Terminator 2: Judgement Day | James Cameron | Universal | 1991
21-05-2009
Español, Inglés
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
Bueno y ahora que sale este debate de las modificaciones... ¿Qué opináis de la Metropolis de Giorgio Moroder?
Que tiene una banda sonora brutal![]()
No recuerdo cómo vi T2 en el cine, me acuerdo de la chica a la que llevé y que el sonido era una pasada, lo que seguro que no recuerdo fue ver rostros rosados y lasers magenta que molan tanto ahora.
Claro, es que eso sería lo ideal y lo correcto. Que cada persona nueva que se aficiona al cine, o cada uno de nosotros que quiere revisitar una película, pudiera ver esa obra tal y como fue mostrada al mundo en su momento, con sus virtudes y sus defectos, exactamente igual, los efectos especiales de la época, los cables, el sonido, incluso el medio en que fue exhibida. Y luego ya todas las versiones que quisieran sacar.
Con esta nueva edición de Terminator 2 3D he echado de menos lo que hicieron con Titanic. Que se incluyera una edición 2D lo más fiel posible a la versión original. Una pena que no haya sido así.
Por eso digo que, en mi opinión, el cine no es comparable con ningún otro arte. Esos ejemplos no me valen. Todo el mundo sabe cómo es el Quijote, pero yo no estoy seguro de que alguien sepa cómo era exactamente el color de Lo Que El Viento Se Llevó cuando se estrenó en cines. Porque el negativo habrá envejecido, se habrá restaurado, lo habrán limpiado pero, ¿estamos 100% seguros que nuestros BDs son una representación 100% fiel de lo que se vio?. Yo creo que no. Solo he utilizado esta película como ejemplo, podríamos poner cualquier otra.
El Quijote lo lees y ya. Lo importante no es el color de las hojas en que fue escrito. No es comparable.
A mi novia le encantan Los Girasoles de Van Gogh y tenemos un cuadro de uno de ellos en la pared de nuestro dormitorio. Le encanta La Creación de Adán de la Capilla Sixtina que pintó Miguel Ángel y tenemos un cuadro en el salón pero solo de la parte en que las manos se tocan.
Esos dos cuadros no son más que dos copias, dos versiones o como queramos llamarlos de las obras originales. No tienen ni la textura, ni probablemente el tamaño, ni el medio, ni el relieve y estoy seguro de que no tienen el color exacto de las obras originales. Es más, después de tantos años, estoy seguro de que el color original de esas obras no es exactamente el mismo que el que vemos hoy en día.
Con el cine pasa lo mismo, lo que tenemos en nuestras casas no son más que versiones de lo que hace muchos años se exhibió en cines. Y, como los cuadros que tengo en casa, son alteraciones. No es el mismo medio (nada que ver una pantalla de cine de 1939 con una OLED de 2017, mejor o peor, pero completamente diferente), ni el sonido, ni el método de reproducción, ni la luz, ni el color, ni la resolución (mejor o peor), nada. Por lo tanto, todo lo que tenemos, sobre todo cuando hablamos de pelis antiguas, son copias bastante alteradas de lo que se proyectó en su día en los cines del mundo.
La diferencia (y de ahí que no me parezcan comparables) con la pintura, la escultura, la literatura u otras artes es que las películas originales no están expuestas en ningún sitio donde podamos ver exactamente cómo eran, solamente se pueden hacer restauraciones de los negativos, investigaciones, limpiezas, adaptaciones… Incluso hay veces en que nos dicen que una versión es la más parecida a como se vio en cines para, años después, decirnos que no, que la nueva es la más exacta representación de la copia original. Me recuerda a algunos alimentos, que dicen que provocan colesterol para, años después y tras nuevas investigaciones, decir que no solo no provocan colesterol, sino que son buenos para la salud, jejeje.
A mí no me apetece investigar cómo eran las versiones originales de todas las películas. Simplemente doy una oportunidad a lo que me ofrecen y lo acepto o no según mi criterio y mis gustos.
Me pasó con El Bueno, El Feo y El Malo. Sacaron una edición extendida con la colorimetría cambiada respecto a las anteriores versiones, mucho más marrón y terrosa. La vi y me encantó. Me parece que le queda genial a esa película, al desierto, el polvo, la tierra, etc. No tengo ni idea de cómo es la colorimetría original, es más, no sé a quién hacer caso para saberlo. Unos dirán una cosa y otros dirán otra. Yo solo sé que esa versión que tengo en casa a mí me encanta. Como los cuadros. No son las obras originales ni lo pretenden, son unas versiones que, en mi casa, cumplen su función perfectamente. Me encantaría que una versión original exacta de El Bueno, El Feo y El Malo fuera proyectada completamente inalterada en algún lugar del mundo. Incluso me encantaría tener una versión lo más fiel posible en mi casa pero no tengo ni idea de cómo sería. Así que, de entre lo que hay, elijo lo que más me gusta y me lo quedo para utilizarlo en mis próximos visionados.
