Efectivamente, la "resolución" de un negativo físico en celuloide no puede medirse en píxeles, puesto que no es digital; pero, haciendo ese ejercicio de "equivalencia" que pides, el consenso es que los 4K digitales
empiezan a aproximarse a la "resolución" del negativo en celuloide, pero que
todavía están por debajo.
Superada esa barrera de resolución, ya da igual a qué resolución te vayas a la hora de escanear un negativo, puesto que la mayor resolución digital no va a añadir una densidad de información que no estaba en el soporte original.
Otra cosa será para materiales contemporáneos generados a esas resoluciones nativas, pero para trasladar el soporte celuloide al mundo digital la resolución por encima del 5K no tiene sentido, es inútil (salvo para hacerla coincidir con la de los nuevos dispositivos de visualización, pero nunca para que se vea "mejor") puesto que, por alta que sea la resolución, la densidad de información está limitada por el soporte original en el que se recogió.
Me parece a mí que os hacéis unos líos muy gordos con algunos conceptos básicos fundamentales de qué es un blu-ray y cuál es su papel a la hora de ver cine en casa.
El blu-ray, como el VHS o el DVD en su día, no es más que un soporte de
REPRODUCCIÓN, esto es, un medio para
representar una obra que ya existe. Pero el blu-ray (y, por extensión, el
BD-UHD) no es un medio de
GENERACIÓN de video. Todo lo que hace es recoger una información ya preexistente e intentar
reproducirla con la mayor fidelidad posible. Gracias a su superioridad tecnológica, lo pueden hacer con más fidelidad que cualquier otro soporte anterior, pero eso es todo.
Plantear que la reproducción de una película a 4K o esos futuribles 8K sea también una "alteración" de la imagen original porque en su día no tenía esa resolución es un absurdo, porque, insisto, con esos 4K solo nos estamos aproximando por fin a la densidad de información recogida en su día en el celuloide, pero ni los 4K ni los 8K van a hacer que podamos ver las películas "mejor" aún de lo que se veían en su día. La información ya está generada y recogida en celuloide en su día, y el
BD y el
BD-UHD lo único que hacen es reproducirla con la mayor fidelidad posible hasta ahora.
Otra cosa muy distinta es que los materiales que se
GENEREN en video ahora –o sea, que se rueden hoy en digital– a resoluciones por encima de los 5K tengan mayor densidad de información que las películas rodadas en celuloide.
Ver hoy en casa las películas de antaño, por fin, sin perder densidad de información, no puede arguírse como una manera de "alterarlas", a no ser, ya digo, que tengas una idea muy confusa de en qué consiste reproducir video y cual es el proceso tecnológico mediante el cual una película rodada en celuloide nos llega a nosotros convertida en bits y reproducida en píxeles.