/2017 a las 23:22
Pues si la nueva restauración del 4K lleva DNR exagerado, no la quiero. Para eso ya me quedo con la clásica que, aunque no tiene demasiada definición, se ve razonablemente bien. Mucho mejor que la edición Skynet.
Tengo la edición de Divisa reservada en Amazon a 14,99€. Por el momento no cancelo nada. Pero me mantendré a la expectativa.
Si tampoco pido tanto: que T2 Divisa sea como se ve T1 restaurada. Con eso me conformaría.
Última edición por Conrado77; 03/11/2017 a las 00:37
Viendo que las ediciones de STUDIOCANAL se van a retrasar, ¿no pasará lo mismo con la de Divisa? Porque si no ocurre así, el 23 de Noviembre, fecha de salida que ha puesto Divisa, es un día antes del Black Friday...![]()
¿Ah sí? Pues a mí no me lo parece. Pero que conste que yo tampoco soy un experto. Aunque sí tengo la edición DVD para comparar. Lo que pasa es que me parece que mi DVD también viene del mismo máster restaurado en 2012.
De todos modos en el hilo de T1 todo el mundo coincidía en que la restauración había sido un éxito. A mucha gente se le saltaban las lágrimas (y es textual) con la nueva restauración. Y hablamos de foreros experimentados. Yo no lo soy.
Última edición por Conrado77; 03/11/2017 a las 00:33
TERMINATOR ahora se ve “fenomenal”, sí... Hipernítida y supertexturizada... y no es así como debería verse, porque no es una peli de Michael Mann rodada ayer, que ahora es lo que parece.
Y sí, ya sé que muchos dieron palmas con las orejas al ver que se veía “tan bien”... porque sigue primando la noción de que toda película trasladada a HD tiene que verse así, con la nitidez digital de hoy, cuando lo que tiene que ser es un reflejo respetuoso de la imagen original presentada con la mayor calidad posible... y la remasterización de TERMINATOR no lo es.
Y edito, para añadir, que en cuanto al patrón de color, algún día alguien tendrá que explicarnos por qué la inmensa mayoría de las películas, sean de la década que sean y se hayan rodado dentro de las corrientes estéticas más dispares y con cientos de diferentes directores de fotografía detrás, al "restaurarlas cuidadosamente" y remasterizarlas resulta que se descubre que, milagrosamente, todas empleaban el mismo patrón de teal (verde turquesa azulado) y naranja empleado hoy casi invariablemente tanto en la fotografía como en los posters promocionales de casi todas las películas de los grandes estudios.
Sí, el antiguo transfer de la edición primera de MGM mostraba una dominante magenta a todas luces excesiva y producto claramente de un master deficiente y un pobre calibrado digital, pero la versión remasterizada se diría que transcurre dentro de Matrix.
La paleta para los tonos fríos de TERMINATOR nunca fue verde sino azul, como en la práctica totalidad de la filmografía de Cameron, un tío que, hay que recordar, es de los directores vivos que más controlan técnicamente de fotografía y es muy, muy preciso respecto al diseño de producción de sus películas.
Yo mismo en su día, a raíz de la edición remasterizada y tocando mínimamente los ajustes del canal del verde RGB, pude corregir la captura de abajo; naturalmente, lo hice sin ninguna referencia real y jamás pretendería asegurar que así es exactamente como debería verse respetando la fotografía original, pero tú mírala y, si estás mínimamente familiarizado con el trabajo de Cameron y viste en su día TERMINATOR en cines, dime cuál de las dos te parece más aproximada a lo que tú interpretarías como "fiel" a la imagen que guardas en tu cabeza.
Y por si hicieran falta más muestras:
De la misma TERMINATOR, un coche de policía que, al remasterizarlo, pasa de ser blanco a verde turquesa:
Un cielo turquesa y el Clint Eastwood de los Simpson, por cortesía de la remasterización de THE GOOD, THE BAD AND THE UGLY:
El THIEF de Michael Mann en dos "sabores" para que elijas: el original y el remasterizado turquesa:
Un anillo para gobernarlos a todos... y volver turquesa la nieve, en la edición extendida de la primera entrega de THE LORD OF THE RINGS:
Y un puñadillo de los tropecientos posters de películas creados con el mismo patrón de turquesa vs. naranjas:
Es una auténtica PLAGA.
![]()
Última edición por Roy Batty; 03/11/2017 a las 02:18
Roy Batty tiene más razón que un santo con lo de la fotografía (y nos lo ha ilustrado maravillosamente), pero es uno de esos misterios sin solución de la era moderna, como los agujeritos a la altura de la tripa en las camisetas. Todos lloriqueamos de vez en cuando por eso, yo hace poco lo hice por "The New World" de Malick.
Conrado77, tu, yo, y todos queremos una buena remasterización de Terminator 2, así que nos une lo importante. Yo solo quiero hacer hincapie en que eso que dices de que tomamos la parte por el todo al hablar de buena imagen en cine de más de 30 años (26 tiene T2), no es así. De veras lo creo. Tanto que veo absurdo poner ejemplos, que desdeluego no son excepciones, sino que aunque haya muchas malas ediciones, aún acabamos antes diciendo las malas que las buenas. entendiendo por buenas las que tienen más puntos positivos que negativos, no perfectas. Es cierto que las que han comentado hasta ahora los compañeros son "pura crema" excepcionales, pero no hay necesidad de eso para ser una buena edición.
Y lo que comentas del cine clásico en BD-R, es cierto y deplorable, pero en sí mismo no es sinónimo de una mala calidad de imagen. De hecho, muchas son fusiladas directamente de las buenas ediciones extranjeras que aquí no han llegado, y la mayor compresión por limitarse a los 25 GB del disco, no es suficiente obstáculo para que presenten muy buena imagen. En cualquier caso, ese es otro tema ajeno a lo que es un remaster.
Última edición por Iñarritu; 03/11/2017 a las 02:18
La explicación es que Cameron se ha preocupado más del 3D que del 2D, al 3D el grano le perjudica así que le aplicaron DNR por lo que la remasterización 2D carga con algo que se hace para beneficiar a la 3D. Lo suyo habría sido hacer un máster para 3D y un máster para 2D. Pero es más cómodo, rápido y barato hacer una cosa sola.
Además del tema de que "se limiten a 25GB", el problema de las BD-R fusiladas de ediciones extranjeras (aunque también de las prensadas) es que además son compresiones de compresiones. Como son compañías que trabajan con ediciones de las que no tienen derechos en lugar de trabajar con un máster sin comprimir lo hacen con un disco ya comprado y comprimido que ellos recomprimen otra vez y por tanto, no es de la misma calidad que si lo hubieran comprimido directamente del máster aunque el tamaño final sea el mismo en los dos casos.
Y eso es siendo optimistas, porque a veces lo que harán será trabajar con mkv de internet, lo cuál sería pagar por un disco de 25GB que contiene la compresión de la compresión de la compresión de un máster. Vaya manjar.
Última edición por Komond; 03/11/2017 a las 06:06
Cerezadas: Listado de capturas de Mercury
"Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert
Me extraña mucho que haya pasado esto. Vale que Cameron es muy de "ultima tecnología" pero con nuevas películas. No creía que haría un "Lucas" y jodería sus propias pelis antiguas tan solo porque se vean mas nuevas..
Lo de los verdes no os vayais muy lejos eso mismo le paso a robocop y desafio total
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Lo de la etiqueta de "licenciada" creo que tiene una explicación, y es que con 26 años por fin la película ha terminado la licenciatura, que no hacía más que repetir cursos por culpa del DNR. Perdón por el chiste horrible.
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)