No puedo estar más de acuerdo. Y es lo que he venido diciendo siempre. Las versiones que tenemos en casa en BD, en UHD y en próximos formatos, no son sino alteraciones (y muy grandes en el caso del último formato) de lo que es la versión original. Y con cada nuevo formato doméstico, nuevas alteraciones.
Pues poner un libro como contrapunto tampoco me parece muy adecuado. Los libros se traducen a otros idiomas y ya no son lo que el autor creó originalmente. La versión original de El Quijote, por ejemplo, era tal que así:
En vn lugar de la Mancha, de cuyo nombre
no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que
viuia vn hidalgo de los de lança en astillero, 10
adarga antigua, rozin flaco y galgo corredor.
Vna olla de algo mas vaca que carnero (*),
salpicon (*) las mas noches, duelos y quebrantos
los sabados (*), lantejas los viernes (*), algun
palomino de añadidura los domingos, consumian 15
las tres partes de su hazienda. El resto
della concluian sayo de velarte, calças de
velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo
mesmo, y los dias de entre semana se honraua
con su vellori de lo mas fino.
Entonces ¿Coloreamos las películas? Como no me acuerdo... ¡Ah si, si eran en b/n si me acuerdo!
Ludovico, no fuiste al cine a ver T2, y lo sabes...![]()
Pues hombre si veo las caras rosas creo que me llamaría la atención y esa moda impuesta unos cuantos de los primeros BDs parece que se da por bueno. Total que sabrán Cameron y Cía, sólo piensan en el dinero.
Edito: Sí que vi T2 en el cine, no había entendido tu afirmación, he dicho que no recordaba cómo se veía, pero sí que tuve la suerte de disfrutarla en Cine.
Última edición por Ludovico; 01/12/2017 a las 10:47
Ya te digo yo que Casablanca coloreada no entra en mi casa. Y desde aquí digo que pienso lo mismo con querer hacer versiones 3D de películas que no fueron concebidas para ello; me parece la misma aberración y más cuando en este caso destrozas tanto la imagen solo para que luzca cojonuda en 3D. Por mi parte siempre he pensado que el 3D de esta película es exclusivamnte un sacacuartos. Tendrían que haberse esforzado de verdad en hacer una restauración en condiciones para una versión 2D que es tal y como la vimos en el cine. Estamos intentando recordar los magentas pero parece que hemos olvidado que nadie se puso gafas anaglificas para verla.
Ya en serio, yo estoy en la línea de los que defienden el legado cinematográfico, y por qué no decirlo, de los que defienden el legado en general. Que se pueden hacer estas cosas, pues sí, no me opongo. Ahora bien, siempre y cuando "la prioridad sea la conservación de la obra original". Sin eso, todo se va al traste, y no sólo con respecto al arte. La historia de nuestro país, por ejemplo, no se puede contar de 17 maneras distintas. Y si alguien lo hace, que lo diga, y si no lo dice, es nuestra obligación luchar contra eso y exigir la verdad y el respeto, porque si no nos respetan, hacen con nosotros lo que quieren (como decir que en este país hay presos políticos, algo insultante para los que lo fueron, y para todos).
Luchar contra las multinacionales por atropellar el legado artístico es una batalla difícil de sobrellevar para un cinéfilo, porque todos pisamos este mundo durante un rato, pero para mi es una obligación moral informarse, informar a los demás y analizar y debatir lo que ocurre. Al menos eso. Lo de actuar, pues ya depende del tiempo, las ganas y las posibilidades de cada uno.
Tú puedes respetar que un tío, porque está de moda, vaya por la calle en calzoncillos a -2ºC, pero no estaría de más decirle que va a enfermar (y que daña la vista, hombre)
A mi esta película me gusta para pasar el rato (la primera sí que es brillante) pero no es imprescindible. Pero la tendencia es preocupante, ya que muchas veces han sido los propios directores los que no han respetado su propia obra. Aunque sean los autores, ¿Quienes son ellos para sabotear nuestra memoria? ¿Sueñan algunos directores con ovejas eléctricas? ¿Volverán las oscuras golondrinas?
