Coindido contigo en que es inutil utilizar pistas LPCM porque ocupan mucho espacio en el disco pero no estoy de acuerdo con utilizar pistas Dolby Digital a 640Kbps en las ediciones Blu-ray. De hecho, la mayoría de estudios han abandonado las pistas LPCM y están editando todas sus ediciones en Dolby TrueHD y últimamente en DTS-HD Master Audio, por ocupar menos espacio que las pistas LPCM y de este modo liberar más espacio para
mejorar la calidad de imagen de la película, añadir extras o incluir más pistas de sonido.
El uso de codecs lossless (comprimidos sin pérdidas) como el Dolby TrueHD o el DTS-HD Master Audio, no suponen un uso excesivo del espacio del disco y te garantizan audio en su máxima expresión al permitir codificar la pista de sonido a 24 bits, aunque las diferencias entre estos codecs y los lossy (DTS y Dolby Digital) sean mínimas.
Pues yo sigo sin ver el problema y no veo la necesidad de utilizar Dolby Digital a 640kbps, puesto que con el uso de los codecs lossless en lugar del LPCM no tiene por qué sufrir la optimización de la calidad de la imagen, ya que la tasa de transferencia máxima (bitrate) para audio/vídeo se situa en 48Mbps, mientras que para el vídeo está en los 40Mbps.
Lo que hace Dolby True HD y DTS HD MA es comprimir sin pérdida esa pista original. De este modo se consigue que el espacio ocupado por la pista PCM, que entre sus mayores inconvenientes está el uso de un bitrate constante se vea reducido drásticamente, aumentando de este modo el espacio disponible en el disco
BD para mejorar la calidad de la película, extras o para otras pistas de audio, por ejemplo.
En fin, así lo veo yo y pido de nuevo disculpas por desviar por completo la temática del hilo. Asi que a partir de ahora dejo el tema de los audios para que se podáis seguir hablando de la edición en Blu-ray de Coraline.
Saludos, El Nota.