En fin, gracias a los que saben por quitarnos las legañas y no dar todo por perdido.
Saludos
Jaja, claro que no, ya he dicho que lo ideal es que se conserven lo máximo posible las obras originales. Por supuesto que sí.
Pero que todo lo que tenemos en casa, son alteraciones, también te lo digo. Incluso el doblaje, los subtítulos, los nuevos formatos, todo. En unos casos más, en otros menos, pero todo. ¿Qué hacemos?. Yo lo tengo claro, esto es un hobby y disfruto de lo que mejor se adapta a mis necesidades y mis gustos.
El Post de Roy (con lo del Peláez) habría que declararlo patrimonio histórico de mundodvd
Me lo he leído ya 3 veces y qué risas
Para empezar si son la versión extendida y director's cut, decir luego que no son versiones adulteradas y que son más originales ya es difícil de defender porque se están nombrando con etiquetas que implican "la versión original no, esta otra".
Con todo, incluso ignorando cuestiones de montaje, provienen de un escaneado malo (hacer mal un escaneado es una adulteración aunque no sea una deseada) que da como resultado un máster horrible que tampoco tiene los colores originales (porque tira a magenta que no es normal) y al que de todas formas le han aplicado DNR también a dolor...
No, no hay una versión sin adulterar ni en esta edición ni en ninguna edición de Terminator 2 del mundo en BR o UHD. Hay grados de adulteración diferentes en cada una de las opciones de ver esta película, todos bastante significativos y todos injustificables porque no hay ninguna imposibilidad técnica para hacerlo mejor, hay sólo falta de ganas.
Que es "Metropolis de Giorgio Moroder" y como tal está bien, tiene un sentido histórico en un momento en una época y no tengo problema ninguno con su existencia. Ahora, si me intentan hacer comulgar con ruedas de molino y decir "No, Metropolis es eso y punto" pues la cosa cambia.
Ningún inconveniente con las versiones, James Cameron si quiere puede sacar una versión de Terminator 2 a la semana y luego montar una galería en la que se pueden ver 2000 versiones simultáneas con el resultado. Pero que se pueda acceder también a la obra original que aparece en los libros y de la que se habló durante décadas en la forma de la que se vio, por lo de no reescribir la historia.
Realmente las pinturas, esculturas... no están expuestas "exactamente como eran". No sólo se deterioran los negativos de las películas, también se pueden deteriorar las pinturas y perder en muchas ocasiones montón de información y cuando se restauran lo que se hace es acudir a las fuentes más fiables para conseguir un resultado lo más cercano posible al original.
De muchas películas se conservan a veces muestras de color contemporáneas, de muchas películas hay cientos o miles de copias de 35mm hechas en su momento por el mundo que se pueden estudiar para ver diferencias y puntos en común.
¿Que la perfección es imposible? Claro, pero sabemos todos que no estamos ante un caso de imperfección por falta de fuentes... estamos ante una revisión totalmente intencionada de Terminator 2. No confundamos errores con engaños.
Última edición por Komond; 01/12/2017 a las 12:44
Cerezadas: Listado de capturas de Mercury
"Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert
Me voy a permitir una licencia:
1.- No. no he hablado de copias, sino de originales. Me vale todo: doblajes nostálgicos, 3d, coloreamientos, enblanquecinegrimientos, cambios de formato, versiones cortas, largas, del director, del productor, del amigo del adjunto de producción... TODO, me vale todo.
2.- Por esa regla de tres, me vale el quijote en castellano antiguo (que es como lo leí la tercera vez que lo leí), y me vale con el idioma actualizado de cuando se actualizó (convertirlo en cheli... bueno, también me vale), me vale en dibujos animados, en libro, con el orden de los capitulos cambiado, con anotaciones, sin anotaciones... me vale en inglés (aunque es absurdo, pero me vale), en sloveno y en chino...
3.- Obviamente, y está expresamente dicho, el problema que yo detecto no es lo de los puntos 1 y 2. De lo que yo hablo es de la desaparición de la obra original. Volvemos al Quijote. Lo escaneamos, lo editamos y al editarlo cambiamos todas las cosas que nos de la gana... lo guardamos... y desaparece el Quijote de Cervantes, y ahora tenemos... El Quijote 3D.
4.- Pesimismo? no. Los negativos son chungos y caros de almacenar. Se está tomando como referencia el escaneado de esos negativos... y espero que estén guardando una copia fiel del negativo (todo lo cascado que esté). Ahí está la peli. Sólo poder acceder a ella en versiones adulteradas (para bien o para mal) me parece un problema.
5.- El lado positivo? lo he dicho. no son pocos casos. He hablado de hasta 1000 bds que han salvado el original...
La profecía: que dentro de unos años (los que sean), nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos tendrán el ojo hecho a lo de "hoy"... y lo de hoy será lo que sea, mejor o peor, pero no es lo que es. Espero que Lucas tenga en algún lugar guardada La Guerra de las Galaxias. Yo sí la vi en el cine, con 10 años, y como Superman, la recuerdo como si la hubiera visto ayer. Pero me parece una lástima que millones de personas, algunos que se declaran fans de la saga, NO HAYAN VISTO NUNCA La Guerra de las Galaxias. Si a ellos les da igual, pues a mi también, claro. Pero ese no es el problema; el problema es que si no ven la guerra de las galaxias porque no quieren, vale; pero si no la pueden ver porque no les dejan... pues una pena.
Y luego ya cada cual... me parece de traca que un giallo de los años 70 tenga la misma fotografía hoy que Terminator 2... pero tampoco voy yo a salvar el mundo. Suena chungo, pero aún así no hay por qué esconderlo: un dvd de hace 20 años de algunas pelis representa mejor el original de la peli que algunos bds que vienen de remasterizaciones 4k. Ya; suena chungo, pero es lo que hay. Otros dvds, o vhs son para tirar (la mayoría, quizá). La tela de la hd es que los medios permiten que sea muy muy barato (con el software adecuado) repintar el guernika...
Y termino: que habrá a quien le de igual. Está claro. Pero digo yo: ¿nadie ve ridículo estar leyendo un libro de Delli Colli en el que nos habla de cómo quemó la fotografía del el bueno el feo y el malo hasta conseguir que las escenas del desierto tuviesen una coloración totalmente amarillenta por el efecto del sol, y que las caras del feo y del bueno fuesen rojas como pimientos rojos para que se viese el efecto del sol, quemaduras, etc, y que levantemos los ojos del libro y veamos las escenas del desierto con una fotografía todo azulada y uniformada?
En efecto, los libros no son un buen ejemplo. Son más difíciles de hacer desaparecer o de cambiar por reinterpretaciones... por suerte. Aunque a los que os guste leer libros de cine... se os caerán los palos del sombrajo 3 de cada 5 veces que pongáis un bd en casa...
Dicho lo cual:
T23D: sí
T24k: sí
T2 2D usando el mismo master usado para T23D y T24k: NO (O sí, pero con otro bd con la peli como dios manda).
O sea: Ladrón, montaje del director con la colorimetría cambiada por el propio director según su gusto actual?: SÍ (pero con otro disquito al lado con Ladrón, como se estrenó en cines y con su colorimetría de siempre -o lo más parecida posible a la de siempre-). Me gustan los experimentos con las pelis más que a un tonto un lápiz; solo pido otro disquico añadido con la peli como era; ná más. Si hay que pagar 5 pavos más, se pagan.
Leyendo vuestros post y teniendo en cuenta que muchas cosas son ciertas o certeras, la pregunta crucial no es sólo el Cine y el Arte sino la Cultura en General y la sociedad en que vivimos, ¿estáis seguros que la comunidad nuestra del siglo XXI está realmente ilustrada? ¿No deberíamos exigir para nosotros, nuestros hijos y nietos una educación nueva y verdadera? ¿Estamos seguros de que la gente es cultivada? Porque casi todo el mundo sabe leer; pero de ahí a que entiendan es otro tema. Pienso que deberíamos empezar por ahí. Sin unas bases sólidas da lo mismo qué se haga con las películas. Todo se olvidará. Todo se licuará. No habrá legado que dejar porque a nadie le importa ya.
Mucha era de la informacion e internet y estamos creando la sociedad mas IDIOTIZADA que se haya visto , Era youtube , videos rapidos y cuanto mas absurdos mejor que si no me aburro.
Solo hay que ver lo que se cocia en los 70/80 y mitad de los 90 en musica y lo que escuchamos ahora...
En cine mas de lo mismo, es un tema muy visto lo se, luego vendran a decirme que ahora tambien se hacen cosas de calidad, pero macho solo lo disfrutan 4 gatos.
EL jazz va camino de la extincion por decir algo..
EL CGI mataron a los guiones...
Video killed the radio star...
Verde que te quiero verde , el grano para el cafe...
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski